Ir al contenido principal

Jon Bon Jovi - Blaze of glory (1990, Vertigo Records)


 





Me he decantado esta semana por este disco porque he estado por una zona muy del lejano oeste…o lo más parecido a ello que tenemos en nuestro país: hace un año estuvimos visitando el famoso cementerio de Sad Hill en la provincia de Burgos y este año toca el desierto de Tabernas en Almería. Y este plástico funcionó, así creí yo en su momento, como la banda sonora (esto es mentira porque sólo dos canciones suenan en el film, por eso lo de la portada de:” música inspirada por”) de la película “Arma joven 2” y que yo me compré en su momento en CD. Hace poco vi el vinilo por 2 euros y pensé que era un precio adecuado para poder traerlo a esta comunidad.

Vamos a intentar ubicar un poco en el tiempo y el espacio este trabajo. Estamos hablando del verano de 1990. Entre la publicación de los dos mejores discos, en mi opinión, de los Bon Jovi: el New Jersey y el fantástico Keep the faith. Bon Jovi venían de dar más de 200 conciertos de su última gira presentando el New Jersey. Tan mastodóntica gira llevó al límite física y mentalmente al grupo. Se comentaba que la separación era inminente. En esto, Emilio Estévez, el protagonista de la película, pidió a Bon Jovi usar el tema “Wanted dead or alive” del Slippery when wet, y Jon, que no estaba del todo seguro pues la letra no era apropiada, se sintió inspirado y compuso un disco entero para la película, enfocado principalmente en el tema de la redención y si los crímenes pasados de un individuo finalmente los alcanzarán o no. Más tarde Jon reconoció que, aunque originalmente pensó que era la agresividad de los protagonistas la que quería describir, en realidad, reflejaba el estado emocional en el que se encontraba en ese momento, de tomar una posición y hacerse escuchar en el mundo. El álbum marca la transición de Jon como escritor, principalmente de chicas y pasarlo bien, a otros temas, lo cual lo llevaría a él y su banda a madurar en los temas de su álbum de 1992 Keep the Faith. Hay una entrevista a Kiefer Sutherland, el otro protagonista de la película, que no tiene desperdicio en la que dice: "Cuándo Jon (Bon Jovi) se unió al equipo de Young Guns 2, estábamos todos comiendo hamburguesas en un restaurante y Jon estaba garabateando en una servilleta por unos seis minutos. Dijo que había escrito 'Blaze of Glory', la cual naturalmente fue un gran éxito en Estados Unidos. Más tarde le dio a Emilio Estévez la servilleta. Ahí estábamos comiendo hamburguesas mientras él escribía un éxito... Nos hizo sentir estúpidos." Efectivamente, ese mismo día Jon tocó con la guitarra acústica la canción a Estévez y al guionista/productor John Fusco. Inmediatamente hablaron con la compañía productora y el tema pasó a ser la canción principal de la película. Además, fue su primera incursión en el mundo de la actuación con un pequeño cameo en el film. El bueno de Jon terminó haciendo un disco entero de influencias western que le permitió tomar aire fresco y marcar un poco de distancia con su grupo. Y, todo hay que decirlo, le salió un gran disco, de verdad. De la peli no voy a contar nada, que eso entra más en el ámbito del King, pero del disco, voy a intentar hacer un breve resumen.

Jon supo rodearse de grandes músicos. En la batería reclutó a Kenny Aronoff, de la banda de John Mellencamp y John Fogerty (algunos lo recordarán por sustituir a Jimmy Chamberlain en la gira Adore de Smashing Pumpkins). En el bajo, Randy Jackson, de Journey y Santana. Para las guitarras, un viejo amigo, Aldo Nova. Y el monstruo Jeff Beck en los solos de seis cuerdas. También aparecerán más adelante los nombres de Elton John, Little Richard, Robbin Crosby de Ratt, el órgano de Benmont Tench (Tom Petty & The heartbreakers) o Waddy Wachtel (Fleetwood Mac, Warren Zevon). Y, aunque no le saliese un disco de hard rock como podría esperarse de él, le salió un gran disco. Mucho mejor que la película, eso está claro. Alcanzó el 3 en las listas americanas, el 2 en las británicas, una canción número 1 del Billboard: Jon había vendido su alma hardrockera al country y le había salido genial. Presagiaba una exitosa carrera en solitario de Jon que nunca llegó a despegar. De hecho, su siguiente disco en solitario (según él, el único, este LP que os traigo nunca lo consideró como un proyecto en solitario) que publicó en 1996, Destination anywhere, apenas se coló en el top 40(por cierto, lo tengo en Cd, soy muy blando). Pero lo que si marcó fue el futuro de Jon con su grupo: más madurez y una evolución en su música, incluso en su imagen posterior, con cambio de peinado incluido. Que, dicho sea de paso, creo que fue lo que hizo que la banda Bon Jovi fuera una de las pocas del hard rock que supo surfear la inmensa ola de grunge, incluso ganando público y ventas.

Abre la cara A “Billy get your guns” con la voz de Billy El niño (Estevez en la película) muy al estilo de lo que luego pondría de moda Tarantino en sus bandas sonoras. Suena muy rock & roll vacilón, con Jeff Beck en los solos de guitarra y Sir Elton John al piano, aunque el órgano corre por cuenta de Tench. Si hablamos de influencias en su posterior carrera, a mí me recuerda mucho al “Sleep When I’m dead” del Keep the faith. Ah, y algo super importante que en canciones posteriores aún es más significativo: hostia la voz rasgada y rota que se gastaba aún por entonces el amigo Jon, nada que ver con la nasalidad popera de los últimos lustros. Seguimos con “Miracle” que fue single y tuvo su propio videoclip, con Matt leBlanc de Friends y que incluí en su día en una lista de videos moteros aquí. Es una gran balada con aires western-gospel donde incluso se cuela un acordeón y un coro femenino. Llegamos a la joya de la corona del plástico, al menos por repercusión, “Blaze of Glory”. Sí, la que escribió en una servilleta en diez minutos. Ganó el Glbo de Oro y estuvo nominada al Oscar como mejor canción original. ¿Quizás podríamos decir que es la hermana pequeña o continuación del “Wanted dead or alive”? Sea como sea, Jon hace un trabajo superlativo en las voces apoyándose en las guitarras de Aldo Nova y Jeff Beck. Entraba en los setlist de los conciertos de Bon Jovi, con eso se dice todo. Ah, por cierto, y como nota curiosa, ya han salido las dos únicas canciones que salen en la película y, además, en los créditos finales: esta “Blaze of Glory” y “Billy get your guns”. Pero tranquilos, que aún hay más canciones aprovechables. “Blood money” es la canción dedicada a Pat Garreth, con acústicas, acordeón y armónica. Se viene “Santa Fe” una balada con tintes épicos, con arreglos de cuerda y el productor Danny Kortchman en la acústica. El desempeño de Aronoff en la batería es sobresaliente (me dicen que usando bordoneras en la caja) casi tanto como Jon, que saca todo su repertorio. Hostia, una balada de los Bon Jovi de los 90, sí.

Pues no sé a vosotros, pero me ha dejado con las ganas de darle la vuelta al plástico, aunque me resulta curioso porque como siempre lo escuché en CD, no recordaba pausa entre “Santa Fe” y esta “Justice in the barrel” con una intro étnica a cargo de otro de los actores de la película, Lou Diamond Phillip. A mi suena muy a Pink Floyd cuando también aparece el punteo de Beck, qué le voy a hacer si yo nací en el Mediterráneo, que diría aquel. Pero luego se desmarca de eso y resulta que mola lo que viene. Pues mira, comienza de puta madre la cara B. Pasamos a “Never say die”, con una intro estilo “The boys are back in town”, con la colaboración en la acústica de Crosby de Ratt. La más Springtiniana de todas (ya sabemos lo que le gusta a Jon el bueno del Boss), con aires al “Wild in the streets” o “Blood on blood” de los LPs anteriores de Bon Jovi. Nos encontramos con una de las sorpresas del disco, el rock añejo con aires clásicos, percusiones sucias, guitarra slide de Waddy Watchel y el piano de las manos de uno de los padres del rock, Little Richard. ¿A ver qué hay mejor en la vida que homenajear y trabajar con los más grandes? Y creo que Jon encontró en momento perfecto para regalarse y regalarle a su ídolo está canción. A mí me encanta este fantástico corte “You really got me now”. Nos acercamos al final de nuevo retomando el sonido Bon Jovi, con Jon demostrando su poderío vocal, incluido ese cachito que tanto le molaba de cantar unos acordes sin instrumentos, y acompañado por un coro gospel con “aleluyas” incluidos: “Bang a drum”. Y casi como final, después de un largo día cabalgando por el desierto, esquivando balas y serpientes de cascabel, sentados alrededor del fuego para luchar con el frío de las noches del desierto y con los coyotes aullando, tenemos una rara composición donde Elton John se pone tras el piano y en los coros acompañando a Jon en “Dying ain’t much of a livin’”. El último minuto del disco es para “Guano City” composición de Alan Silvestri para el soundtrack de la película y poco tiene que ver con los que hemos ido escuchando hasta ahora.

La producción corrió a cargo del propio Jon y de Danny Kortchman. La portada está inspirada en la película, quizás por esa idea de Jon de que no era un proyecto en solitario. Eso sí, en la contraportada y en el insert, fotos sexys del guaperas. Más evidente en la versión CD donde se desplegaban las letras para tener un poster de Jon guitarra en mano. Y luego muy curioso el apartado de agradecimientos. Primero a los actores Ally Sheedy (Juegos de guerra, Cortocircuito…) y Emilio Estévez. Luego a su mujer, aún esposa, Dorothea, “que sigue siendo mi mejor amiga”. Unas gracias especiales a Aldo Nova (“bienvenido de nuevo”) y, por último, a sus compañeros de banda, Richie, Alec, Tico y Dave, “todavía la banda más cañera de la tierra”. Termina diciendo que dedica “Blood money” a Bob Dylan y “Bang a drum” a Steve van Zandt.

Qué queréis que os diga. A mí me gusta y me parece un buen álbum de rock a pesar de todo. Dicho esto, monto en mi caballo y pico espuelas para dejaros un rato a solas y que disfrutéis de él.





Comentarios

  1. Cómo me alegra que hayas traído precisamente tú este disco, al que, por circunstancias, le tengo cariño. Además, haces un aporte interesante: salvó, seguramente, a Bon Jovi (la banda) del abismo en el que se encontraba. Dio fuerza a Jon para poner sus cojones en la mesa y decir: "este es el camino que vamos a seguir". Y parieron Keep the faith y fueron una banda de hard rock "moderno" dando un paso lejos de la senda hair-metal. Para mí, esto resultó clave en la supervivencia del combo a lo largo de las décadas. Bueno, y que dejaron un goteo de singles para las radios, los youtubers y los streamings. En fin, un buen disco variado donde se luce el bueno de Jon con sus dos colegas guitarreros y, vaya, qué combo juntó al bajo y la batería. Donde manda el dinero y se entiende con los egos suele parirse buena música o, al menos, bien hecha. Me quedo con Billy get your guns, la propia Blaze of glory (aunque acabé durante muchos años odiando por la sobrexposición), Miracle (balada que repetirían muchas veces en discos sucesivos, ahí tienes Always, por ejemplo) y Never say day (ese plumero New Jersey, qué descarado). La portada nunca me gustó, pero tampoco me impidió comprarme el casé en su momento. Me falta en vinilo; cualquier día paso por tu casa y te lo cojo "prestado". Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La portada y las fotos son horribles pero bueno.A mi, personalmente, el Keep the faith me parece un gran disco (me parecen dos temazos el If a was your mother y el Dry County) y sí, esta banda sonora le marcó el camino. Luego ya se repitieron y los discos posteriores se salvaban tres canciones, mientras el Keep es total, adaptándose a los tiempos, surfeando el grunge incluido el nuevo corte de pelo de Jon. Me alegro que te haya gustado (no sé por qué agradeces especialmente que lo traiga yo jeje) y te doy envidia diciendo que sólo me costó 2 euros. Un saludo.

      Eliminar
  2. Me espero a escucharlo en la peli... ah que ya hay peli. Me suena Blaze of Glory y poco más. Buen aporte Dani, un abrazo. P

    ResponderEliminar
  3. La verdad es que no hace mucho que lo había escuchado de nuevo. Quizás sólo lo he hecho tres o cuatro veces en mi vida. Y es que, quitando un par de temas resultones y otros aceptables, el resto se me hace bola. Esa mezcla de Springsteen style, country y el registro vocal de Jon, que no es que tenga muchas variaciones, me resulta repetitivo y poco interesante. Para mi, Jon sin el resto de la banda, no era nada. Y Bon Jovi, para mi gusto, son sus tres primeros álbumes y si mucho me apuras, el New Jersey. Luego, falta de fuerza, de emoción y repetir fórmula. El tipo es multimillonario, pero a mi me perdió hace muchos años. Seguro que no le importa en absoluto jajaja. Un abrazo, blandenguer. KING

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hala, ni con artistas de tu palo me quito el sanbenito jaja.
      Pues estoy en desacuerdo contigo, pero son gustos: el Fahrenheit no me hace especial gracia sin embargo el New Jersey si. Y casi más el Keep the faith, con dos tenedores como el if i was your mother y el Dry County.
      Un saludo

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Whitesnake - Saint & Sinners (Sunburst, 1982)

  Querido fan: soy David Coverdale y voy a presentarte mi nuevo disco, Saints & Sinners , que muy pronto tendrás en tu tienda de confianza. O eso espero. Para empezar, seguramente sea la mejor colección de canciones que he grabado nunca ¡y no es mentira! Canciones de celebración y amor, pero también canciones sobre el dolor y la pérdida. ¡Qué bonito y qué duro es vivir! Solo tienes que pinchar el disco por la cara A y menear el culo con el rifazo de Young blood para entender lo que digo: “ Young blood, you are hot property” . Tremendo puñetazo el estribillo. Esta la compuse con Bernie (Marsden, nuestro guitarrista, ya sabes) y se marca un solo sencillo, de los suyos, todo sentimiento. Salimos de fiesta en Rough An’ready “ all lof you women better lift up your skirts an’run ”. Lo llaman amor cuando todos sabemos que con ese solazo de Micky Moody es otra cosa. Por cieto, el otro día leí a Ian Paice que había tocado la batería sin mucha pasión. Disculpa compañero, qué barbar...

Stevie Wonder - Innervisions (Tamla Motown, 1973)

El año pasado pasó por aquí un recopilatorio de Stevie Wonder ( The Original Musiquarium I ), donde el compañero “Rlguitarra” os hablaba de la “era clásica” de este musico. Hoy me quiero centrar en ese periodo, y os traigo uno de sus discos más memorables de esta época. Un absoluto clásico que en algún momento tenía que estar en este blog. Como para muchos de mis coetáneos, Stevie Wonder fue durante un tiempo el de “Si bebes no conduzcas”, o “I just called to say I love you”. Hasta que uno tiene curiosidad de saber por qué se le aclama como un genio. Es entonces cuando uno comienza a investigar si carrera y su discografía, y descubre la razón de tantos elogios. Exactamente por discos como éste que os traigo hoy. El contexto es el siguiente. Stevie Wonder ya era considerado un niño prodigio (cantaba, componía, y tocaba con destreza multitud de instrumentos, ya desde una edad muy temprana), lo que le hizo unirse a la Motown con solo 12 años. Fue incluso comparado con Ray Charles (no ...

Coney Hatch - Friction (Anthem, 1985)

  Hace unas pocas semanas mi Brokeback Mountain FFvinilo particular (conocido como KingPiltrafilla) publicó el segundo disco de Coney Hatch , justo la misma semana en la que yo andaba preparando este tercer y definitivo largo de los canadienses. Como no me gusta trabajar en balde, hoy he decidido dejar por aquí esta joyita de hard rock que nada tiene que envidiar a sus obras anteriores.  Y comienzo contando cómo "descubrí" a la banda, porque es curioso como llegas a veces a un disco. No soy consciente de haber oído ninguna canción de Coney Hatch hasta que nuestro nunca bien ponderado compañero Dani lo compartió en un comentario del único disco de KISS que ha reconocido disfrutar (el de Ace Frehley en aquello de los “solo albums” ). Al parecer, le había salido de manera aleatoria tras la escucha en alguna plataforma. Y allí que fui a darle al play. Y me gustó. Como soy de natural inquieto, curioso y poco dado a dormir me empapé de aquel disco y de toda la discografía de la...

Ghost – Opus Eponymous (Rise Above Records, 2010)

Pues, habiendo ya comentado por aquí Prequelle e Impera , me decido hoy por traeros el debut de los suecos Ghost . Opus Eponymous , contigo empezó todo. Y es que un buen día me encontré en YouTube con un vídeo de Ghost en directo, concretamente del tema Con Clavi con Dio con una intro con Masque Ball de Jocelyn Pook . Ese sonido y su imagen me tuvieron obsesionado hasta que me hice con su álbum, con portada a cargo de un tal Basilevs 254 claramente inspirada en el cartel de la serie El misterio de Salem’s Lot .    Ya lo dije en entradas anteriores dedicadas a la banda, pero no está de más recordar que Ghost es el retoño de Tobias Forge , cachondo y talentoso músico sueco que con el nombre de Mary Goore –espero que la mayoría pilléis el chiste– lideraba la banda death Repugnant . En 2008 graba varios temas junto a su compañero Gustaf Lindström con letras ...

Van Halen – Van Halen (Warner Bros. records , 1978)

Hace poco me di cuenta de que increíblemente nadie había reseñado aún el disco de debut de Van Halen , por lo que me puse manos a la obra y decidí dedicarle una entrada como corresponde a una obra seminal en la historia del hard rock del siglo pasado. Y como también soy el que más álbumes de la banda ha traído por aquí, daré por finalizadas mis intervenciones relacionadas con el grupo de los hermanos Van Halen –que alguien traiga el Women and children first , que no tenga que hacerlo yo porlamordediós – con una extensa reseña en la que habrá más texto que otra cosa. Y es que mi copia es una reedición española de 1984. La inicial de Hispavox del 78 tenía la funda original interior aunque en blanco y negro, que no era cuestión de gastar demasiado por unos melenudos desconocidos. Pero esta de WEA S.A. era peor, una funda blanca de papel y tirando, que es gerundio. Así que como vinilo, tiene poca importancia. Es...