Ir al contenido principal

Transfer - Años de Rock'n'Roll y de malos momentos (1994)

                            

Qué buenas bandas de rock ha dado la Comunidad Valenciana, los incombustibles ZarpaAceroSablePraxis o Doble Zero, entre otros. Una de las más auténticas y respetadas, a la par que poco conocidas en el resto del país, fueron TRANSFER.


Salida del barrio valenciano de Benicalap, a diferencia de muchas de las bandas que han pasado por el barrio, que con un trabajo desaparecieron del mapa, durante más de 15 años Transfer se dedicaron a patear cientos de escenarios junto con otras bandas, llegando a facturar 8 discos desde este Años de Rock'and'Rock y de malos momentos hasta su último trabajo de 2010 de título Cicatrices, que grabaron un año antes de decir dejar el proyecto.

Tras una maqueta con cinco temas que fueron rulando por la zona, en diciembre de 1993 graban en los estudios CD del municipio valenciano de La Eliana, su primer trabajo cuyo título augura lo que te vas a encontrar dentro, “rock” y “malos momentos” en las letras, en el sentido de reflexiones sociales de difícil transmisión. Todo se lo curran ellos: editan el vinilo, lo promocionan y venden por su cuenta. Desconozco cuantas copias hicieron de ellos, ni como una de sus copias cayó en mis manos.


En el disco recogen tres temas de la maqueta y siete más, todos ellos de corte rock duro urbano que se llevó, aún se lleva, por estos lares hispanos. Rock and roll subido de tono, guitarrero, duro y primitivo pero efectivo, que al igual que sus letras incendiarias que te recorren el cuerpo como un puñetero calambrazo. Me recuerdan mucho a Reincidentes.

Respecto a las letras, todas de Aris, seguro que por la época os podéis imaginar el muestrario. Así sin orden respecto a su posición el disco: exaltación de la tribu (¿Mañana que haré?) y colegueo (“Alegra el corazón”, tema muy conseguido), puta mili (“Que mal está”), la vida en los recreativos y en los bares (“Cerveza”), vida en la cárcel (“Bis a bis”) y segundas oportunidades para expresidarios (“No tiene salida”), no futuro (“Cero a la izquierda”) y malas rachas (“Malos momentos”), incomprensión juvenil (“Mi amiga soledad”) o la pérdida de un amigo que se escenifica de manera triste y contundente en “El último adiós”, uno de los tema que más te llega.


Se me pasaba, la banda, al menos la de la grabación del LP, estaba formada por José Miguel “Abuelo” Sanz, guitarra, Agustín “Kono” Ruiz, batería, José Miguel “Genio” Jiménez, guitarra y voz, y Antonio “Aris” Fernández, bajo y voz.

He leído que tras la separación, Aris fundó Sin Propina y que hasta hoy han publicado tres discos.

Por cierto, aprovechando la fotos de la portada y la contraportada, que se hicieron en el mítico bar heavy “El watio mudéjar” de Valencia, hoy ya cerrado, reivindicar la apertura de muchos más de ellos.

Banda, espero que os guste esta propuesta que hoy os traigo, sed felices y escuchad buena música estos días de invierno, en una orden.



Comentarios

  1. Una estupenda entrada y otro grupo descubierto gracias a usté, maestro. Una producción de calidad media-alta en el marco del rock duro urbano, algo punkarra en mi opinión, que pese a no ser el estilo que más me guste, me ha parecido disfrutable. Feliz fin de semana y feliz cumpleaños con un pelín de retraso, querido Paco. KING

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por esas felicitaciones, ya sabes que no hay santo sin octava... Le quinta creo que es la misma que la tuya... Si que es un trabajo disfrutable y si que tiene muchos tintes punkis, calidad no les faltaba. Un fuerte abrazo King. P

      Eliminar
  2. Muy chula la historia de esta gente. Grupo modesto que tenía buenos mimbres. La producción, sin ser mala, estropea un poco las canciones o, más bien, impide que brillen más. De Valencia creo recordar que son una de mis bandas favoritas de este siglo, Uzzuahia. Por cierto, esa portada es un delito visual. Un abrazo, Paco.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Todo en los primeros trabajos de la banda era currado por ellos, hasta las portadas... Si conozco a Uzzuahia desde sus comienzos, gran banda. Un abrazo chef. P

      Eliminar
  3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  4. Bastante punkarras y comprometidos. No me extraña que por esas tierras también salieran La Raíz, teniendo tan buenas semillas.
    Lo que siempre digo con tus discos, qué lástima que músicos tan talentosos (no digo virtuosos,ojo) no hayan podido ganarse la vida con esto y nos hayan compartido su arte mientras podían dedicarse exclusivamente a esto. Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ya, no conozco en profundidad el mundo de la música, pero debe ser difícil vivir de ello, y llega un momento que si no lo haces, abandonas. No es el caso, ya que Transfer estuvieron unos años sacando discos, no les iría mal la cosa. Un abrazo Dani. P

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Niágara - Now Or Never (Avispa & Killerwatt – 1988)

                              Hace un tiempo, diez años más concretamente, ¡cómo pasa el tiempo!, os recomendé  Backstage Girls , el segundo trabajo de  Niágara , una de las mejores bandas de hard rock  melódico  que ha surgido este país, pero lo hice no por no tener en su día primer LP,  Now Or Never  -ya sabéis que me gusta traer los primeros trabajos al presentaros una banda- sino porque estaba esperando conseguir su edición inglesa y así hacer un 2X1, falta que acabo de solventar hace unos meses.  Además, lo hago ahora, hoy, porque, se acaba de anunciar el rodaje, para estrenar en cines, de un documental que repasará la biografía de la banda bajo el título de “ Ahora o nunca. La verdadera historia de Niágara ”, dirigido por Sergio Guillén y a África Paredes, a través de la productora No Plan B Studio. Habrá que estar atentos a su estreno. La historia de los vinilos que hoy o...

Dokken- Erase The Slate (BMG 1999/Church of Vinyl 2021)

  Don Dokken llegó a ser un personaje realmente popular a finales de los 80. En Europa lo conocíamos, en América muchos lo amaban y en Japón directamente lo adoraban.  Cuenta la leyenda que Tom Bradley, alcalde de Los Angeles, entregó las llaves de la ciudad a la banda por el éxito cosechado internacionalmente. Otra historia cita exclusivamente a Don Dokken como benefactor de varios hospitales infantiles lo que llevaría al alcalde Demócrata a señalar el día 27 de Febrero del 88 en rojo en el calendario.  Cierto o bulo el caso es que la estrella de Don Dokken y su banda se fue apagando durante los primeros 90. Salpicados por la marea Seattle llegaron a sacar tardíamente su disco "Grunge" (" Shadowlife ") , y luego George Lynch abandonó la nave.  Afortunadamente Don reagrupó a Pilson y a Mick Brown entorno a un nuevo guitarrista, el espectacular Reb Beach , que había hecho carrera a finales de los 80 con Kip Winger , y que llamó la atención de los  tres Dokke...

Glory – Danger in this game (LAD, 1991)

Resulta que después de conocer Escandinavia, mi intención era dedicar mis vacaciones estivales a visitar Rusia para pasar unos días en Moscú y otros tantos en San Petersburgo. Y si tenía muchas ganas de conocer los lugares más interesantes de esas ciudades, lo que también me hacía salivar era que iba a tener la oportunidad de acceder a numerosas ediciones soviéticas de vinilos de heavy metal ochentero. Sin embargo, la escalada bélica que tuvo lugar tras la invasión de Ucrania dio al traste con esa idea, todo indica que por muchos años. No obstante, aunque sin pisar suelo de la Federación, he aprovechado mis viajes a países que en el pasado han formado parte de la URSS o su órbita para hacerme con algunos de esos objetos de mi deseo. Así, de Estonia me llevé un recopilatorio de Rainbow , de Bulgaria el debut de los Kruiz y de Polonia me he traído a casa este verano el disco que hoy os presento, este Danger in this gam...

Pearl Handle Band -Pearl Handle (Brylen Records, 1982)

 Esta es la historia de una banda de Chicago que en realidad parecía de Texas, y cuyas bandas favoritas eran de Florida.  PEARL HANDLE BAND , desde mediados de los 70 haciendo Rock confederado hasta su disolución en la primera mitad de la década siguiente. Durante sus primeros años el cuarteto sobrevivía a base de conciertos bañados en el sudor que la música de los Allman Brothers, Lynyrd Skynyrd o Marshall Tucker Band  sangraban desde sus viejos amplificadores y gastados monitores. No hubo sala destartalada del área de Chicago que no los contratase para una tarde/noche de infernal Rock & Roll.  Su radio de acción alcanzó a diversas ciudades de Tejas y de Florida, ciudades en las que pasaban por banda nativa del estado de ''La Estrella Solitaria", más por las pintas sobre todo de su vocalista "Big K", que lucía un enorme sombrero cowboy a la Charlie Daniels que por el sonido del grupo. Aunque eran un grupo modesto, viajaban en un enorme "Dogde" que...

Dominoe – Keep in touch (RCA, 1988)

  Algunas historias merecen ser contadas y esta que hoy voy a contaros de la banda germana Dominoe es una de ellas. Raro que conozcas o recuerdes a estos muchachos hoy en día, pero hace casi cuatro décadas tuvieron sus famosos segundos de fama, justo los que duraba un comercial para televisión en aquella época. Formados en la República Federal Alemana, alrededor de Múnich, editaron a finales de 1987 su primer sencillo de título Here I am . La cancioncilla fue elegida por la marca Renault para promocionar su nuevo Renault 5; ese tipo de melodías se colaban en todas las casas: franceses, suizos y alemanes escucharon la pegajosa canción mientras comían o cenaban. El single trepó hasta el cuarto puesto en las listas alemanas y suizas, donde se mantuvo varios meses. Actuaron en las televisiones, hicieron algunos bolos. Y todo con una sola canción en las tiendas. Aquí os dejo la versión larga del promocional, que no tiene desperdicio. Cuando el álbum salió poco después, tuvo un subidón ...

Phoenix - Phoenix (CBS, 1976)

  El nombre de la banda no pudo elegirse mejor: tres tipos que renacen de un proyecto quemado, desando volar por libre.  Nuestro trío protagonista: Robert Henrit, baterista, Jim Rodford, bajista, y John Verity, guitarrista y cantante. Coincidieron en la última encarnación de Argent . La formación clásica incluía a Rodford y Henrit junto al jefe Rod Argent y a Russ Ballard. Grabaron cuatro largos alcanzando cierto éxito a ambos lados del Atlántico hasta que, a finales del 74, Ballard abandona el barco, en busca de su propia carrera en solitario. Para suplirle, Rod recluta a John Verity como voceras y a John Grimaldi como guitarrista principal. Este equipo aguantó otros dos discos con éxito menor; Rod decidió parar la banda por un tiempo y Grimaldi se buscó la vida. Sin tener claro su futuro, nuestros muchachos, huérfanos de padre musical, decidieron dar el paso, independizarse y llamar a su aventura como el ave renacida de las cenizas: Phoenix . Robert John Henrit nació en 19...