Ir al contenido principal

Bruce Springsteen - "Born in The USA", 1984


Quizás la culpa la tenga el verano que reblandece seseras, o simplemente que la de un servidor esta ya un poco cansada de guiar los pasos torpes y tendentes al despiste de su dueño, osea yo, y mas aún después de un año que parece no llegar a cruzar la meta de las merecidas, (por la sesera digo), vacaciones, para las que aún le ha de tocar esperar mas de mes y medio.
Tampoco descarto que sea simplemente haraganería, actitud propia del que suscribe y que estas temperaturas que nos rodean estos días hacen de esta mas poderosa facultad aún si cabe al servirle de escusa la sudoración, para llevar mis cansados pies a la taberna mas cercana a propiciar a cuerpo y alma el necesario refrigerio con que lubricar los circuitos internos, resecos y áridos, a golpe de cerveza que contagie lengua y gaznate para entablar, acerrado a una barra y bajo el chorro del aire acondicionado, entretenida charla al sujeto portador del botellín de marras con otros seres también dominados por la mencionada y esparcida holgazanería.
El caso es que me cuesta sentarme a escribir algo, me apetece mas poner mis posaderas sobre el sofá y dejar que las neuronas se contaminen de un poco de basura catódica de esa con que adoctrinan nuestro pasotismo desde los órganos de poder del país, reconozcamos que es algo cómodo y que no necesita utilizar la, como digo, exhausta sesera.
También prefiero ultimamente pinchar vinilos mientras mantengo el consciente en posición de on con la ayuda de un café o con un refresco de cola sin preguntarme nada en torno a lo que escupen los amplis, tan oídos están muchos de mis discos de plástico que me creo dominador de lo que vive en sus surcos y convencido de que no hay secreto en ellos que se me escape, estoy equivocado.
Hoy no se me ha ocurrido cosa mejor que pinchar "Born In The USA", el megaexito ochentero de Bruce Springsteen que hizo del Boss una superestrella en los países donde aún no lo era como fue el caso del nuestro.
Álbum que todos miramos de reojo y que ocasionalmente pinchamos furtivamente intentando que la zona pedante del cerebro no se de cuenta y aprovechando que la frívola esta despierta y receptiva a ritmos rockero-poperos-discotequeros de fácil asimilación en clave de sonido comercial pero digno y melodías en las que prima la perfección de contornos y la lujuriosa promiscuidad de formas que caracteriza las enervantes sintonías de los temas que conforman este disco.
Pero es cierto, "Born in The USA" tiene algo que aún dejando claro a cualquier oído mínimamente limpio que se trata de un disco de Bruce, no suena a Bruce, al de verdad, está la voz asmática y violenta del Bruce de juventud, los teclados cautivadores de Danny, los pianos de profesor honky-tonkiano de Roy y la vigorosa batería de Max, follando en todo momento con el bajo de Garry, a la nerviosa y picante guitarra de Little Steven se une la insinuante y mas académica de Nils...y unos solos de saxo de Big Mac tan ardorosos y encendidos como en los momentos mas sublimes de anteriores citas discográficas...¿que falla entonces?...no lo se, es algo en la cualidad física del sonido, en el pastel resultante de esos ingredientes tantas veces mezclados en las mismas cantidades y por las mismas manos artesanas desde la composición íntima y las profesionales y diestras desde la mesa de mezclas fría y dictadora.
¿El influjo de los ochenta?, con sus sonidos artificiales, de plástico, de vigor reumático, de intensos colores fundidos, gastados...es posible, pero no suena al Bruce de "The River", "Darkness..." o "Born To Run", es él pero parece un hermano menor, un hermano que con los mismos genes que Bruce tiene el alma en una coordenada espacio-temporal mas moderna, mas contemporánea a los tiempos en los que fue grabado el disco y no a los tiempos de formación musical de Springsteen.
Pero hoy lo he disfrutado como hacía décadas que no lo hacía, tal vez los bastantes años sin pincharlo (no se como me ha dado hoy por ahí), este estado de agotamiento intelectual que padezco, en plena cuenta atrás hacia el anhelado descanso, o simplemente que la haraganería que, como digo, ha echo de mi voluntad rehén y abnegada víctima de servidumbre, que se sabe ante un disco que entra por los oídos sin necesidad de ayuda interna y que una vez dentro viaja por nervios y músculos bailones como un veneno de caramelo, adictivo, dulce y con el abuso empalagoso, pero fácil de recepcionar y de disfrute limpio y despreocupado...no tengo ni idea, pero hoy me ha encantado escuchar los temas, en realidad y desde un punto de vista compositivo, ¡temazos!, que hicieron de "Born in The USA" un éxito mundial.


He sonreído y babeado con "Working on The Highway", he vibrado con el saxo alocado de "Bobby Jean", he mordido el aire de mi cuarto con el rock puro y de juguete de "Cover Me", he disfrutado como siempre del vertiginoso ritmo de "No Surrender", he entornado los ojos con la humeante melodía de "My Hometown", he pateado el suelo con la fibra country del riff de "Downbound Train" y he bailado al mas puro y hortera estilo de los ochenta con la manida pero irresistible "Dancing in The Dark", me he dejado llevar por la apoteosis de "Glory Days" y he hecho chasquear los dedos y batir las palmas con el contagioso estribillo de "I'm Going Down", he...Bueno, que he disfrutado coño, y por eso hoy esta aquí este disco, mitad rock y mitad pop, exponente de las bondades y las debilidades de la década del New Wave, he recordado y activado mi motivación hasta el punto de sentarme a escribir esto sobre un disco que nunca pensé que aparecería en este blog por considerarlo, no malo, pero si anclado a un pasado irrecuperable, otra vez...estaba equivocado...
Porque, ¿sabéis que??? - No conocía todos los secretos que se escondían en los surcos de este vinilo.









Comentarios

  1. Nunca me ha apasionado el Boss...pero tras leer tu excelente entrada has conseguido contagiarme con tu entusiasmo y, ahora, me lo estoy pensando. Quizás sea el momento de hacer las paces con Bruce...

    ResponderEliminar
  2. Hombre con el Bruce de sus primeros 15 años seguro que no te cuesta demasiado trabajo, despues ya no te prometo nada...intentalo.
    Saludos.

    ResponderEliminar
  3. Otro gran álbum de rock, lo mires como lo mires. No mi favorito del Boss pero uno de ellos. Ahora mismo lo pincho. Un abrazo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Jethro Tull - Crest of a knave (Chrysalis, 1987)

Si conoces la historia que a continuación voy a contar, no hagas espoiler, por favor. Seguro que aún quedan personas deseosas de saber quién ganó un inesperado Grammy en 1989. Supongo que cualquier lector de estas líneas sabe que los premios Grammy intentan destacar lo mejor de distintos géneros musicales desde la perspectiva de la "Recording Academy" de Estados Unidos.  Dada la popularidad y la millonada que se estaba generando con el hard rock y el heavy metal por aquellos años ochenta, los buscabilletes decidieron crear una categoría donde honrar a sus máximos exponentes. Así, en la primera edición competían AC/DC y su Blow up your video, Iggy Pop y su Cold metal, Jane's Addiction con Nothing's shocking, Metallica con ...And justice for all y, claro, este Crest of a knave de Jethro Tull . Una mezcla, digamos, interesante.  La noche en que Alice Cooper abrió en directo el sobre, con Lita Ford a su lado, se detuvo por unos segundos el planeta metal. Alice no podí...

Dio - Dream Evil (Vertigo, 1987)

Pues como en el pasado ya os he hablado aquí de Dio con Vivian Campbell y aquí de Dio con Rowan Robertson , toca que hoy os hable de Dio con Craig Goldy . Además, también completo la serie desde el punto de vista del guitarrista al haberos hablado aquí de su paso por Giuffria y aquí de su obra en solitario. En resumen, que hoy toca comentar el buenísimo –vaya por delante– Dream Evil , disco que sacó Ronnie James después de despedir a Campbell . A su lado, los habituales Claude Schnell , Vinny Appice y Jimmy Bain a los teclados, batería y bajo respectivamente –como sabéis, no estarían en el siguiente álbum– y Craig Goldy a las guitarras, antiguo miembro de Rough Cutt donde coincidió con Claude .    La de Ronnie James y Craig fue una relación peculiar, sin duda. Se conocieron cuando el pequeño vocalista de Portsmouth producía las demos...

Rage Against The Machine - Rage Against The Machine (1992, Sony)

    Andaría yo haciendo COU cuando le pasé a una amiga/compañera de insti el Senderos de Traición de los Héroes del Silencio , iniciándola en el mundo rockerillo. Pero cosas de la vida, ella evolucionó más rápido que yo y empezó a escuchar cosas más cañeras mientras que yo, siempre ecléctico, me daba por un abanico mucho más amplio de sonidos. Aunque terminó el instituto de vez en cuando nos veíamos por el pueblo y yo, como sabía que sus gustos se habían endurecido, pues empecé a fijarme en música con más músculo y guitarrera, y de grupos nuevos. Por eso me fui a la tienda que frecuentaba en aquellos tiempos de alquiler de CD’s y me llevé este disco para grabármelo, estudiármelo y poder tener algo más en común en nuestro siguiente encuentro. Aquella época descubrí muchos grupos gracias a esa tienda y su dueño, que era más ecléctico que yo y me recomendaba un grupo sueco llamado Talisman al mismo tiempo que el último disco de Babyface . Durante muchos años esa cinta TDK s...

Black' N' Blue - In Heat (Geffen, 1988)

  Hoy vamos a cerrar el círculo sobre los discos en vinilo que publicaron los norteamericanos Black N Blue con su último lanzamiento, " In Heat ", que vio su fogosa cubierta reposar en las baldas de las tiendas de discos un 29 de Marzo del lejano 1988.  Las canciones fueron grabadas y mezcladas durante el 87 en varios estudios como los "Rumbo" angelinos o los "Electric Lady" neoyorquinos, repitiendo nuevamente en las tareas de producción Gene Simmons, que había realizado un solvente trabajo un año y medio antes con el tercer disco del quinteto (" Nasty Nasty ").  Ahora, Black N Blue querían por fin con su cuarta obra romper un mercado discográfico que que se les resistía a pesar de tener una base sólida y fiel de fans desde la publicación de su debut en 1984.  En aquel momento habían ocurrido tres cosas recientes y muy importantes para el sonido Hard Rockero en los Estados Unidos: Las publicaciones del 1987 de Whitesnake , el Hysteria de los...

Nocturnus - The Key (Earache 1990)

Imagínate por un instante que estamos en 1990 y el planeta tierra acaba de ser invadido por unos extraterrestes muy cabreados. Sin ninguna duda la banda sonora de la invasión alienígena estaría protagonizada por el álbum 'The Key' de los norteamericanos Nocturnus.  Fundados en 1987 por el batería y cantante Mike Browning (ex Morbid Angel) en las célebres y calurosas tierras de Florida, epicentro del Death Metal mundial por aquella época, Nocturnus fueron unos visionarios, unos adelantados a su tiempo. Me explico.  'The Key' fue su álbum debut, editado en 1990 por la reconocida discográfica británica Earache Records (fundada en 1985), una compañía referente del metal extremo mundial, y que se convirtió casi inmediatamente en una pieza de culto. Si bien no es su mejor disco en mi humilde opinión (lugar que ocupa su segundo larga duración titulado 'Thresholds' (1992), 'The Key' supuso su entrada por la puerta grande en una escena que empezaba a estar en boc...

Mikis Theodorakis – Zorba el griego (20th Century Fox Records, 1965)

Esta semana, mi madre hubiese cumplido 83 años, de encontrarse entre nosotros. Sin embargo, en breve hará ya tres de su repentina ausencia. Los habituales del lugar sabréis que la he recordado ampliamente en este blog con la serie “ Los singles de mami ”, dedicada a su –en mi opinión y obviando la componente sentimental– pequeña pero muy interesante colección de vinilos de siete pulgadas. Pues bien, ha llegado el momento de cerrar este capítulo de mi vida con el que será el último vinilo de la serie. Y aunque parezca que el protagonista de hoy no tiene demasiada importancia musical –los discos más llamativos ya los reseñé al principio de la serie–, el tema principal que contiene tuvo un impacto mundial que aún perdura, al menos para las generaciones menos jóvenes. Así pues, aunque quizás no le interese a nadie, a mi me sirve perfectamente para el objetivo de la entrada, por lo que allá voy.    Como v...