Ir al contenido principal

Artists United Against Apartheid – Sun City (1985 – Manhattan Records)



Muy interesante el documental Stevie Van Zandt: Disciple, os lo recomiendo.

De Stevie conocía lo mínimo, su carrera con Springsteen, muy poco de su carrera en solitario, su papel en Los Soprano y de oírlo de vez en cuando, mientras preparo unos pinchos o unas copas, en Underground Garage en RockFM, todo lo demás lo desconocía: productor, compositor, su labor radiofónica y sobre todo, su activismo en sentido amplio y su actitud ante la vida cuando las cosas le vinieron dobladas.

El caso es que me apeteció escuchar a Bruce, necesidad que no tuve unos días antes con la celebración de sus conciertos del Bernabéu y de estar en todos los noticiarios esos días por este tema y por la ilusión de los peralejanos de que visite algún día su pueblo, Peralejo de las Truchas

Tengo que comentar que, reconociendo la importancia del legado que el Boss ha dejado en el rock y admirándolo como persona, la verdad es que no soy muy fans de su música, lo que no quita que tenga en mis estanterías el Greatest hits del 95 y el Born to run. El caso es que, al sacar el grandes éxitos, al lado estaba un vinilo que ni me acordaba tenerlo y que al ver la portada rápidamente asocié con el documental de Van Zandt, me refiero a “Sun City”, que fue el legado de su lucha contra la segregación en Sudáfrica, y de paso contra el modelo que Estados Unidos estaba usando con los nativos americanos en las reservas indias. 




Stevie compuso “Sun City” y cuando le contó la movida que le rondaba la cabeza al periodista Danny Schechter, este le sugirió convertir el tema en algo parecido a “We are the world» de Michael Jackson, pero en plan protesta en contra del apartheid y a favor de la libertad en Sudáfrica. Os recomiendo que le peguéis una lectura al inserto para más info.

Y se puso a ello, ayudado por Schechter y por el productor Arthur Baker, captando para el proyecto a músicos y amigos que quisieran participar. En total fueron cincuenta y cuatro de todos los estilos, sus nombres los tenéis en el inserto de la carpeta, lo mejor de lo mejor. Fue tal la aceptación que tuvieron que grabar varias versiones del tema.

Las sesiones de grabación se documentaron en un vídeoclips y en la producción de un documental bajo el título The making of Sun City. El éxito de la canción fue relativo, más lo tuvo el documental que se llegó a proyecta en la ONU, los beneficios fueron a parar a The African Fund, pero la repercusión que tuvo junto con los vídeos y el documental hizo despertar muchas conciencias contra el racismo tanto en Estados Unidos como en Europa.


Hoy, lo de menos es recomendaros la escucha de los siete temas del disco, las dos versiones del “Sun City” y cinco más, sino recordaros la historia que hay detrás de su grabación, que visionéis todo el material generado a su alrededor, reconocer su repercusión y, como no podía ser de otro modo, reivindicar la figura de un gran rockero: Stevie Van Zandt.

Tropa, sed felices es una orden, eso sí, al fresco y escuchando buena música.

SUN CITY

Somos rockeros y raperos unidos y fuertes

Estamos aquí para hablar de Sudáfrica

No nos gusta lo que ocurre

Es hora de hacer justicia, es hora de la verdad

Hemos descubierto que sólo podemos hacer una cosa

No tocaré en Sun City

Recolocación en falsas áreas de reserva

Separación de familias que no logro entender

23 millones no pueden votar porque son negros

Apuñalamos a hermanos y hermanas por la espalda

No tocaré en Sun City

Nuestro gobierno nos dice que hace todo lo que puede

Compromiso constructivo es el plan de Ronald Reagan

Mientras tanto, la gente muere y pierde la esperanza

Esta diplomacia silenciosa no es más que una farsa

No tocaré en Sun City

Es hora de aceptar nuestra responsabilidad

La libertad es un privilegio que nadie obtiene por nada

Echa un vistazo al mundo, no se puede negar

Porqué estamos siempre en el lado equivocado

No tocaré en Sun City

Bofutatsuana queda muy lejos

Pero sabemos que está en Sudáfrica aunque lo nieguen

No podéis comprarme, no me importa lo que paguéis

No me pidáis ir a Sun City porque allí no tocaré

No tocaré en Sun City

Recolocación en falsas áreas de reserva

Separación de familias que no logro entender

Veintitrés millones no pueden votar porque son negros

Apuñalamos a hermanos y hermanas por la espalda



Comentarios

  1. Anónimo9/8/24 17:50

    Paquito, lo que pasa cuando uno se especializa en algo es que los fanses esperamos que se mantenga siempre en los parámetros habituales. Así que lo primero que he pensado al ver tu vinilo de este viernes ha sido, no sé, quizás Little Steven es de Brunete o de Medinaceli o qué sé yo. Luego, cuando he visto que no y llevaba tres temas escuchados -en realidad es el mismo todo el disco y le han puesto título a las partes cada ciertos minutos-, he pensado que quizás te había dado un golpe de calor o algo. Espero equivocarme.

    Ahora, fuera bromas, te diré que cada uno habla de los vinilos que le da la gana, por supuesto, que gracias a este no ha quedado desierto el viernes en el blog y que la escucha del álbum ha resultado ser menos traumática de lo que esperaba al leer tu entrada (incluso ese desvarío de The struggle continues). Así pues, un abrazo y disculpa la guasa. Ya ves que estoy aquí, siempre preparado y dispuesto jejeje KING

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No King, no me ha dado ningún golpe de calor... jajaja. gracias por preocuparte por mi salud. La entrada, pura casualidad, distante de lo que os suelo recomendar. A parte me temía que hoy iba a haber poco personal operativo por el barrio. Un fuerte y fresco abrazo King.

      Eliminar
  2. Anónimo9/8/24 19:31

    Que buena entrada! Desconocía totalmente la existencia de este disco y esta iniciativa, cosa muy común en los años ochenta, por cierto. Se me viene a la cabeza el Rock Aid Armenia, o el We Stars de Dio. Que buena época!. Pues habrá que echarle una oreja al disco que yo tampoco tengo muy situado al señor Van Zandt. Gran entrada!. Raúl L.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Raúl por comentar. Te aconsejo que le pegues un vistazo al documental Stevie Van Zandt: Disciple, para tener una visión de lo grande que es Stevie. Saludos. P

      Eliminar
  3. ¡Qué casualidad! Esta misma semana he estado leyendo sobre este tema, y la polémica que se generó cuando algunos grupos (entre ellos Queen, Elton John o Rod Stewart) decidieron romper el llamamiento al boicot de la ONU y del sindicato de músicos ingleses para tocar en este Sun City (el "Las Vegas del Apartheid"). Si, era también la época del Live Aid, “We are the Word”, “Do they know it’s Christmas?”… Documento histórico. Una joya.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Cada cual con su conciencia, si que hubo artistas, tvs, radios y más medios que no siguieron la propuesta de Steve por presiones de todas partes... el caso es que las causas nobles siempre tienen éxito. Saludos. P

      Eliminar
  4. Qué bueno. Desconocía esta movida y me han dado ganas de ver el documental. Las buenas intenciones bien hechas siempre merecen ser recordadas y trascender. Un refrescante abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No te lo pierdas te distraerá un buen rato, la plataforma para verla ahora no me acuerdo... Un no veas la que esta cayendo hoy en Toledo. Un abrazo Manu. P

      Eliminar
  5. Buena entrada de un proyecto muy interesante del que no tenía ni idea. "Sun City" no es "We are the world" ni a nivel musical ni emocional, pero tiene mucha valentía en su letra y expone un espinoso tema que había que poner sobre la mesa. Me ha gustado. Veo en los créditos que también estaba Bob Dylan, espero que no estuviera tan perdido como en "We are the world". Jejejejeee.
    Me voy a poner al día con el documental que comentas: Stevie Van Zandt: Disciple. Gran músico y genial el homenaje que le has brindado.
    Saludos!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me alegra haberte sorprendido JP con esta propuesta, ya verás como te va a entretener los videos y los documentales. Saludos. P

      Eliminar
  6. Musicalmente tiene poco interés, al menos según mi opinión, aunque la historia y el movimiento que se generó es cojonudo. Grande Steve.
    Oye, creo que todo el mundo está de acuerdo en que caso parece más una entrada mía que una tuya jaja. Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Para que veas, nos une más que nos separa. Un abrazo chaval. P

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Whitesnake - Saint & Sinners (Sunburst, 1982)

  Querido fan: soy David Coverdale y voy a presentarte mi nuevo disco, Saints & Sinners , que muy pronto tendrás en tu tienda de confianza. O eso espero. Para empezar, seguramente sea la mejor colección de canciones que he grabado nunca ¡y no es mentira! Canciones de celebración y amor, pero también canciones sobre el dolor y la pérdida. ¡Qué bonito y qué duro es vivir! Solo tienes que pinchar el disco por la cara A y menear el culo con el rifazo de Young blood para entender lo que digo: “ Young blood, you are hot property” . Tremendo puñetazo el estribillo. Esta la compuse con Bernie (Marsden, nuestro guitarrista, ya sabes) y se marca un solo sencillo, de los suyos, todo sentimiento. Salimos de fiesta en Rough An’ready “ all lof you women better lift up your skirts an’run ”. Lo llaman amor cuando todos sabemos que con ese solazo de Micky Moody es otra cosa. Por cieto, el otro día leí a Ian Paice que había tocado la batería sin mucha pasión. Disculpa compañero, qué barbar...

Stevie Wonder - Innervisions (Tamla Motown, 1973)

El año pasado pasó por aquí un recopilatorio de Stevie Wonder ( The Original Musiquarium I ), donde el compañero “Rlguitarra” os hablaba de la “era clásica” de este musico. Hoy me quiero centrar en ese periodo, y os traigo uno de sus discos más memorables de esta época. Un absoluto clásico que en algún momento tenía que estar en este blog. Como para muchos de mis coetáneos, Stevie Wonder fue durante un tiempo el de “Si bebes no conduzcas”, o “I just called to say I love you”. Hasta que uno tiene curiosidad de saber por qué se le aclama como un genio. Es entonces cuando uno comienza a investigar si carrera y su discografía, y descubre la razón de tantos elogios. Exactamente por discos como éste que os traigo hoy. El contexto es el siguiente. Stevie Wonder ya era considerado un niño prodigio (cantaba, componía, y tocaba con destreza multitud de instrumentos, ya desde una edad muy temprana), lo que le hizo unirse a la Motown con solo 12 años. Fue incluso comparado con Ray Charles (no ...

Coney Hatch - Friction (Anthem, 1985)

  Hace unas pocas semanas mi Brokeback Mountain FFvinilo particular (conocido como KingPiltrafilla) publicó el segundo disco de Coney Hatch , justo la misma semana en la que yo andaba preparando este tercer y definitivo largo de los canadienses. Como no me gusta trabajar en balde, hoy he decidido dejar por aquí esta joyita de hard rock que nada tiene que envidiar a sus obras anteriores.  Y comienzo contando cómo "descubrí" a la banda, porque es curioso como llegas a veces a un disco. No soy consciente de haber oído ninguna canción de Coney Hatch hasta que nuestro nunca bien ponderado compañero Dani lo compartió en un comentario del único disco de KISS que ha reconocido disfrutar (el de Ace Frehley en aquello de los “solo albums” ). Al parecer, le había salido de manera aleatoria tras la escucha en alguna plataforma. Y allí que fui a darle al play. Y me gustó. Como soy de natural inquieto, curioso y poco dado a dormir me empapé de aquel disco y de toda la discografía de la...

Ghost – Opus Eponymous (Rise Above Records, 2010)

Pues, habiendo ya comentado por aquí Prequelle e Impera , me decido hoy por traeros el debut de los suecos Ghost . Opus Eponymous , contigo empezó todo. Y es que un buen día me encontré en YouTube con un vídeo de Ghost en directo, concretamente del tema Con Clavi con Dio con una intro con Masque Ball de Jocelyn Pook . Ese sonido y su imagen me tuvieron obsesionado hasta que me hice con su álbum, con portada a cargo de un tal Basilevs 254 claramente inspirada en el cartel de la serie El misterio de Salem’s Lot .    Ya lo dije en entradas anteriores dedicadas a la banda, pero no está de más recordar que Ghost es el retoño de Tobias Forge , cachondo y talentoso músico sueco que con el nombre de Mary Goore –espero que la mayoría pilléis el chiste– lideraba la banda death Repugnant . En 2008 graba varios temas junto a su compañero Gustaf Lindström con letras ...

Van Halen – Van Halen (Warner Bros. records , 1978)

Hace poco me di cuenta de que increíblemente nadie había reseñado aún el disco de debut de Van Halen , por lo que me puse manos a la obra y decidí dedicarle una entrada como corresponde a una obra seminal en la historia del hard rock del siglo pasado. Y como también soy el que más álbumes de la banda ha traído por aquí, daré por finalizadas mis intervenciones relacionadas con el grupo de los hermanos Van Halen –que alguien traiga el Women and children first , que no tenga que hacerlo yo porlamordediós – con una extensa reseña en la que habrá más texto que otra cosa. Y es que mi copia es una reedición española de 1984. La inicial de Hispavox del 78 tenía la funda original interior aunque en blanco y negro, que no era cuestión de gastar demasiado por unos melenudos desconocidos. Pero esta de WEA S.A. era peor, una funda blanca de papel y tirando, que es gerundio. Así que como vinilo, tiene poca importancia. Es...