Ir al contenido principal

The Cherry Valence - The Cherry Valence (2001 - Estrus Records)

The Cherry Valence - The Cherry Valence (2001 - Estrus Records)

 

 The Cherry Valence fue una banda estadounidense de rock formada en 1999 en Chapel Hill, Carolina del Norte. El grupo estaba compuesto por el vocalista y guitarrista Jamie Williams, el guitarrista Cheetie Kumar, el bajista Eddie Taylor y el baterista Brian Quast, quien también se encarga de los teclados en el estudio.

 

La banda tomó su nombre de la novela de 1967 "The Outsiders", de Susan Eloise Hinton, y hacían un garage rock con tintes de rock clásico de los años 60 y 70 y de hard rock, sin olvidarse de alguna pincelada de punk. Muy MC5, riffs de guitarra potentes y energía a raudales.

 

The Cherry Valence lanzaron 4 álbumes de estudio durante su carrera: "The Cherry Valence" en 2001, "Cherry Blossom Time" en 2003, "Riffin'" en 2004 y "TCV3" en 2005.





Tras esta pequeña introducción de la banda, vamos a hablar un poco sobre su primer disco, el homónimo "The Cherry Valence", grabado por Chris Jones en Sonic Waves y Greg Elkins en Southeastern Mortuary, Hair Salon y Powerstrip entre Noviembre y Diciembre del año 2000.


"...es un disco que no quieres que se acabe nunca."



El disco abre con "Lose That Smile", un riff garagero y una voz en falsete, con algún que otro "destono" seguramente provocado a drede y una melodía mas que pegadiza, sin duda, una declaración de intenciones en toda regla, venían pisando fuerte y dispuestos a romper las reglas de la música en ese momento. Ya estaban dejando claro que, lo mismo te suenan a los Zep que a los Stooges.




"Bootyshakin'", hard rock del bueno, pesado pero bailable, te entran unas ganas locas de mover la cabeza a lo loco. Solo de guitarra pegadizo y tan cañero como todo el tema, con una línea de bajo contundente, trotando con la batería cual base rítmica de blues, todo un cañonazo!

El tercer corte de esta primera cara es "Turn it (on) up!". Empieza con un riff que, a mi, me trae a la cabeza a mis admiradísimos ZZ Top, vuelven a hacer gala de esa base rítmica galopante que tanto me gusta, pero además, ofrecen unos cambios en esta canción muy marcados, entre estrofa y estribillo, una de mis canciones favoritas del disco.


El siguiente tema es "Take it easy", vuelven al sonido Zep, voces agudas, baterías mas llamativas y guitarras mas pesadas. Aquí se respira hard rock, fresco y añejo a la vez, con cambios de tempo y un final cojonudo. Joder, se que a lo largo de esta review tan personal, me voy a repetir en muchas cosas, pero tengo una idea tan clara de a lo que me suena esta pedazo de banda, que me cuesta salir de ello.



La canción que cierra esta cara A es "The clap", mas de 6 minutos de caña con un riff que me parece una puta obra de arte. Aquí tenemos órgano al mas puro estilo The Doors, solo de batería, palmas, melodías pegadizas dignas de coro multitudinario en un estadio, voces sensuales y todo lo que se te pase por la puta cabeza, van de Deep Purple a The Who, pasando por Taste, Led Zeppelin y por la canción que les cantaba su abuela para dormir, una puta maravilla para los oídos....


Empezamos la cara B con "Crashin', Burnin'", canción que huele a manchas de grasa y birra en un local de ensayo en el que no te importa pasar horas por mucha mierda que haya en el, garage puro y duro, riffs de guitarra doblados, voz áspera y energía a raudales, un BOMBAZO en toda regla.


"Guaranteed" empieza con unas voces robóticas y una bajo contundente. Un tema pesado sin, desde mi humilde opinión, mucho mas que destacar, una reafirmación en su sonido.




El siguiente corte es "Drunk". Canción oscura y pesada donde demuestran una vez más la cantidad de registros con los que son capaces de bailar esta gente sin salirse de su inconfundible sonido. Aquí, si me lo permiten, a mi me recuerdan a ciertas épocas de Motörhead, siempre desde mi humilde opinión personal.


Avanzamos acercándonos al final del LP, el siguiente tema es "Action", canción instrumental en la que vuelven al órgano mezclado con unos frenéticos ritmos de batería que sacan loco a cualquiera, caña de la buena, solo de guitarra y saltos por doquier, sin mas.


"It´s over, baby" es otro trallazo marca de la casa, pesado y bailable, voces agudas con un estribillo muy pegadizo a pesar de la contundencia de los instrumentos. Un solo de guitarra nada afilado que a mi me recuerda al intento de garage de los primeros The Strokes, pero solo ese solo, no nos confundamos, la instrumental de este tema no tiene nada que ver con dicha banda.



Llegamos al final, triste final, porque es un disco que no quieres que se acabe nunca. "Alright" es el nombre de este último balazo del plástico, un cañonazo marca de la casa casi instrumental, de no ser por alguna voz coreando poco mas que el título del tema. El órgano tiene mucha presencia con notas agudas, mezclándose con los riffs y arreglos de guitarra mientras el bajo y la batería van aplastándote las pocas neuronas que te quedan en el cerebro, a mi me deja con ganas, y si a ti te pasa igual, dale la vuelta al disco y repite, no te vas a cansar, y si lo haces, es tu problema!!! 

      Texto y fotos: Tordo Pinchadiscos

Comentarios

  1. Pues sí que suenan bien. No diré que todas las canciones me han llegado (la primera casi me hace dejar de escucharlos), pero ese rollo hardroquero de la mayoría me mola. Y sí suena Drunk a Motorhead. Una barbaridad, añadiría yo. Lo de "fresco y añejo" a la vez me ha llegado al corazón 😁 Otra semana más descubriendo música por aquí. Un saludazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Creo que cuando algo consigue ser fresco y añejo a la vez, ha alcanzado la perfección de lo que sea que está haciendo y/o buscando. El problema es que en este caso es solo mi percepción, hahaha.

      Eliminar
  2. Pues nada, otra banda de la que no había oído hablar en la vida y que gracias a este blog y tu entrada he descubierto. Hard rock crudo, sucio y punkarra que, si bien no es mi estilo preferido, resulta muy ameno y entretenido. Reminiscencias a AC/DC, Motörhead, a los grititos de Ian Gillan, los susurros de Plant, la pegada salvaje de Moon... y a múltiples sonidos clásicos, todo metido en una coctelera que no me provoca tanto placer como a ti pero no me ha dejado indiferente. Lo dicho, un descubrimiento y una música muy interesante. Saludos y buen fin de semana. KING

    ResponderEliminar
  3. Menuda bomba de disco. Todo un descubrimiento. Efectivamente, todas las referencias que citas están presentes. Un disco que anima cualquier fin de semana. Aunque reconozco que no lo he vuelto a poner cuando se ha acabado, me he grabado el disco en la lista de reproducción. Y volverá a sonar, seguro. Me ha encantado. Un saludo.

    ResponderEliminar
  4. Desde la referencia al librazo inmortal de Susan E. Hinton estaba claro que el disco no podía ser malo. Wow, no había oído hablar en la vida de estos señores, y la verdad es que es una puta fiesta de disco. Me ha gustado mucho, así que directo a la lista de deseos. Mil graciass!!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Rage Against The Machine - Rage Against The Machine (1992, Sony)

    Andaría yo haciendo COU cuando le pasé a una amiga/compañera de insti el Senderos de Traición de los Héroes del Silencio , iniciándola en el mundo rockerillo. Pero cosas de la vida, ella evolucionó más rápido que yo y empezó a escuchar cosas más cañeras mientras que yo, siempre ecléctico, me daba por un abanico mucho más amplio de sonidos. Aunque terminó el instituto de vez en cuando nos veíamos por el pueblo y yo, como sabía que sus gustos se habían endurecido, pues empecé a fijarme en música con más músculo y guitarrera, y de grupos nuevos. Por eso me fui a la tienda que frecuentaba en aquellos tiempos de alquiler de CD’s y me llevé este disco para grabármelo, estudiármelo y poder tener algo más en común en nuestro siguiente encuentro. Aquella época descubrí muchos grupos gracias a esa tienda y su dueño, que era más ecléctico que yo y me recomendaba un grupo sueco llamado Talisman al mismo tiempo que el último disco de Babyface . Durante muchos años esa cinta TDK s...

Dio - Dream Evil (Vertigo, 1987)

Pues como en el pasado ya os he hablado aquí de Dio con Vivian Campbell y aquí de Dio con Rowan Robertson , toca que hoy os hable de Dio con Craig Goldy . Además, también completo la serie desde el punto de vista del guitarrista al haberos hablado aquí de su paso por Giuffria y aquí de su obra en solitario. En resumen, que hoy toca comentar el buenísimo –vaya por delante– Dream Evil , disco que sacó Ronnie James después de despedir a Campbell . A su lado, los habituales Claude Schnell , Vinny Appice y Jimmy Bain a los teclados, batería y bajo respectivamente –como sabéis, no estarían en el siguiente álbum– y Craig Goldy a las guitarras, antiguo miembro de Rough Cutt donde coincidió con Claude .    La de Ronnie James y Craig fue una relación peculiar, sin duda. Se conocieron cuando el pequeño vocalista de Portsmouth producía las demos...

Jethro Tull - Crest of a knave (Chrysalis, 1987)

Si conoces la historia que a continuación voy a contar, no hagas espoiler, por favor. Seguro que aún quedan personas deseosas de saber quién ganó un inesperado Grammy en 1989. Supongo que cualquier lector de estas líneas sabe que los premios Grammy intentan destacar lo mejor de distintos géneros musicales desde la perspectiva de la "Recording Academy" de Estados Unidos.  Dada la popularidad y la millonada que se estaba generando con el hard rock y el heavy metal por aquellos años ochenta, los buscabilletes decidieron crear una categoría donde honrar a sus máximos exponentes. Así, en la primera edición competían AC/DC y su Blow up your video, Iggy Pop y su Cold metal, Jane's Addiction con Nothing's shocking, Metallica con ...And justice for all y, claro, este Crest of a knave de Jethro Tull . Una mezcla, digamos, interesante.  La noche en que Alice Cooper abrió en directo el sobre, con Lita Ford a su lado, se detuvo por unos segundos el planeta metal. Alice no podí...

The Kleejos Band -Porvenir (Eriz Music, 2023)

  Esta semana os traigo algo distinto. The Kleejos Band son un cuarteto zaragozano con los huevos pelados de hacerse todo tipo de garitos a lo largo y ancho del estado español, illes Balears incluidas, soltando ante un público que ya les conoce porque repite, o nuevos entusiastas que repetirán, las canciones de sus ya siete discos de estudio.  La historia empezó hace once años con la publicación de " Wind City Haze ", y continua a día de hoy con un doble disco en directo que recoge todo su flipante legado bajo el título de " Live X" .  Kleejos Band dieron un volantazo a su música con su sexto disco (" Maleza" "Milana Musica Records" 2021) en el que dejaron de la lado la lengua de Shakespeare con la que se expresaban y por la que muchos les conocíamos, por la de Cervantes, un riesgo que la banda asumió y que les vio salir victoriosos, ya que el sexto, este " Porvenir " ("Eriz Music" 2023) seguía esa pauta cervantina que con na...

Black' N' Blue - In Heat (Geffen, 1988)

  Hoy vamos a cerrar el círculo sobre los discos en vinilo que publicaron los norteamericanos Black N Blue con su último lanzamiento, " In Heat ", que vio su fogosa cubierta reposar en las baldas de las tiendas de discos un 29 de Marzo del lejano 1988.  Las canciones fueron grabadas y mezcladas durante el 87 en varios estudios como los "Rumbo" angelinos o los "Electric Lady" neoyorquinos, repitiendo nuevamente en las tareas de producción Gene Simmons, que había realizado un solvente trabajo un año y medio antes con el tercer disco del quinteto (" Nasty Nasty ").  Ahora, Black N Blue querían por fin con su cuarta obra romper un mercado discográfico que que se les resistía a pesar de tener una base sólida y fiel de fans desde la publicación de su debut en 1984.  En aquel momento habían ocurrido tres cosas recientes y muy importantes para el sonido Hard Rockero en los Estados Unidos: Las publicaciones del 1987 de Whitesnake , el Hysteria de los...

Nocturnus - The Key (Earache 1990)

Imagínate por un instante que estamos en 1990 y el planeta tierra acaba de ser invadido por unos extraterrestes muy cabreados. Sin ninguna duda la banda sonora de la invasión alienígena estaría protagonizada por el álbum 'The Key' de los norteamericanos Nocturnus.  Fundados en 1987 por el batería y cantante Mike Browning (ex Morbid Angel) en las célebres y calurosas tierras de Florida, epicentro del Death Metal mundial por aquella época, Nocturnus fueron unos visionarios, unos adelantados a su tiempo. Me explico.  'The Key' fue su álbum debut, editado en 1990 por la reconocida discográfica británica Earache Records (fundada en 1985), una compañía referente del metal extremo mundial, y que se convirtió casi inmediatamente en una pieza de culto. Si bien no es su mejor disco en mi humilde opinión (lugar que ocupa su segundo larga duración titulado 'Thresholds' (1992), 'The Key' supuso su entrada por la puerta grande en una escena que empezaba a estar en boc...