Ir al contenido principal

Excalibur – Cero (Finhter Records - 2020)

                        

A esta banda, surgida a finales de los añorados ochenta, ya os la presenté hace un tiempo trayendo al barrio su primer trabajo, Generación Maldita, uno de los vinilos más interesantes y buscados del heavy metal nacional. 

Un par de años después, la participación en un concurso le permite graban en los estudios Adesso de Elda un single con un par de temas, "Esto me sube" y "Vamos nena", y la banda desaparece de escena, movimiento muy recurrido por los de Villena a lo largo de los años, para en un tiempo renacer.

En1995, EXCALIBUR se mete en los estudios alicantinos R.R.B. para grabar, mezclar y masterizar lo que iba a ser su segundo álbum de estudio bajo el título de Cero. El caso es que se rumorea que solo se hicieron 50 cds de este trabajo que la banda distribuyó entre sus colegas, quedando su edición en un cajón, presagio de su desaparición de la escena musical en el punto más dulce y álgido de su carrera, de forma amable y amistosa como ellos mismos han declarado. 

Menos mal que al inicial la década en la que hoy estamos respirando, se recupera el álbum gracias a Finhter Records, división de Xtreem Music, uno de los sellos empeñados en desempolvar para fans y heavies de la vieja guardia trabajos que por una razón u otra quedaron inéditos, pasaron en su momento desapercibidos o se editaron muy pocas copias.


Tampoco es que la discográfica se vinieran arriba, ya que de las dos ediciones limitadas de Cero que se hicieron en vinilo, una lo fue de 150 ejemplares en vinilo negro clásico y otra de 100 copias en una pasada de azul marino salpicado en blanco que es el ejemplar que yo tengo y que hoy os recomiendo escuchar. La edición se completó con una versión en cd con 8 bonus grabados en directo a lo largo de los años, 5 de ellos inéditos que nunca se llegaron a grabar en estudio. Lo que si en una novedad es la portada de Javier Martínez Ferris de un color muy acorde con el del vinilo y acorde con la temática inaugurada en su primer trabajo.

Se trata de diez temas, remasterizados en el Sanctuary Studios de Madrid, con un sonido menos heavy que Generación Maldita, más orientados al hard rock americano, con melodías, estribillos y coros que se notan más currados, divertidos y amables, lo que hacer que el disco se deje escuchar con facilidad, notándose la madurez de la banda que, para la ocasión, se había transformado de quinteto a cuarteto por la salida de su anterior bajo. La alineación fue Paco Mira a la voz, Juan Rico a la guitarra, quién también se cuelga el bajo para la grabación, Javi “Matraca” Martínez a la batería y Vicent Beneite a los teclados. 


Como el Guadiana, la banda vuelve a aparecer en el 2013 empujados por su pasión por el rock y el heavy, pidiendo otra oportunidad, sacando para ello al mercado un mini cd autoeditado de título Más duros. Desde entonces, en el 17, también en cd y ya asociados con Fighter Records, relación que dura hasta hoy, se edita Humo Negro; en el 20 esta edición de Cero, y en el 22, también en vinilo, un impresionante Volando hacia el infierno. Parece ser que están trabajando actualmente para sacar a la luz nuevo material. Si queréis escuchar todo ello y conocer algo más de EXCALIBUR podéis visitar su canal de youtube o su facebook.

Peña, salud, trabajo y rock and roll. Sed felices, es una orden.




Comentarios

  1. La edición, muy bonita. Musicalmente, aunque en algunos momentos le falta profundidad o qué sé yo, un algo, la verdad es que en general la producción está muy bien (las voces quizás son lo que más me chirría, por ejemplo en Aquellas fotos). Y ese Juan Rico también es bastante solvente. El sonido, pues eso, hard rock americano -incluso setentero- y muy escuchable. Entre pop y hard rock. Me han venido ganas de escuchar ese Volando hacia el infierno a ver la evolución. Un abrazo y feliz fin de semana. KING

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En el primero, Generación Maldita, eran más heavies. Tendré que darle una vuelta a su discografía posterior... me has picado. Un fuerte abrazo King

      Eliminar
  2. Coño, qué edición tan bonita. Portada, ese vinilo de colorines y hasta el encarte. ¡Casi la música es lo de menos! No sé si también hicieron una remasterización, pero suena muy correcto y con algunos buenos momentos (A cara de perro, Siempre me pides más). Da gusto descubrir con tus aportes a estas bandas que viven en lo más profundo del anonimato mediático, que, sin embargo, siguen dando caña y creando nueva música. Ah, y un fuerte aplauso a esas personas que dedican su tiempo y su dinero a rescatar nuestra cultura rock&metal de los cajones, la desempolvan, le dan zapatos nuevos y nos la arriman a las orejas y los ojos. Va por ellos. Un abrazo, Paco.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si el disco es muy guapo. Si que hicieron remasterización, lo que ya no se es como estaba el master... Estoy contigo, hay que aplaudir a la gente que se lo está currando, casas de discos, bandas que cuelgan material, youtubers, etc... Saludos Manu. P

      Eliminar
  3. Pedazo de edición, ya podrían aprender esas multinacionales que todos sabemos y nos cuelan la reedición de turno con una hoja de papel que parece de lija. No me ha llegado demasiado el disco en sí, pero he disfrutado con algunos temas, así que más que amortizado. Ramiro el legionario me ha parecido muy curiosa, y Aquellas fotos me ha llegado también considerablemente más que el resto, cuestión de gustos o disgustos, según se mire. Gracias por la tremenda entrada, intentaremos cumplir tus órdenes. ¡Un abrazo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ;D por lo menos intentar cumplirlas.... Si muy buena edición. Aunque las propuestas no sean de nuestro rollo, hay que pegarles una escucha ya que hay algunas que merecen mucho la pena y sorprenden, aunque sean unos temas. Un abrazo Alberto. P

      Eliminar
  4. Del mundo heavy sólo conocía un Excalibur, la disco heviorra de Vallekas. De este grupo, nada de nada. Tras la escucha, bueno, tampoco es heavy, suenan muy AOR, más cerca incluso de ramoncin que de Rosendo, por hablar de clásicos, pero diría que los Platero se inspiraron en ellos. Buen descubrimiento. Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tú barriendo siempre para el barrio... No conozco yo a los del valle del kas. Lo dicho anteriormente, lo importante es escuchar y si gustan investigar... y sino, pues a otra banda... Abrazos Dani. P

      Eliminar
  5. No suele ser lo que escucho, pero no está mal. Me he tirado todo el disco esperando más caña, sobre todo viendo la portada XD. La edición muy chula, eso sí.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Escucha su primer disco Generación Maldita es más hevie y cañero. Si muy buena edición, ya que te pones, que salga bien la cosa. Saludos. P

      Eliminar
  6. Pues de no ser por la descripcion que has hecho en la entrada, me habria esperado un disco heavy, mas acorde con la portada. Pero es cierto que estan mas orientados a un rock duro "pegadizo". A ratos me han recordado a los Tako (igual es una tonteria mia). En fin, otro descubrimiento para la lista (ya larga) de reliquias del rock espanol. Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Fueron más heavies con su primer disco, con este más hard y la verdad es que tengo que repasar el resto de la discografía para ensillarlo, cosa que haré temprano. Los Tako, como me molan, por el barrio dejé una entrada de como los conocí en la milo.... en fin. Saludos. P

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Jethro Tull - Crest of a knave (Chrysalis, 1987)

Si conoces la historia que a continuación voy a contar, no hagas espoiler, por favor. Seguro que aún quedan personas deseosas de saber quién ganó un inesperado Grammy en 1989. Supongo que cualquier lector de estas líneas sabe que los premios Grammy intentan destacar lo mejor de distintos géneros musicales desde la perspectiva de la "Recording Academy" de Estados Unidos.  Dada la popularidad y la millonada que se estaba generando con el hard rock y el heavy metal por aquellos años ochenta, los buscabilletes decidieron crear una categoría donde honrar a sus máximos exponentes. Así, en la primera edición competían AC/DC y su Blow up your video, Iggy Pop y su Cold metal, Jane's Addiction con Nothing's shocking, Metallica con ...And justice for all y, claro, este Crest of a knave de Jethro Tull . Una mezcla, digamos, interesante.  La noche en que Alice Cooper abrió en directo el sobre, con Lita Ford a su lado, se detuvo por unos segundos el planeta metal. Alice no podí...

Dio - Dream Evil (Vertigo, 1987)

Pues como en el pasado ya os he hablado aquí de Dio con Vivian Campbell y aquí de Dio con Rowan Robertson , toca que hoy os hable de Dio con Craig Goldy . Además, también completo la serie desde el punto de vista del guitarrista al haberos hablado aquí de su paso por Giuffria y aquí de su obra en solitario. En resumen, que hoy toca comentar el buenísimo –vaya por delante– Dream Evil , disco que sacó Ronnie James después de despedir a Campbell . A su lado, los habituales Claude Schnell , Vinny Appice y Jimmy Bain a los teclados, batería y bajo respectivamente –como sabéis, no estarían en el siguiente álbum– y Craig Goldy a las guitarras, antiguo miembro de Rough Cutt donde coincidió con Claude .    La de Ronnie James y Craig fue una relación peculiar, sin duda. Se conocieron cuando el pequeño vocalista de Portsmouth producía las demos...

Black' N' Blue - In Heat (Geffen, 1988)

  Hoy vamos a cerrar el círculo sobre los discos en vinilo que publicaron los norteamericanos Black N Blue con su último lanzamiento, " In Heat ", que vio su fogosa cubierta reposar en las baldas de las tiendas de discos un 29 de Marzo del lejano 1988.  Las canciones fueron grabadas y mezcladas durante el 87 en varios estudios como los "Rumbo" angelinos o los "Electric Lady" neoyorquinos, repitiendo nuevamente en las tareas de producción Gene Simmons, que había realizado un solvente trabajo un año y medio antes con el tercer disco del quinteto (" Nasty Nasty ").  Ahora, Black N Blue querían por fin con su cuarta obra romper un mercado discográfico que que se les resistía a pesar de tener una base sólida y fiel de fans desde la publicación de su debut en 1984.  En aquel momento habían ocurrido tres cosas recientes y muy importantes para el sonido Hard Rockero en los Estados Unidos: Las publicaciones del 1987 de Whitesnake , el Hysteria de los...

Nocturnus - The Key (Earache 1990)

Imagínate por un instante que estamos en 1990 y el planeta tierra acaba de ser invadido por unos extraterrestes muy cabreados. Sin ninguna duda la banda sonora de la invasión alienígena estaría protagonizada por el álbum 'The Key' de los norteamericanos Nocturnus.  Fundados en 1987 por el batería y cantante Mike Browning (ex Morbid Angel) en las célebres y calurosas tierras de Florida, epicentro del Death Metal mundial por aquella época, Nocturnus fueron unos visionarios, unos adelantados a su tiempo. Me explico.  'The Key' fue su álbum debut, editado en 1990 por la reconocida discográfica británica Earache Records (fundada en 1985), una compañía referente del metal extremo mundial, y que se convirtió casi inmediatamente en una pieza de culto. Si bien no es su mejor disco en mi humilde opinión (lugar que ocupa su segundo larga duración titulado 'Thresholds' (1992), 'The Key' supuso su entrada por la puerta grande en una escena que empezaba a estar en boc...

Rage Against The Machine - Rage Against The Machine (1992, Sony)

    Andaría yo haciendo COU cuando le pasé a una amiga/compañera de insti el Senderos de Traición de los Héroes del Silencio , iniciándola en el mundo rockerillo. Pero cosas de la vida, ella evolucionó más rápido que yo y empezó a escuchar cosas más cañeras mientras que yo, siempre ecléctico, me daba por un abanico mucho más amplio de sonidos. Aunque terminó el instituto de vez en cuando nos veíamos por el pueblo y yo, como sabía que sus gustos se habían endurecido, pues empecé a fijarme en música con más músculo y guitarrera, y de grupos nuevos. Por eso me fui a la tienda que frecuentaba en aquellos tiempos de alquiler de CD’s y me llevé este disco para grabármelo, estudiármelo y poder tener algo más en común en nuestro siguiente encuentro. Aquella época descubrí muchos grupos gracias a esa tienda y su dueño, que era más ecléctico que yo y me recomendaba un grupo sueco llamado Talisman al mismo tiempo que el último disco de Babyface . Durante muchos años esa cinta TDK s...

Mikis Theodorakis – Zorba el griego (20th Century Fox Records, 1965)

Esta semana, mi madre hubiese cumplido 83 años, de encontrarse entre nosotros. Sin embargo, en breve hará ya tres de su repentina ausencia. Los habituales del lugar sabréis que la he recordado ampliamente en este blog con la serie “ Los singles de mami ”, dedicada a su –en mi opinión y obviando la componente sentimental– pequeña pero muy interesante colección de vinilos de siete pulgadas. Pues bien, ha llegado el momento de cerrar este capítulo de mi vida con el que será el último vinilo de la serie. Y aunque parezca que el protagonista de hoy no tiene demasiada importancia musical –los discos más llamativos ya los reseñé al principio de la serie–, el tema principal que contiene tuvo un impacto mundial que aún perdura, al menos para las generaciones menos jóvenes. Así pues, aunque quizás no le interese a nadie, a mi me sirve perfectamente para el objetivo de la entrada, por lo que allá voy.    Como v...