Ir al contenido principal

MR. BIG – MR. BIG (Atlantic, 1989)


Amigos, este viernes traigo un nuevo vinilo bajo el brazo, uno que estaba convencido de haber visto ya por aquí pero que actualmente soy incapaz de encontrar así que... Cuando salió este disco a la venta no sabía que el nombre de la banda provenía de la canción homónima de los Free de Rodgers y Kossoff. Tampoco había oído hablar nunca de Eric Martin ni de Pat Torpey, pero no me importaba. Era la banda de Billy Sheehan con Paul Gilbert... y con eso me bastaba. A Sheehan lo conocía de su paso por la banda de David Lee Roth –con él grabó los imprescindibles Eat’em and smile (ver) y Skyscraper (ver)– aunque también sabía de su pasado en Talas. De hecho, sigo confiando en encontrarme algún día a precio de ganga su Sink your teeth into that o incluso su aventura en el grupo Thrasher en alguna feria vinílica. Por soñar, no se pierde nada. Pero volvamos al grupo que nos ocupa, los Mr. Big. Y aunque según la wikipedia, Sheehan quería a Steve Stevens, acabó llamando a Paul Gilbert, a quien yo ya conocía por sus discos con Racer X Street lethal (ver) y Second heat (ver). Total, que con este par al frente no necesitaba más para que me picase el gusanillo. Sin embargo –presentados ya bajista y guitarrista–, estaría feo no reconocer el valor del resto de integrantes del grupo, caso del estupendo vocalista Eric Martin, con casi una década de carrera cuando Sheehan le llamó, formando parte de 415 o su propia banda. Y Pat Torpey, por su parte, un músico con experiencia como batería mercenario tanto en programas de televisión como en giras con Belinda Carlisle, The Knack o el mismísimo Robert Plant
 

Total, que en 1988 los cuatro consiguen contrato con Atlantic y se meten en los californianos Fantasy studios de Berkeley con Kevin Elson como amo y señor del proyecto para alumbrar su primera obra cuyo track list es el que sigue: 
 
A 
Addicted to that rush 
Wind me up 
Merciless 
Had enough 
Blame it on my youth 
 
B 
Take a walk 
Big love 
How can you do what you do 
Anything for you 
Rock & Roll over 
 

El disco comienza fuerte, con Addicted to that rush y su inicio tan a lo Sheehan, con Gilbert uniéndose a a fiesta antes de que entre Martin, con esa melodía que –no sé qué pensaréis– a mi me trae a la mente a Turner cantando Death alley driver. Completan el temazo varios duelos voz-bajo, voz-guitarra y bajo-guitarra. En fin, una estupenda carta de presentación de lo que viene después, un Wind me up que es otro estupendo hard rock con regusto a classic rock e incluso blues rock en el que la potente voz de Eric Martin lleva la voz cantante –que redundancia más tonta– sobre unas líneas de bajo y guitarra adornadas con varias filigranas y una batería enérgica aunque de sonido algo plano, sin tonalidades para mi gusto. Le sigue Merciless, más de lo mismo, con Sheehan y Gilbert haciendo duetos con sus instrumentos y contagiando alegría, energía y un ánimo muy hardrockero. Tiene un buen solo pero en mi opinión adolece de un estribillo demasiado repetitivo. Y ahora llega Had enough, con unas líneas de bajo que dan entrada al tema que más me gustaba cuando me compré el disco con veintidós añitos, una balada de melodía y coros pegadizos y todo un temazo con un solo estupendo de Gilbert, siempre arropado por las melodías al bajo de Sheehan. Y con Blame it on my youth termina la cara, todo un hard rock clásico con el sonido distintivo de la banda con una guitarra fabulosa aunque comedida –nada de shredding bombástico como en Racer X–, el bajo característico de Sheehan, la voz poderosa de Martin y esa batería efectiva pero sin destacar –no es Neal Peart precisamente– de Torpey
 

Take a walk inicia con más de lo mismo la cara B, hard rock algo bluesy con el sonido que caracteriza el disco entero y precede a la más calmada Big love, un medio tiempo agradable y trufado de coros donde la presencia de Gilbert –excepto en el solo, conciso y perfecto– queda relegada al acompañamiento de la dupla Martin/Sheehan, verdaderos protagonistas del tema. How can you do what you do es un alegre hard pop rock que me recuerda en su riff un montón a Knucklebones del Skycraper de David Lee Roth, aunque al parecer Sheehan no participó en su composición. O quién sabe. Sea como sea, el tema es de lo más resultón y el solo de Gilbert es estupendo. La que sigue es Anything for you, otra balada, aunque en este caso no me provoca la misma sensación que la de la anterior cara. Con una producción limpia y una ejecución vocal e instrumental sin mácula, sin embargo me parece simple, repetitiva y falta de emoción. Pero qué sabré yo. Y Rock & Roll over pone fin al álbum con otro tema marca de la casa, con mucho protagonismo del bajo y la guitarra, un Martin muy entregado y estribillo pegadizo. 
 

En definitiva, que no hace falta que yo lo diga pero me parece que estamos ante un debut imprescindible que, en mi caso, me llevó a seguir los lanzamientos del grupo hasta su tercer Bump ahead antes de que perdiese el interés por ellos. 
 






Antes de despedirme y a modo de anécdota, deciros que en 2021 Sheehan colgó en su cuenta de Twitter esta foto para contar que aún conservaba la chistera y los zapatos de la fotografía de la portada del debut de Mr. Big. Y es que si este proyecto era de alguien, era del bajista. 
 

¡Feliz viernes! 
@KingPiltrafilla

Comentarios

  1. Qué madrugón King... habrás ido a comprar buñuelos y huesos de santo, como yo... ;D, y te has animado con Mr. big. Como indicas gran debut y un discazo hardroquero. Este verano sacaron disco de despedida "Ten" ya que parece ser que ser retiran, lo escuché hace un par de meses y suena más blusero, me imagino que para adaptarse a una voz cada vez mas apagada, normal. Buena entrada amigo, a ver si hay suerte y aparece alguna de halloween que es lo que hoy toca... otro abrazo, P

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues no, aquí lo que se estila es cenar panellets, castañas asadas, boniato... y un Montilla-Moriles al que le di fuerte. El Ten lo escuché pero no me impactó como sus primeros discos. La edad, que ya casi no nos sorprende nada. En fin. Feliz finde. KING

      Eliminar
  2. Que maravilla de disco y de grupo. A mi me pasa algo parecido, después del tercer lp me siguen gustando, pero nada como ese trio de ases del comienzo de su discografía. Muy buena entrada! Raul L.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo suscribo todo. Gracias por comentar. Saludos. KING

      Eliminar
  3. No sé ni por dónde empezar. Adoro a estos tipos. Les he visto en directo siempre que he podido. La última vez hace pco en la supuesta gira de despedida, ya sin el fallecido Torpey. Siempre he disfrutado de ellos, incluso en esos discos que se nos quedan cortos a quienes gozamos del triunvirato que sale de mezclar tu propuesta de hoy con Lean into it y Bumb ahead. Discos como Actual size, Get it over o incluso su "regreso" con What if? son reseñables, pero ¡por todos pasan los años y las inspiraciones! Este debut lo descubrí después de engancharme brutalmente a Lean into it. Y lo demás fue amor. Para mi gusto, este queda un poquito por debajo de los otros dos (¡blasfemia!), aunque solo por gustos personales. Quizá este sea el más Sheehan de todos y el menos "melódico" si se me permite esa expresión. En cualquier caso, DISCARRAL. Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me alegro de haber acertado con el grupo; no era consciente de tu nivel de adoración por ellos. A mi me gustan, pero sin excesos. Sheehan siempre ha estado ahí con su bajo excelso, pero con los años perdieron dureza acercándose más a la melodía y un hard rock no tan hard y con cierto sentimiento bluesy. Como Gilbert es genial, toca lo que quiere fantásticamente... pero me gustaba más en su época Racer X, qué quieres. Pero este debut es imprescindible.

      Eliminar
  4. Buen disco, tú. Debo reconocer que nunca había escuchado un disco completo de ellos, tenía por ahí un grandes éxitos y con eso me bastaba: metía alguna canción en mis discos de recopilación y en mp3s y con eso feliz. Pero bueno, está visto que algo más se puede sacar de ellos, más allá de las buenísimas(y cansinas por mega escuchadas) To be with you y la versión del Wild world. Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí, sí, esas son cansinas. Cosas del negocio. Al mismo nivel que la execrable More than words de los fantásticos Extreme. Otro para ti.

      Eliminar
  5. Es curioso pero los discos que más me gustan de MR BIG son los dos que grabaron con Kotzen y luego los del regreso del grupo (What If y The Stories We Could Tell)
    Saludos.
    Toño Kix

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Kick Axe - Welcome to the club (1985, Pasha Records)

  Hace mucho tiempo que no doy la turra por aquí con alguna de mis basuras. ¡Qué mejor momento para compartir otra joya de la Edad de Oro del hard rock canadiense ! Desde finales de los setenta hasta bien entrados los ochenta desde el Yukón hasta la península de Labrador se parió una ingente y fantástica colección de música. Y buen ejemplo es este Welcome to the club publicado en 1985, segundo de una banda atípica dentro del universo sonoro del rock melódico: estos muchachos tenían auténtico talento para componer y arreglar canciones, casi siempre con un toque particular para hacer sus temas dinámicos y con gancho. La banda surgió en algún momento de 1976 en Regina (una ciudad en medio de un estado llamado Saskatchewan), de donde tardaron varios años en salir. De hecho, el triunfo de grupos como Loverboy a comienzos de los ochenta impulsó a las compañías de discos de ambos lados de la frontera a rebuscar muchachos con ganas de grabar este tipo de engendros. Ahí entra un protagon...

Su Ta Gar - Jaiotze Basatia (1991, Zarata Diskak)

SU TA GAR son una de las bandas más grandes que ha parido Euskadi y la primera de su estilo, convertidos hoy en día en todo un clásico y principal referente del heavy estatal por derecho propio. Son un corazón que sigue latiendo con ‘fuerza y garra’, manteniendo viva la llama de este género musical en pleno siglo XXI mientras no deja de influenciar a cientos de bandas en su entorno.         El grupo se formó a finales de 1987, en la localidad guipuzcoana de Éibar. En la primera formación estaban Aitor Gorosabel (voz y guitarra principal), Xabi Bastida (guitarra rítmica), Asier Osoro (bajo y coros) y Borxa Arrillaga (batería). Maduraron durante la década de los convulsos noventa, power metaleros en sus comienzos y más cercanos al Thrash Metal según iban pasando los años. ‘Jaiotze Basatia’ supuso el brillante y esperanzador álbum debut del combo vasco, grabado en los Estudios IZ por Kaki Arkarazo y editado por Zarata Diskak en 1991. La mítica portada corrió a cargo...

Varios artistas - Rainbow Warriors (1989, RCA)

   Para terminar agosto, entrada rápida y con poca chicha. Y que mejor que eso que un recopilatorio variado de canciones bastante conocidas y, además, con cierto trasfondo social. Aquí  Lista que he encontrado en spotify  con las canciones "Una profecía de los nativos de América dice que los pueblos del mundo se unirán como Guerreros del Arco Iris (Rainbow Warriors), para salvar el planeta de la destrucción por la avidez y la explotación irresponsable. Fue estoque inspiró al grupo de presión ambiental Greenpeace darle a su buque insignia el nombre Rainbow Warrior. Los músicos en este album han contribuido estas grabaciones a Greenpeace, porque saben que ha llegado la hora de los Guerreros del Arco Iris." Eso es lo que cuenta la contraportada de este disco editado en 1989 por RCA y BMG. Os recomiendo buscar la historia de este emblemático barco de los ecologistas Greenpeace, que se fue a pique en 1985. El barco estaba anclado en Auckland, Nueva Zelanda, desde don...

Carlos Santana - "Europa" (CBS, 1976)

Es imposible no identificar esta canción con solo escuchar las cinco primeras notas. A pesar de ser instrumental es tan conocida que cualquiera con un mínimo de cultura musical podría “ cantar ” y reconocer las notas iniciales ( tan-tan-na-na-na-nanananá-tanananá…. ). Y cualquiera con un mínimo de sensibilidad también notará cómo se le eriza el vello. Es una melodía que llega al alma, triste y melancólica, una guitarra que habla y llora, que nos cuenta una historia y, sin necesidad de palabras, solo con las notas de la guitarra es fácil de entender. Pero veamos qué hay detrás de ella. Vamos a desnudarla y a comprenderla.

Medina Azahara - En directo (Avispa, 1990)

  Ya lo he escrito en este blog: a veces no escucho música, escucho recuerdos. Las canciones se pegan a los momentos en los que vivimos y al volver a ellas es inevitable revisar las imágenes y las emociones que las acompañaron. En otras ocasiones, uno se siente hasta protagonista, como si el músico las hubiera compuesto para nosotros, pensando en "eso" que nos sucede. Y en otras, literalmente, sin tocar ningún instrumento, somos esa canción. Esto último sucede con este Medina Azahara en directo : yo estuve en ese concierto, por lo que, de algún modo, cuando escucho el disco, ahí al fondo, está mi voz. Fan de "los Medina" ni fui ni me considero, pero un concierto de ruido al lado de casa había que disfrutarlo. El álbum se grabó un 30 de junio de 1990 en el anfiteatro Egáleo de Leganés, Madrid, escenario al aire libre mítico aquellos años; allí vi también a Panzer, Burning, Sangre Azul y alguno más. Por cierto, a la banda la presentó aquella noche José Carlos Molina (...

Exodus – The most beautiful day (Polskie Nagrania Muza, 1980)

Retomo mis colaboraciones en este blog con una verdadera joya de la mano de los Exodus . Evidentemente, no se trata de la banda de Gary Holt , sino de un grupo de rock sinfónico originario de Varsovia que estuvo activo entre mediados de los 70 y mediados de los 80 y que he descubierto gracias a mi paso por Polonia este verano. El disco, titulado The most beautiful day es el primer elepé después de años de actuaciones de esta banda fogueada en los directos, lo que les otorgó no sólo fama en la capital sino la oportunidad de hacer bolos por otras ciudades y que inclusó les llevó a actuar en la Unión Soviética o la República Federal de Alemania.    Así, tras aparecer en programas de televisión, actuar en emisoras de radio o sacar algunos singles –aunque el tipo de música que hacía la banda exigía un formato más extenso–, lograron que el sello de Varsovia Muza les grabase este álbum del que al parecer poseo una reedición de...