Ir al contenido principal

Artists United Against Apartheid – Sun City (1985 – Manhattan Records)



Muy interesante el documental Stevie Van Zandt: Disciple, os lo recomiendo.

De Stevie conocía lo mínimo, su carrera con Springsteen, muy poco de su carrera en solitario, su papel en Los Soprano y de oírlo de vez en cuando, mientras preparo unos pinchos o unas copas, en Underground Garage en RockFM, todo lo demás lo desconocía: productor, compositor, su labor radiofónica y sobre todo, su activismo en sentido amplio y su actitud ante la vida cuando las cosas le vinieron dobladas.

El caso es que me apeteció escuchar a Bruce, necesidad que no tuve unos días antes con la celebración de sus conciertos del Bernabéu y de estar en todos los noticiarios esos días por este tema y por la ilusión de los peralejanos de que visite algún día su pueblo, Peralejo de las Truchas

Tengo que comentar que, reconociendo la importancia del legado que el Boss ha dejado en el rock y admirándolo como persona, la verdad es que no soy muy fans de su música, lo que no quita que tenga en mis estanterías el Greatest hits del 95 y el Born to run. El caso es que, al sacar el grandes éxitos, al lado estaba un vinilo que ni me acordaba tenerlo y que al ver la portada rápidamente asocié con el documental de Van Zandt, me refiero a “Sun City”, que fue el legado de su lucha contra la segregación en Sudáfrica, y de paso contra el modelo que Estados Unidos estaba usando con los nativos americanos en las reservas indias. 




Stevie compuso “Sun City” y cuando le contó la movida que le rondaba la cabeza al periodista Danny Schechter, este le sugirió convertir el tema en algo parecido a “We are the world» de Michael Jackson, pero en plan protesta en contra del apartheid y a favor de la libertad en Sudáfrica. Os recomiendo que le peguéis una lectura al inserto para más info.

Y se puso a ello, ayudado por Schechter y por el productor Arthur Baker, captando para el proyecto a músicos y amigos que quisieran participar. En total fueron cincuenta y cuatro de todos los estilos, sus nombres los tenéis en el inserto de la carpeta, lo mejor de lo mejor. Fue tal la aceptación que tuvieron que grabar varias versiones del tema.

Las sesiones de grabación se documentaron en un vídeoclips y en la producción de un documental bajo el título The making of Sun City. El éxito de la canción fue relativo, más lo tuvo el documental que se llegó a proyecta en la ONU, los beneficios fueron a parar a The African Fund, pero la repercusión que tuvo junto con los vídeos y el documental hizo despertar muchas conciencias contra el racismo tanto en Estados Unidos como en Europa.


Hoy, lo de menos es recomendaros la escucha de los siete temas del disco, las dos versiones del “Sun City” y cinco más, sino recordaros la historia que hay detrás de su grabación, que visionéis todo el material generado a su alrededor, reconocer su repercusión y, como no podía ser de otro modo, reivindicar la figura de un gran rockero: Stevie Van Zandt.

Tropa, sed felices es una orden, eso sí, al fresco y escuchando buena música.

SUN CITY

Somos rockeros y raperos unidos y fuertes

Estamos aquí para hablar de Sudáfrica

No nos gusta lo que ocurre

Es hora de hacer justicia, es hora de la verdad

Hemos descubierto que sólo podemos hacer una cosa

No tocaré en Sun City

Recolocación en falsas áreas de reserva

Separación de familias que no logro entender

23 millones no pueden votar porque son negros

Apuñalamos a hermanos y hermanas por la espalda

No tocaré en Sun City

Nuestro gobierno nos dice que hace todo lo que puede

Compromiso constructivo es el plan de Ronald Reagan

Mientras tanto, la gente muere y pierde la esperanza

Esta diplomacia silenciosa no es más que una farsa

No tocaré en Sun City

Es hora de aceptar nuestra responsabilidad

La libertad es un privilegio que nadie obtiene por nada

Echa un vistazo al mundo, no se puede negar

Porqué estamos siempre en el lado equivocado

No tocaré en Sun City

Bofutatsuana queda muy lejos

Pero sabemos que está en Sudáfrica aunque lo nieguen

No podéis comprarme, no me importa lo que paguéis

No me pidáis ir a Sun City porque allí no tocaré

No tocaré en Sun City

Recolocación en falsas áreas de reserva

Separación de familias que no logro entender

Veintitrés millones no pueden votar porque son negros

Apuñalamos a hermanos y hermanas por la espalda



Comentarios

  1. Anónimo9/8/24 17:50

    Paquito, lo que pasa cuando uno se especializa en algo es que los fanses esperamos que se mantenga siempre en los parámetros habituales. Así que lo primero que he pensado al ver tu vinilo de este viernes ha sido, no sé, quizás Little Steven es de Brunete o de Medinaceli o qué sé yo. Luego, cuando he visto que no y llevaba tres temas escuchados -en realidad es el mismo todo el disco y le han puesto título a las partes cada ciertos minutos-, he pensado que quizás te había dado un golpe de calor o algo. Espero equivocarme.

    Ahora, fuera bromas, te diré que cada uno habla de los vinilos que le da la gana, por supuesto, que gracias a este no ha quedado desierto el viernes en el blog y que la escucha del álbum ha resultado ser menos traumática de lo que esperaba al leer tu entrada (incluso ese desvarío de The struggle continues). Así pues, un abrazo y disculpa la guasa. Ya ves que estoy aquí, siempre preparado y dispuesto jejeje KING

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No King, no me ha dado ningún golpe de calor... jajaja. gracias por preocuparte por mi salud. La entrada, pura casualidad, distante de lo que os suelo recomendar. A parte me temía que hoy iba a haber poco personal operativo por el barrio. Un fuerte y fresco abrazo King.

      Eliminar
  2. Anónimo9/8/24 19:31

    Que buena entrada! Desconocía totalmente la existencia de este disco y esta iniciativa, cosa muy común en los años ochenta, por cierto. Se me viene a la cabeza el Rock Aid Armenia, o el We Stars de Dio. Que buena época!. Pues habrá que echarle una oreja al disco que yo tampoco tengo muy situado al señor Van Zandt. Gran entrada!. Raúl L.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Raúl por comentar. Te aconsejo que le pegues un vistazo al documental Stevie Van Zandt: Disciple, para tener una visión de lo grande que es Stevie. Saludos. P

      Eliminar
  3. ¡Qué casualidad! Esta misma semana he estado leyendo sobre este tema, y la polémica que se generó cuando algunos grupos (entre ellos Queen, Elton John o Rod Stewart) decidieron romper el llamamiento al boicot de la ONU y del sindicato de músicos ingleses para tocar en este Sun City (el "Las Vegas del Apartheid"). Si, era también la época del Live Aid, “We are the Word”, “Do they know it’s Christmas?”… Documento histórico. Una joya.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Cada cual con su conciencia, si que hubo artistas, tvs, radios y más medios que no siguieron la propuesta de Steve por presiones de todas partes... el caso es que las causas nobles siempre tienen éxito. Saludos. P

      Eliminar
  4. Qué bueno. Desconocía esta movida y me han dado ganas de ver el documental. Las buenas intenciones bien hechas siempre merecen ser recordadas y trascender. Un refrescante abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No te lo pierdas te distraerá un buen rato, la plataforma para verla ahora no me acuerdo... Un no veas la que esta cayendo hoy en Toledo. Un abrazo Manu. P

      Eliminar
  5. Buena entrada de un proyecto muy interesante del que no tenía ni idea. "Sun City" no es "We are the world" ni a nivel musical ni emocional, pero tiene mucha valentía en su letra y expone un espinoso tema que había que poner sobre la mesa. Me ha gustado. Veo en los créditos que también estaba Bob Dylan, espero que no estuviera tan perdido como en "We are the world". Jejejejeee.
    Me voy a poner al día con el documental que comentas: Stevie Van Zandt: Disciple. Gran músico y genial el homenaje que le has brindado.
    Saludos!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me alegra haberte sorprendido JP con esta propuesta, ya verás como te va a entretener los videos y los documentales. Saludos. P

      Eliminar
  6. Musicalmente tiene poco interés, al menos según mi opinión, aunque la historia y el movimiento que se generó es cojonudo. Grande Steve.
    Oye, creo que todo el mundo está de acuerdo en que caso parece más una entrada mía que una tuya jaja. Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Para que veas, nos une más que nos separa. Un abrazo chaval. P

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Rage Against The Machine - Rage Against The Machine (1992, Sony)

    Andaría yo haciendo COU cuando le pasé a una amiga/compañera de insti el Senderos de Traición de los Héroes del Silencio , iniciándola en el mundo rockerillo. Pero cosas de la vida, ella evolucionó más rápido que yo y empezó a escuchar cosas más cañeras mientras que yo, siempre ecléctico, me daba por un abanico mucho más amplio de sonidos. Aunque terminó el instituto de vez en cuando nos veíamos por el pueblo y yo, como sabía que sus gustos se habían endurecido, pues empecé a fijarme en música con más músculo y guitarrera, y de grupos nuevos. Por eso me fui a la tienda que frecuentaba en aquellos tiempos de alquiler de CD’s y me llevé este disco para grabármelo, estudiármelo y poder tener algo más en común en nuestro siguiente encuentro. Aquella época descubrí muchos grupos gracias a esa tienda y su dueño, que era más ecléctico que yo y me recomendaba un grupo sueco llamado Talisman al mismo tiempo que el último disco de Babyface . Durante muchos años esa cinta TDK s...

Iron Maiden - Iron Maiden (EMI, 1980)

Si no hace mucho os hablé del primer álbum de Van Halen o del debut en solitario de Ozzy Osbourne , hoy toca traer al blog el primer elepé de los imprescindibles –todos en pie, por favor– Iron Maiden , este igualmente titulado Iron Maiden que acaba de cumplir cuarenta y cinco añitos. Ahí es na. Y, como siempre, cuando presento a un artista o banda y aún más si se trata de su primera obra, toca resumir sus orígenes. Los de la doncella se remontan a principios de los 70, cuando un adolescente del norte de Waltham Forest tan enamorado del fútbol como de la música de Genesis que responde al nombre de Steve Harris decide comprarse un bajo y acaba tocando con amigos hasta crear una banda llamada Influence que no tarda en cambiar su nombre a Gypsy’s Kiss y que pese a ganar un concurso de talentos, no tarda en desaparecer. Entonces, Harris entra en Smiler , cuyos miembros son bastante más mayores que é...

Dio - Dream Evil (Vertigo, 1987)

Pues como en el pasado ya os he hablado aquí de Dio con Vivian Campbell y aquí de Dio con Rowan Robertson , toca que hoy os hable de Dio con Craig Goldy . Además, también completo la serie desde el punto de vista del guitarrista al haberos hablado aquí de su paso por Giuffria y aquí de su obra en solitario. En resumen, que hoy toca comentar el buenísimo –vaya por delante– Dream Evil , disco que sacó Ronnie James después de despedir a Campbell . A su lado, los habituales Claude Schnell , Vinny Appice y Jimmy Bain a los teclados, batería y bajo respectivamente –como sabéis, no estarían en el siguiente álbum– y Craig Goldy a las guitarras, antiguo miembro de Rough Cutt donde coincidió con Claude .    La de Ronnie James y Craig fue una relación peculiar, sin duda. Se conocieron cuando el pequeño vocalista de Portsmouth producía las demos...

Jethro Tull - Crest of a knave (Chrysalis, 1987)

Si conoces la historia que a continuación voy a contar, no hagas espoiler, por favor. Seguro que aún quedan personas deseosas de saber quién ganó un inesperado Grammy en 1989. Supongo que cualquier lector de estas líneas sabe que los premios Grammy intentan destacar lo mejor de distintos géneros musicales desde la perspectiva de la "Recording Academy" de Estados Unidos.  Dada la popularidad y la millonada que se estaba generando con el hard rock y el heavy metal por aquellos años ochenta, los buscabilletes decidieron crear una categoría donde honrar a sus máximos exponentes. Así, en la primera edición competían AC/DC y su Blow up your video, Iggy Pop y su Cold metal, Jane's Addiction con Nothing's shocking, Metallica con ...And justice for all y, claro, este Crest of a knave de Jethro Tull . Una mezcla, digamos, interesante.  La noche en que Alice Cooper abrió en directo el sobre, con Lita Ford a su lado, se detuvo por unos segundos el planeta metal. Alice no podí...

The Kleejos Band -Porvenir (Eriz Music, 2023)

  Esta semana os traigo algo distinto. The Kleejos Band son un cuarteto zaragozano con los huevos pelados de hacerse todo tipo de garitos a lo largo y ancho del estado español, illes Balears incluidas, soltando ante un público que ya les conoce porque repite, o nuevos entusiastas que repetirán, las canciones de sus ya siete discos de estudio.  La historia empezó hace once años con la publicación de " Wind City Haze ", y continua a día de hoy con un doble disco en directo que recoge todo su flipante legado bajo el título de " Live X" .  Kleejos Band dieron un volantazo a su música con su sexto disco (" Maleza" "Milana Musica Records" 2021) en el que dejaron de la lado la lengua de Shakespeare con la que se expresaban y por la que muchos les conocíamos, por la de Cervantes, un riesgo que la banda asumió y que les vio salir victoriosos, ya que el sexto, este " Porvenir " ("Eriz Music" 2023) seguía esa pauta cervantina que con na...

Nocturnus - The Key (Earache 1990)

Imagínate por un instante que estamos en 1990 y el planeta tierra acaba de ser invadido por unos extraterrestes muy cabreados. Sin ninguna duda la banda sonora de la invasión alienígena estaría protagonizada por el álbum 'The Key' de los norteamericanos Nocturnus.  Fundados en 1987 por el batería y cantante Mike Browning (ex Morbid Angel) en las célebres y calurosas tierras de Florida, epicentro del Death Metal mundial por aquella época, Nocturnus fueron unos visionarios, unos adelantados a su tiempo. Me explico.  'The Key' fue su álbum debut, editado en 1990 por la reconocida discográfica británica Earache Records (fundada en 1985), una compañía referente del metal extremo mundial, y que se convirtió casi inmediatamente en una pieza de culto. Si bien no es su mejor disco en mi humilde opinión (lugar que ocupa su segundo larga duración titulado 'Thresholds' (1992), 'The Key' supuso su entrada por la puerta grande en una escena que empezaba a estar en boc...