Estamos ante una banda que tuvo sus minutos de Gloría a mediados de los 80. Concretamente corría el año 1987 y The Stems habían cosechado el éxito gracias a "At First Sight (Violets are Blue)", un fabuloso inventario del mejor Power Pop y Garage de su momento.

Luego los egos producidos por una mala digestión de estos éxitos menores acabaron con el grupo, al menos durante un buen puñado de años, hasta que volvieron en el 2004 con el digno "Heads Up", desde entonces han ido y venido, todavía han sacado un single en estos días ("Falling from the Sky") distribuido por "Munster Records" en estas latitudes.
Pero lo que hoy toca es "Killer Weed", una ensalada de Garage y Power Pop en la que maridan temas de sus primeros singles, ep's y hasta seis inéditos, dentro de una cuidada e hipnótica carpeta en la que descansa este álbum que el añorado sello "Runnig Circle" tuvo a bien publicar en 1996.
Los dos primeros temas en litigio son el primer single del combo ("Make you Mine" y "She's a Monster") publicado originalmente por "Citadel" en 1985, un par de correosos himnos de Garage revivalero, siendo el primero rápido, imperioso y con un estribillo pegajoso con velcro en el que están pegados The Who o los Easybeats. "She's a Monster" es más sicodélica con un teclado farfisa en primera línea tocado por el segundo guitarrista Richard Lane, y con ese rollo "Teen" de las pelis de serie B de las matinees de los años 50.
A continuación la triada "On & On", "No Heart", "Don't let Me". Todas ellas venían en el recopilatorio "Buds" del 91, siendo la primera de ellas un Rithm & Blues garajero de ritmo pausado en 3/4 partes del tema que implosiona en la última parte y las otras dos canciones Garage sixties con mucho teclado y sonido hipnótico, "No Heart" fue cara A de un single con el instrumental retro sixties "Lon Chaney Junior's Daughter" en el otro lado y que cierra la segunda cara de este KILLER WEED sobre el que estáis leyendo.
Hasta el momento todas las canciones están compuestas por Dom Marini, al que os presenté la semana pasada con los estupendos DM3, "All You Want me For" la firma el bajista Julian Matthews que también pone su rúbrica a medias con Richard Lane en la seminales "Tears Me in Two"(himno flequillero que cosechó su éxito en las emisoras de radio underground y que contó con un sicodélico y colorido video clip) y "Under You Mushroom, ambas encuadradas en la segunda cara de este disco.
Mis canciones favoritas de este fantástico recopilatorio son las Power Poperas, tres gemas de Mariani totalmente imprescindibles. La más brillante sería "Love Will Grow", con unos arpegios de guitarra que se te clavan en el alma al igual que el estribillo. "Jumping to Conclusion" es bastante similar en estructura, de nuevo las guitarras de Lane y Mariani son hiper contagiosas y el chorus no hace prisioneros, posiblemente uno de mis temas favoritos surgidos del Rock australiano. "The Power Of Luv" es super contagiosa, irresistible y potentes son sus guitarras y estribillo.
En ese coktail de canciones altamente super vitaminadas que contiene "Killer Weed" también destacan "Just ain't Enough" y "Can't Resist", irresistibles ambas junto a las tres inéditas que vienen en la parte final del LP, tres cortes en directo totalmente víricos, los covers del "Hey Joe" via Syndicate of Sound y el "Stepping Stone" de los Monkees, junto a un original de Marini, "Does it Turn you On", redondeando un disco por el cual en sitios como discogs piden cantidades en mi opinión desorbitadas.
En estas canciones la batería correrá a cargo de dos músicos: Gary Chambers y Dave Shaw, este último en tres de las dieciocho pistas.
Pues nada, otra banda de la que no tenía conocimiento, que no cultivan el estilo que más me emociona pero que son muy disfrutables, al menos el recopilatorio este que nos has traído hoy, superentretenido y alegre. Saludos. KING
ResponderEliminarGracias por tus comentarios. Próximamente cerraré el círculo del líder de esta banda Dom Mariani con los Someloves. Un saludo!
ResponderEliminarMe llegó más el de DM3 que este, no sé la razón. De todas formas otro buen descubrimiento. Un saludo
ResponderEliminarAdoro todo lo que hace Dom Mariani, me encanta su disco posterior "Heads Up" y desde luego su proyecto con Datura 4. Muy completo y atinado análisis, gracias.
ResponderEliminarSaludos.