Ir al contenido principal

Los Fusiles - "Victoriosa" (2021)



...cuando de acometer la escucha de "Victoriosa" se trata, este segundo disco no hace sentir en el oyente en ningún momento la sensación de que estemos ante un simple y burdo copia-pega.

Por Jorge García.


Muchas veces ocurre que el auténtico reto para un artista o grupo no es la publicación de su ópera prima, como en un principio podría parecer. El desafío realmente serio es la segunda obra, especialmente cuando debe ser continuación de una primera que ha destacado por diferentes motivos y que por ello ha creado una expectación que resulta, en el momento de acometer la segunda creación, cuando menos, incómoda.

Intuyo que en esa tesitura se debieron ver los componentes de la banda de rock sevillana Los Fusiles durante la gestación de su segundo álbum, "Victoriosa", a tenor de la excelente acogida con que fue recibida por el público su primera intentona discográfica de 2019 que llevaba por título "¿Quién le escribe al coronel?".

Me imagino que la certeza de que la empresa era ardua a la hora de mantener el interés despertado, plantearía dudas, preguntas y diversas posibles soluciones para solventar la papeleta sin perder fuelle en el intento.

Hacer una labor continuista puede ser lo más sencillo y tal vez lógico, aunque hay que contar con la pérdida de un factor que bien hubiese podido ser determinante en el debut: El factor sorpresa.

Los sevillanos finalmente optaron, precisamente, por este recurso, y es evidente que acertaron. Es cierto que el sonido y estilo del grupo nos evoca a muchas referencias pasadas que desfilan por las canciones en modo de influencias y aportaciones sónicas parciales, que son además referentes de sobra conocidos y muy identificables. Pero lo cierto es que cuando de acometer la escucha de "Victoriosa" se trata, este segundo disco no hace sentir en el oyente en ningún momento la sensación de que estemos ante un simple y burdo copia-pega.

Lo que me lleva a una reflexión: el sonido que escuchamos es el germinal y propio de Los Fusiles, y que no parezca que estamos ante una revisitación casi idéntica del primer cancionero, deja claro este argumento y evidencia que el sonido y estilo de la banda evoluciona en esta segunda entrega, y se va perfilando como algo personal y característico suyo, cosa que es de celebrar.

Pienso que es por tanto cuestión de tiempo, que los referentes con nombre propio que se vislumbran en la música de Los Fusiles, vayan desapareciendo conforme sigan componiendo, grabando y girando; para quedar como única nomenclatura reseñable la correspondiente al grupo, y que su sonido les corresponda por entero (pienso que esto ocurre ya, y de forma aún más evidente con la publicación del tercer elepé). 

Por lo tanto omitiré nombres y referencias en esta reseña y me centraré, (de manera breve, ya es demasiado larga la perorata) en las canciones que nutren el disco. Y aquí lo más y mejor que puedo recomendar es que escuchen el elepé, verán que la sorpresa que alumbró el precedente lote se consolida aquí, con un nuevo ramillete de composiciones redondas, personales y con pegada, variedad y equilibrio.

Siguen las influencias ochenteras, el casticismo (esa literatura urbana tan andaluza) y los entornos callejeros, taberneros y coloristas; el sentido agridulce y un tono canalla y tierno que se alterna e incluso mezcla, creando una actitud y sentimiento puramente rockera y genuina. Seguimos disfrutando del entorno musical del primer disco, pero mejorado, o por lo menos en fase de crecimiento y asentamiento.

A un servidor le gusta de manera especial uno de los singles que hicieron de trampolín para el álbum, "Pasacalle en la ciudad".

Pero cualquiera de los otros singles que promocionaron el disco son soberbios y ya advertían de lo que estaba por llegar, hablamos de "Tu sueño" y la fronteriza "Chica de ojos claros".

Pero no se pierdan el resto del tracklist, creo que encontrarán un buen terreno donde plantar su tienda de campaña y disfrutar de las canciones al natural, tal y como hacíamos en tiempos menos empantallados que los actuales. Les aseguro que esa evocación se repite en este trabajo, y según parece se está convirtiendo en el auténtico sello de la banda. Ojalá que nos lleven durante muchos años a los tiempos en los que lo más importante eran las canciones, y la vida y sueños que nos insuflaban.

Comentarios

  1. Grupazo. Me alegro de que les hayas reivindicado, y también de que no hayas nombrados a los grupos que tanto les han influido (y que el propio grupo reconoce sin ningún pudor), ya que merecen ser reconocidos por sus propios méritos, y no como una copia de otros grupos. Gran disco, y gran reseña.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por tus palabras. Los sigo desde "Quién escribe al coronel" y la verdad es que de momento es una banda que va a más, su tercer disco no desmerece en absoluto los dos primeros. Un saludo.

      Eliminar
  2. Bastante bueno, y masticable, diría yo, un cierto regustillo a esas cosas que se hacían años antes, Los escucho por primera vez, gracias por el descubrimiento.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias a tí por leer la reseña, sus otros dos discos son también estupendos.
      Saludos.

      Eliminar
  3. Estupenda reseña de otra banda que no conocía. Tienes razón en eso del "segundo disco". Algunas bandas se ahogan en él: muchos meses o años para componer el primero, tocando por garitos hasta pulir las canciones, y cuando llega el siguiente no hay tiempo, no hay inspiración o más de lo mismo. Otras bandas, no tienen más que decir, solo les da para uno bueno. Y las que perduran editan un segundo disco excelente al que agarrarse para esperar un tercero en su propia evolución. A darle al play voy. Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El segundo disco es una prueba de fuego. Esta banda ya va por el tercero publicado hace un par de meses y siguen con su evolución, creo que ya podemos hablar de una realidad del rock patrio.
      Un saludo.

      Eliminar
  4. Como decían los Platero, no han inventado nada nuevo y seguro que ni lo pretendían. Pero suenan genial en lo que hacen. No los conocía pero ya está apuntada su matrícula

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Seguro que no lo pretendían, posiblemente no sean tiempos para inventar, más bien para grabar buenas canciones y dar carta de naturaleza a unos ascendentes de décadas atrás con buenos discos.
      Gracias y un saludo.

      Eliminar
  5. Pues nada, la última propuesta del pasado lunes y la única que ya he escuchado fuera del hospital. Quizás por eso ya no la he encontrado tan acertada para mi ánimo como la de Dani. Como acabo de decirle a Laura en Twitter, el disfrute del arte es subjetivo y carente de toda lógica. Lo que nos gusta nos gusta y lo que no, pues no. Estos tipos son agradables de escuchar, su música está bien producida, el resultado es -valga la redundancia- resultón, pero las melodías me entran por una oreja y me salen por la otra como la música de ascensor, que acompaña pero no deja huella. ¿Significa que son malos o el disco es un asco?, para nada. Eso sí, ni entiendo de técnica ni de música ni conocía a esta banda pero, como siempre, me gusta dejar constancia de mi lectura y de la escucha. Saludos. KING

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Así son las cosas, lo que para unos es materia de deleite para otros pasa desapercibido, no obstante admito que reconozco tu esfuerzo de escuchar todo lo que por aquí aparece, gracias por ello.
      Salud!

      Eliminar
  6. Los conocí un anoche en la que sonó en un garito ¿Quién le escribe al coronel? y le pregunté al chaval que pinchaba quién eran... a la antigua usanza de conocer algunas bandas. Buenas melodías, ritmo y buenrollismo, qué más se puede pedir. Sé que han sacado un tercer trabajo que voy a escuchar después de tu propuesta. Gracias por el color que aporatas a la Comunidad. Un abrazo Jorge.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ando con mucho retraso a la hora de contestar (cosa que intento hacer siempre en todos los sitios en los que escribo, pero no doy). Es una banda puramente hispana, con todas las características del rock que se hace aquí, muchas referencias y canciones con pegada. El tercer disco no desmerece para nada al resto, incluso aporta matices nuevos.
      Gracias a ti.
      Abrazos.

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Kick Axe - Welcome to the club (1985, Pasha Records)

  Hace mucho tiempo que no doy la turra por aquí con alguna de mis basuras. ¡Qué mejor momento para compartir otra joya de la Edad de Oro del hard rock canadiense ! Desde finales de los setenta hasta bien entrados los ochenta desde el Yukón hasta la península de Labrador se parió una ingente y fantástica colección de música. Y buen ejemplo es este Welcome to the club publicado en 1985, segundo de una banda atípica dentro del universo sonoro del rock melódico: estos muchachos tenían auténtico talento para componer y arreglar canciones, casi siempre con un toque particular para hacer sus temas dinámicos y con gancho. La banda surgió en algún momento de 1976 en Regina (una ciudad en medio de un estado llamado Saskatchewan), de donde tardaron varios años en salir. De hecho, el triunfo de grupos como Loverboy a comienzos de los ochenta impulsó a las compañías de discos de ambos lados de la frontera a rebuscar muchachos con ganas de grabar este tipo de engendros. Ahí entra un protagon...

Su Ta Gar - Jaiotze Basatia (1991, Zarata Diskak)

SU TA GAR son una de las bandas más grandes que ha parido Euskadi y la primera de su estilo, convertidos hoy en día en todo un clásico y principal referente del heavy estatal por derecho propio. Son un corazón que sigue latiendo con ‘fuerza y garra’, manteniendo viva la llama de este género musical en pleno siglo XXI mientras no deja de influenciar a cientos de bandas en su entorno.         El grupo se formó a finales de 1987, en la localidad guipuzcoana de Éibar. En la primera formación estaban Aitor Gorosabel (voz y guitarra principal), Xabi Bastida (guitarra rítmica), Asier Osoro (bajo y coros) y Borxa Arrillaga (batería). Maduraron durante la década de los convulsos noventa, power metaleros en sus comienzos y más cercanos al Thrash Metal según iban pasando los años. ‘Jaiotze Basatia’ supuso el brillante y esperanzador álbum debut del combo vasco, grabado en los Estudios IZ por Kaki Arkarazo y editado por Zarata Diskak en 1991. La mítica portada corrió a cargo...

Varios artistas - Rainbow Warriors (1989, RCA)

   Para terminar agosto, entrada rápida y con poca chicha. Y que mejor que eso que un recopilatorio variado de canciones bastante conocidas y, además, con cierto trasfondo social. Aquí  Lista que he encontrado en spotify  con las canciones "Una profecía de los nativos de América dice que los pueblos del mundo se unirán como Guerreros del Arco Iris (Rainbow Warriors), para salvar el planeta de la destrucción por la avidez y la explotación irresponsable. Fue estoque inspiró al grupo de presión ambiental Greenpeace darle a su buque insignia el nombre Rainbow Warrior. Los músicos en este album han contribuido estas grabaciones a Greenpeace, porque saben que ha llegado la hora de los Guerreros del Arco Iris." Eso es lo que cuenta la contraportada de este disco editado en 1989 por RCA y BMG. Os recomiendo buscar la historia de este emblemático barco de los ecologistas Greenpeace, que se fue a pique en 1985. El barco estaba anclado en Auckland, Nueva Zelanda, desde don...

Medina Azahara - En directo (Avispa, 1990)

  Ya lo he escrito en este blog: a veces no escucho música, escucho recuerdos. Las canciones se pegan a los momentos en los que vivimos y al volver a ellas es inevitable revisar las imágenes y las emociones que las acompañaron. En otras ocasiones, uno se siente hasta protagonista, como si el músico las hubiera compuesto para nosotros, pensando en "eso" que nos sucede. Y en otras, literalmente, sin tocar ningún instrumento, somos esa canción. Esto último sucede con este Medina Azahara en directo : yo estuve en ese concierto, por lo que, de algún modo, cuando escucho el disco, ahí al fondo, está mi voz. Fan de "los Medina" ni fui ni me considero, pero un concierto de ruido al lado de casa había que disfrutarlo. El álbum se grabó un 30 de junio de 1990 en el anfiteatro Egáleo de Leganés, Madrid, escenario al aire libre mítico aquellos años; allí vi también a Panzer, Burning, Sangre Azul y alguno más. Por cierto, a la banda la presentó aquella noche José Carlos Molina (...

Carlos Santana - "Europa" (CBS, 1976)

Es imposible no identificar esta canción con solo escuchar las cinco primeras notas. A pesar de ser instrumental es tan conocida que cualquiera con un mínimo de cultura musical podría “ cantar ” y reconocer las notas iniciales ( tan-tan-na-na-na-nanananá-tanananá…. ). Y cualquiera con un mínimo de sensibilidad también notará cómo se le eriza el vello. Es una melodía que llega al alma, triste y melancólica, una guitarra que habla y llora, que nos cuenta una historia y, sin necesidad de palabras, solo con las notas de la guitarra es fácil de entender. Pero veamos qué hay detrás de ella. Vamos a desnudarla y a comprenderla.

Exodus – The most beautiful day (Polskie Nagrania Muza, 1980)

Retomo mis colaboraciones en este blog con una verdadera joya de la mano de los Exodus . Evidentemente, no se trata de la banda de Gary Holt , sino de un grupo de rock sinfónico originario de Varsovia que estuvo activo entre mediados de los 70 y mediados de los 80 y que he descubierto gracias a mi paso por Polonia este verano. El disco, titulado The most beautiful day es el primer elepé después de años de actuaciones de esta banda fogueada en los directos, lo que les otorgó no sólo fama en la capital sino la oportunidad de hacer bolos por otras ciudades y que inclusó les llevó a actuar en la Unión Soviética o la República Federal de Alemania.    Así, tras aparecer en programas de televisión, actuar en emisoras de radio o sacar algunos singles –aunque el tipo de música que hacía la banda exigía un formato más extenso–, lograron que el sello de Varsovia Muza les grabase este álbum del que al parecer poseo una reedición de...