Ir al contenido principal

MR. BIG – MR. BIG (Atlantic, 1989)


Amigos, este viernes traigo un nuevo vinilo bajo el brazo, uno que estaba convencido de haber visto ya por aquí pero que actualmente soy incapaz de encontrar así que... Cuando salió este disco a la venta no sabía que el nombre de la banda provenía de la canción homónima de los Free de Rodgers y Kossoff. Tampoco había oído hablar nunca de Eric Martin ni de Pat Torpey, pero no me importaba. Era la banda de Billy Sheehan con Paul Gilbert... y con eso me bastaba. A Sheehan lo conocía de su paso por la banda de David Lee Roth –con él grabó los imprescindibles Eat’em and smile (ver) y Skyscraper (ver)– aunque también sabía de su pasado en Talas. De hecho, sigo confiando en encontrarme algún día a precio de ganga su Sink your teeth into that o incluso su aventura en el grupo Thrasher en alguna feria vinílica. Por soñar, no se pierde nada. Pero volvamos al grupo que nos ocupa, los Mr. Big. Y aunque según la wikipedia, Sheehan quería a Steve Stevens, acabó llamando a Paul Gilbert, a quien yo ya conocía por sus discos con Racer X Street lethal (ver) y Second heat (ver). Total, que con este par al frente no necesitaba más para que me picase el gusanillo. Sin embargo –presentados ya bajista y guitarrista–, estaría feo no reconocer el valor del resto de integrantes del grupo, caso del estupendo vocalista Eric Martin, con casi una década de carrera cuando Sheehan le llamó, formando parte de 415 o su propia banda. Y Pat Torpey, por su parte, un músico con experiencia como batería mercenario tanto en programas de televisión como en giras con Belinda Carlisle, The Knack o el mismísimo Robert Plant
 

Total, que en 1988 los cuatro consiguen contrato con Atlantic y se meten en los californianos Fantasy studios de Berkeley con Kevin Elson como amo y señor del proyecto para alumbrar su primera obra cuyo track list es el que sigue: 
 
A 
Addicted to that rush 
Wind me up 
Merciless 
Had enough 
Blame it on my youth 
 
B 
Take a walk 
Big love 
How can you do what you do 
Anything for you 
Rock & Roll over 
 

El disco comienza fuerte, con Addicted to that rush y su inicio tan a lo Sheehan, con Gilbert uniéndose a a fiesta antes de que entre Martin, con esa melodía que –no sé qué pensaréis– a mi me trae a la mente a Turner cantando Death alley driver. Completan el temazo varios duelos voz-bajo, voz-guitarra y bajo-guitarra. En fin, una estupenda carta de presentación de lo que viene después, un Wind me up que es otro estupendo hard rock con regusto a classic rock e incluso blues rock en el que la potente voz de Eric Martin lleva la voz cantante –que redundancia más tonta– sobre unas líneas de bajo y guitarra adornadas con varias filigranas y una batería enérgica aunque de sonido algo plano, sin tonalidades para mi gusto. Le sigue Merciless, más de lo mismo, con Sheehan y Gilbert haciendo duetos con sus instrumentos y contagiando alegría, energía y un ánimo muy hardrockero. Tiene un buen solo pero en mi opinión adolece de un estribillo demasiado repetitivo. Y ahora llega Had enough, con unas líneas de bajo que dan entrada al tema que más me gustaba cuando me compré el disco con veintidós añitos, una balada de melodía y coros pegadizos y todo un temazo con un solo estupendo de Gilbert, siempre arropado por las melodías al bajo de Sheehan. Y con Blame it on my youth termina la cara, todo un hard rock clásico con el sonido distintivo de la banda con una guitarra fabulosa aunque comedida –nada de shredding bombástico como en Racer X–, el bajo característico de Sheehan, la voz poderosa de Martin y esa batería efectiva pero sin destacar –no es Neal Peart precisamente– de Torpey
 

Take a walk inicia con más de lo mismo la cara B, hard rock algo bluesy con el sonido que caracteriza el disco entero y precede a la más calmada Big love, un medio tiempo agradable y trufado de coros donde la presencia de Gilbert –excepto en el solo, conciso y perfecto– queda relegada al acompañamiento de la dupla Martin/Sheehan, verdaderos protagonistas del tema. How can you do what you do es un alegre hard pop rock que me recuerda en su riff un montón a Knucklebones del Skycraper de David Lee Roth, aunque al parecer Sheehan no participó en su composición. O quién sabe. Sea como sea, el tema es de lo más resultón y el solo de Gilbert es estupendo. La que sigue es Anything for you, otra balada, aunque en este caso no me provoca la misma sensación que la de la anterior cara. Con una producción limpia y una ejecución vocal e instrumental sin mácula, sin embargo me parece simple, repetitiva y falta de emoción. Pero qué sabré yo. Y Rock & Roll over pone fin al álbum con otro tema marca de la casa, con mucho protagonismo del bajo y la guitarra, un Martin muy entregado y estribillo pegadizo. 
 

En definitiva, que no hace falta que yo lo diga pero me parece que estamos ante un debut imprescindible que, en mi caso, me llevó a seguir los lanzamientos del grupo hasta su tercer Bump ahead antes de que perdiese el interés por ellos. 
 






Antes de despedirme y a modo de anécdota, deciros que en 2021 Sheehan colgó en su cuenta de Twitter esta foto para contar que aún conservaba la chistera y los zapatos de la fotografía de la portada del debut de Mr. Big. Y es que si este proyecto era de alguien, era del bajista. 
 

¡Feliz viernes! 
@KingPiltrafilla

Comentarios

  1. Qué madrugón King... habrás ido a comprar buñuelos y huesos de santo, como yo... ;D, y te has animado con Mr. big. Como indicas gran debut y un discazo hardroquero. Este verano sacaron disco de despedida "Ten" ya que parece ser que ser retiran, lo escuché hace un par de meses y suena más blusero, me imagino que para adaptarse a una voz cada vez mas apagada, normal. Buena entrada amigo, a ver si hay suerte y aparece alguna de halloween que es lo que hoy toca... otro abrazo, P

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues no, aquí lo que se estila es cenar panellets, castañas asadas, boniato... y un Montilla-Moriles al que le di fuerte. El Ten lo escuché pero no me impactó como sus primeros discos. La edad, que ya casi no nos sorprende nada. En fin. Feliz finde. KING

      Eliminar
  2. Que maravilla de disco y de grupo. A mi me pasa algo parecido, después del tercer lp me siguen gustando, pero nada como ese trio de ases del comienzo de su discografía. Muy buena entrada! Raul L.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo suscribo todo. Gracias por comentar. Saludos. KING

      Eliminar
  3. No sé ni por dónde empezar. Adoro a estos tipos. Les he visto en directo siempre que he podido. La última vez hace pco en la supuesta gira de despedida, ya sin el fallecido Torpey. Siempre he disfrutado de ellos, incluso en esos discos que se nos quedan cortos a quienes gozamos del triunvirato que sale de mezclar tu propuesta de hoy con Lean into it y Bumb ahead. Discos como Actual size, Get it over o incluso su "regreso" con What if? son reseñables, pero ¡por todos pasan los años y las inspiraciones! Este debut lo descubrí después de engancharme brutalmente a Lean into it. Y lo demás fue amor. Para mi gusto, este queda un poquito por debajo de los otros dos (¡blasfemia!), aunque solo por gustos personales. Quizá este sea el más Sheehan de todos y el menos "melódico" si se me permite esa expresión. En cualquier caso, DISCARRAL. Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me alegro de haber acertado con el grupo; no era consciente de tu nivel de adoración por ellos. A mi me gustan, pero sin excesos. Sheehan siempre ha estado ahí con su bajo excelso, pero con los años perdieron dureza acercándose más a la melodía y un hard rock no tan hard y con cierto sentimiento bluesy. Como Gilbert es genial, toca lo que quiere fantásticamente... pero me gustaba más en su época Racer X, qué quieres. Pero este debut es imprescindible.

      Eliminar
  4. Buen disco, tú. Debo reconocer que nunca había escuchado un disco completo de ellos, tenía por ahí un grandes éxitos y con eso me bastaba: metía alguna canción en mis discos de recopilación y en mp3s y con eso feliz. Pero bueno, está visto que algo más se puede sacar de ellos, más allá de las buenísimas(y cansinas por mega escuchadas) To be with you y la versión del Wild world. Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí, sí, esas son cansinas. Cosas del negocio. Al mismo nivel que la execrable More than words de los fantásticos Extreme. Otro para ti.

      Eliminar
  5. Es curioso pero los discos que más me gustan de MR BIG son los dos que grabaron con Kotzen y luego los del regreso del grupo (What If y The Stories We Could Tell)
    Saludos.
    Toño Kix

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Steelover – Glove me (Pronit, 1984)

Ya estoy aquí de nuevo con otra de mis adquisiciones estivales, este Glove me de los belgas Steelover que me traje concretamente de Cracovia. Y como en el caso del vinilo que os comenté hace quince días, se trata de otra edición polaca licenciada por el sello Mausoleum de una banda belga. Ya es casualidad ¿no os parece?. La banda, formada a principios de los 80, estaba formada por tres amigos de Lieja, el bajista Nick Gardi y los guitarristas Mel Presti y Pat Fréson . Estos se hicieron con los servicios del batería Rudy Lenners , quien había formado parte de Scorpions llegando a grabar dos discos con ellos, y este propuso a Vince Cardillo como vocalista.    Producido por Lenners y el resto de la banda en los Shiva studios de Bruselas, este fue su primer álbum, que les otorgó cierta fama, sobre todo en Polonia. Sin embargo, el proyecto no cuajó y se separaron. Visto y no visto. Pero lo que me lla...

Van Halen - For unlawful carnal knowledge (Warner Bros., 1991)

  Como un cochino con un buen charco disfruto debatiendo sobre el bien y el mal de mis bandas favoritas, especialmente cuando en su historial ha habido un hecho diferenciador. ¡Y qué cambio más significativo en una banda de rock que su cantante! ¿David Lee Roth o Sammy Hagar? Al pobre Cherone ni mentarlo, que vaya marrón se comió. En este mismo blog podemos disfrutar de esta división: de los seis discos que editaron Van Halen con Roth a las voces, hay cuatro publicados por nuestro adorado King; con este de hoy, he traído yo dos de la época Hagar. Y no es Mr. Piltrafilla enemigo del pelirrojo, pues de los seis posts sobre su discografía en solitario escritos para nuestro blog, cinco son suyos (el otro, mío). Juzguen ustedes. Eso sí, no se nos puede negar nuestro afán por meter a los hermanos Van Halen y a sus voceras con calzador en esta vinilopedia. Por cerrar esta introducción. Aunque nunca levantaré el pendón de los Van Hagar en una batalla, pues algunos de los discos de Van Roth...

Dominoe – Keep in touch (RCA, 1988)

  Algunas historias merecen ser contadas y esta que hoy voy a contaros de la banda germana Dominoe es una de ellas. Raro que conozcas o recuerdes a estos muchachos hoy en día, pero hace casi cuatro décadas tuvieron sus famosos segundos de fama, justo los que duraba un comercial para televisión en aquella época. Formados en la República Federal Alemana, alrededor de Múnich, editaron a finales de 1987 su primer sencillo de título Here I am . La cancioncilla fue elegida por la marca Renault para promocionar su nuevo Renault 5; ese tipo de melodías se colaban en todas las casas: franceses, suizos y alemanes escucharon la pegajosa canción mientras comían o cenaban. El single trepó hasta el cuarto puesto en las listas alemanas y suizas, donde se mantuvo varios meses. Actuaron en las televisiones, hicieron algunos bolos. Y todo con una sola canción en las tiendas. Aquí os dejo la versión larga del promocional, que no tiene desperdicio. Cuando el álbum salió poco después, tuvo un subidón ...

Helix- No Rest for the Wicked (EMI/Capitol 1983)

  El nombre de Helix lleva persiguiéndome desde la adolescencia más o menos. Ahí estaban en la Heavy Rock o en Metal Hammer , que no es que saliesen entrevistas suyas cada poco, pero sí que se anunciaban sus nuevos discos, y luego en la publicidad de aquellas revistas, venían tiendas de vinilos en los que también aparecían la banda original de Ontario.  Otra publicación, Popular 1 , les empezó a prestar atención cuando se vinieron como teloneros de Kiss en el " Lick it Up Tour ". La primera vez en el Estado Español de los norteamericanos fue despintados y con Helix, y hay que decir por las crónicas escritas entonces que causaron muy buena impresión gracias a sus potentes shows.  Pude verles por primera vez en " Disco Visto ", programa dedicado íntegramente a video clips que se emitió entre el 84 y el 85,  en un espacio dedicado al Heavy Metal pasaron " Rock You ", muy potente tanto visual como musical, era el tema que abría el visceral " Walkin The...

Glory – Danger in this game (LAD, 1991)

Resulta que después de conocer Escandinavia, mi intención era dedicar mis vacaciones estivales a visitar Rusia para pasar unos días en Moscú y otros tantos en San Petersburgo. Y si tenía muchas ganas de conocer los lugares más interesantes de esas ciudades, lo que también me hacía salivar era que iba a tener la oportunidad de acceder a numerosas ediciones soviéticas de vinilos de heavy metal ochentero. Sin embargo, la escalada bélica que tuvo lugar tras la invasión de Ucrania dio al traste con esa idea, todo indica que por muchos años. No obstante, aunque sin pisar suelo de la Federación, he aprovechado mis viajes a países que en el pasado han formado parte de la URSS o su órbita para hacerme con algunos de esos objetos de mi deseo. Así, de Estonia me llevé un recopilatorio de Rainbow , de Bulgaria el debut de los Kruiz y de Polonia me he traído a casa este verano el disco que hoy os presento, este Danger in this gam...

Pearl Handle Band -Pearl Handle (Brylen Records, 1982)

 Esta es la historia de una banda de Chicago que en realidad parecía de Texas, y cuyas bandas favoritas eran de Florida.  PEARL HANDLE BAND , desde mediados de los 70 haciendo Rock confederado hasta su disolución en la primera mitad de la década siguiente. Durante sus primeros años el cuarteto sobrevivía a base de conciertos bañados en el sudor que la música de los Allman Brothers, Lynyrd Skynyrd o Marshall Tucker Band  sangraban desde sus viejos amplificadores y gastados monitores. No hubo sala destartalada del área de Chicago que no los contratase para una tarde/noche de infernal Rock & Roll.  Su radio de acción alcanzó a diversas ciudades de Tejas y de Florida, ciudades en las que pasaban por banda nativa del estado de ''La Estrella Solitaria", más por las pintas sobre todo de su vocalista "Big K", que lucía un enorme sombrero cowboy a la Charlie Daniels que por el sonido del grupo. Aunque eran un grupo modesto, viajaban en un enorme "Dogde" que...