Ir al contenido principal

Los Fusiles - "Victoriosa" (2021)



...cuando de acometer la escucha de "Victoriosa" se trata, este segundo disco no hace sentir en el oyente en ningún momento la sensación de que estemos ante un simple y burdo copia-pega.

Por Jorge García.


Muchas veces ocurre que el auténtico reto para un artista o grupo no es la publicación de su ópera prima, como en un principio podría parecer. El desafío realmente serio es la segunda obra, especialmente cuando debe ser continuación de una primera que ha destacado por diferentes motivos y que por ello ha creado una expectación que resulta, en el momento de acometer la segunda creación, cuando menos, incómoda.

Intuyo que en esa tesitura se debieron ver los componentes de la banda de rock sevillana Los Fusiles durante la gestación de su segundo álbum, "Victoriosa", a tenor de la excelente acogida con que fue recibida por el público su primera intentona discográfica de 2019 que llevaba por título "¿Quién le escribe al coronel?".

Me imagino que la certeza de que la empresa era ardua a la hora de mantener el interés despertado, plantearía dudas, preguntas y diversas posibles soluciones para solventar la papeleta sin perder fuelle en el intento.

Hacer una labor continuista puede ser lo más sencillo y tal vez lógico, aunque hay que contar con la pérdida de un factor que bien hubiese podido ser determinante en el debut: El factor sorpresa.

Los sevillanos finalmente optaron, precisamente, por este recurso, y es evidente que acertaron. Es cierto que el sonido y estilo del grupo nos evoca a muchas referencias pasadas que desfilan por las canciones en modo de influencias y aportaciones sónicas parciales, que son además referentes de sobra conocidos y muy identificables. Pero lo cierto es que cuando de acometer la escucha de "Victoriosa" se trata, este segundo disco no hace sentir en el oyente en ningún momento la sensación de que estemos ante un simple y burdo copia-pega.

Lo que me lleva a una reflexión: el sonido que escuchamos es el germinal y propio de Los Fusiles, y que no parezca que estamos ante una revisitación casi idéntica del primer cancionero, deja claro este argumento y evidencia que el sonido y estilo de la banda evoluciona en esta segunda entrega, y se va perfilando como algo personal y característico suyo, cosa que es de celebrar.

Pienso que es por tanto cuestión de tiempo, que los referentes con nombre propio que se vislumbran en la música de Los Fusiles, vayan desapareciendo conforme sigan componiendo, grabando y girando; para quedar como única nomenclatura reseñable la correspondiente al grupo, y que su sonido les corresponda por entero (pienso que esto ocurre ya, y de forma aún más evidente con la publicación del tercer elepé). 

Por lo tanto omitiré nombres y referencias en esta reseña y me centraré, (de manera breve, ya es demasiado larga la perorata) en las canciones que nutren el disco. Y aquí lo más y mejor que puedo recomendar es que escuchen el elepé, verán que la sorpresa que alumbró el precedente lote se consolida aquí, con un nuevo ramillete de composiciones redondas, personales y con pegada, variedad y equilibrio.

Siguen las influencias ochenteras, el casticismo (esa literatura urbana tan andaluza) y los entornos callejeros, taberneros y coloristas; el sentido agridulce y un tono canalla y tierno que se alterna e incluso mezcla, creando una actitud y sentimiento puramente rockera y genuina. Seguimos disfrutando del entorno musical del primer disco, pero mejorado, o por lo menos en fase de crecimiento y asentamiento.

A un servidor le gusta de manera especial uno de los singles que hicieron de trampolín para el álbum, "Pasacalle en la ciudad".

Pero cualquiera de los otros singles que promocionaron el disco son soberbios y ya advertían de lo que estaba por llegar, hablamos de "Tu sueño" y la fronteriza "Chica de ojos claros".

Pero no se pierdan el resto del tracklist, creo que encontrarán un buen terreno donde plantar su tienda de campaña y disfrutar de las canciones al natural, tal y como hacíamos en tiempos menos empantallados que los actuales. Les aseguro que esa evocación se repite en este trabajo, y según parece se está convirtiendo en el auténtico sello de la banda. Ojalá que nos lleven durante muchos años a los tiempos en los que lo más importante eran las canciones, y la vida y sueños que nos insuflaban.

Comentarios

  1. Grupazo. Me alegro de que les hayas reivindicado, y también de que no hayas nombrados a los grupos que tanto les han influido (y que el propio grupo reconoce sin ningún pudor), ya que merecen ser reconocidos por sus propios méritos, y no como una copia de otros grupos. Gran disco, y gran reseña.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por tus palabras. Los sigo desde "Quién escribe al coronel" y la verdad es que de momento es una banda que va a más, su tercer disco no desmerece en absoluto los dos primeros. Un saludo.

      Eliminar
  2. Bastante bueno, y masticable, diría yo, un cierto regustillo a esas cosas que se hacían años antes, Los escucho por primera vez, gracias por el descubrimiento.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias a tí por leer la reseña, sus otros dos discos son también estupendos.
      Saludos.

      Eliminar
  3. Estupenda reseña de otra banda que no conocía. Tienes razón en eso del "segundo disco". Algunas bandas se ahogan en él: muchos meses o años para componer el primero, tocando por garitos hasta pulir las canciones, y cuando llega el siguiente no hay tiempo, no hay inspiración o más de lo mismo. Otras bandas, no tienen más que decir, solo les da para uno bueno. Y las que perduran editan un segundo disco excelente al que agarrarse para esperar un tercero en su propia evolución. A darle al play voy. Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El segundo disco es una prueba de fuego. Esta banda ya va por el tercero publicado hace un par de meses y siguen con su evolución, creo que ya podemos hablar de una realidad del rock patrio.
      Un saludo.

      Eliminar
  4. Como decían los Platero, no han inventado nada nuevo y seguro que ni lo pretendían. Pero suenan genial en lo que hacen. No los conocía pero ya está apuntada su matrícula

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Seguro que no lo pretendían, posiblemente no sean tiempos para inventar, más bien para grabar buenas canciones y dar carta de naturaleza a unos ascendentes de décadas atrás con buenos discos.
      Gracias y un saludo.

      Eliminar
  5. Pues nada, la última propuesta del pasado lunes y la única que ya he escuchado fuera del hospital. Quizás por eso ya no la he encontrado tan acertada para mi ánimo como la de Dani. Como acabo de decirle a Laura en Twitter, el disfrute del arte es subjetivo y carente de toda lógica. Lo que nos gusta nos gusta y lo que no, pues no. Estos tipos son agradables de escuchar, su música está bien producida, el resultado es -valga la redundancia- resultón, pero las melodías me entran por una oreja y me salen por la otra como la música de ascensor, que acompaña pero no deja huella. ¿Significa que son malos o el disco es un asco?, para nada. Eso sí, ni entiendo de técnica ni de música ni conocía a esta banda pero, como siempre, me gusta dejar constancia de mi lectura y de la escucha. Saludos. KING

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Así son las cosas, lo que para unos es materia de deleite para otros pasa desapercibido, no obstante admito que reconozco tu esfuerzo de escuchar todo lo que por aquí aparece, gracias por ello.
      Salud!

      Eliminar
  6. Los conocí un anoche en la que sonó en un garito ¿Quién le escribe al coronel? y le pregunté al chaval que pinchaba quién eran... a la antigua usanza de conocer algunas bandas. Buenas melodías, ritmo y buenrollismo, qué más se puede pedir. Sé que han sacado un tercer trabajo que voy a escuchar después de tu propuesta. Gracias por el color que aporatas a la Comunidad. Un abrazo Jorge.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ando con mucho retraso a la hora de contestar (cosa que intento hacer siempre en todos los sitios en los que escribo, pero no doy). Es una banda puramente hispana, con todas las características del rock que se hace aquí, muchas referencias y canciones con pegada. El tercer disco no desmerece para nada al resto, incluso aporta matices nuevos.
      Gracias a ti.
      Abrazos.

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Van Halen - For unlawful carnal knowledge (Warner Bros., 1991)

  Como un cochino con un buen charco disfruto debatiendo sobre el bien y el mal de mis bandas favoritas, especialmente cuando en su historial ha habido un hecho diferenciador. ¡Y qué cambio más significativo en una banda de rock que su cantante! ¿David Lee Roth o Sammy Hagar? Al pobre Cherone ni mentarlo, que vaya marrón se comió. En este mismo blog podemos disfrutar de esta división: de los seis discos que editaron Van Halen con Roth a las voces, hay cuatro publicados por nuestro adorado King; con este de hoy, he traído yo dos de la época Hagar. Y no es Mr. Piltrafilla enemigo del pelirrojo, pues de los seis posts sobre su discografía en solitario escritos para nuestro blog, cinco son suyos (el otro, mío). Juzguen ustedes. Eso sí, no se nos puede negar nuestro afán por meter a los hermanos Van Halen y a sus voceras con calzador en esta vinilopedia. Por cerrar esta introducción. Aunque nunca levantaré el pendón de los Van Hagar en una batalla, pues algunos de los discos de Van Roth...

Steelover – Glove me (Pronit, 1984)

Ya estoy aquí de nuevo con otra de mis adquisiciones estivales, este Glove me de los belgas Steelover que me traje concretamente de Cracovia. Y como en el caso del vinilo que os comenté hace quince días, se trata de otra edición polaca licenciada por el sello Mausoleum de una banda belga. Ya es casualidad ¿no os parece?. La banda, formada a principios de los 80, estaba formada por tres amigos de Lieja, el bajista Nick Gardi y los guitarristas Mel Presti y Pat Fréson . Estos se hicieron con los servicios del batería Rudy Lenners , quien había formado parte de Scorpions llegando a grabar dos discos con ellos, y este propuso a Vince Cardillo como vocalista.    Producido por Lenners y el resto de la banda en los Shiva studios de Bruselas, este fue su primer álbum, que les otorgó cierta fama, sobre todo en Polonia. Sin embargo, el proyecto no cuajó y se separaron. Visto y no visto. Pero lo que me lla...

Dominoe – Keep in touch (RCA, 1988)

  Algunas historias merecen ser contadas y esta que hoy voy a contaros de la banda germana Dominoe es una de ellas. Raro que conozcas o recuerdes a estos muchachos hoy en día, pero hace casi cuatro décadas tuvieron sus famosos segundos de fama, justo los que duraba un comercial para televisión en aquella época. Formados en la República Federal Alemana, alrededor de Múnich, editaron a finales de 1987 su primer sencillo de título Here I am . La cancioncilla fue elegida por la marca Renault para promocionar su nuevo Renault 5; ese tipo de melodías se colaban en todas las casas: franceses, suizos y alemanes escucharon la pegajosa canción mientras comían o cenaban. El single trepó hasta el cuarto puesto en las listas alemanas y suizas, donde se mantuvo varios meses. Actuaron en las televisiones, hicieron algunos bolos. Y todo con una sola canción en las tiendas. Aquí os dejo la versión larga del promocional, que no tiene desperdicio. Cuando el álbum salió poco después, tuvo un subidón ...

Helix- No Rest for the Wicked (EMI/Capitol 1983)

  El nombre de Helix lleva persiguiéndome desde la adolescencia más o menos. Ahí estaban en la Heavy Rock o en Metal Hammer , que no es que saliesen entrevistas suyas cada poco, pero sí que se anunciaban sus nuevos discos, y luego en la publicidad de aquellas revistas, venían tiendas de vinilos en los que también aparecían la banda original de Ontario.  Otra publicación, Popular 1 , les empezó a prestar atención cuando se vinieron como teloneros de Kiss en el " Lick it Up Tour ". La primera vez en el Estado Español de los norteamericanos fue despintados y con Helix, y hay que decir por las crónicas escritas entonces que causaron muy buena impresión gracias a sus potentes shows.  Pude verles por primera vez en " Disco Visto ", programa dedicado íntegramente a video clips que se emitió entre el 84 y el 85,  en un espacio dedicado al Heavy Metal pasaron " Rock You ", muy potente tanto visual como musical, era el tema que abría el visceral " Walkin The...

Killer – Shock waves (Klub Płytowy Razem, 1986)

Este es otro de los vinilos que me traje de Polonia, que no es polaco... pero casi. Me explico. Como veis, se trata de Shock waves , editado en 1984 y tercer elepé de la banda belga Killer a la que recuerdo conocer de nombre, pero en la que nunca profundicé. Formada en 1980 por el guitarrista y vocalista Shorty ( Paul Van Camp ) y su amigo el batería Fat Leo ( Leon Van Roosbroeck ), contó con la adición posterior del bajista y vocalista Spooky ( Ivo van Dooren ). Después de editar dos discos, Alfie Falckenbach –publicista de la banda– cumplió el sueño de crear su propio sello discográfico, Mausoleum , y por supuesto, Killer fueron uno de sus primeros fichajes.    Con un line up formado por los mencionados Shorty , Spooky y Double Bear ( Robert Cogen ) –que había substituido a Fat Leo tras su marcha después de editar el primer elepé de la banda–, los Killer entraron e...

Mogul Thrash - Mogul Thrash (RCA, 1971)

  El grupo que hoy traigo por aquí es uno de esos al que se le encuadra gerealmente como dentro del género del Jazz Rock. Siempre he renegado algo de esta denominación “Jazz Rock” que se dio a los primeros grupos que comenzaron a mezclar rock con metales. Esta etiqueta empezó sobre todo con los “Blood, Sweat & Tears” o los “Chicago Transit Authority”. Aunque esto grupos si tenían influencias del Jazz, a mí personalmente me gusta mas llamarlos grupos de “Rock con metales“ (Brass Rock). Mi objetivo es diferenciarlos del “verdadero” Jazz Rock, es decir, el de los grupos de fusión como la Mahavishnu Orchestra, Weather Report, o el acercamiento al Jazz de guitarristas como Jeff Beck o Santana. No olvidemos que, antes incluso que los BS&T o los primeros Chicago, el grupo de Mike Bloomfield, The Electric Flag, ya había incorporado ese sonido de metales en el ámbito del blues rock. Así que, los que tengáis algo de reparo con el Jazz, que no os asuste esta denominación. Musicalmente...