Ir al contenido principal

KISS - Crazy nights (Mercury 1987)




No tengo nunca claro qué vinilo traer cada viernes que me acerco por aquí y trato de huir de los habituales. Pero qué queréis, soy un adicto a KISS y se acaban de cumplir 30 añazos de la edición de Crazy Nights, seguramente el primer casé de la banda que adquirí junto a la de Creatures of the night (aunque no lo recuerdo bien). Así que vuelvo a engrosar la colección de vinilos del grupo en este insigne blog, 19 si no he contado mal, casi todos míos o de King Piltrafilla (por alusiones).

Los jefes del cotarro, Paul Stanley y Gene Simmons, decidieron escoger a Ron Nevison como productor para el que sería su decimotercer álbum de estudio. Supongo que buscaban un mediador en las tensiones del dúo y, a la vez, alguien que aportara un sonido distinto; no en vano Nevison había 
trabajado con UFO, MSG, Survivor y Led Zeppelin además de haber conseguido éxitos el año anterior con Ozzy Osbourne y Heart. Al final no quedaron muy contentos pero se tuvieron que tragar la producción: Stanley y Simmons siempre se han quejado del exceso de teclados, las guitarras sintetizadas y los arreglos de estudio que contiene el disco y de la mezcla final, falta de fuerza (según ellos). De entre las casi cincuenta canciones que presentaron a Ron al final entraron once, cuatro cantadas por Gene y siete por Paul.

En mi opinión este fue el álbum más Kulick (Bruce, guitarrista) de todos. Compone cuatro cortes en los que la guitarra (de época, cual guitar hero melenudo) es la protagonista. Especial mención a su trabajo en No, no, no y Hell or high water, con estupenda intro y uno de sus mejores solos. Eric Carr (batería) en cambio pasa más desapercibido, salvo en un par de cortes. A veces parece que suene la máquina. 

A pesar de las malas críticas que recibió y recibe este disco hay buenas canciones. Para mi gusto, la propia Crazy, crazy nights, Hell or high water, Turn on the night, Bang bang you o Thief in the night merecen la pena. Le tengo un poco de asquito a la mega balada Reason to live (me encanta el vídeo, donde, por cierto, Paul se enamoró de la modelo y casi le arruina la vida). Se me atraganta My way (a pesar de la melodía) y le tengo un poco de gato a When hour walls come down.

En cualquier caso, a celebrar los treinta años de este monumento a la comercialidad roquera de finales de los ochenta que se levantó más de un millón de copias en Yanquilandia y dejó una larga gira de la que poseo por ahí algún pirata (perdón, bootleg). Eran los años en los que la pista de "El Canci" (la discoteca heavy más de moda en Madrid) se llenaba de peludos al ritmo de Livin' on a prayer, The final countdown o la propia Crazy, crazy nights. Bueno, hasta que comenzaron a sonar en los programas y las radios poperas y entonces eras un blando y un no-heavy si te gustaban estos temas. Pero esa es otra historia viejuna.

La copia en vinilo es la original hispana de la época, sin letras ni créditos ni nada. Además tengo por aquí el cedé (re-edición) y la casé. Para friqui el menda.

Pasad buen fin de semana, gentuza, y dadle caña al buen rock and roll and metal.

KISS - Crazy, crazy nights


KISS - Turn on the night


KISS - Hell or high water


KISS - Reason to live


Comentarios

  1. Por alusiones jejeje. De acuerdo en todo contigo, excepto en lo de My way que a mi me encanta. Y es que siempre he sentido debilidad por los temas cantados por Mr. Stanley. Feliz fin de semana.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A mí la canción me gusta, la melodía, el estribillo, pero esos teclados me rechinan, ya ves. De todos modos, la meto en mis "recopilatorios con lo indispensable de Kiss" ochenteros, je, je. De vuelta esa felicitación.

      Eliminar
  2. Adict@s a los Kiss creo que somos tod@s. Gran disco y entrada. Saludos man

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Por aquí "semos" más de uno adictos a Kiss, desde luego. Gran disco no sé yo pero me gusta pincharlo de vez en cuando, desde luego. Saludos de vuelta, jefe.

      Eliminar
    2. Okay kiss is kiss if a band always does the same thing is strange and with Nevison and their keyboards the album acquires great power I don't doubt it but gene always charges against anyone Stanley must have burst thousands of times and Alice Cooper hear shit about what gene mentions that rock is dead no no if they will force me to respond to me? swallow any album of any decade to alice cooper and her latest works and honestly crazy nights it is very good I kiss him in the afternoon except at nights where someone reproached me that they were to sleep and so on until I screwed up the shows !! Shit always comes out of any place that looks good someone comes to annoy just as fair is to mention truths or lies based on any case or things with or without meaning and suddenly kiss in monster his most metal album without direct ballads to the hard world powerful instrumental And without any success in that monster because if kiss gets into very heavy metal music it absorbs you ! you miss the classic slow track and even the makeup seems different but I love seeing the first band with Peter who has improved a lot and Stanley ace & that demon eats cookies and beef and pork a lot look at your picture and let others work don't brag about anything in front of Alice and finally kiss your ass like everyone else since not all of us can get to KISS the ass of HALLE BERRY OR SCARLETT at least we KISS together ok ?? If Stanley would mention me for sure !!

      Eliminar
  3. No quisiera ser polémico pero le tengo una especial manía a los Kiss. No podría explicar muy bien porqué, pero es así. Sin embargo tengo gran cariño a este y al Revenge, ambos (en CD) me llegaron por el préstamo de el amigo de un amigo de un amigo y ya llevan como 20 años en discoteca.

    Mención especial para I´ll fight hell to hold you, me encanta y también a my way y Reason to live, para mí junto a la homónima las mejores.

    Abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Igual aprecias Reason to live porque no te gustan los Kiss, jeje. No eres polémico, que aquí estamos para divertirnos y lo que a uno le pone al otro le deja frío. La magia de la música. Te animaría a explorar la primera etapa de Kiss desde luego. Abrazo de vuelta, colega.

      Eliminar
  4. A mi también me gustan los KISS. Me ha molado mucho ese punto de revival macarrilla que le has dado recordando "la Canci"

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me alegro que tengas buen gusto, yeah. Me encanta leer y contar historias viejunas. Me apunto lo de "revival macarrilla". Un abrazo.

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Whitesnake - Saint & Sinners (Sunburst, 1982)

  Querido fan: soy David Coverdale y voy a presentarte mi nuevo disco, Saints & Sinners , que muy pronto tendrás en tu tienda de confianza. O eso espero. Para empezar, seguramente sea la mejor colección de canciones que he grabado nunca ¡y no es mentira! Canciones de celebración y amor, pero también canciones sobre el dolor y la pérdida. ¡Qué bonito y qué duro es vivir! Solo tienes que pinchar el disco por la cara A y menear el culo con el rifazo de Young blood para entender lo que digo: “ Young blood, you are hot property” . Tremendo puñetazo el estribillo. Esta la compuse con Bernie (Marsden, nuestro guitarrista, ya sabes) y se marca un solo sencillo, de los suyos, todo sentimiento. Salimos de fiesta en Rough An’ready “ all lof you women better lift up your skirts an’run ”. Lo llaman amor cuando todos sabemos que con ese solazo de Micky Moody es otra cosa. Por cieto, el otro día leí a Ian Paice que había tocado la batería sin mucha pasión. Disculpa compañero, qué barbar...

Stevie Wonder - Innervisions (Tamla Motown, 1973)

El año pasado pasó por aquí un recopilatorio de Stevie Wonder ( The Original Musiquarium I ), donde el compañero “Rlguitarra” os hablaba de la “era clásica” de este musico. Hoy me quiero centrar en ese periodo, y os traigo uno de sus discos más memorables de esta época. Un absoluto clásico que en algún momento tenía que estar en este blog. Como para muchos de mis coetáneos, Stevie Wonder fue durante un tiempo el de “Si bebes no conduzcas”, o “I just called to say I love you”. Hasta que uno tiene curiosidad de saber por qué se le aclama como un genio. Es entonces cuando uno comienza a investigar si carrera y su discografía, y descubre la razón de tantos elogios. Exactamente por discos como éste que os traigo hoy. El contexto es el siguiente. Stevie Wonder ya era considerado un niño prodigio (cantaba, componía, y tocaba con destreza multitud de instrumentos, ya desde una edad muy temprana), lo que le hizo unirse a la Motown con solo 12 años. Fue incluso comparado con Ray Charles (no ...

Coney Hatch - Friction (Anthem, 1985)

  Hace unas pocas semanas mi Brokeback Mountain FFvinilo particular (conocido como KingPiltrafilla) publicó el segundo disco de Coney Hatch , justo la misma semana en la que yo andaba preparando este tercer y definitivo largo de los canadienses. Como no me gusta trabajar en balde, hoy he decidido dejar por aquí esta joyita de hard rock que nada tiene que envidiar a sus obras anteriores.  Y comienzo contando cómo "descubrí" a la banda, porque es curioso como llegas a veces a un disco. No soy consciente de haber oído ninguna canción de Coney Hatch hasta que nuestro nunca bien ponderado compañero Dani lo compartió en un comentario del único disco de KISS que ha reconocido disfrutar (el de Ace Frehley en aquello de los “solo albums” ). Al parecer, le había salido de manera aleatoria tras la escucha en alguna plataforma. Y allí que fui a darle al play. Y me gustó. Como soy de natural inquieto, curioso y poco dado a dormir me empapé de aquel disco y de toda la discografía de la...

Ghost – Opus Eponymous (Rise Above Records, 2010)

Pues, habiendo ya comentado por aquí Prequelle e Impera , me decido hoy por traeros el debut de los suecos Ghost . Opus Eponymous , contigo empezó todo. Y es que un buen día me encontré en YouTube con un vídeo de Ghost en directo, concretamente del tema Con Clavi con Dio con una intro con Masque Ball de Jocelyn Pook . Ese sonido y su imagen me tuvieron obsesionado hasta que me hice con su álbum, con portada a cargo de un tal Basilevs 254 claramente inspirada en el cartel de la serie El misterio de Salem’s Lot .    Ya lo dije en entradas anteriores dedicadas a la banda, pero no está de más recordar que Ghost es el retoño de Tobias Forge , cachondo y talentoso músico sueco que con el nombre de Mary Goore –espero que la mayoría pilléis el chiste– lideraba la banda death Repugnant . En 2008 graba varios temas junto a su compañero Gustaf Lindström con letras ...

Van Halen – Van Halen (Warner Bros. records , 1978)

Hace poco me di cuenta de que increíblemente nadie había reseñado aún el disco de debut de Van Halen , por lo que me puse manos a la obra y decidí dedicarle una entrada como corresponde a una obra seminal en la historia del hard rock del siglo pasado. Y como también soy el que más álbumes de la banda ha traído por aquí, daré por finalizadas mis intervenciones relacionadas con el grupo de los hermanos Van Halen –que alguien traiga el Women and children first , que no tenga que hacerlo yo porlamordediós – con una extensa reseña en la que habrá más texto que otra cosa. Y es que mi copia es una reedición española de 1984. La inicial de Hispavox del 78 tenía la funda original interior aunque en blanco y negro, que no era cuestión de gastar demasiado por unos melenudos desconocidos. Pero esta de WEA S.A. era peor, una funda blanca de papel y tirando, que es gerundio. Así que como vinilo, tiene poca importancia. Es...