Ir al contenido principal

Gambler – Love and other crimes (EMI America-1980)


No amigos, no me he equivocado de imagen. Las normas del blog obligan a que las fotografías sean de nuestros vinilos y ESTE es el que yo compré. Me explico. 
 
La verdad es que no acostumbro a adquirir mis discos en mercadillos, lo mío son las tiendas del ramo o ferias vinílicas. Sin embargo, me gusta curiosear en las cubetas de vinilos de algunos puestos callejeros –nunca se sabe qué joya se puede haber dejado alguien en esos agujeros atemporales– en las que se agolpan sin orden ni concierto recopilaciones Bolero Mix, maltrechos ejemplares de la Historia de la Música Rock, el Sol y Sombra de Luis Cobos o los Grandes éxitos del 77 que regalaba alguna entidad bancaria en su día. Esta vez tendría que haber hecho como en anteriores ocasiones y haber abandonado el lugar con una sonrisa de incredulidad bajo la mascarilla. Sin embargo, ahí estaba totalmente fuera de lugar el Danger zone de Sammy Hagar a un precio irrisorio. Y aunque la carátula tenía un agujero y la funda interior no se encontraba en muy buen estado que digamos, el vinilo se veía limpio y en buenas condiciones –porque miré los surcos, por si había algún golpe o raya– lo que indicaba que la compra era acertada. ¿Qué podía salir mal? Pues que, concentrado en el estado del plástico, no se me ocurrió fijarme en la galleta. Y es que nunca me había ocurrido algo así en treinta años. Así, mientras el envoltorio era del álbum del red rocker que pensaba estar comprando, al llegar a casa me di cuenta de que el vinilo era de unos tales Gambler a los que –os lo confieso– no tenía el placer de conocer, al menos conscientemente. 
 

Investigando, resulta que el grupo se había formado en Chicago y ya había editado antes de este Love and other crimes un primer álbum producido por Jeff Glixman. Cultivando un estilo atractivo, mezcla de –dicen– Reo Speedwagon y Styx, este segundo elepé lo produjeron ellos mismos junto al ingeniero Phil Bonanno –que al año siguiente participaría en la grabación del segundo de Survivor– y acabaron separándose antes de que EMI les echase del sello a causa de las bajas ventas del disco. Los integrantes de la banda eran Del Breckenfeld al bajo y coros, Warren Mays a la guitarra y coros, Chuck Schwartz a la batería, Bruce Breckenfeld a los teclados y Nathan Shaffer a las voces y guitarra, que se pasaría a Roq Royale tras la disolución del grupo. 
 

El track list de este segundo y último elepé del grupo, del que poseo el vinilo original norteamericano fue: 
 
A 
Something crazy 
It never felt like this 
Even a loser 
Dirty Susie 
Double indemnity 
 
B 
Head hunter 
She’s my girl 
Hotline 
Life on the line 
I put my love 
 

Y vamos con los temas. Something crazy es un hard-AOR enérgico y pegadizo, con coros, muchos teclados, una guitarra más que aceptable y una base rítmica muy potente. Es una inmejorable forma de comenzar lo que tenía que ser un disco de Sammy Hagar. Le sigue It never felt like this, más hard-rockera y que me trae recuerdos de unos 38 special, por ejemplo. No abandona los estribillos con coros ni los teclados pero es más guitarrera que la anterior. Even a loser olvida algo el uso de teclados y el abuso de coros y tira más a un classic-rock tardosetentero, palmas incluidas. Y Dirty Susie me trae ecos de hard-melódico sureño y tiene un buen trabajo de guitarras además de un Hammond muy acertado. De mis preferidas del disco. Pone fin a la cara Double indemnity, otro elegante exponente de hard rock melódico con teclados y agradable de escuchar pero también con mucha fuerza, que para nada resulta melifluo. Después de escuchar esta cara por primera vez, superada la enorme sorpresa inicial, esta se torna en satisfacción. Y es que el error en la compra del vinilo me ha permitido descubrir una obra de lo más recomendable. 
 
La cara B se inicia con Head hunter, que es más de lo mismo respecto a los temas anteriores, sencillito y guitarrero. El inicio de She’s my girl con la intro de piano y esa entonación de voz ya nos augura que estamos ante un medio tiempo con más sentimiento y menos guitarreo. Coros, efectos de sonido y el bajo de Breckenfeld marcando el ritmo completan las características del tema, que viene seguido por una rápidita Hotline, que evidentemente tiene también coros y teclados pero es mucho más enérgica y de melodía juguetona, con purpleliano solo de Hammond incluido. Life on the line sigue la tónica general aunque es más hard-rockera que la anterior y el punto final llega con la –esta vez sí– algo meliflua al principio I put my love, un tema protagonizado por el piano, los teclados y la voz de Shaffer, que conforme avanza se beneficia del aporte de unas guitarras muy sentidas. 
 
En fin, que como el mercadillo era ocasional, échale un galgo al vendedor. No obstante, pese a que ahora estoy obligado a seguir buscando en vinilo el estupendo Danger zone, resulta que el álbum no está nada pero que nada mal si te gusta el hard melódico setentero. 
 

En resumen, que hoy lo que cuenta no es el grupo del que os he hablado o el descubrimiento de una banda y una obra que tienen su valor, sino el monumental error –quiero pensar que involuntario a tenor del precio de venta– propiciado por un vendedor sin tiempo para comprobar sus artículos y un comprador que se hace viejo más rápido de lo que cree. 
 

Estas son las imágenes de la cubierta que hubiese tenido que guardar el vinilo en su interior. Claro que entonces nunca hubiese escuchado a esta banda porque no creo que se me hubiese ocurrido comprarlo. 
 





Os acompaño una selección de temas para que los amantes de este género musical podáis constatar que quizás no he salido ganando con el cambio, pero tampoco he perdido en absoluto. 
 
¡Feliz viernes! 
@KingPiltrafilla

Comentarios

  1. Lo que me he reído. No me ha pasado nunca algo así, comprar un disco y encontrarme con otro dentro, sí muchas veces comprar un disco y que no fuera lo que esperaba, pero claro, eso entra dentro de las posibilidades. Me lo voy a poner ahora, y así les escucho, porque, al igual que tú cuando viste la galleta del vinilo, no tenía ni idea de quiénes son estos mozos. Buena historia 😁 Feliz fin de semana.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me alegro de haber puesto algo de humor en la mañana. La verdad es que me han gustado estos tipos y ha sido una buena manera de descubrirlos. Además, el precio era irrisorio. Como dices, es mucho peor cuando te compras algo a precio normal y luego no es lo que esperas. En los 80, época preinternet, pasaba a veces. Feliz fin de semana.

      Eliminar
  2. ¡A mí sí me pasó algo parecido! En mi caso, una compra online. Carátula correcta, vinilo incorrecto. Y nada que ver tenían. El vendedor (quien reconoció el error) me envió la carátula incorrecta y el vinilo correcto y ahora tengo un vinilo que no hubiera comprado jamás en mi colección por este extraño suceso. De hecho, es una historia que me he planteado contar alguna vez en este blog. Ya no ha lugar. O ya lo he hecho, ja, ja. En fin, que me pongo con estos Gambler. Al menos tú sacaste un disco decente que puedes poner de vez en cuando. Quizá en otro mercadillo encuentres la carátula de Gambler con el disco de Hagar dentro. O contenga otro vinilo distinto y tengas que seguir la cadena musical. Eso sería una buena historia. Que alguien lo hubiera hecho adrede en forma de aventura (se dice challenge hoy en día, creo). Un abrazo.

    ResponderEliminar
  3. Joder, no se me había ocurrido. ¿Te imaginas que alguien se dedique a recorrer los mercadillos cambiando en cadena los vinilos y que debas seguir, como miguitas de pan, cada uno hasta cerrar el círculo? Buena historia. Espero que te gusten los Gambler, no matan pero tienen calidad. Un abrazo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Van Halen - For unlawful carnal knowledge (Warner Bros., 1991)

  Como un cochino con un buen charco disfruto debatiendo sobre el bien y el mal de mis bandas favoritas, especialmente cuando en su historial ha habido un hecho diferenciador. ¡Y qué cambio más significativo en una banda de rock que su cantante! ¿David Lee Roth o Sammy Hagar? Al pobre Cherone ni mentarlo, que vaya marrón se comió. En este mismo blog podemos disfrutar de esta división: de los seis discos que editaron Van Halen con Roth a las voces, hay cuatro publicados por nuestro adorado King; con este de hoy, he traído yo dos de la época Hagar. Y no es Mr. Piltrafilla enemigo del pelirrojo, pues de los seis posts sobre su discografía en solitario escritos para nuestro blog, cinco son suyos (el otro, mío). Juzguen ustedes. Eso sí, no se nos puede negar nuestro afán por meter a los hermanos Van Halen y a sus voceras con calzador en esta vinilopedia. Por cerrar esta introducción. Aunque nunca levantaré el pendón de los Van Hagar en una batalla, pues algunos de los discos de Van Roth...

Steelover – Glove me (Pronit, 1984)

Ya estoy aquí de nuevo con otra de mis adquisiciones estivales, este Glove me de los belgas Steelover que me traje concretamente de Cracovia. Y como en el caso del vinilo que os comenté hace quince días, se trata de otra edición polaca licenciada por el sello Mausoleum de una banda belga. Ya es casualidad ¿no os parece?. La banda, formada a principios de los 80, estaba formada por tres amigos de Lieja, el bajista Nick Gardi y los guitarristas Mel Presti y Pat Fréson . Estos se hicieron con los servicios del batería Rudy Lenners , quien había formado parte de Scorpions llegando a grabar dos discos con ellos, y este propuso a Vince Cardillo como vocalista.    Producido por Lenners y el resto de la banda en los Shiva studios de Bruselas, este fue su primer álbum, que les otorgó cierta fama, sobre todo en Polonia. Sin embargo, el proyecto no cuajó y se separaron. Visto y no visto. Pero lo que me lla...

Dominoe – Keep in touch (RCA, 1988)

  Algunas historias merecen ser contadas y esta que hoy voy a contaros de la banda germana Dominoe es una de ellas. Raro que conozcas o recuerdes a estos muchachos hoy en día, pero hace casi cuatro décadas tuvieron sus famosos segundos de fama, justo los que duraba un comercial para televisión en aquella época. Formados en la República Federal Alemana, alrededor de Múnich, editaron a finales de 1987 su primer sencillo de título Here I am . La cancioncilla fue elegida por la marca Renault para promocionar su nuevo Renault 5; ese tipo de melodías se colaban en todas las casas: franceses, suizos y alemanes escucharon la pegajosa canción mientras comían o cenaban. El single trepó hasta el cuarto puesto en las listas alemanas y suizas, donde se mantuvo varios meses. Actuaron en las televisiones, hicieron algunos bolos. Y todo con una sola canción en las tiendas. Aquí os dejo la versión larga del promocional, que no tiene desperdicio. Cuando el álbum salió poco después, tuvo un subidón ...

Helix- No Rest for the Wicked (EMI/Capitol 1983)

  El nombre de Helix lleva persiguiéndome desde la adolescencia más o menos. Ahí estaban en la Heavy Rock o en Metal Hammer , que no es que saliesen entrevistas suyas cada poco, pero sí que se anunciaban sus nuevos discos, y luego en la publicidad de aquellas revistas, venían tiendas de vinilos en los que también aparecían la banda original de Ontario.  Otra publicación, Popular 1 , les empezó a prestar atención cuando se vinieron como teloneros de Kiss en el " Lick it Up Tour ". La primera vez en el Estado Español de los norteamericanos fue despintados y con Helix, y hay que decir por las crónicas escritas entonces que causaron muy buena impresión gracias a sus potentes shows.  Pude verles por primera vez en " Disco Visto ", programa dedicado íntegramente a video clips que se emitió entre el 84 y el 85,  en un espacio dedicado al Heavy Metal pasaron " Rock You ", muy potente tanto visual como musical, era el tema que abría el visceral " Walkin The...

Glory – Danger in this game (LAD, 1991)

Resulta que después de conocer Escandinavia, mi intención era dedicar mis vacaciones estivales a visitar Rusia para pasar unos días en Moscú y otros tantos en San Petersburgo. Y si tenía muchas ganas de conocer los lugares más interesantes de esas ciudades, lo que también me hacía salivar era que iba a tener la oportunidad de acceder a numerosas ediciones soviéticas de vinilos de heavy metal ochentero. Sin embargo, la escalada bélica que tuvo lugar tras la invasión de Ucrania dio al traste con esa idea, todo indica que por muchos años. No obstante, aunque sin pisar suelo de la Federación, he aprovechado mis viajes a países que en el pasado han formado parte de la URSS o su órbita para hacerme con algunos de esos objetos de mi deseo. Así, de Estonia me llevé un recopilatorio de Rainbow , de Bulgaria el debut de los Kruiz y de Polonia me he traído a casa este verano el disco que hoy os presento, este Danger in this gam...

Pearl Handle Band -Pearl Handle (Brylen Records, 1982)

 Esta es la historia de una banda de Chicago que en realidad parecía de Texas, y cuyas bandas favoritas eran de Florida.  PEARL HANDLE BAND , desde mediados de los 70 haciendo Rock confederado hasta su disolución en la primera mitad de la década siguiente. Durante sus primeros años el cuarteto sobrevivía a base de conciertos bañados en el sudor que la música de los Allman Brothers, Lynyrd Skynyrd o Marshall Tucker Band  sangraban desde sus viejos amplificadores y gastados monitores. No hubo sala destartalada del área de Chicago que no los contratase para una tarde/noche de infernal Rock & Roll.  Su radio de acción alcanzó a diversas ciudades de Tejas y de Florida, ciudades en las que pasaban por banda nativa del estado de ''La Estrella Solitaria", más por las pintas sobre todo de su vocalista "Big K", que lucía un enorme sombrero cowboy a la Charlie Daniels que por el sonido del grupo. Aunque eran un grupo modesto, viajaban en un enorme "Dogde" que...