Ir al contenido principal

Mötley Crüe - Dr. Feelgood (Elektra Records 1989)



Motley Crüe entró a comienzos de 1989 en los estudios Little Mountain de Vancouver con el productor Bob Rock y su incondicional Randy Staub a por su última oportunidad. La compañía de discos ya no les aguantaba, los organizadores de conciertos de medio mundo no les aguantaban, sus familias no les aguantaban. Además, tras un tremendo episodio de sobredosis por parte de Nikki Sixx (bajista) la banda al completo comenzó un periodo de desintoxicación que continuó durante la grabación de Dr. Feelgood. Bueno, eso dicen, porque Bob Rock cuenta que se pimplaban una botella de vino nada más empezar el día.

La grabación se dilató durante seis largos meses. La banda acabó abroncada y la constante promoción posterior (se tiraron dos años prácticamente sin parar) terminó con Vince Neil (cantante) fuera del grupo, lo que, en realidad, significó el final del grupo.

En lo musical, la producción y la mezcla del álbum son excelentes; encumbraron, al fin, a Bob Rock como el productor de moda. Las canciones las compuso Nikki (música y letra) con Mick Mars (guitarrista) y la ayuda puntual de Tommy Lee (batería) y el propio Vince. Se mantuvo en el top 1oo casi dos años seguidos y alcanzó el número 1 en dos ocasiones, sobre todo gracias a canciones de éxito como Dr. Feelgood, el Mr. Tambourine man de los Crüe, dedicada a su camello, o una de las grandes joyas del álbum, Kickstart my heart. Esta última fue compuesta por Sixx después de su experiencia extracorpórea tras la sobredosis de heroína y marca la tónica de producción y arreglos roqueros de todo el disco; incluye un buen trabajo con el talkbox de Mars, una base rítmica cojonuda, letra sencilla y el enésimo buen estribillo. Un vídeo rompedor muy de la época y a vender rosquillas.
Las consabidas baladas y medios tiempos de fácil asimilación no faltan. Without you, muy del estilo Home sweet home. Time for change, que cierra el disco, un canto de Sixx al futuro, que él asocia al cambio que las nuevas generaciones podrían traer consigo. Y una de mis favoritas, Don’t go away mad (just go away), un gran medio  tiempo lleno de flow que comienza con una intro deliciosa, un buen puente y el subidón justo antes del estribillo.
El resto, mucho sexo de todo tipo a golpe de cadera y rock, como Same ol’situation (S.O.S.), una letra de tríos alrededor del mundo, o She goes down, efectivamente, ahora tocan felaciones.
El vinilo que traigo hoy es la re-edición remasterizada del 2000 que editó el grupo en su propio sello, Motley Records, junto con la distribución de EMI. Buen gramaje, encarte con fotos y letras y calidad de primera.

Pasad buen fin de semana.
Mötley Crüe - Kickstar my heart

Mötley Crüe - Don't go away (just go away)

Comentarios

  1. Estupenda entrada y un muy buen álbum de una banda icónica de la época. Recuerdo cuando en mis comienzos como tuitero un seguidor me hizo unfollow porque puse un vídeo de los Crüe y me dijo el pavo que le había decepcionado porque eso no era heavy jajajaja... a tomar por culo, puto iletrado. Fue mi último vinilo del grupo. Los dos que siguieron -el estupendo Mötley Crüe y el irregular, por ser benévolo, Generation Swine- ya los tengo en cedé. Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. jajajaja!!! genial tu anécdota con el twittero indignado por colgar a los Mötley Crüe...veo que se te quedó clavado!! Por otro lado esta entrada era obligatoria, no podia faltar en este blog.

      Eliminar
    2. Pues eso, a tomar por culo, jeje

      Eliminar
  2. Buen disco aunque no es mi favorito de los Crue sinceramente, aunqe tras esta entrada me dan ganas de buscarlo (lo tengo en cinta)
    Buen fin de semana.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En su momento lo devoré. Me parece mejor que los dos anteriores, solo prefiero el Shout y quizá el primero, por eso de la espontaneidad y los cojones rock punk que tenían en sus inicios.

      Eliminar
  3. Anónimo6/6/14 18:45

    Mi preferido de Crüe es Shout at the devil. Este Dr feelgood es un cañon pero adolece de la espontaneidad de su primer trabajo, con todo y sin ser una de mis bandas favoritas es un buen disco.
    Recuerdo que en una d las multiples cintas que le grababa a mi mujer cuando eramos novios, ella no era heavy, pero ya sabeis, las mejores baladas las de los grupos heavys jajajaja, le metí entre otras Whitout You, la use para cerrar la cinta y en la cartulina de la cinta le escribí, en esta cancuón toca la batría un chico muy guapo, como yo qe esa casado con una chica muy guapa, como tu jajajajajaja. Por entonces estaba casado con Heather Locklear.Puto romanticón que era. Hay que joderse.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo más bien hubiera dicho que eras un "moñas", jeje. Me quedo también con Shout pero este le va a la zaga. El estupendo sonido le hace ganar enteros y a resistido muy bien el paso del tiempo. Qué leches, son los Crüe.

      Eliminar
  4. Otra estupenda entrada que no podía faltar en éste estupendo blog. Saludos amigos gran reseña de un disco emblemático.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Whitesnake - Saint & Sinners (Sunburst, 1982)

  Querido fan: soy David Coverdale y voy a presentarte mi nuevo disco, Saints & Sinners , que muy pronto tendrás en tu tienda de confianza. O eso espero. Para empezar, seguramente sea la mejor colección de canciones que he grabado nunca ¡y no es mentira! Canciones de celebración y amor, pero también canciones sobre el dolor y la pérdida. ¡Qué bonito y qué duro es vivir! Solo tienes que pinchar el disco por la cara A y menear el culo con el rifazo de Young blood para entender lo que digo: “ Young blood, you are hot property” . Tremendo puñetazo el estribillo. Esta la compuse con Bernie (Marsden, nuestro guitarrista, ya sabes) y se marca un solo sencillo, de los suyos, todo sentimiento. Salimos de fiesta en Rough An’ready “ all lof you women better lift up your skirts an’run ”. Lo llaman amor cuando todos sabemos que con ese solazo de Micky Moody es otra cosa. Por cieto, el otro día leí a Ian Paice que había tocado la batería sin mucha pasión. Disculpa compañero, qué barbar...

Stevie Wonder - Innervisions (Tamla Motown, 1973)

El año pasado pasó por aquí un recopilatorio de Stevie Wonder ( The Original Musiquarium I ), donde el compañero “Rlguitarra” os hablaba de la “era clásica” de este musico. Hoy me quiero centrar en ese periodo, y os traigo uno de sus discos más memorables de esta época. Un absoluto clásico que en algún momento tenía que estar en este blog. Como para muchos de mis coetáneos, Stevie Wonder fue durante un tiempo el de “Si bebes no conduzcas”, o “I just called to say I love you”. Hasta que uno tiene curiosidad de saber por qué se le aclama como un genio. Es entonces cuando uno comienza a investigar si carrera y su discografía, y descubre la razón de tantos elogios. Exactamente por discos como éste que os traigo hoy. El contexto es el siguiente. Stevie Wonder ya era considerado un niño prodigio (cantaba, componía, y tocaba con destreza multitud de instrumentos, ya desde una edad muy temprana), lo que le hizo unirse a la Motown con solo 12 años. Fue incluso comparado con Ray Charles (no ...

Coney Hatch - Friction (Anthem, 1985)

  Hace unas pocas semanas mi Brokeback Mountain FFvinilo particular (conocido como KingPiltrafilla) publicó el segundo disco de Coney Hatch , justo la misma semana en la que yo andaba preparando este tercer y definitivo largo de los canadienses. Como no me gusta trabajar en balde, hoy he decidido dejar por aquí esta joyita de hard rock que nada tiene que envidiar a sus obras anteriores.  Y comienzo contando cómo "descubrí" a la banda, porque es curioso como llegas a veces a un disco. No soy consciente de haber oído ninguna canción de Coney Hatch hasta que nuestro nunca bien ponderado compañero Dani lo compartió en un comentario del único disco de KISS que ha reconocido disfrutar (el de Ace Frehley en aquello de los “solo albums” ). Al parecer, le había salido de manera aleatoria tras la escucha en alguna plataforma. Y allí que fui a darle al play. Y me gustó. Como soy de natural inquieto, curioso y poco dado a dormir me empapé de aquel disco y de toda la discografía de la...

Ghost – Opus Eponymous (Rise Above Records, 2010)

Pues, habiendo ya comentado por aquí Prequelle e Impera , me decido hoy por traeros el debut de los suecos Ghost . Opus Eponymous , contigo empezó todo. Y es que un buen día me encontré en YouTube con un vídeo de Ghost en directo, concretamente del tema Con Clavi con Dio con una intro con Masque Ball de Jocelyn Pook . Ese sonido y su imagen me tuvieron obsesionado hasta que me hice con su álbum, con portada a cargo de un tal Basilevs 254 claramente inspirada en el cartel de la serie El misterio de Salem’s Lot .    Ya lo dije en entradas anteriores dedicadas a la banda, pero no está de más recordar que Ghost es el retoño de Tobias Forge , cachondo y talentoso músico sueco que con el nombre de Mary Goore –espero que la mayoría pilléis el chiste– lideraba la banda death Repugnant . En 2008 graba varios temas junto a su compañero Gustaf Lindström con letras ...

Harlequin -Love crimes (1980, EPIC)

Hoy te propongo dar un paseo en coche por la margen derecha del río Assiniboine, a principios del otoño de 1979, contemplando a lo lejos las primeras casas de Winnipeg. En el coche, un Volkswagen Rabbit, van apretados en el asiento de atrás Ralph James, David Budzak y Gary Golden, un poco a su aire, mientras delante George Belanger y Glen Willows mantienen una conversación sobre el siguiente paso en su carrera. Mañana es el día. Cogen un autobús hasta Toronto y de allí un vuelo a Nueva York. Donde les espera su gran oportunidad. Durante los últimos meses han estado bregando de garito en garito haciendo tres pases diarios de cuarenta y cinco minutos llenos de versiones, donde colaban alguna canción propia. Ahorrando el suficiente dinero para este viaje. Y lo curioso es que ya tenían un disco en el mercado, Victim of a song (1979), un estupendo álbum de rock melódico que editó la compañía Inter Global Music unas semanas antes de ser comprada por Epic. Ni promoción, ni gira. La falta de a...