Ir al contenido principal

KISS - Crazy nights (Mercury 1987)




No tengo nunca claro qué vinilo traer cada viernes que me acerco por aquí y trato de huir de los habituales. Pero qué queréis, soy un adicto a KISS y se acaban de cumplir 30 añazos de la edición de Crazy Nights, seguramente el primer casé de la banda que adquirí junto a la de Creatures of the night (aunque no lo recuerdo bien). Así que vuelvo a engrosar la colección de vinilos del grupo en este insigne blog, 19 si no he contado mal, casi todos míos o de King Piltrafilla (por alusiones).

Los jefes del cotarro, Paul Stanley y Gene Simmons, decidieron escoger a Ron Nevison como productor para el que sería su decimotercer álbum de estudio. Supongo que buscaban un mediador en las tensiones del dúo y, a la vez, alguien que aportara un sonido distinto; no en vano Nevison había 
trabajado con UFO, MSG, Survivor y Led Zeppelin además de haber conseguido éxitos el año anterior con Ozzy Osbourne y Heart. Al final no quedaron muy contentos pero se tuvieron que tragar la producción: Stanley y Simmons siempre se han quejado del exceso de teclados, las guitarras sintetizadas y los arreglos de estudio que contiene el disco y de la mezcla final, falta de fuerza (según ellos). De entre las casi cincuenta canciones que presentaron a Ron al final entraron once, cuatro cantadas por Gene y siete por Paul.

En mi opinión este fue el álbum más Kulick (Bruce, guitarrista) de todos. Compone cuatro cortes en los que la guitarra (de época, cual guitar hero melenudo) es la protagonista. Especial mención a su trabajo en No, no, no y Hell or high water, con estupenda intro y uno de sus mejores solos. Eric Carr (batería) en cambio pasa más desapercibido, salvo en un par de cortes. A veces parece que suene la máquina. 

A pesar de las malas críticas que recibió y recibe este disco hay buenas canciones. Para mi gusto, la propia Crazy, crazy nights, Hell or high water, Turn on the night, Bang bang you o Thief in the night merecen la pena. Le tengo un poco de asquito a la mega balada Reason to live (me encanta el vídeo, donde, por cierto, Paul se enamoró de la modelo y casi le arruina la vida). Se me atraganta My way (a pesar de la melodía) y le tengo un poco de gato a When hour walls come down.

En cualquier caso, a celebrar los treinta años de este monumento a la comercialidad roquera de finales de los ochenta que se levantó más de un millón de copias en Yanquilandia y dejó una larga gira de la que poseo por ahí algún pirata (perdón, bootleg). Eran los años en los que la pista de "El Canci" (la discoteca heavy más de moda en Madrid) se llenaba de peludos al ritmo de Livin' on a prayer, The final countdown o la propia Crazy, crazy nights. Bueno, hasta que comenzaron a sonar en los programas y las radios poperas y entonces eras un blando y un no-heavy si te gustaban estos temas. Pero esa es otra historia viejuna.

La copia en vinilo es la original hispana de la época, sin letras ni créditos ni nada. Además tengo por aquí el cedé (re-edición) y la casé. Para friqui el menda.

Pasad buen fin de semana, gentuza, y dadle caña al buen rock and roll and metal.

KISS - Crazy, crazy nights


KISS - Turn on the night


KISS - Hell or high water


KISS - Reason to live


Comentarios

  1. Por alusiones jejeje. De acuerdo en todo contigo, excepto en lo de My way que a mi me encanta. Y es que siempre he sentido debilidad por los temas cantados por Mr. Stanley. Feliz fin de semana.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A mí la canción me gusta, la melodía, el estribillo, pero esos teclados me rechinan, ya ves. De todos modos, la meto en mis "recopilatorios con lo indispensable de Kiss" ochenteros, je, je. De vuelta esa felicitación.

      Eliminar
  2. Adict@s a los Kiss creo que somos tod@s. Gran disco y entrada. Saludos man

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Por aquí "semos" más de uno adictos a Kiss, desde luego. Gran disco no sé yo pero me gusta pincharlo de vez en cuando, desde luego. Saludos de vuelta, jefe.

      Eliminar
    2. Okay kiss is kiss if a band always does the same thing is strange and with Nevison and their keyboards the album acquires great power I don't doubt it but gene always charges against anyone Stanley must have burst thousands of times and Alice Cooper hear shit about what gene mentions that rock is dead no no if they will force me to respond to me? swallow any album of any decade to alice cooper and her latest works and honestly crazy nights it is very good I kiss him in the afternoon except at nights where someone reproached me that they were to sleep and so on until I screwed up the shows !! Shit always comes out of any place that looks good someone comes to annoy just as fair is to mention truths or lies based on any case or things with or without meaning and suddenly kiss in monster his most metal album without direct ballads to the hard world powerful instrumental And without any success in that monster because if kiss gets into very heavy metal music it absorbs you ! you miss the classic slow track and even the makeup seems different but I love seeing the first band with Peter who has improved a lot and Stanley ace & that demon eats cookies and beef and pork a lot look at your picture and let others work don't brag about anything in front of Alice and finally kiss your ass like everyone else since not all of us can get to KISS the ass of HALLE BERRY OR SCARLETT at least we KISS together ok ?? If Stanley would mention me for sure !!

      Eliminar
  3. No quisiera ser polémico pero le tengo una especial manía a los Kiss. No podría explicar muy bien porqué, pero es así. Sin embargo tengo gran cariño a este y al Revenge, ambos (en CD) me llegaron por el préstamo de el amigo de un amigo de un amigo y ya llevan como 20 años en discoteca.

    Mención especial para I´ll fight hell to hold you, me encanta y también a my way y Reason to live, para mí junto a la homónima las mejores.

    Abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Igual aprecias Reason to live porque no te gustan los Kiss, jeje. No eres polémico, que aquí estamos para divertirnos y lo que a uno le pone al otro le deja frío. La magia de la música. Te animaría a explorar la primera etapa de Kiss desde luego. Abrazo de vuelta, colega.

      Eliminar
  4. A mi también me gustan los KISS. Me ha molado mucho ese punto de revival macarrilla que le has dado recordando "la Canci"

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me alegro que tengas buen gusto, yeah. Me encanta leer y contar historias viejunas. Me apunto lo de "revival macarrilla". Un abrazo.

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Exodus – The most beautiful day (Polskie Nagrania Muza, 1980)

Retomo mis colaboraciones en este blog con una verdadera joya de la mano de los Exodus . Evidentemente, no se trata de la banda de Gary Holt , sino de un grupo de rock sinfónico originario de Varsovia que estuvo activo entre mediados de los 70 y mediados de los 80 y que he descubierto gracias a mi paso por Polonia este verano. El disco, titulado The most beautiful day es el primer elepé después de años de actuaciones de esta banda fogueada en los directos, lo que les otorgó no sólo fama en la capital sino la oportunidad de hacer bolos por otras ciudades y que inclusó les llevó a actuar en la Unión Soviética o la República Federal de Alemania.    Así, tras aparecer en programas de televisión, actuar en emisoras de radio o sacar algunos singles –aunque el tipo de música que hacía la banda exigía un formato más extenso–, lograron que el sello de Varsovia Muza les grabase este álbum del que al parecer poseo una reedición de...

Su Ta Gar - Jaiotze Basatia (1991, Zarata Diskak)

SU TA GAR son una de las bandas más grandes que ha parido Euskadi y la primera de su estilo, convertidos hoy en día en todo un clásico y principal referente del heavy estatal por derecho propio. Son un corazón que sigue latiendo con ‘fuerza y garra’, manteniendo viva la llama de este género musical en pleno siglo XXI mientras no deja de influenciar a cientos de bandas en su entorno.         El grupo se formó a finales de 1987, en la localidad guipuzcoana de Éibar. En la primera formación estaban Aitor Gorosabel (voz y guitarra principal), Xabi Bastida (guitarra rítmica), Asier Osoro (bajo y coros) y Borxa Arrillaga (batería). Maduraron durante la década de los convulsos noventa, power metaleros en sus comienzos y más cercanos al Thrash Metal según iban pasando los años. ‘Jaiotze Basatia’ supuso el brillante y esperanzador álbum debut del combo vasco, grabado en los Estudios IZ por Kaki Arkarazo y editado por Zarata Diskak en 1991. La mítica portada corrió a cargo...

Varios artistas - Rainbow Warriors (1989, RCA)

   Para terminar agosto, entrada rápida y con poca chicha. Y que mejor que eso que un recopilatorio variado de canciones bastante conocidas y, además, con cierto trasfondo social. Aquí  Lista que he encontrado en spotify  con las canciones "Una profecía de los nativos de América dice que los pueblos del mundo se unirán como Guerreros del Arco Iris (Rainbow Warriors), para salvar el planeta de la destrucción por la avidez y la explotación irresponsable. Fue estoque inspiró al grupo de presión ambiental Greenpeace darle a su buque insignia el nombre Rainbow Warrior. Los músicos en este album han contribuido estas grabaciones a Greenpeace, porque saben que ha llegado la hora de los Guerreros del Arco Iris." Eso es lo que cuenta la contraportada de este disco editado en 1989 por RCA y BMG. Os recomiendo buscar la historia de este emblemático barco de los ecologistas Greenpeace, que se fue a pique en 1985. El barco estaba anclado en Auckland, Nueva Zelanda, desde don...

Kick Axe - Welcome to the club (1985, Pasha Records)

  Hace mucho tiempo que no doy la turra por aquí con alguna de mis basuras. ¡Qué mejor momento para compartir otra joya de la Edad de Oro del hard rock canadiense ! Desde finales de los setenta hasta bien entrados los ochenta desde el Yukón hasta la península de Labrador se parió una ingente y fantástica colección de música. Y buen ejemplo es este Welcome to the club publicado en 1985, segundo de una banda atípica dentro del universo sonoro del rock melódico: estos muchachos tenían auténtico talento para componer y arreglar canciones, casi siempre con un toque particular para hacer sus temas dinámicos y con gancho. La banda surgió en algún momento de 1976 en Regina (una ciudad en medio de un estado llamado Saskatchewan), de donde tardaron varios años en salir. De hecho, el triunfo de grupos como Loverboy a comienzos de los ochenta impulsó a las compañías de discos de ambos lados de la frontera a rebuscar muchachos con ganas de grabar este tipo de engendros. Ahí entra un protagon...

Jaque Mate - Subido en la cresta de la ola (1983 - BRS)

                               Pfff, que recuerde, creo que la única banda salmantina que ha pasado por el barrio fueron los thrashers  President , que ya de paso os vuelvo a recomendar. Pues antes hubo algunas más, como  JAQUE MATE .  De difícil clasificación musical, por decir algo rock urbano, en 1982 se forma en Salamanca  Jaque Mate  con Enrique de La Sota “ Kike Sota ” (voz, guitarra y compositor), Ángel Luis Romero (bajo) y Ángel Herrera “ Piti ” (batería).   Tras currarse una serie de conciertos por la zona, se pasean con varios temas debajo del brazo por las disqueras, sin que la suerte les acompañe, por lo que deciden fundar su propia compañía,  BRS (Bandas Rockeras Salmantinas) , que intuía, al menos en su nombre, continuidad en los propósitos de la empresa.  El primer título del catálogo es  Subido en la cresta de la ola , es una clara alusión a l...

Medina Azahara - En directo (Avispa, 1990)

  Ya lo he escrito en este blog: a veces no escucho música, escucho recuerdos. Las canciones se pegan a los momentos en los que vivimos y al volver a ellas es inevitable revisar las imágenes y las emociones que las acompañaron. En otras ocasiones, uno se siente hasta protagonista, como si el músico las hubiera compuesto para nosotros, pensando en "eso" que nos sucede. Y en otras, literalmente, sin tocar ningún instrumento, somos esa canción. Esto último sucede con este Medina Azahara en directo : yo estuve en ese concierto, por lo que, de algún modo, cuando escucho el disco, ahí al fondo, está mi voz. Fan de "los Medina" ni fui ni me considero, pero un concierto de ruido al lado de casa había que disfrutarlo. El álbum se grabó un 30 de junio de 1990 en el anfiteatro Egáleo de Leganés, Madrid, escenario al aire libre mítico aquellos años; allí vi también a Panzer, Burning, Sangre Azul y alguno más. Por cierto, a la banda la presentó aquella noche José Carlos Molina (...