Ir al contenido principal

Los Fusiles - "Victoriosa" (2021)



...cuando de acometer la escucha de "Victoriosa" se trata, este segundo disco no hace sentir en el oyente en ningún momento la sensación de que estemos ante un simple y burdo copia-pega.

Por Jorge García.


Muchas veces ocurre que el auténtico reto para un artista o grupo no es la publicación de su ópera prima, como en un principio podría parecer. El desafío realmente serio es la segunda obra, especialmente cuando debe ser continuación de una primera que ha destacado por diferentes motivos y que por ello ha creado una expectación que resulta, en el momento de acometer la segunda creación, cuando menos, incómoda.

Intuyo que en esa tesitura se debieron ver los componentes de la banda de rock sevillana Los Fusiles durante la gestación de su segundo álbum, "Victoriosa", a tenor de la excelente acogida con que fue recibida por el público su primera intentona discográfica de 2019 que llevaba por título "¿Quién le escribe al coronel?".

Me imagino que la certeza de que la empresa era ardua a la hora de mantener el interés despertado, plantearía dudas, preguntas y diversas posibles soluciones para solventar la papeleta sin perder fuelle en el intento.

Hacer una labor continuista puede ser lo más sencillo y tal vez lógico, aunque hay que contar con la pérdida de un factor que bien hubiese podido ser determinante en el debut: El factor sorpresa.

Los sevillanos finalmente optaron, precisamente, por este recurso, y es evidente que acertaron. Es cierto que el sonido y estilo del grupo nos evoca a muchas referencias pasadas que desfilan por las canciones en modo de influencias y aportaciones sónicas parciales, que son además referentes de sobra conocidos y muy identificables. Pero lo cierto es que cuando de acometer la escucha de "Victoriosa" se trata, este segundo disco no hace sentir en el oyente en ningún momento la sensación de que estemos ante un simple y burdo copia-pega.

Lo que me lleva a una reflexión: el sonido que escuchamos es el germinal y propio de Los Fusiles, y que no parezca que estamos ante una revisitación casi idéntica del primer cancionero, deja claro este argumento y evidencia que el sonido y estilo de la banda evoluciona en esta segunda entrega, y se va perfilando como algo personal y característico suyo, cosa que es de celebrar.

Pienso que es por tanto cuestión de tiempo, que los referentes con nombre propio que se vislumbran en la música de Los Fusiles, vayan desapareciendo conforme sigan componiendo, grabando y girando; para quedar como única nomenclatura reseñable la correspondiente al grupo, y que su sonido les corresponda por entero (pienso que esto ocurre ya, y de forma aún más evidente con la publicación del tercer elepé). 

Por lo tanto omitiré nombres y referencias en esta reseña y me centraré, (de manera breve, ya es demasiado larga la perorata) en las canciones que nutren el disco. Y aquí lo más y mejor que puedo recomendar es que escuchen el elepé, verán que la sorpresa que alumbró el precedente lote se consolida aquí, con un nuevo ramillete de composiciones redondas, personales y con pegada, variedad y equilibrio.

Siguen las influencias ochenteras, el casticismo (esa literatura urbana tan andaluza) y los entornos callejeros, taberneros y coloristas; el sentido agridulce y un tono canalla y tierno que se alterna e incluso mezcla, creando una actitud y sentimiento puramente rockera y genuina. Seguimos disfrutando del entorno musical del primer disco, pero mejorado, o por lo menos en fase de crecimiento y asentamiento.

A un servidor le gusta de manera especial uno de los singles que hicieron de trampolín para el álbum, "Pasacalle en la ciudad".

Pero cualquiera de los otros singles que promocionaron el disco son soberbios y ya advertían de lo que estaba por llegar, hablamos de "Tu sueño" y la fronteriza "Chica de ojos claros".

Pero no se pierdan el resto del tracklist, creo que encontrarán un buen terreno donde plantar su tienda de campaña y disfrutar de las canciones al natural, tal y como hacíamos en tiempos menos empantallados que los actuales. Les aseguro que esa evocación se repite en este trabajo, y según parece se está convirtiendo en el auténtico sello de la banda. Ojalá que nos lleven durante muchos años a los tiempos en los que lo más importante eran las canciones, y la vida y sueños que nos insuflaban.

Comentarios

  1. Grupazo. Me alegro de que les hayas reivindicado, y también de que no hayas nombrados a los grupos que tanto les han influido (y que el propio grupo reconoce sin ningún pudor), ya que merecen ser reconocidos por sus propios méritos, y no como una copia de otros grupos. Gran disco, y gran reseña.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por tus palabras. Los sigo desde "Quién escribe al coronel" y la verdad es que de momento es una banda que va a más, su tercer disco no desmerece en absoluto los dos primeros. Un saludo.

      Eliminar
  2. Bastante bueno, y masticable, diría yo, un cierto regustillo a esas cosas que se hacían años antes, Los escucho por primera vez, gracias por el descubrimiento.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias a tí por leer la reseña, sus otros dos discos son también estupendos.
      Saludos.

      Eliminar
  3. Estupenda reseña de otra banda que no conocía. Tienes razón en eso del "segundo disco". Algunas bandas se ahogan en él: muchos meses o años para componer el primero, tocando por garitos hasta pulir las canciones, y cuando llega el siguiente no hay tiempo, no hay inspiración o más de lo mismo. Otras bandas, no tienen más que decir, solo les da para uno bueno. Y las que perduran editan un segundo disco excelente al que agarrarse para esperar un tercero en su propia evolución. A darle al play voy. Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El segundo disco es una prueba de fuego. Esta banda ya va por el tercero publicado hace un par de meses y siguen con su evolución, creo que ya podemos hablar de una realidad del rock patrio.
      Un saludo.

      Eliminar
  4. Como decían los Platero, no han inventado nada nuevo y seguro que ni lo pretendían. Pero suenan genial en lo que hacen. No los conocía pero ya está apuntada su matrícula

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Seguro que no lo pretendían, posiblemente no sean tiempos para inventar, más bien para grabar buenas canciones y dar carta de naturaleza a unos ascendentes de décadas atrás con buenos discos.
      Gracias y un saludo.

      Eliminar
  5. Pues nada, la última propuesta del pasado lunes y la única que ya he escuchado fuera del hospital. Quizás por eso ya no la he encontrado tan acertada para mi ánimo como la de Dani. Como acabo de decirle a Laura en Twitter, el disfrute del arte es subjetivo y carente de toda lógica. Lo que nos gusta nos gusta y lo que no, pues no. Estos tipos son agradables de escuchar, su música está bien producida, el resultado es -valga la redundancia- resultón, pero las melodías me entran por una oreja y me salen por la otra como la música de ascensor, que acompaña pero no deja huella. ¿Significa que son malos o el disco es un asco?, para nada. Eso sí, ni entiendo de técnica ni de música ni conocía a esta banda pero, como siempre, me gusta dejar constancia de mi lectura y de la escucha. Saludos. KING

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Así son las cosas, lo que para unos es materia de deleite para otros pasa desapercibido, no obstante admito que reconozco tu esfuerzo de escuchar todo lo que por aquí aparece, gracias por ello.
      Salud!

      Eliminar
  6. Los conocí un anoche en la que sonó en un garito ¿Quién le escribe al coronel? y le pregunté al chaval que pinchaba quién eran... a la antigua usanza de conocer algunas bandas. Buenas melodías, ritmo y buenrollismo, qué más se puede pedir. Sé que han sacado un tercer trabajo que voy a escuchar después de tu propuesta. Gracias por el color que aporatas a la Comunidad. Un abrazo Jorge.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ando con mucho retraso a la hora de contestar (cosa que intento hacer siempre en todos los sitios en los que escribo, pero no doy). Es una banda puramente hispana, con todas las características del rock que se hace aquí, muchas referencias y canciones con pegada. El tercer disco no desmerece para nada al resto, incluso aporta matices nuevos.
      Gracias a ti.
      Abrazos.

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Eagles - Their greatest hits 1971-1975 (1976, Asylum Records)

    Tenía pensadas varias entradas en el blog para este verano, discos sin pretensiones, refrescantes, fáciles y entretenidos de relatar y escuchar. Pero, como siempre, la procrastinación ha hecho mella en mí y no ha habido manera de terminar ningún texto de forma aceptable según mis criterios. Por tanto, voy a tirar de un comodín y traeros un disco y un grupo del que hay que hablar poco porque ya está todo dicho y poco vamos a aportar nuevo. Así que, como hice cuando traje el Hotel California , pido perdón si ya conocíais algo de lo que viene a continuación, pero es imposible no repetir lo dicho mil veces con ciertos discos y artistas. Empezamos con la banda, su primera historia y tal. Estamos hablando de un disco recopilatorio que abarca los cuatro primeros trabajos de los Eagles , justo antes del Hotel California . Venga, los Eagles se formaron en L.A. allá por 1971. Los miembros fundadores fueron Glenn Frey (guitarra y voz), Don Henley (batería y voz), Bernie Lea...

Black Sabbath - Paranoid (Vertigo Records, 1970)

  Siempre huyo de homenajes interesados y ocasionales. También de loar por aquí discos de esos que consideramos cinco estrellas (vaya: discarrales). Pero, por una vez, he decidido saltarme ambas normas. El “fin de una Era”, como se ha intentado magnificar el (posiblemente) último concierto de los Black Sabbath “originales”, bien merecía que añadiéramos al blog alguno de esos álbumes que, acertadamente, Henry Rollins significó con su frase: “en esta vida, solo puedes confiar en ti mismo y en los seis primeros discos de Black Sabbath”. Y aquí estamos, metiendo leña para quemar al mono. Segundo largo del cuarteto de Birmingham, se grabó en junio de 1970 y fue editado en septiembre de ese mismo año, sin tiempo a pensar. Loado hasta la saciedad, se le considera piedra angular del desarrollo del heavy metal y casi cualquier otro estilo cercano. Aún hoy es su obra más vendida.  Fue el más representado en el famoso homenaje. Los propios Sabbath interpretaron tres canciones aquí presen...

Rainbow - Ritchie Blackmore’s Rainbow (Polydor, 1975)

Pues nada, que después de haberos hablado en varias ocasiones de Ronnie James Dio acompañado de diversos guitarristas ( Vivian Campbell , Rowan Robertson y Craig Goldy ) me faltaba traerlo como protagonista de un álbum con Ritchie Blackmore , quien propició su despegue en el mundo de la música. Como veis, la entrada de hoy es para el seminal Ritchie Blackmore’s Rainbow , el disco con el que el guitarrista comenzó una carrera al margen de Deep Purple y claramente –en mi opinión– el de menor calidad compositiva e instrumental, vamos, el que menos me emociona, de los tres que grabó con Dio . Y eso que el nivel es alto. Por cierto, inexplicablemente, ni el sublime Rising ni el maravilloso Long live Rock’n’ roll están en el blog. Que alguien recoja el testigo pero ya, por el amor de Dio .    Total, que vamos a hacer un poco de memoria antes de que me meta en harina. Por una parte tenemos ...

Niágara - Now Or Never (Avispa & Killerwatt – 1988)

                              Hace un tiempo, diez años más concretamente, ¡cómo pasa el tiempo!, os recomendé  Backstage Girls , el segundo trabajo de  Niágara , una de las mejores bandas de hard rock  melódico  que ha surgido este país, pero lo hice no por no tener en su día primer LP,  Now Or Never  -ya sabéis que me gusta traer los primeros trabajos al presentaros una banda- sino porque estaba esperando conseguir su edición inglesa y así hacer un 2X1, falta que acabo de solventar hace unos meses.  Además, lo hago ahora, hoy, porque, se acaba de anunciar el rodaje, para estrenar en cines, de un documental que repasará la biografía de la banda bajo el título de “ Ahora o nunca. La verdadera historia de Niágara ”, dirigido por Sergio Guillén y a África Paredes, a través de la productora No Plan B Studio. Habrá que estar atentos a su estreno. La historia de los vinilos que hoy o...

Ratt- Dangerous But Worth The Risk "World Tour 1987" (Xerocks Records)

  Durante la era dorada del Glam Metal Ratt fueron una de las bandas que más se expusieron al público. Desde el mítico "Whisky a Go Go" hollywoodiense hasta el Roxy, pasando por el " Monsters of Rock " del 85, donde compartieron un 17 de agosto escenario con ZZ Top, Marillion, Bon Jovi, Metallica y Magnum .  Cientos de shows como teloneros en sus primeros momentos para Ozzy, Maiden o Twisted Sister , y otros tantos como cabezas de cartel con nombres que poco tiempo después les sobrepasarán en fama y ventas: Bon Jovi o Poison.  Estos últimos cuatro en-lacados precisamente serán los encargados de abrir buena parte de los conciertos de presentación de su tercer disco, el muy entretenido y potente " Dancing Undercover ", publicado en Agosto del 86 y que contó en algunas fechas con Cinderella también de apoyo.  Poison presentaban su debut, el fiestero " Look What the Cat Dragged in ", que a la postre terminaría vendiendo en los Estados Unidos más ...

Carlos Santana - "Europa" (CBS, 1976)

Es imposible no identificar esta canción con solo escuchar las cinco primeras notas. A pesar de ser instrumental es tan conocida que cualquiera con un mínimo de cultura musical podría “ cantar ” y reconocer las notas iniciales ( tan-tan-na-na-na-nanananá-tanananá…. ). Y cualquiera con un mínimo de sensibilidad también notará cómo se le eriza el vello. Es una melodía que llega al alma, triste y melancólica, una guitarra que habla y llora, que nos cuenta una historia y, sin necesidad de palabras, solo con las notas de la guitarra es fácil de entender. Pero veamos qué hay detrás de ella. Vamos a desnudarla y a comprenderla.