Ir al contenido principal

Los Fusiles - "Victoriosa" (2021)



...cuando de acometer la escucha de "Victoriosa" se trata, este segundo disco no hace sentir en el oyente en ningún momento la sensación de que estemos ante un simple y burdo copia-pega.

Por Jorge García.


Muchas veces ocurre que el auténtico reto para un artista o grupo no es la publicación de su ópera prima, como en un principio podría parecer. El desafío realmente serio es la segunda obra, especialmente cuando debe ser continuación de una primera que ha destacado por diferentes motivos y que por ello ha creado una expectación que resulta, en el momento de acometer la segunda creación, cuando menos, incómoda.

Intuyo que en esa tesitura se debieron ver los componentes de la banda de rock sevillana Los Fusiles durante la gestación de su segundo álbum, "Victoriosa", a tenor de la excelente acogida con que fue recibida por el público su primera intentona discográfica de 2019 que llevaba por título "¿Quién le escribe al coronel?".

Me imagino que la certeza de que la empresa era ardua a la hora de mantener el interés despertado, plantearía dudas, preguntas y diversas posibles soluciones para solventar la papeleta sin perder fuelle en el intento.

Hacer una labor continuista puede ser lo más sencillo y tal vez lógico, aunque hay que contar con la pérdida de un factor que bien hubiese podido ser determinante en el debut: El factor sorpresa.

Los sevillanos finalmente optaron, precisamente, por este recurso, y es evidente que acertaron. Es cierto que el sonido y estilo del grupo nos evoca a muchas referencias pasadas que desfilan por las canciones en modo de influencias y aportaciones sónicas parciales, que son además referentes de sobra conocidos y muy identificables. Pero lo cierto es que cuando de acometer la escucha de "Victoriosa" se trata, este segundo disco no hace sentir en el oyente en ningún momento la sensación de que estemos ante un simple y burdo copia-pega.

Lo que me lleva a una reflexión: el sonido que escuchamos es el germinal y propio de Los Fusiles, y que no parezca que estamos ante una revisitación casi idéntica del primer cancionero, deja claro este argumento y evidencia que el sonido y estilo de la banda evoluciona en esta segunda entrega, y se va perfilando como algo personal y característico suyo, cosa que es de celebrar.

Pienso que es por tanto cuestión de tiempo, que los referentes con nombre propio que se vislumbran en la música de Los Fusiles, vayan desapareciendo conforme sigan componiendo, grabando y girando; para quedar como única nomenclatura reseñable la correspondiente al grupo, y que su sonido les corresponda por entero (pienso que esto ocurre ya, y de forma aún más evidente con la publicación del tercer elepé). 

Por lo tanto omitiré nombres y referencias en esta reseña y me centraré, (de manera breve, ya es demasiado larga la perorata) en las canciones que nutren el disco. Y aquí lo más y mejor que puedo recomendar es que escuchen el elepé, verán que la sorpresa que alumbró el precedente lote se consolida aquí, con un nuevo ramillete de composiciones redondas, personales y con pegada, variedad y equilibrio.

Siguen las influencias ochenteras, el casticismo (esa literatura urbana tan andaluza) y los entornos callejeros, taberneros y coloristas; el sentido agridulce y un tono canalla y tierno que se alterna e incluso mezcla, creando una actitud y sentimiento puramente rockera y genuina. Seguimos disfrutando del entorno musical del primer disco, pero mejorado, o por lo menos en fase de crecimiento y asentamiento.

A un servidor le gusta de manera especial uno de los singles que hicieron de trampolín para el álbum, "Pasacalle en la ciudad".

Pero cualquiera de los otros singles que promocionaron el disco son soberbios y ya advertían de lo que estaba por llegar, hablamos de "Tu sueño" y la fronteriza "Chica de ojos claros".

Pero no se pierdan el resto del tracklist, creo que encontrarán un buen terreno donde plantar su tienda de campaña y disfrutar de las canciones al natural, tal y como hacíamos en tiempos menos empantallados que los actuales. Les aseguro que esa evocación se repite en este trabajo, y según parece se está convirtiendo en el auténtico sello de la banda. Ojalá que nos lleven durante muchos años a los tiempos en los que lo más importante eran las canciones, y la vida y sueños que nos insuflaban.

Comentarios

  1. Grupazo. Me alegro de que les hayas reivindicado, y también de que no hayas nombrados a los grupos que tanto les han influido (y que el propio grupo reconoce sin ningún pudor), ya que merecen ser reconocidos por sus propios méritos, y no como una copia de otros grupos. Gran disco, y gran reseña.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por tus palabras. Los sigo desde "Quién escribe al coronel" y la verdad es que de momento es una banda que va a más, su tercer disco no desmerece en absoluto los dos primeros. Un saludo.

      Eliminar
  2. Bastante bueno, y masticable, diría yo, un cierto regustillo a esas cosas que se hacían años antes, Los escucho por primera vez, gracias por el descubrimiento.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias a tí por leer la reseña, sus otros dos discos son también estupendos.
      Saludos.

      Eliminar
  3. Estupenda reseña de otra banda que no conocía. Tienes razón en eso del "segundo disco". Algunas bandas se ahogan en él: muchos meses o años para componer el primero, tocando por garitos hasta pulir las canciones, y cuando llega el siguiente no hay tiempo, no hay inspiración o más de lo mismo. Otras bandas, no tienen más que decir, solo les da para uno bueno. Y las que perduran editan un segundo disco excelente al que agarrarse para esperar un tercero en su propia evolución. A darle al play voy. Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El segundo disco es una prueba de fuego. Esta banda ya va por el tercero publicado hace un par de meses y siguen con su evolución, creo que ya podemos hablar de una realidad del rock patrio.
      Un saludo.

      Eliminar
  4. Como decían los Platero, no han inventado nada nuevo y seguro que ni lo pretendían. Pero suenan genial en lo que hacen. No los conocía pero ya está apuntada su matrícula

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Seguro que no lo pretendían, posiblemente no sean tiempos para inventar, más bien para grabar buenas canciones y dar carta de naturaleza a unos ascendentes de décadas atrás con buenos discos.
      Gracias y un saludo.

      Eliminar
  5. Pues nada, la última propuesta del pasado lunes y la única que ya he escuchado fuera del hospital. Quizás por eso ya no la he encontrado tan acertada para mi ánimo como la de Dani. Como acabo de decirle a Laura en Twitter, el disfrute del arte es subjetivo y carente de toda lógica. Lo que nos gusta nos gusta y lo que no, pues no. Estos tipos son agradables de escuchar, su música está bien producida, el resultado es -valga la redundancia- resultón, pero las melodías me entran por una oreja y me salen por la otra como la música de ascensor, que acompaña pero no deja huella. ¿Significa que son malos o el disco es un asco?, para nada. Eso sí, ni entiendo de técnica ni de música ni conocía a esta banda pero, como siempre, me gusta dejar constancia de mi lectura y de la escucha. Saludos. KING

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Así son las cosas, lo que para unos es materia de deleite para otros pasa desapercibido, no obstante admito que reconozco tu esfuerzo de escuchar todo lo que por aquí aparece, gracias por ello.
      Salud!

      Eliminar
  6. Los conocí un anoche en la que sonó en un garito ¿Quién le escribe al coronel? y le pregunté al chaval que pinchaba quién eran... a la antigua usanza de conocer algunas bandas. Buenas melodías, ritmo y buenrollismo, qué más se puede pedir. Sé que han sacado un tercer trabajo que voy a escuchar después de tu propuesta. Gracias por el color que aporatas a la Comunidad. Un abrazo Jorge.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ando con mucho retraso a la hora de contestar (cosa que intento hacer siempre en todos los sitios en los que escribo, pero no doy). Es una banda puramente hispana, con todas las características del rock que se hace aquí, muchas referencias y canciones con pegada. El tercer disco no desmerece para nada al resto, incluso aporta matices nuevos.
      Gracias a ti.
      Abrazos.

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Jethro Tull - Crest of a knave (Chrysalis, 1987)

Si conoces la historia que a continuación voy a contar, no hagas espoiler, por favor. Seguro que aún quedan personas deseosas de saber quién ganó un inesperado Grammy en 1989. Supongo que cualquier lector de estas líneas sabe que los premios Grammy intentan destacar lo mejor de distintos géneros musicales desde la perspectiva de la "Recording Academy" de Estados Unidos.  Dada la popularidad y la millonada que se estaba generando con el hard rock y el heavy metal por aquellos años ochenta, los buscabilletes decidieron crear una categoría donde honrar a sus máximos exponentes. Así, en la primera edición competían AC/DC y su Blow up your video, Iggy Pop y su Cold metal, Jane's Addiction con Nothing's shocking, Metallica con ...And justice for all y, claro, este Crest of a knave de Jethro Tull . Una mezcla, digamos, interesante.  La noche en que Alice Cooper abrió en directo el sobre, con Lita Ford a su lado, se detuvo por unos segundos el planeta metal. Alice no podí...

Dio - Dream Evil (Vertigo, 1987)

Pues como en el pasado ya os he hablado aquí de Dio con Vivian Campbell y aquí de Dio con Rowan Robertson , toca que hoy os hable de Dio con Craig Goldy . Además, también completo la serie desde el punto de vista del guitarrista al haberos hablado aquí de su paso por Giuffria y aquí de su obra en solitario. En resumen, que hoy toca comentar el buenísimo –vaya por delante– Dream Evil , disco que sacó Ronnie James después de despedir a Campbell . A su lado, los habituales Claude Schnell , Vinny Appice y Jimmy Bain a los teclados, batería y bajo respectivamente –como sabéis, no estarían en el siguiente álbum– y Craig Goldy a las guitarras, antiguo miembro de Rough Cutt donde coincidió con Claude .    La de Ronnie James y Craig fue una relación peculiar, sin duda. Se conocieron cuando el pequeño vocalista de Portsmouth producía las demos...

Rage Against The Machine - Rage Against The Machine (1992, Sony)

    Andaría yo haciendo COU cuando le pasé a una amiga/compañera de insti el Senderos de Traición de los Héroes del Silencio , iniciándola en el mundo rockerillo. Pero cosas de la vida, ella evolucionó más rápido que yo y empezó a escuchar cosas más cañeras mientras que yo, siempre ecléctico, me daba por un abanico mucho más amplio de sonidos. Aunque terminó el instituto de vez en cuando nos veíamos por el pueblo y yo, como sabía que sus gustos se habían endurecido, pues empecé a fijarme en música con más músculo y guitarrera, y de grupos nuevos. Por eso me fui a la tienda que frecuentaba en aquellos tiempos de alquiler de CD’s y me llevé este disco para grabármelo, estudiármelo y poder tener algo más en común en nuestro siguiente encuentro. Aquella época descubrí muchos grupos gracias a esa tienda y su dueño, que era más ecléctico que yo y me recomendaba un grupo sueco llamado Talisman al mismo tiempo que el último disco de Babyface . Durante muchos años esa cinta TDK s...

Black' N' Blue - In Heat (Geffen, 1988)

  Hoy vamos a cerrar el círculo sobre los discos en vinilo que publicaron los norteamericanos Black N Blue con su último lanzamiento, " In Heat ", que vio su fogosa cubierta reposar en las baldas de las tiendas de discos un 29 de Marzo del lejano 1988.  Las canciones fueron grabadas y mezcladas durante el 87 en varios estudios como los "Rumbo" angelinos o los "Electric Lady" neoyorquinos, repitiendo nuevamente en las tareas de producción Gene Simmons, que había realizado un solvente trabajo un año y medio antes con el tercer disco del quinteto (" Nasty Nasty ").  Ahora, Black N Blue querían por fin con su cuarta obra romper un mercado discográfico que que se les resistía a pesar de tener una base sólida y fiel de fans desde la publicación de su debut en 1984.  En aquel momento habían ocurrido tres cosas recientes y muy importantes para el sonido Hard Rockero en los Estados Unidos: Las publicaciones del 1987 de Whitesnake , el Hysteria de los...

Nocturnus - The Key (Earache 1990)

Imagínate por un instante que estamos en 1990 y el planeta tierra acaba de ser invadido por unos extraterrestes muy cabreados. Sin ninguna duda la banda sonora de la invasión alienígena estaría protagonizada por el álbum 'The Key' de los norteamericanos Nocturnus.  Fundados en 1987 por el batería y cantante Mike Browning (ex Morbid Angel) en las célebres y calurosas tierras de Florida, epicentro del Death Metal mundial por aquella época, Nocturnus fueron unos visionarios, unos adelantados a su tiempo. Me explico.  'The Key' fue su álbum debut, editado en 1990 por la reconocida discográfica británica Earache Records (fundada en 1985), una compañía referente del metal extremo mundial, y que se convirtió casi inmediatamente en una pieza de culto. Si bien no es su mejor disco en mi humilde opinión (lugar que ocupa su segundo larga duración titulado 'Thresholds' (1992), 'The Key' supuso su entrada por la puerta grande en una escena que empezaba a estar en boc...

Mikis Theodorakis – Zorba el griego (20th Century Fox Records, 1965)

Esta semana, mi madre hubiese cumplido 83 años, de encontrarse entre nosotros. Sin embargo, en breve hará ya tres de su repentina ausencia. Los habituales del lugar sabréis que la he recordado ampliamente en este blog con la serie “ Los singles de mami ”, dedicada a su –en mi opinión y obviando la componente sentimental– pequeña pero muy interesante colección de vinilos de siete pulgadas. Pues bien, ha llegado el momento de cerrar este capítulo de mi vida con el que será el último vinilo de la serie. Y aunque parezca que el protagonista de hoy no tiene demasiada importancia musical –los discos más llamativos ya los reseñé al principio de la serie–, el tema principal que contiene tuvo un impacto mundial que aún perdura, al menos para las generaciones menos jóvenes. Así pues, aunque quizás no le interese a nadie, a mi me sirve perfectamente para el objetivo de la entrada, por lo que allá voy.    Como v...