Ir al contenido principal

Blackhorse-Blackhorse (DSDA 1979, Common Souds 2013)

 


Blackhorse, el único y volcánico testimonio sonoro de esta banda de Texas que en el 79 ametralló a las huestes sureñas con once apabullantes Cortes y de la que nunca más se supo.

Sabemos que eran tres, por lo tanto en la tradición también tejana de los ZZ TOP y alejada del tradicional método de Florida llevado a cabo por los estandartes del género, Lynyrd Skynyrd o sus primos lejanos Outlaws.

El trío, natural de Mineral Wells, a unas 82 millas (hora y veinte minutos por carretera) al oeste de Dallas y con una población de dieciséis mil habitantes estaba compuesto por el guitarrista y cantante Gary James, el bajista Paul Anthony y el batería John Teague.

Así la cosa, graban los once cortes que plasman en vinilo en un pequeño sello de la vecina y gran urbe de Dallas y la publica el sello 'DSDA', con nombre más de droga alucinógena que otra cosa y que no le conozco más historias salvo la de nuestros protagonistas de hoy.

En lo puramente musical, Blackhorse disco es un tornado de Rock Duro y Heavy Rock Sureño que no deja cabellera alguna después de su escucha, desde 'Fox Huntin'' con la que comienzan salvajemente, en una orgia Southern a medio camino entre los Molly Hatchet que son tan heavies y tozudos como ellos,  los UFO del 'Rock Botton' del que parece que fusilan su riff principal por momentos y los Van Halen.

Sigue el desboque con 'Lucille', incendiaria versión del clásico de Little Richard y con 'Velvet Angel', competente y marchoso himno deudor de los mejores Nazareth vs ZZ TOP por aquello de estar cantada a dos voces rollo 'Beer Drikers & Hell Raisers'. 

'The Party Started' brama enloquecida por menos de tres minutos como si el trío hubiese firmado un alegato Punk Rockero en los mundos de Blackfoot/Sabbath (esos riffs a lo Iommi) y los Grand Funk, el trío por autonomásia del Rock duro 70's.

Cierran primera cara con el speedico Boogie 'Momma Gonna Love You Tonight' y con 'Cannot Find my Way Home', amable de maneras en su primera parte, agresivo y rockanrolero en el desenlace. 

'Hell Motel' tiene algo más que un nombre infernal, es un Heavy Rock en toda regla, sus riffs poco tienen que envidiar a los de los primeros hachas de la NWOBHM y se me antoja perfecta para abrir un segundo acto que continua sin dar tregua en el campo de batalla que se celebra en los surcos del disco mediante la muy Ted Nugent 'You've Got The Way' y la fornida y Southern 'Slow Down Town'.

Los que soñasteis alguna vez con una encarnación Heavy rockera de los Eagles, 'Dave's Song' seguramente os sacie como un buen trago de Jim Beam, que volveréis a paladear con el último proyectil del álbum, 'Spencer's Corner', mezcla de twin guitars a lo Thin Lizzy y acústicas a lo Outlaws, genial, estupenda. Pena que nunca nos diesen una segunda oportunidad en condiciones. 

 Las copias en vinilo del álbum van de los 70 euros a los 170 más o menos en discogs. También existe una reedición en vinilo del sello "Common Sounds" del 2013 , la copia que poseo es esa y anda entre los 55 y los 80 euros aproximadamente.



Comentarios

  1. Vaya pedazo de álbum, es estupendísimo. No los conocía y -por lo que cuentas de su precio- no acabarán en mi colección, pero he disfrutado mucho escuchándolos. No puedo añadir mucho más que no sea ahondar en lo que ya comentas sobre las múltiples influencias de estilos, sonidos y bandas que recogen, que es lo que les da su atractivo. Saludos. KING

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me alegra que te haya gustado, es el disco perfecto para tomarse un pack de cervezas mientras suena. También lo veo como banda sonora mientras juegas con los colegas al billar o que coño, al futbolin :)

      Eliminar
  2. Coincido con King. Discazo. Me sorprende lo limpio que suena para la época en que fue grabado y tratarse de una banda menor. Al menos la versión digital que he escuchado yo. Me encanta descubrir bandas y discos perdidos en el tiempo como este. Gracias por el hallazgo. Un saludo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Dokken- Erase The Slate (BMG 1999/Church of Vinyl 2021)

  Don Dokken llegó a ser un personaje realmente popular a finales de los 80. En Europa lo conocíamos, en América muchos lo amaban y en Japón directamente lo adoraban.  Cuenta la leyenda que Tom Bradley, alcalde de Los Angeles, entregó las llaves de la ciudad a la banda por el éxito cosechado internacionalmente. Otra historia cita exclusivamente a Don Dokken como benefactor de varios hospitales infantiles lo que llevaría al alcalde Demócrata a señalar el día 27 de Febrero del 88 en rojo en el calendario.  Cierto o bulo el caso es que la estrella de Don Dokken y su banda se fue apagando durante los primeros 90. Salpicados por la marea Seattle llegaron a sacar tardíamente su disco "Grunge" (" Shadowlife ") , y luego George Lynch abandonó la nave.  Afortunadamente Don reagrupó a Pilson y a Mick Brown entorno a un nuevo guitarrista, el espectacular Reb Beach , que había hecho carrera a finales de los 80 con Kip Winger , y que llamó la atención de los  tres Dokke...

Glory – Danger in this game (LAD, 1991)

Resulta que después de conocer Escandinavia, mi intención era dedicar mis vacaciones estivales a visitar Rusia para pasar unos días en Moscú y otros tantos en San Petersburgo. Y si tenía muchas ganas de conocer los lugares más interesantes de esas ciudades, lo que también me hacía salivar era que iba a tener la oportunidad de acceder a numerosas ediciones soviéticas de vinilos de heavy metal ochentero. Sin embargo, la escalada bélica que tuvo lugar tras la invasión de Ucrania dio al traste con esa idea, todo indica que por muchos años. No obstante, aunque sin pisar suelo de la Federación, he aprovechado mis viajes a países que en el pasado han formado parte de la URSS o su órbita para hacerme con algunos de esos objetos de mi deseo. Así, de Estonia me llevé un recopilatorio de Rainbow , de Bulgaria el debut de los Kruiz y de Polonia me he traído a casa este verano el disco que hoy os presento, este Danger in this gam...

Niágara - Now Or Never (Avispa & Killerwatt – 1988)

                              Hace un tiempo, diez años más concretamente, ¡cómo pasa el tiempo!, os recomendé  Backstage Girls , el segundo trabajo de  Niágara , una de las mejores bandas de hard rock  melódico  que ha surgido este país, pero lo hice no por no tener en su día primer LP,  Now Or Never  -ya sabéis que me gusta traer los primeros trabajos al presentaros una banda- sino porque estaba esperando conseguir su edición inglesa y así hacer un 2X1, falta que acabo de solventar hace unos meses.  Además, lo hago ahora, hoy, porque, se acaba de anunciar el rodaje, para estrenar en cines, de un documental que repasará la biografía de la banda bajo el título de “ Ahora o nunca. La verdadera historia de Niágara ”, dirigido por Sergio Guillén y a África Paredes, a través de la productora No Plan B Studio. Habrá que estar atentos a su estreno. La historia de los vinilos que hoy o...

Pearl Handle Band -Pearl Handle (Brylen Records, 1982)

 Esta es la historia de una banda de Chicago que en realidad parecía de Texas, y cuyas bandas favoritas eran de Florida.  PEARL HANDLE BAND , desde mediados de los 70 haciendo Rock confederado hasta su disolución en la primera mitad de la década siguiente. Durante sus primeros años el cuarteto sobrevivía a base de conciertos bañados en el sudor que la música de los Allman Brothers, Lynyrd Skynyrd o Marshall Tucker Band  sangraban desde sus viejos amplificadores y gastados monitores. No hubo sala destartalada del área de Chicago que no los contratase para una tarde/noche de infernal Rock & Roll.  Su radio de acción alcanzó a diversas ciudades de Tejas y de Florida, ciudades en las que pasaban por banda nativa del estado de ''La Estrella Solitaria", más por las pintas sobre todo de su vocalista "Big K", que lucía un enorme sombrero cowboy a la Charlie Daniels que por el sonido del grupo. Aunque eran un grupo modesto, viajaban en un enorme "Dogde" que...

Phoenix - Phoenix (CBS, 1976)

  El nombre de la banda no pudo elegirse mejor: tres tipos que renacen de un proyecto quemado, desando volar por libre.  Nuestro trío protagonista: Robert Henrit, baterista, Jim Rodford, bajista, y John Verity, guitarrista y cantante. Coincidieron en la última encarnación de Argent . La formación clásica incluía a Rodford y Henrit junto al jefe Rod Argent y a Russ Ballard. Grabaron cuatro largos alcanzando cierto éxito a ambos lados del Atlántico hasta que, a finales del 74, Ballard abandona el barco, en busca de su propia carrera en solitario. Para suplirle, Rod recluta a John Verity como voceras y a John Grimaldi como guitarrista principal. Este equipo aguantó otros dos discos con éxito menor; Rod decidió parar la banda por un tiempo y Grimaldi se buscó la vida. Sin tener claro su futuro, nuestros muchachos, huérfanos de padre musical, decidieron dar el paso, independizarse y llamar a su aventura como el ave renacida de las cenizas: Phoenix . Robert John Henrit nació en 19...

Cry Of Love- Brother (CBS,1993/Bootleg Holanda 2024)

 Estaba mirando discos de 1993 y la verdad es que alguno de ellos quita el hipo, veamos: "Gentleman " de Afghan Whigs, " VS " de Pearl Jam,  " Animals With Human Inteligence " de Enuff Z Nuff , " Phaseshifter " de Redd Kross , " In Utero " de Nirvana.. . Y por supuesto " Brother ", el debut de Cry Of Love , fantástico cuarteto de Carolina del Norte formado a finales de la década de la laca y el spandex.  Con un nombre heredado de un tema de Hendrix estaba claro por donde iban a ir los tiros, música con muchísimo músculo y con las guitarras como principales protagonistas de la historia.  Por supuesto que la voz del añorado Kelly Holland , desaparecido en 2014,es el otro reclamo de las canciones del álbum, por su feeling, versatilidad y carisma; capaz de navegar entre mares capitaneados por Paul Rodgers, Chris Robinson o Mark Farner , siendo contrapunto a la estupendísima guitarra de Audley Freed , el principal compositor de la...