Ir al contenido principal

The Jam "The Jam" (1977)


Publicado en 1977, In The City, es uno de esos debuts simplemente espectaculares. Y eso que compartió cubetas en las tiendas de disco junto al debut de The DamnedThe Clash, Dead Boys  y el de los Sex Pistols. Casi nada. Sin duda 1977 fue un año memorable para las bandas inglesas. Aunque The Jam nunca fueron una banda netamente punk sí que compartían ciertos rasgos sonoros con sus contestatarios compatriotas. Un año antes el joven Weller quedó impactado por el directo crudo y visceral de los Sex Pistols, adaptando parte de esa agresividad sonora al debut de The Jam
Tampoco es necesario ser un erudito musical para ver que el riff del Holydays In The Sun de los Pistols es calcado al riff de In The City. De hecho se trata de los mismos acordes tocados prácticamente igual. Weller y Sid llegaron a las manos discutiendo sobre dicho riff y, dice la leyenda, que Weller le rompió una botella en el cuello en plena disputa. Como veis Weller era tan o más peligroso que los punks y no dudaba en defender su música con los puños si era necesario. Aunque en el libro de Lemmy éste asegura que fue Bruce Foxton (bajista de The Jam) el que encastó un vaso a Sid en la cara en dicha reyerta. Sea como fuere The Jam no se andaban con chiquitas.

En plena ola punk The Jam no desentonaron para nada entre los seguidores de dicho género. Desde la sencilla y desafiante foto de la portada en blanco y negro (la banda apoyada en lo que parece una pared de lavabo público, con el graffiti del grupo, contrasta con los elegantes vestidos de clara estética Mod) hasta las acidas letras cargadas de gran crítica social. Un potente trio formado por tres jóvenes ingleses: Paul Weller a las guitarras y voces, Bruce Foxton al bajo y Rick Buckler a las batería. Paul Weller, que contaba con tan solo 19 años, es el compositor de todos los temas del disco (exceptuando, claro está, las dos versiones) con lo que ya apuntaba maneras.

Con la beligerante Art School empieza un viaje de poco más de media hora, intenso y directo a las calles del convulso Londres de finales de los 70. El tema In The City se convirtió en todo un himno juvenil. Se trata de una crítica a la constante persecución y brutalidad que sufrían los jóvenes de esa época por parte de la policía: "In the city there's a thousand men in uniforms/And I've heard they now have the right to kill a man." (Ya veis que poca cosa ha cambiado en casi 40 años).  

Por otro lado en Bricks And Mortars critican el cinismo de una ciudad levantada por las obras mientras miles de sin techo duermen junto a las máquina excavadoras, supuestos estandartes del progreso y el bienestar social. ("While hundreds are homeless they're constructing a parking space.")

A pesar de la necesaria crítica social y de su inmediatez sonora, The Jam bebían de los grandes estandartes del Rock como Chuck Berry o Little Richard. Y también de la estética visual y sonora del movimiento Mod, con The KinksSmall Faces y Dr. Feelgood como principales referentes. Así lo demuestran los estribillos con cierto aire sesentero de I Got By In Time, la maravillosa Away From The Numbers (cuyas guitarras suenan a Pete Townshend, no en vano The Who también han sido siempre una de sus grandes influencias), Sounds From The StreetI've Changed My Address (puro Rock'n'Roll acelerado) o la bailable Non-Stop Dancing.


A lo largo del disco también se cuelan un par de versiones: una acelerada y enérgica versión del Show Down de Larry Williams (una demostración más del buen gusto musical del grupo) y la hilarante versión del tema principal de la serie clásica de televisión Batman

Un debut indispensable para entender el espíritu punk inglés de finales de los 70s que, en el caso de The Jam, se fue desvaneciendo poco a poco dando paso posteriormente a sonidos más limpios y a discos repletos de grandes temas. 

Comentarios

  1. Me gusta esta banda y alguno de los álbumes en solitario de Paul Weller, que ya no tienen que ver con la movida mod o punk, ya que no sabría decirte a que me suenan los JAM. Los tenía olvidados y gracias a tí los estoy ahora escuchando. Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A mi también me gustan mucho Paco. Y, a pesar de las etiquetas, Jam es un grupo muy ecléctico. Me alegra que te hayas animado a desempolvar algunos de sus vinilos. Saludos.

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Whitesnake - Saint & Sinners (Sunburst, 1982)

  Querido fan: soy David Coverdale y voy a presentarte mi nuevo disco, Saints & Sinners , que muy pronto tendrás en tu tienda de confianza. O eso espero. Para empezar, seguramente sea la mejor colección de canciones que he grabado nunca ¡y no es mentira! Canciones de celebración y amor, pero también canciones sobre el dolor y la pérdida. ¡Qué bonito y qué duro es vivir! Solo tienes que pinchar el disco por la cara A y menear el culo con el rifazo de Young blood para entender lo que digo: “ Young blood, you are hot property” . Tremendo puñetazo el estribillo. Esta la compuse con Bernie (Marsden, nuestro guitarrista, ya sabes) y se marca un solo sencillo, de los suyos, todo sentimiento. Salimos de fiesta en Rough An’ready “ all lof you women better lift up your skirts an’run ”. Lo llaman amor cuando todos sabemos que con ese solazo de Micky Moody es otra cosa. Por cieto, el otro día leí a Ian Paice que había tocado la batería sin mucha pasión. Disculpa compañero, qué barbar...

Stevie Wonder - Innervisions (Tamla Motown, 1973)

El año pasado pasó por aquí un recopilatorio de Stevie Wonder ( The Original Musiquarium I ), donde el compañero “Rlguitarra” os hablaba de la “era clásica” de este musico. Hoy me quiero centrar en ese periodo, y os traigo uno de sus discos más memorables de esta época. Un absoluto clásico que en algún momento tenía que estar en este blog. Como para muchos de mis coetáneos, Stevie Wonder fue durante un tiempo el de “Si bebes no conduzcas”, o “I just called to say I love you”. Hasta que uno tiene curiosidad de saber por qué se le aclama como un genio. Es entonces cuando uno comienza a investigar si carrera y su discografía, y descubre la razón de tantos elogios. Exactamente por discos como éste que os traigo hoy. El contexto es el siguiente. Stevie Wonder ya era considerado un niño prodigio (cantaba, componía, y tocaba con destreza multitud de instrumentos, ya desde una edad muy temprana), lo que le hizo unirse a la Motown con solo 12 años. Fue incluso comparado con Ray Charles (no ...

Coney Hatch - Friction (Anthem, 1985)

  Hace unas pocas semanas mi Brokeback Mountain FFvinilo particular (conocido como KingPiltrafilla) publicó el segundo disco de Coney Hatch , justo la misma semana en la que yo andaba preparando este tercer y definitivo largo de los canadienses. Como no me gusta trabajar en balde, hoy he decidido dejar por aquí esta joyita de hard rock que nada tiene que envidiar a sus obras anteriores.  Y comienzo contando cómo "descubrí" a la banda, porque es curioso como llegas a veces a un disco. No soy consciente de haber oído ninguna canción de Coney Hatch hasta que nuestro nunca bien ponderado compañero Dani lo compartió en un comentario del único disco de KISS que ha reconocido disfrutar (el de Ace Frehley en aquello de los “solo albums” ). Al parecer, le había salido de manera aleatoria tras la escucha en alguna plataforma. Y allí que fui a darle al play. Y me gustó. Como soy de natural inquieto, curioso y poco dado a dormir me empapé de aquel disco y de toda la discografía de la...

Ghost – Opus Eponymous (Rise Above Records, 2010)

Pues, habiendo ya comentado por aquí Prequelle e Impera , me decido hoy por traeros el debut de los suecos Ghost . Opus Eponymous , contigo empezó todo. Y es que un buen día me encontré en YouTube con un vídeo de Ghost en directo, concretamente del tema Con Clavi con Dio con una intro con Masque Ball de Jocelyn Pook . Ese sonido y su imagen me tuvieron obsesionado hasta que me hice con su álbum, con portada a cargo de un tal Basilevs 254 claramente inspirada en el cartel de la serie El misterio de Salem’s Lot .    Ya lo dije en entradas anteriores dedicadas a la banda, pero no está de más recordar que Ghost es el retoño de Tobias Forge , cachondo y talentoso músico sueco que con el nombre de Mary Goore –espero que la mayoría pilléis el chiste– lideraba la banda death Repugnant . En 2008 graba varios temas junto a su compañero Gustaf Lindström con letras ...

Van Halen – Van Halen (Warner Bros. records , 1978)

Hace poco me di cuenta de que increíblemente nadie había reseñado aún el disco de debut de Van Halen , por lo que me puse manos a la obra y decidí dedicarle una entrada como corresponde a una obra seminal en la historia del hard rock del siglo pasado. Y como también soy el que más álbumes de la banda ha traído por aquí, daré por finalizadas mis intervenciones relacionadas con el grupo de los hermanos Van Halen –que alguien traiga el Women and children first , que no tenga que hacerlo yo porlamordediós – con una extensa reseña en la que habrá más texto que otra cosa. Y es que mi copia es una reedición española de 1984. La inicial de Hispavox del 78 tenía la funda original interior aunque en blanco y negro, que no era cuestión de gastar demasiado por unos melenudos desconocidos. Pero esta de WEA S.A. era peor, una funda blanca de papel y tirando, que es gerundio. Así que como vinilo, tiene poca importancia. Es...