Ir al contenido principal

Jon Bon Jovi - Blaze of glory (1990, Vertigo Records)


 





Me he decantado esta semana por este disco porque he estado por una zona muy del lejano oeste…o lo más parecido a ello que tenemos en nuestro país: hace un año estuvimos visitando el famoso cementerio de Sad Hill en la provincia de Burgos y este año toca el desierto de Tabernas en Almería. Y este plástico funcionó, así creí yo en su momento, como la banda sonora (esto es mentira porque sólo dos canciones suenan en el film, por eso lo de la portada de:” música inspirada por”) de la película “Arma joven 2” y que yo me compré en su momento en CD. Hace poco vi el vinilo por 2 euros y pensé que era un precio adecuado para poder traerlo a esta comunidad.

Vamos a intentar ubicar un poco en el tiempo y el espacio este trabajo. Estamos hablando del verano de 1990. Entre la publicación de los dos mejores discos, en mi opinión, de los Bon Jovi: el New Jersey y el fantástico Keep the faith. Bon Jovi venían de dar más de 200 conciertos de su última gira presentando el New Jersey. Tan mastodóntica gira llevó al límite física y mentalmente al grupo. Se comentaba que la separación era inminente. En esto, Emilio Estévez, el protagonista de la película, pidió a Bon Jovi usar el tema “Wanted dead or alive” del Slippery when wet, y Jon, que no estaba del todo seguro pues la letra no era apropiada, se sintió inspirado y compuso un disco entero para la película, enfocado principalmente en el tema de la redención y si los crímenes pasados de un individuo finalmente los alcanzarán o no. Más tarde Jon reconoció que, aunque originalmente pensó que era la agresividad de los protagonistas la que quería describir, en realidad, reflejaba el estado emocional en el que se encontraba en ese momento, de tomar una posición y hacerse escuchar en el mundo. El álbum marca la transición de Jon como escritor, principalmente de chicas y pasarlo bien, a otros temas, lo cual lo llevaría a él y su banda a madurar en los temas de su álbum de 1992 Keep the Faith. Hay una entrevista a Kiefer Sutherland, el otro protagonista de la película, que no tiene desperdicio en la que dice: "Cuándo Jon (Bon Jovi) se unió al equipo de Young Guns 2, estábamos todos comiendo hamburguesas en un restaurante y Jon estaba garabateando en una servilleta por unos seis minutos. Dijo que había escrito 'Blaze of Glory', la cual naturalmente fue un gran éxito en Estados Unidos. Más tarde le dio a Emilio Estévez la servilleta. Ahí estábamos comiendo hamburguesas mientras él escribía un éxito... Nos hizo sentir estúpidos." Efectivamente, ese mismo día Jon tocó con la guitarra acústica la canción a Estévez y al guionista/productor John Fusco. Inmediatamente hablaron con la compañía productora y el tema pasó a ser la canción principal de la película. Además, fue su primera incursión en el mundo de la actuación con un pequeño cameo en el film. El bueno de Jon terminó haciendo un disco entero de influencias western que le permitió tomar aire fresco y marcar un poco de distancia con su grupo. Y, todo hay que decirlo, le salió un gran disco, de verdad. De la peli no voy a contar nada, que eso entra más en el ámbito del King, pero del disco, voy a intentar hacer un breve resumen.

Jon supo rodearse de grandes músicos. En la batería reclutó a Kenny Aronoff, de la banda de John Mellencamp y John Fogerty (algunos lo recordarán por sustituir a Jimmy Chamberlain en la gira Adore de Smashing Pumpkins). En el bajo, Randy Jackson, de Journey y Santana. Para las guitarras, un viejo amigo, Aldo Nova. Y el monstruo Jeff Beck en los solos de seis cuerdas. También aparecerán más adelante los nombres de Elton John, Little Richard, Robbin Crosby de Ratt, el órgano de Benmont Tench (Tom Petty & The heartbreakers) o Waddy Wachtel (Fleetwood Mac, Warren Zevon). Y, aunque no le saliese un disco de hard rock como podría esperarse de él, le salió un gran disco. Mucho mejor que la película, eso está claro. Alcanzó el 3 en las listas americanas, el 2 en las británicas, una canción número 1 del Billboard: Jon había vendido su alma hardrockera al country y le había salido genial. Presagiaba una exitosa carrera en solitario de Jon que nunca llegó a despegar. De hecho, su siguiente disco en solitario (según él, el único, este LP que os traigo nunca lo consideró como un proyecto en solitario) que publicó en 1996, Destination anywhere, apenas se coló en el top 40(por cierto, lo tengo en Cd, soy muy blando). Pero lo que si marcó fue el futuro de Jon con su grupo: más madurez y una evolución en su música, incluso en su imagen posterior, con cambio de peinado incluido. Que, dicho sea de paso, creo que fue lo que hizo que la banda Bon Jovi fuera una de las pocas del hard rock que supo surfear la inmensa ola de grunge, incluso ganando público y ventas.

Abre la cara A “Billy get your guns” con la voz de Billy El niño (Estevez en la película) muy al estilo de lo que luego pondría de moda Tarantino en sus bandas sonoras. Suena muy rock & roll vacilón, con Jeff Beck en los solos de guitarra y Sir Elton John al piano, aunque el órgano corre por cuenta de Tench. Si hablamos de influencias en su posterior carrera, a mí me recuerda mucho al “Sleep When I’m dead” del Keep the faith. Ah, y algo super importante que en canciones posteriores aún es más significativo: hostia la voz rasgada y rota que se gastaba aún por entonces el amigo Jon, nada que ver con la nasalidad popera de los últimos lustros. Seguimos con “Miracle” que fue single y tuvo su propio videoclip, con Matt leBlanc de Friends y que incluí en su día en una lista de videos moteros aquí. Es una gran balada con aires western-gospel donde incluso se cuela un acordeón y un coro femenino. Llegamos a la joya de la corona del plástico, al menos por repercusión, “Blaze of Glory”. Sí, la que escribió en una servilleta en diez minutos. Ganó el Glbo de Oro y estuvo nominada al Oscar como mejor canción original. ¿Quizás podríamos decir que es la hermana pequeña o continuación del “Wanted dead or alive”? Sea como sea, Jon hace un trabajo superlativo en las voces apoyándose en las guitarras de Aldo Nova y Jeff Beck. Entraba en los setlist de los conciertos de Bon Jovi, con eso se dice todo. Ah, por cierto, y como nota curiosa, ya han salido las dos únicas canciones que salen en la película y, además, en los créditos finales: esta “Blaze of Glory” y “Billy get your guns”. Pero tranquilos, que aún hay más canciones aprovechables. “Blood money” es la canción dedicada a Pat Garreth, con acústicas, acordeón y armónica. Se viene “Santa Fe” una balada con tintes épicos, con arreglos de cuerda y el productor Danny Kortchman en la acústica. El desempeño de Aronoff en la batería es sobresaliente (me dicen que usando bordoneras en la caja) casi tanto como Jon, que saca todo su repertorio. Hostia, una balada de los Bon Jovi de los 90, sí.

Pues no sé a vosotros, pero me ha dejado con las ganas de darle la vuelta al plástico, aunque me resulta curioso porque como siempre lo escuché en CD, no recordaba pausa entre “Santa Fe” y esta “Justice in the barrel” con una intro étnica a cargo de otro de los actores de la película, Lou Diamond Phillip. A mi suena muy a Pink Floyd cuando también aparece el punteo de Beck, qué le voy a hacer si yo nací en el Mediterráneo, que diría aquel. Pero luego se desmarca de eso y resulta que mola lo que viene. Pues mira, comienza de puta madre la cara B. Pasamos a “Never say die”, con una intro estilo “The boys are back in town”, con la colaboración en la acústica de Crosby de Ratt. La más Springtiniana de todas (ya sabemos lo que le gusta a Jon el bueno del Boss), con aires al “Wild in the streets” o “Blood on blood” de los LPs anteriores de Bon Jovi. Nos encontramos con una de las sorpresas del disco, el rock añejo con aires clásicos, percusiones sucias, guitarra slide de Waddy Watchel y el piano de las manos de uno de los padres del rock, Little Richard. ¿A ver qué hay mejor en la vida que homenajear y trabajar con los más grandes? Y creo que Jon encontró en momento perfecto para regalarse y regalarle a su ídolo está canción. A mí me encanta este fantástico corte “You really got me now”. Nos acercamos al final de nuevo retomando el sonido Bon Jovi, con Jon demostrando su poderío vocal, incluido ese cachito que tanto le molaba de cantar unos acordes sin instrumentos, y acompañado por un coro gospel con “aleluyas” incluidos: “Bang a drum”. Y casi como final, después de un largo día cabalgando por el desierto, esquivando balas y serpientes de cascabel, sentados alrededor del fuego para luchar con el frío de las noches del desierto y con los coyotes aullando, tenemos una rara composición donde Elton John se pone tras el piano y en los coros acompañando a Jon en “Dying ain’t much of a livin’”. El último minuto del disco es para “Guano City” composición de Alan Silvestri para el soundtrack de la película y poco tiene que ver con los que hemos ido escuchando hasta ahora.

La producción corrió a cargo del propio Jon y de Danny Kortchman. La portada está inspirada en la película, quizás por esa idea de Jon de que no era un proyecto en solitario. Eso sí, en la contraportada y en el insert, fotos sexys del guaperas. Más evidente en la versión CD donde se desplegaban las letras para tener un poster de Jon guitarra en mano. Y luego muy curioso el apartado de agradecimientos. Primero a los actores Ally Sheedy (Juegos de guerra, Cortocircuito…) y Emilio Estévez. Luego a su mujer, aún esposa, Dorothea, “que sigue siendo mi mejor amiga”. Unas gracias especiales a Aldo Nova (“bienvenido de nuevo”) y, por último, a sus compañeros de banda, Richie, Alec, Tico y Dave, “todavía la banda más cañera de la tierra”. Termina diciendo que dedica “Blood money” a Bob Dylan y “Bang a drum” a Steve van Zandt.

Qué queréis que os diga. A mí me gusta y me parece un buen álbum de rock a pesar de todo. Dicho esto, monto en mi caballo y pico espuelas para dejaros un rato a solas y que disfrutéis de él.





Comentarios

  1. Cómo me alegra que hayas traído precisamente tú este disco, al que, por circunstancias, le tengo cariño. Además, haces un aporte interesante: salvó, seguramente, a Bon Jovi (la banda) del abismo en el que se encontraba. Dio fuerza a Jon para poner sus cojones en la mesa y decir: "este es el camino que vamos a seguir". Y parieron Keep the faith y fueron una banda de hard rock "moderno" dando un paso lejos de la senda hair-metal. Para mí, esto resultó clave en la supervivencia del combo a lo largo de las décadas. Bueno, y que dejaron un goteo de singles para las radios, los youtubers y los streamings. En fin, un buen disco variado donde se luce el bueno de Jon con sus dos colegas guitarreros y, vaya, qué combo juntó al bajo y la batería. Donde manda el dinero y se entiende con los egos suele parirse buena música o, al menos, bien hecha. Me quedo con Billy get your guns, la propia Blaze of glory (aunque acabé durante muchos años odiando por la sobrexposición), Miracle (balada que repetirían muchas veces en discos sucesivos, ahí tienes Always, por ejemplo) y Never say day (ese plumero New Jersey, qué descarado). La portada nunca me gustó, pero tampoco me impidió comprarme el casé en su momento. Me falta en vinilo; cualquier día paso por tu casa y te lo cojo "prestado". Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La portada y las fotos son horribles pero bueno.A mi, personalmente, el Keep the faith me parece un gran disco (me parecen dos temazos el If a was your mother y el Dry County) y sí, esta banda sonora le marcó el camino. Luego ya se repitieron y los discos posteriores se salvaban tres canciones, mientras el Keep es total, adaptándose a los tiempos, surfeando el grunge incluido el nuevo corte de pelo de Jon. Me alegro que te haya gustado (no sé por qué agradeces especialmente que lo traiga yo jeje) y te doy envidia diciendo que sólo me costó 2 euros. Un saludo.

      Eliminar
  2. Me espero a escucharlo en la peli... ah que ya hay peli. Me suena Blaze of Glory y poco más. Buen aporte Dani, un abrazo. P

    ResponderEliminar
  3. La verdad es que no hace mucho que lo había escuchado de nuevo. Quizás sólo lo he hecho tres o cuatro veces en mi vida. Y es que, quitando un par de temas resultones y otros aceptables, el resto se me hace bola. Esa mezcla de Springsteen style, country y el registro vocal de Jon, que no es que tenga muchas variaciones, me resulta repetitivo y poco interesante. Para mi, Jon sin el resto de la banda, no era nada. Y Bon Jovi, para mi gusto, son sus tres primeros álbumes y si mucho me apuras, el New Jersey. Luego, falta de fuerza, de emoción y repetir fórmula. El tipo es multimillonario, pero a mi me perdió hace muchos años. Seguro que no le importa en absoluto jajaja. Un abrazo, blandenguer. KING

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hala, ni con artistas de tu palo me quito el sanbenito jaja.
      Pues estoy en desacuerdo contigo, pero son gustos: el Fahrenheit no me hace especial gracia sin embargo el New Jersey si. Y casi más el Keep the faith, con dos tenedores como el if i was your mother y el Dry County.
      Un saludo

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Exodus – The most beautiful day (Polskie Nagrania Muza, 1980)

Retomo mis colaboraciones en este blog con una verdadera joya de la mano de los Exodus . Evidentemente, no se trata de la banda de Gary Holt , sino de un grupo de rock sinfónico originario de Varsovia que estuvo activo entre mediados de los 70 y mediados de los 80 y que he descubierto gracias a mi paso por Polonia este verano. El disco, titulado The most beautiful day es el primer elepé después de años de actuaciones de esta banda fogueada en los directos, lo que les otorgó no sólo fama en la capital sino la oportunidad de hacer bolos por otras ciudades y que inclusó les llevó a actuar en la Unión Soviética o la República Federal de Alemania.    Así, tras aparecer en programas de televisión, actuar en emisoras de radio o sacar algunos singles –aunque el tipo de música que hacía la banda exigía un formato más extenso–, lograron que el sello de Varsovia Muza les grabase este álbum del que al parecer poseo una reedición de...

Su Ta Gar - Jaiotze Basatia (1991, Zarata Diskak)

SU TA GAR son una de las bandas más grandes que ha parido Euskadi y la primera de su estilo, convertidos hoy en día en todo un clásico y principal referente del heavy estatal por derecho propio. Son un corazón que sigue latiendo con ‘fuerza y garra’, manteniendo viva la llama de este género musical en pleno siglo XXI mientras no deja de influenciar a cientos de bandas en su entorno.         El grupo se formó a finales de 1987, en la localidad guipuzcoana de Éibar. En la primera formación estaban Aitor Gorosabel (voz y guitarra principal), Xabi Bastida (guitarra rítmica), Asier Osoro (bajo y coros) y Borxa Arrillaga (batería). Maduraron durante la década de los convulsos noventa, power metaleros en sus comienzos y más cercanos al Thrash Metal según iban pasando los años. ‘Jaiotze Basatia’ supuso el brillante y esperanzador álbum debut del combo vasco, grabado en los Estudios IZ por Kaki Arkarazo y editado por Zarata Diskak en 1991. La mítica portada corrió a cargo...

Varios artistas - Rainbow Warriors (1989, RCA)

   Para terminar agosto, entrada rápida y con poca chicha. Y que mejor que eso que un recopilatorio variado de canciones bastante conocidas y, además, con cierto trasfondo social. Aquí  Lista que he encontrado en spotify  con las canciones "Una profecía de los nativos de América dice que los pueblos del mundo se unirán como Guerreros del Arco Iris (Rainbow Warriors), para salvar el planeta de la destrucción por la avidez y la explotación irresponsable. Fue estoque inspiró al grupo de presión ambiental Greenpeace darle a su buque insignia el nombre Rainbow Warrior. Los músicos en este album han contribuido estas grabaciones a Greenpeace, porque saben que ha llegado la hora de los Guerreros del Arco Iris." Eso es lo que cuenta la contraportada de este disco editado en 1989 por RCA y BMG. Os recomiendo buscar la historia de este emblemático barco de los ecologistas Greenpeace, que se fue a pique en 1985. El barco estaba anclado en Auckland, Nueva Zelanda, desde don...

Kick Axe - Welcome to the club (1985, Pasha Records)

  Hace mucho tiempo que no doy la turra por aquí con alguna de mis basuras. ¡Qué mejor momento para compartir otra joya de la Edad de Oro del hard rock canadiense ! Desde finales de los setenta hasta bien entrados los ochenta desde el Yukón hasta la península de Labrador se parió una ingente y fantástica colección de música. Y buen ejemplo es este Welcome to the club publicado en 1985, segundo de una banda atípica dentro del universo sonoro del rock melódico: estos muchachos tenían auténtico talento para componer y arreglar canciones, casi siempre con un toque particular para hacer sus temas dinámicos y con gancho. La banda surgió en algún momento de 1976 en Regina (una ciudad en medio de un estado llamado Saskatchewan), de donde tardaron varios años en salir. De hecho, el triunfo de grupos como Loverboy a comienzos de los ochenta impulsó a las compañías de discos de ambos lados de la frontera a rebuscar muchachos con ganas de grabar este tipo de engendros. Ahí entra un protagon...

Jaque Mate - Subido en la cresta de la ola (1983 - BRS)

                               Pfff, que recuerde, creo que la única banda salmantina que ha pasado por el barrio fueron los thrashers  President , que ya de paso os vuelvo a recomendar. Pues antes hubo algunas más, como  JAQUE MATE .  De difícil clasificación musical, por decir algo rock urbano, en 1982 se forma en Salamanca  Jaque Mate  con Enrique de La Sota “ Kike Sota ” (voz, guitarra y compositor), Ángel Luis Romero (bajo) y Ángel Herrera “ Piti ” (batería).   Tras currarse una serie de conciertos por la zona, se pasean con varios temas debajo del brazo por las disqueras, sin que la suerte les acompañe, por lo que deciden fundar su propia compañía,  BRS (Bandas Rockeras Salmantinas) , que intuía, al menos en su nombre, continuidad en los propósitos de la empresa.  El primer título del catálogo es  Subido en la cresta de la ola , es una clara alusión a l...

Medina Azahara - En directo (Avispa, 1990)

  Ya lo he escrito en este blog: a veces no escucho música, escucho recuerdos. Las canciones se pegan a los momentos en los que vivimos y al volver a ellas es inevitable revisar las imágenes y las emociones que las acompañaron. En otras ocasiones, uno se siente hasta protagonista, como si el músico las hubiera compuesto para nosotros, pensando en "eso" que nos sucede. Y en otras, literalmente, sin tocar ningún instrumento, somos esa canción. Esto último sucede con este Medina Azahara en directo : yo estuve en ese concierto, por lo que, de algún modo, cuando escucho el disco, ahí al fondo, está mi voz. Fan de "los Medina" ni fui ni me considero, pero un concierto de ruido al lado de casa había que disfrutarlo. El álbum se grabó un 30 de junio de 1990 en el anfiteatro Egáleo de Leganés, Madrid, escenario al aire libre mítico aquellos años; allí vi también a Panzer, Burning, Sangre Azul y alguno más. Por cierto, a la banda la presentó aquella noche José Carlos Molina (...