Ir al contenido principal

Bruce Springsteen – Nebraska (CBS, 1982)

Corría el año 1989, quizá 1990. Yo era una adolescente, y ya llevaba algunos años escuchando a Springsteen. El primer disco que escuché de él (y compré) fue “Tunnel Of Love”, el siguiente fue “Born In The USA” y la secuencia lógica hubiera sido que me hubiera hecho con “The River”, “ o “Born to Run”, pero no. Aquella tarde en Madrid Rock, decidí comprar el disco que traigo hoy. Ni siquiera lo había escuchado (ya sabéis, no había YouTube, ni Spotify) y el disco era de hacía algunos años ya, de 1982. Me llamó la atención su portada, su sobriedad, y no sé por qué motivo, por alguna fuerza del espacio exterior, me lo llevé a casa. Lo puse en el tocadiscos y cuando empezó a sonar el primer corte, “Nebraska” sentí el escalofrío, sentí que había hecho bien en traérmelo, y me encantó su oscuridad, sus guitarras acústicas y su armónica. En definitiva, me volví fan de “Nebraska”, pero cuando me puse a buscar información sobre él vi que mi entusiasmo no era compartido.


Evidentemente, después de haber tenido un exitazo como “The River”, que al de New Jersey se le ocurriera la feliz idea de sacar un disco como este, de tono triste e intimista, no fue del agrado de todo el mundo. Las ventas no le acompañaron, pero sí las buenas críticas. Al público le gustaba el Springsteen cañero, el de “Thunder Road” o “Hungry Heart” y no se entendió que, de repente, sacara este disco tan extraño. Pero a mí no me sorprende en absoluto ¿Alguien tiene dudas de por qué el Boss es el Boss?

Todos los cortes son lentos, crudos y desnudos, los únicos instrumentos que emplea son una guitarra acústica y una armónica, además de su voz, claro. Los grabó todos en su casa, y después la E Street Band lo hizo también en el estudio, pero al Boss no le gustó el resultado… y tomó la decisión de descartar las tomas que había grabado la banda y sacar el disco con diez temas de los que grabó en su casa. Con dos bemoles. Ah, y, como dato curioso, “Born In The USA” y “Downbound Train” (canción suya que adoro) salieron de aquellas sesiones de grabación caseras, pero decidió guardarselas para más adelante… y el resto es historia de la música. ¿Cómo hubieran sonado en el tono del resto de pistas de “Nebraska”?

Mi tema favorito del disco es el que le da nombre, ese “Nebraska”, tan oscuro, tan simple y tan frío como el estado que le da título a la canción. El encanto de la sencillez.

Interpretación en vivo de "Nebraska" en 2005

Sencilla y oscura también es su portada, con una foto en blanco y negro de David Michael Kennedy, que se rompe con el nombre y el título del disco en caracteres de palo en rojo rabioso. Bruce escogió esta foto de un paisaje que el fotógrafo tenía en su estudio, en lugar de una donde salía él. Cuando la directora de arte, Andrea Klein, le presentó tres opciones él, al ver la foto del paisaje dijo “That’s the one”. Aquí hay otra foto de aquella sesión, donde sí salía Bruce. No me imagino este disco con otra portada, la verdad…

En la contra se repite el patrón, y la lista de canciones va de arriba abajo, sobre un sobrio fondo negro, sin nada más. Mi vinilo es una reedición española de 1989, sin funda interior con las letras, que sí tiene la edición americana de 1982.



Vinilo


Etiquetas

Aquí y aquí se pueden leer buenas reseñas del disco y sus temas.

Sed buenos y cuidaros mucho, porfa.

Comentarios

  1. Bufff... con lo cansino que me cae el Boss -sus fanes le llaman así, no Brús- y lo de que es oscuro, acústico y que no gustó a sus seguidores, parece que afeitarme sin espuma me puede resultar más atractivo que escuchar este disco.

    Sin embargo, porque este es el puto blog de los amantes del vinilo y por tus esfuerzos a la hora de escuchar mis jebimetaladas, voy a dedicarle una oportunidad. Espero que no tenga que arrepentirme.

    Feliz finde y confínate en bien tuyo y del resto de tus allegados. ¡Saludos!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No, este disco no es de tu gusto, y si encima me dices que “Brus” te cae gordo... aún menos. Es uno de sus discos malditos, pero desde luego, yo aprecio muchísimo esa escucha que le has dedicado (no te cortes las venas, porfa 🤣😉)
      Confinada como una niña buena, que la cosa está muy fea y hay que ser responsable, feliz finde.

      Eliminar
  2. Muy buena la reseña, como siempre. Desde luego es buen disco pero creo que no salió en un buen momento...
    Feliz finde!! 😘

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo creo que ningún momento era bueno, hubiera chocado en cualquier momento de su carrera, pero después de un pelotazo como “The River” creo que la estupefacción de los fans debió ser monumental. Pero fíjate que a mí una de las cosas por las que me gusta es por esa valentía que tuvo de sacar lo que le dio la real gana. Sin pensar en cifras de venta, se tiró a la piscina de cabeza. Y ese es uno de sus grandes valores. Feliz finde 😘

      Eliminar
  3. Qué guapo ese minitocata que tienes. Rojo pasión. A mí este disco de Springsteen me parece un tostón. Entiendo por qué lo publicó: pasaba una etapa de "búsqueda personal" y la soledad y la tristeza eran su forma de enfrentarse al mundo entonces. Menos mal que salió de eso y enderezó su carrera. Porque de este rollo cantautor se hubiera comido los mocos con nocilla y ahora, quizá, ni hablaríamos de él. De todos modos siempre ha sido un tipo que ha sacado, más o menos, el disco que le ha dado la gana. Y, aunque no escucho nunca Nebraska, tiene varios temas buenos que, como dices, es una pena que no desarrollara con la banda al completo. Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muy vintage, rojo Nebraska xD. Encuentro lógico que te parezca un tostón, la verdad es que no es un disco para ponerse en momentos de ánimo bajos y no voy tan allá en mi “fanatismo” por él como para decir que es uno de sus mejores discos, que lo he leído unas cuantas veces. Es un buen disco, sí, pero tiene otros muy buenos. Ha tocado temas de “Nebraska” en el escenario y con la E Street Band, y suenan diferentes, claro. En cualquier caso, este disco o te gusta o no te gusta, no hay un término medio. A mí me gustó, pero comprendo perfectamente a los que decís que no. Abrazos.

      Eliminar
  4. Amo a Springsteen y este disco es de mis favoritos. Hay que tener muchísima clase para grabar un disco solo con guitarra, armónica y voz y conseguir que salga una obra de este calibre. Cierto que luego cuando lo intenta de nuevo más adelante con discos como Ghost of Tom Joad no me transmite lo mismo que este discazo, pero está claro que siempre ha hecho lo que le pedía el cuerpo en cada momento.
    Gloriosa entrada, como siempre. Abrazo!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Eso pienso yo también, Alberto, que hay que tener mucha clase (y muchas narices) para sacar un disco como este, en la época en que lo hizo. Más adelante volvió a hacerlo con discos como el que mencionas, que también tengo en CD, y efectivamente, no son ni parecidos. Un abrazo, ¡me alegro de verte por aquí!

      Eliminar
  5. Cuando lo escuché me pareció aburrido. Ahora pienso distinto, pienso que es algo muy personal. Pero no me lo pondría en un viaje conduciendo, mejor de fondo y mejor no en esta época. Gran entrada, muy bien conservado el LP y coqueto tocata.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ay, nos hacemos mayores, y cosas que hace años nos pudieron parecer una cosa, ahora, con la experiencia y los años, podemos tener una visión distinta. Yo me lo pongo cuando estoy pensativa, reflexiva. Ese es su mejor momento. ¡Muchas gracias!

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Whitesnake - Saint & Sinners (Sunburst, 1982)

  Querido fan: soy David Coverdale y voy a presentarte mi nuevo disco, Saints & Sinners , que muy pronto tendrás en tu tienda de confianza. O eso espero. Para empezar, seguramente sea la mejor colección de canciones que he grabado nunca ¡y no es mentira! Canciones de celebración y amor, pero también canciones sobre el dolor y la pérdida. ¡Qué bonito y qué duro es vivir! Solo tienes que pinchar el disco por la cara A y menear el culo con el rifazo de Young blood para entender lo que digo: “ Young blood, you are hot property” . Tremendo puñetazo el estribillo. Esta la compuse con Bernie (Marsden, nuestro guitarrista, ya sabes) y se marca un solo sencillo, de los suyos, todo sentimiento. Salimos de fiesta en Rough An’ready “ all lof you women better lift up your skirts an’run ”. Lo llaman amor cuando todos sabemos que con ese solazo de Micky Moody es otra cosa. Por cieto, el otro día leí a Ian Paice que había tocado la batería sin mucha pasión. Disculpa compañero, qué barbar...

Stevie Wonder - Innervisions (Tamla Motown, 1973)

El año pasado pasó por aquí un recopilatorio de Stevie Wonder ( The Original Musiquarium I ), donde el compañero “Rlguitarra” os hablaba de la “era clásica” de este musico. Hoy me quiero centrar en ese periodo, y os traigo uno de sus discos más memorables de esta época. Un absoluto clásico que en algún momento tenía que estar en este blog. Como para muchos de mis coetáneos, Stevie Wonder fue durante un tiempo el de “Si bebes no conduzcas”, o “I just called to say I love you”. Hasta que uno tiene curiosidad de saber por qué se le aclama como un genio. Es entonces cuando uno comienza a investigar si carrera y su discografía, y descubre la razón de tantos elogios. Exactamente por discos como éste que os traigo hoy. El contexto es el siguiente. Stevie Wonder ya era considerado un niño prodigio (cantaba, componía, y tocaba con destreza multitud de instrumentos, ya desde una edad muy temprana), lo que le hizo unirse a la Motown con solo 12 años. Fue incluso comparado con Ray Charles (no ...

Coney Hatch - Friction (Anthem, 1985)

  Hace unas pocas semanas mi Brokeback Mountain FFvinilo particular (conocido como KingPiltrafilla) publicó el segundo disco de Coney Hatch , justo la misma semana en la que yo andaba preparando este tercer y definitivo largo de los canadienses. Como no me gusta trabajar en balde, hoy he decidido dejar por aquí esta joyita de hard rock que nada tiene que envidiar a sus obras anteriores.  Y comienzo contando cómo "descubrí" a la banda, porque es curioso como llegas a veces a un disco. No soy consciente de haber oído ninguna canción de Coney Hatch hasta que nuestro nunca bien ponderado compañero Dani lo compartió en un comentario del único disco de KISS que ha reconocido disfrutar (el de Ace Frehley en aquello de los “solo albums” ). Al parecer, le había salido de manera aleatoria tras la escucha en alguna plataforma. Y allí que fui a darle al play. Y me gustó. Como soy de natural inquieto, curioso y poco dado a dormir me empapé de aquel disco y de toda la discografía de la...

Ghost – Opus Eponymous (Rise Above Records, 2010)

Pues, habiendo ya comentado por aquí Prequelle e Impera , me decido hoy por traeros el debut de los suecos Ghost . Opus Eponymous , contigo empezó todo. Y es que un buen día me encontré en YouTube con un vídeo de Ghost en directo, concretamente del tema Con Clavi con Dio con una intro con Masque Ball de Jocelyn Pook . Ese sonido y su imagen me tuvieron obsesionado hasta que me hice con su álbum, con portada a cargo de un tal Basilevs 254 claramente inspirada en el cartel de la serie El misterio de Salem’s Lot .    Ya lo dije en entradas anteriores dedicadas a la banda, pero no está de más recordar que Ghost es el retoño de Tobias Forge , cachondo y talentoso músico sueco que con el nombre de Mary Goore –espero que la mayoría pilléis el chiste– lideraba la banda death Repugnant . En 2008 graba varios temas junto a su compañero Gustaf Lindström con letras ...

Van Halen – Van Halen (Warner Bros. records , 1978)

Hace poco me di cuenta de que increíblemente nadie había reseñado aún el disco de debut de Van Halen , por lo que me puse manos a la obra y decidí dedicarle una entrada como corresponde a una obra seminal en la historia del hard rock del siglo pasado. Y como también soy el que más álbumes de la banda ha traído por aquí, daré por finalizadas mis intervenciones relacionadas con el grupo de los hermanos Van Halen –que alguien traiga el Women and children first , que no tenga que hacerlo yo porlamordediós – con una extensa reseña en la que habrá más texto que otra cosa. Y es que mi copia es una reedición española de 1984. La inicial de Hispavox del 78 tenía la funda original interior aunque en blanco y negro, que no era cuestión de gastar demasiado por unos melenudos desconocidos. Pero esta de WEA S.A. era peor, una funda blanca de papel y tirando, que es gerundio. Así que como vinilo, tiene poca importancia. Es...