Ir al contenido principal

MR. BIG – MR. BIG (Atlantic, 1989)


Amigos, este viernes traigo un nuevo vinilo bajo el brazo, uno que estaba convencido de haber visto ya por aquí pero que actualmente soy incapaz de encontrar así que... Cuando salió este disco a la venta no sabía que el nombre de la banda provenía de la canción homónima de los Free de Rodgers y Kossoff. Tampoco había oído hablar nunca de Eric Martin ni de Pat Torpey, pero no me importaba. Era la banda de Billy Sheehan con Paul Gilbert... y con eso me bastaba. A Sheehan lo conocía de su paso por la banda de David Lee Roth –con él grabó los imprescindibles Eat’em and smile (ver) y Skyscraper (ver)– aunque también sabía de su pasado en Talas. De hecho, sigo confiando en encontrarme algún día a precio de ganga su Sink your teeth into that o incluso su aventura en el grupo Thrasher en alguna feria vinílica. Por soñar, no se pierde nada. Pero volvamos al grupo que nos ocupa, los Mr. Big. Y aunque según la wikipedia, Sheehan quería a Steve Stevens, acabó llamando a Paul Gilbert, a quien yo ya conocía por sus discos con Racer X Street lethal (ver) y Second heat (ver). Total, que con este par al frente no necesitaba más para que me picase el gusanillo. Sin embargo –presentados ya bajista y guitarrista–, estaría feo no reconocer el valor del resto de integrantes del grupo, caso del estupendo vocalista Eric Martin, con casi una década de carrera cuando Sheehan le llamó, formando parte de 415 o su propia banda. Y Pat Torpey, por su parte, un músico con experiencia como batería mercenario tanto en programas de televisión como en giras con Belinda Carlisle, The Knack o el mismísimo Robert Plant
 

Total, que en 1988 los cuatro consiguen contrato con Atlantic y se meten en los californianos Fantasy studios de Berkeley con Kevin Elson como amo y señor del proyecto para alumbrar su primera obra cuyo track list es el que sigue: 
 
A 
Addicted to that rush 
Wind me up 
Merciless 
Had enough 
Blame it on my youth 
 
B 
Take a walk 
Big love 
How can you do what you do 
Anything for you 
Rock & Roll over 
 

El disco comienza fuerte, con Addicted to that rush y su inicio tan a lo Sheehan, con Gilbert uniéndose a a fiesta antes de que entre Martin, con esa melodía que –no sé qué pensaréis– a mi me trae a la mente a Turner cantando Death alley driver. Completan el temazo varios duelos voz-bajo, voz-guitarra y bajo-guitarra. En fin, una estupenda carta de presentación de lo que viene después, un Wind me up que es otro estupendo hard rock con regusto a classic rock e incluso blues rock en el que la potente voz de Eric Martin lleva la voz cantante –que redundancia más tonta– sobre unas líneas de bajo y guitarra adornadas con varias filigranas y una batería enérgica aunque de sonido algo plano, sin tonalidades para mi gusto. Le sigue Merciless, más de lo mismo, con Sheehan y Gilbert haciendo duetos con sus instrumentos y contagiando alegría, energía y un ánimo muy hardrockero. Tiene un buen solo pero en mi opinión adolece de un estribillo demasiado repetitivo. Y ahora llega Had enough, con unas líneas de bajo que dan entrada al tema que más me gustaba cuando me compré el disco con veintidós añitos, una balada de melodía y coros pegadizos y todo un temazo con un solo estupendo de Gilbert, siempre arropado por las melodías al bajo de Sheehan. Y con Blame it on my youth termina la cara, todo un hard rock clásico con el sonido distintivo de la banda con una guitarra fabulosa aunque comedida –nada de shredding bombástico como en Racer X–, el bajo característico de Sheehan, la voz poderosa de Martin y esa batería efectiva pero sin destacar –no es Neal Peart precisamente– de Torpey
 

Take a walk inicia con más de lo mismo la cara B, hard rock algo bluesy con el sonido que caracteriza el disco entero y precede a la más calmada Big love, un medio tiempo agradable y trufado de coros donde la presencia de Gilbert –excepto en el solo, conciso y perfecto– queda relegada al acompañamiento de la dupla Martin/Sheehan, verdaderos protagonistas del tema. How can you do what you do es un alegre hard pop rock que me recuerda en su riff un montón a Knucklebones del Skycraper de David Lee Roth, aunque al parecer Sheehan no participó en su composición. O quién sabe. Sea como sea, el tema es de lo más resultón y el solo de Gilbert es estupendo. La que sigue es Anything for you, otra balada, aunque en este caso no me provoca la misma sensación que la de la anterior cara. Con una producción limpia y una ejecución vocal e instrumental sin mácula, sin embargo me parece simple, repetitiva y falta de emoción. Pero qué sabré yo. Y Rock & Roll over pone fin al álbum con otro tema marca de la casa, con mucho protagonismo del bajo y la guitarra, un Martin muy entregado y estribillo pegadizo. 
 

En definitiva, que no hace falta que yo lo diga pero me parece que estamos ante un debut imprescindible que, en mi caso, me llevó a seguir los lanzamientos del grupo hasta su tercer Bump ahead antes de que perdiese el interés por ellos. 
 






Antes de despedirme y a modo de anécdota, deciros que en 2021 Sheehan colgó en su cuenta de Twitter esta foto para contar que aún conservaba la chistera y los zapatos de la fotografía de la portada del debut de Mr. Big. Y es que si este proyecto era de alguien, era del bajista. 
 

¡Feliz viernes! 
@KingPiltrafilla

Comentarios

  1. Qué madrugón King... habrás ido a comprar buñuelos y huesos de santo, como yo... ;D, y te has animado con Mr. big. Como indicas gran debut y un discazo hardroquero. Este verano sacaron disco de despedida "Ten" ya que parece ser que ser retiran, lo escuché hace un par de meses y suena más blusero, me imagino que para adaptarse a una voz cada vez mas apagada, normal. Buena entrada amigo, a ver si hay suerte y aparece alguna de halloween que es lo que hoy toca... otro abrazo, P

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues no, aquí lo que se estila es cenar panellets, castañas asadas, boniato... y un Montilla-Moriles al que le di fuerte. El Ten lo escuché pero no me impactó como sus primeros discos. La edad, que ya casi no nos sorprende nada. En fin. Feliz finde. KING

      Eliminar
  2. Que maravilla de disco y de grupo. A mi me pasa algo parecido, después del tercer lp me siguen gustando, pero nada como ese trio de ases del comienzo de su discografía. Muy buena entrada! Raul L.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo suscribo todo. Gracias por comentar. Saludos. KING

      Eliminar
  3. No sé ni por dónde empezar. Adoro a estos tipos. Les he visto en directo siempre que he podido. La última vez hace pco en la supuesta gira de despedida, ya sin el fallecido Torpey. Siempre he disfrutado de ellos, incluso en esos discos que se nos quedan cortos a quienes gozamos del triunvirato que sale de mezclar tu propuesta de hoy con Lean into it y Bumb ahead. Discos como Actual size, Get it over o incluso su "regreso" con What if? son reseñables, pero ¡por todos pasan los años y las inspiraciones! Este debut lo descubrí después de engancharme brutalmente a Lean into it. Y lo demás fue amor. Para mi gusto, este queda un poquito por debajo de los otros dos (¡blasfemia!), aunque solo por gustos personales. Quizá este sea el más Sheehan de todos y el menos "melódico" si se me permite esa expresión. En cualquier caso, DISCARRAL. Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me alegro de haber acertado con el grupo; no era consciente de tu nivel de adoración por ellos. A mi me gustan, pero sin excesos. Sheehan siempre ha estado ahí con su bajo excelso, pero con los años perdieron dureza acercándose más a la melodía y un hard rock no tan hard y con cierto sentimiento bluesy. Como Gilbert es genial, toca lo que quiere fantásticamente... pero me gustaba más en su época Racer X, qué quieres. Pero este debut es imprescindible.

      Eliminar
  4. Buen disco, tú. Debo reconocer que nunca había escuchado un disco completo de ellos, tenía por ahí un grandes éxitos y con eso me bastaba: metía alguna canción en mis discos de recopilación y en mp3s y con eso feliz. Pero bueno, está visto que algo más se puede sacar de ellos, más allá de las buenísimas(y cansinas por mega escuchadas) To be with you y la versión del Wild world. Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí, sí, esas son cansinas. Cosas del negocio. Al mismo nivel que la execrable More than words de los fantásticos Extreme. Otro para ti.

      Eliminar
  5. Es curioso pero los discos que más me gustan de MR BIG son los dos que grabaron con Kotzen y luego los del regreso del grupo (What If y The Stories We Could Tell)
    Saludos.
    Toño Kix

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Whitesnake - Saint & Sinners (Sunburst, 1982)

  Querido fan: soy David Coverdale y voy a presentarte mi nuevo disco, Saints & Sinners , que muy pronto tendrás en tu tienda de confianza. O eso espero. Para empezar, seguramente sea la mejor colección de canciones que he grabado nunca ¡y no es mentira! Canciones de celebración y amor, pero también canciones sobre el dolor y la pérdida. ¡Qué bonito y qué duro es vivir! Solo tienes que pinchar el disco por la cara A y menear el culo con el rifazo de Young blood para entender lo que digo: “ Young blood, you are hot property” . Tremendo puñetazo el estribillo. Esta la compuse con Bernie (Marsden, nuestro guitarrista, ya sabes) y se marca un solo sencillo, de los suyos, todo sentimiento. Salimos de fiesta en Rough An’ready “ all lof you women better lift up your skirts an’run ”. Lo llaman amor cuando todos sabemos que con ese solazo de Micky Moody es otra cosa. Por cieto, el otro día leí a Ian Paice que había tocado la batería sin mucha pasión. Disculpa compañero, qué barbar...

Stevie Wonder - Innervisions (Tamla Motown, 1973)

El año pasado pasó por aquí un recopilatorio de Stevie Wonder ( The Original Musiquarium I ), donde el compañero “Rlguitarra” os hablaba de la “era clásica” de este musico. Hoy me quiero centrar en ese periodo, y os traigo uno de sus discos más memorables de esta época. Un absoluto clásico que en algún momento tenía que estar en este blog. Como para muchos de mis coetáneos, Stevie Wonder fue durante un tiempo el de “Si bebes no conduzcas”, o “I just called to say I love you”. Hasta que uno tiene curiosidad de saber por qué se le aclama como un genio. Es entonces cuando uno comienza a investigar si carrera y su discografía, y descubre la razón de tantos elogios. Exactamente por discos como éste que os traigo hoy. El contexto es el siguiente. Stevie Wonder ya era considerado un niño prodigio (cantaba, componía, y tocaba con destreza multitud de instrumentos, ya desde una edad muy temprana), lo que le hizo unirse a la Motown con solo 12 años. Fue incluso comparado con Ray Charles (no ...

Coney Hatch - Friction (Anthem, 1985)

  Hace unas pocas semanas mi Brokeback Mountain FFvinilo particular (conocido como KingPiltrafilla) publicó el segundo disco de Coney Hatch , justo la misma semana en la que yo andaba preparando este tercer y definitivo largo de los canadienses. Como no me gusta trabajar en balde, hoy he decidido dejar por aquí esta joyita de hard rock que nada tiene que envidiar a sus obras anteriores.  Y comienzo contando cómo "descubrí" a la banda, porque es curioso como llegas a veces a un disco. No soy consciente de haber oído ninguna canción de Coney Hatch hasta que nuestro nunca bien ponderado compañero Dani lo compartió en un comentario del único disco de KISS que ha reconocido disfrutar (el de Ace Frehley en aquello de los “solo albums” ). Al parecer, le había salido de manera aleatoria tras la escucha en alguna plataforma. Y allí que fui a darle al play. Y me gustó. Como soy de natural inquieto, curioso y poco dado a dormir me empapé de aquel disco y de toda la discografía de la...

Ghost – Opus Eponymous (Rise Above Records, 2010)

Pues, habiendo ya comentado por aquí Prequelle e Impera , me decido hoy por traeros el debut de los suecos Ghost . Opus Eponymous , contigo empezó todo. Y es que un buen día me encontré en YouTube con un vídeo de Ghost en directo, concretamente del tema Con Clavi con Dio con una intro con Masque Ball de Jocelyn Pook . Ese sonido y su imagen me tuvieron obsesionado hasta que me hice con su álbum, con portada a cargo de un tal Basilevs 254 claramente inspirada en el cartel de la serie El misterio de Salem’s Lot .    Ya lo dije en entradas anteriores dedicadas a la banda, pero no está de más recordar que Ghost es el retoño de Tobias Forge , cachondo y talentoso músico sueco que con el nombre de Mary Goore –espero que la mayoría pilléis el chiste– lideraba la banda death Repugnant . En 2008 graba varios temas junto a su compañero Gustaf Lindström con letras ...

Van Halen – Van Halen (Warner Bros. records , 1978)

Hace poco me di cuenta de que increíblemente nadie había reseñado aún el disco de debut de Van Halen , por lo que me puse manos a la obra y decidí dedicarle una entrada como corresponde a una obra seminal en la historia del hard rock del siglo pasado. Y como también soy el que más álbumes de la banda ha traído por aquí, daré por finalizadas mis intervenciones relacionadas con el grupo de los hermanos Van Halen –que alguien traiga el Women and children first , que no tenga que hacerlo yo porlamordediós – con una extensa reseña en la que habrá más texto que otra cosa. Y es que mi copia es una reedición española de 1984. La inicial de Hispavox del 78 tenía la funda original interior aunque en blanco y negro, que no era cuestión de gastar demasiado por unos melenudos desconocidos. Pero esta de WEA S.A. era peor, una funda blanca de papel y tirando, que es gerundio. Así que como vinilo, tiene poca importancia. Es...