Ir al contenido principal

Bruce Springsteen – Nebraska (CBS, 1982)

Corría el año 1989, quizá 1990. Yo era una adolescente, y ya llevaba algunos años escuchando a Springsteen. El primer disco que escuché de él (y compré) fue “Tunnel Of Love”, el siguiente fue “Born In The USA” y la secuencia lógica hubiera sido que me hubiera hecho con “The River”, “ o “Born to Run”, pero no. Aquella tarde en Madrid Rock, decidí comprar el disco que traigo hoy. Ni siquiera lo había escuchado (ya sabéis, no había YouTube, ni Spotify) y el disco era de hacía algunos años ya, de 1982. Me llamó la atención su portada, su sobriedad, y no sé por qué motivo, por alguna fuerza del espacio exterior, me lo llevé a casa. Lo puse en el tocadiscos y cuando empezó a sonar el primer corte, “Nebraska” sentí el escalofrío, sentí que había hecho bien en traérmelo, y me encantó su oscuridad, sus guitarras acústicas y su armónica. En definitiva, me volví fan de “Nebraska”, pero cuando me puse a buscar información sobre él vi que mi entusiasmo no era compartido.


Evidentemente, después de haber tenido un exitazo como “The River”, que al de New Jersey se le ocurriera la feliz idea de sacar un disco como este, de tono triste e intimista, no fue del agrado de todo el mundo. Las ventas no le acompañaron, pero sí las buenas críticas. Al público le gustaba el Springsteen cañero, el de “Thunder Road” o “Hungry Heart” y no se entendió que, de repente, sacara este disco tan extraño. Pero a mí no me sorprende en absoluto ¿Alguien tiene dudas de por qué el Boss es el Boss?

Todos los cortes son lentos, crudos y desnudos, los únicos instrumentos que emplea son una guitarra acústica y una armónica, además de su voz, claro. Los grabó todos en su casa, y después la E Street Band lo hizo también en el estudio, pero al Boss no le gustó el resultado… y tomó la decisión de descartar las tomas que había grabado la banda y sacar el disco con diez temas de los que grabó en su casa. Con dos bemoles. Ah, y, como dato curioso, “Born In The USA” y “Downbound Train” (canción suya que adoro) salieron de aquellas sesiones de grabación caseras, pero decidió guardarselas para más adelante… y el resto es historia de la música. ¿Cómo hubieran sonado en el tono del resto de pistas de “Nebraska”?

Mi tema favorito del disco es el que le da nombre, ese “Nebraska”, tan oscuro, tan simple y tan frío como el estado que le da título a la canción. El encanto de la sencillez.

Interpretación en vivo de "Nebraska" en 2005

Sencilla y oscura también es su portada, con una foto en blanco y negro de David Michael Kennedy, que se rompe con el nombre y el título del disco en caracteres de palo en rojo rabioso. Bruce escogió esta foto de un paisaje que el fotógrafo tenía en su estudio, en lugar de una donde salía él. Cuando la directora de arte, Andrea Klein, le presentó tres opciones él, al ver la foto del paisaje dijo “That’s the one”. Aquí hay otra foto de aquella sesión, donde sí salía Bruce. No me imagino este disco con otra portada, la verdad…

En la contra se repite el patrón, y la lista de canciones va de arriba abajo, sobre un sobrio fondo negro, sin nada más. Mi vinilo es una reedición española de 1989, sin funda interior con las letras, que sí tiene la edición americana de 1982.



Vinilo


Etiquetas

Aquí y aquí se pueden leer buenas reseñas del disco y sus temas.

Sed buenos y cuidaros mucho, porfa.

Comentarios

  1. Bufff... con lo cansino que me cae el Boss -sus fanes le llaman así, no Brús- y lo de que es oscuro, acústico y que no gustó a sus seguidores, parece que afeitarme sin espuma me puede resultar más atractivo que escuchar este disco.

    Sin embargo, porque este es el puto blog de los amantes del vinilo y por tus esfuerzos a la hora de escuchar mis jebimetaladas, voy a dedicarle una oportunidad. Espero que no tenga que arrepentirme.

    Feliz finde y confínate en bien tuyo y del resto de tus allegados. ¡Saludos!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No, este disco no es de tu gusto, y si encima me dices que “Brus” te cae gordo... aún menos. Es uno de sus discos malditos, pero desde luego, yo aprecio muchísimo esa escucha que le has dedicado (no te cortes las venas, porfa 🤣😉)
      Confinada como una niña buena, que la cosa está muy fea y hay que ser responsable, feliz finde.

      Eliminar
  2. Muy buena la reseña, como siempre. Desde luego es buen disco pero creo que no salió en un buen momento...
    Feliz finde!! 😘

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo creo que ningún momento era bueno, hubiera chocado en cualquier momento de su carrera, pero después de un pelotazo como “The River” creo que la estupefacción de los fans debió ser monumental. Pero fíjate que a mí una de las cosas por las que me gusta es por esa valentía que tuvo de sacar lo que le dio la real gana. Sin pensar en cifras de venta, se tiró a la piscina de cabeza. Y ese es uno de sus grandes valores. Feliz finde 😘

      Eliminar
  3. Qué guapo ese minitocata que tienes. Rojo pasión. A mí este disco de Springsteen me parece un tostón. Entiendo por qué lo publicó: pasaba una etapa de "búsqueda personal" y la soledad y la tristeza eran su forma de enfrentarse al mundo entonces. Menos mal que salió de eso y enderezó su carrera. Porque de este rollo cantautor se hubiera comido los mocos con nocilla y ahora, quizá, ni hablaríamos de él. De todos modos siempre ha sido un tipo que ha sacado, más o menos, el disco que le ha dado la gana. Y, aunque no escucho nunca Nebraska, tiene varios temas buenos que, como dices, es una pena que no desarrollara con la banda al completo. Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muy vintage, rojo Nebraska xD. Encuentro lógico que te parezca un tostón, la verdad es que no es un disco para ponerse en momentos de ánimo bajos y no voy tan allá en mi “fanatismo” por él como para decir que es uno de sus mejores discos, que lo he leído unas cuantas veces. Es un buen disco, sí, pero tiene otros muy buenos. Ha tocado temas de “Nebraska” en el escenario y con la E Street Band, y suenan diferentes, claro. En cualquier caso, este disco o te gusta o no te gusta, no hay un término medio. A mí me gustó, pero comprendo perfectamente a los que decís que no. Abrazos.

      Eliminar
  4. Amo a Springsteen y este disco es de mis favoritos. Hay que tener muchísima clase para grabar un disco solo con guitarra, armónica y voz y conseguir que salga una obra de este calibre. Cierto que luego cuando lo intenta de nuevo más adelante con discos como Ghost of Tom Joad no me transmite lo mismo que este discazo, pero está claro que siempre ha hecho lo que le pedía el cuerpo en cada momento.
    Gloriosa entrada, como siempre. Abrazo!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Eso pienso yo también, Alberto, que hay que tener mucha clase (y muchas narices) para sacar un disco como este, en la época en que lo hizo. Más adelante volvió a hacerlo con discos como el que mencionas, que también tengo en CD, y efectivamente, no son ni parecidos. Un abrazo, ¡me alegro de verte por aquí!

      Eliminar
  5. Cuando lo escuché me pareció aburrido. Ahora pienso distinto, pienso que es algo muy personal. Pero no me lo pondría en un viaje conduciendo, mejor de fondo y mejor no en esta época. Gran entrada, muy bien conservado el LP y coqueto tocata.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ay, nos hacemos mayores, y cosas que hace años nos pudieron parecer una cosa, ahora, con la experiencia y los años, podemos tener una visión distinta. Yo me lo pongo cuando estoy pensativa, reflexiva. Ese es su mejor momento. ¡Muchas gracias!

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Van Halen - For unlawful carnal knowledge (Warner Bros., 1991)

  Como un cochino con un buen charco disfruto debatiendo sobre el bien y el mal de mis bandas favoritas, especialmente cuando en su historial ha habido un hecho diferenciador. ¡Y qué cambio más significativo en una banda de rock que su cantante! ¿David Lee Roth o Sammy Hagar? Al pobre Cherone ni mentarlo, que vaya marrón se comió. En este mismo blog podemos disfrutar de esta división: de los seis discos que editaron Van Halen con Roth a las voces, hay cuatro publicados por nuestro adorado King; con este de hoy, he traído yo dos de la época Hagar. Y no es Mr. Piltrafilla enemigo del pelirrojo, pues de los seis posts sobre su discografía en solitario escritos para nuestro blog, cinco son suyos (el otro, mío). Juzguen ustedes. Eso sí, no se nos puede negar nuestro afán por meter a los hermanos Van Halen y a sus voceras con calzador en esta vinilopedia. Por cerrar esta introducción. Aunque nunca levantaré el pendón de los Van Hagar en una batalla, pues algunos de los discos de Van Roth...

Steelover – Glove me (Pronit, 1984)

Ya estoy aquí de nuevo con otra de mis adquisiciones estivales, este Glove me de los belgas Steelover que me traje concretamente de Cracovia. Y como en el caso del vinilo que os comenté hace quince días, se trata de otra edición polaca licenciada por el sello Mausoleum de una banda belga. Ya es casualidad ¿no os parece?. La banda, formada a principios de los 80, estaba formada por tres amigos de Lieja, el bajista Nick Gardi y los guitarristas Mel Presti y Pat Fréson . Estos se hicieron con los servicios del batería Rudy Lenners , quien había formado parte de Scorpions llegando a grabar dos discos con ellos, y este propuso a Vince Cardillo como vocalista.    Producido por Lenners y el resto de la banda en los Shiva studios de Bruselas, este fue su primer álbum, que les otorgó cierta fama, sobre todo en Polonia. Sin embargo, el proyecto no cuajó y se separaron. Visto y no visto. Pero lo que me lla...

Dominoe – Keep in touch (RCA, 1988)

  Algunas historias merecen ser contadas y esta que hoy voy a contaros de la banda germana Dominoe es una de ellas. Raro que conozcas o recuerdes a estos muchachos hoy en día, pero hace casi cuatro décadas tuvieron sus famosos segundos de fama, justo los que duraba un comercial para televisión en aquella época. Formados en la República Federal Alemana, alrededor de Múnich, editaron a finales de 1987 su primer sencillo de título Here I am . La cancioncilla fue elegida por la marca Renault para promocionar su nuevo Renault 5; ese tipo de melodías se colaban en todas las casas: franceses, suizos y alemanes escucharon la pegajosa canción mientras comían o cenaban. El single trepó hasta el cuarto puesto en las listas alemanas y suizas, donde se mantuvo varios meses. Actuaron en las televisiones, hicieron algunos bolos. Y todo con una sola canción en las tiendas. Aquí os dejo la versión larga del promocional, que no tiene desperdicio. Cuando el álbum salió poco después, tuvo un subidón ...

Helix- No Rest for the Wicked (EMI/Capitol 1983)

  El nombre de Helix lleva persiguiéndome desde la adolescencia más o menos. Ahí estaban en la Heavy Rock o en Metal Hammer , que no es que saliesen entrevistas suyas cada poco, pero sí que se anunciaban sus nuevos discos, y luego en la publicidad de aquellas revistas, venían tiendas de vinilos en los que también aparecían la banda original de Ontario.  Otra publicación, Popular 1 , les empezó a prestar atención cuando se vinieron como teloneros de Kiss en el " Lick it Up Tour ". La primera vez en el Estado Español de los norteamericanos fue despintados y con Helix, y hay que decir por las crónicas escritas entonces que causaron muy buena impresión gracias a sus potentes shows.  Pude verles por primera vez en " Disco Visto ", programa dedicado íntegramente a video clips que se emitió entre el 84 y el 85,  en un espacio dedicado al Heavy Metal pasaron " Rock You ", muy potente tanto visual como musical, era el tema que abría el visceral " Walkin The...

Killer – Shock waves (Klub Płytowy Razem, 1986)

Este es otro de los vinilos que me traje de Polonia, que no es polaco... pero casi. Me explico. Como veis, se trata de Shock waves , editado en 1984 y tercer elepé de la banda belga Killer a la que recuerdo conocer de nombre, pero en la que nunca profundicé. Formada en 1980 por el guitarrista y vocalista Shorty ( Paul Van Camp ) y su amigo el batería Fat Leo ( Leon Van Roosbroeck ), contó con la adición posterior del bajista y vocalista Spooky ( Ivo van Dooren ). Después de editar dos discos, Alfie Falckenbach –publicista de la banda– cumplió el sueño de crear su propio sello discográfico, Mausoleum , y por supuesto, Killer fueron uno de sus primeros fichajes.    Con un line up formado por los mencionados Shorty , Spooky y Double Bear ( Robert Cogen ) –que había substituido a Fat Leo tras su marcha después de editar el primer elepé de la banda–, los Killer entraron e...

Mogul Thrash - Mogul Thrash (RCA, 1971)

  El grupo que hoy traigo por aquí es uno de esos al que se le encuadra gerealmente como dentro del género del Jazz Rock. Siempre he renegado algo de esta denominación “Jazz Rock” que se dio a los primeros grupos que comenzaron a mezclar rock con metales. Esta etiqueta empezó sobre todo con los “Blood, Sweat & Tears” o los “Chicago Transit Authority”. Aunque esto grupos si tenían influencias del Jazz, a mí personalmente me gusta mas llamarlos grupos de “Rock con metales“ (Brass Rock). Mi objetivo es diferenciarlos del “verdadero” Jazz Rock, es decir, el de los grupos de fusión como la Mahavishnu Orchestra, Weather Report, o el acercamiento al Jazz de guitarristas como Jeff Beck o Santana. No olvidemos que, antes incluso que los BS&T o los primeros Chicago, el grupo de Mike Bloomfield, The Electric Flag, ya había incorporado ese sonido de metales en el ámbito del blues rock. Así que, los que tengáis algo de reparo con el Jazz, que no os asuste esta denominación. Musicalmente...