Ir al contenido principal

David Lee Roth – Sonrisa Salvaje (1986)


Amigos, supongo que todos sin excepción conocéis este álbum, por lo que tampoco es cuestión de extenderese demasiado en explicaciones. Cuando David Lee Roth abandonó Van Halen e inició su camino en solitario, clips hilarantes como el de I’m just a gigolo/I ain’t got nobody –sobre todo- o el de California Girls, detrás de los cuales estaba la cabeza pensante de Pete Angelus, eran muy divertidos pero me resultaban del todo insuficientes para hacerme seguidor de la nueva dirección que parecía estar tomando la carrera del carismático Dave. Sin embargo, el EP Crazy from the heat era un mero divertimento, una maniobra de distracción para lo que el rubiales e hiperactivo vocalista de Indiana nos tenía preparado en realidad. 


Así pues, cuando sacó al mercado su primer álbum en solitario -Eat'em and smile-, sus antiguos compañeros de Van Halen ya habían sacado el exitoso 5150 –lo confieso, tardé años en comprarme el vinilo sin superar la separación de la banda- y lo que traía Roth bajo el ala era impresionantemente superior. Ted Templeman –el productor de siempre de VH- seguía con el vocalista, y en ese barco también estaban Steve Vai a la guitarra –yo ya me había comprado su raro FlexAble y el Disturbing the Peace de Alcatrazz, por lo que sabía que nada malo podía salir de ahí-, Billy Sheehan al bajo y un desconocido para mi Gregg Bissonette a la batería. Pero nunca me compré el Eat’em and smile. Como véis en el título de esta entrada, lo que me encontré en la cubeta del local de Discos Castelló –el de la calle Tallers pegado a la la plaza Universitat, me acuerdo perfectamente- fue esta versión titulada Sonrisa Salvaje. Si hacemos caso a lo que cuentan las crónicas, todo fue una idea –arriesgada y hasta cierto punto encomiable- de Billy Sheehan, un enamorado de la cultura chicana que vio en la joven población latina una potencial gran cantidad de compradores. Ignoro la razón por la que discográfica y el propio Dave le hicieron caso, pero el hecho es que Roth –con la ayuda de una tal Joan Milligan, eso sí- regrabó todas las voces del álbum en estooo... ¿español? y se rehicieron los textos de la funda interior. 


Grabado en The Power Station y los Fantasy Studios, al line up antes mencionado se añadían –entre otros músicos- los teclistas Jeff Bova y Jesse Harms –quienes, cada uno por su lado, han colaborado en álbumes diversos de Meat Loaf, Michael Jackson, Iron Maiden, Sammy Hagar o McAuley Schenker Group- y el percusionista neoyorquino Sammy Figueroa, que ha tocado con tantos artistas que casi no me cabrían aquí. El resultado de esta aventura fue una joya kitsch de gran valor, al menos para mi. Y es que, amigos, esa chulesca mezcla de chicano y spanglish cuanto menos extraña y friki –algo que, ya de paso, casa perfectamente con la fecha de mañana-, era tan surrealista que me enamoró inmediatamente, convirtiéndome en fan de textos como “Malo de los nervios que no aguanto más, es por mi o por mi fama que conmigo estás?”, “Fresita y super ratón, él un tipo callado y ella debía estar en su casa entre hijos y perros, y esta noche somos trapecistas dice el ratón”, o “Bailamos locamente y en el muelle anoche y me caí al agua ¡Oh no! Al policía no le hizo gracia alguna, dijo: cuidado con la hija del alcalde". 


Además, con diseño de David y Pete Angelus, dirección artística de Vigon Seireeni y fotografía de Raúl Vega, esa colorida portada de un primer plano de David es la mejor de cuantas han tenido los álbumes en solitario de Roth. Así que debo deciros que reivindico totalmente este álbum, por su valía instrumental -Vai y Sheehan, buff-, por la voz de Dave, por que es divertido, por ser –aunque fallido- el único caso que conozco en el mundo del hard’n heavy en el que se han realizado dos versiones del mismo álbum en idiomas diferentes... y sí amigos, porque me gusta mucho más que el 5150

El track list era: 

A 
Yankee Rose 
Tímido 
Soy fácil 
Noche de ronda en la ciudad 
Loco del calor! 

B 
La calle del Tabaco 
Arma de caza mayor 
En busca de pleito 
Cuánto frenesí 
Así es la vida 


A modo ilustrativo os acompaño una selección de temas, con Tímido, En busca de pleito, La calle del Tabaco, Loco del calor y Noche de ronda en la ciudad. Que lo disfrutéis. 

Feliz viernes! 

@KingPiltrafilla






Comentarios

  1. Esta semana se lleva usted un pedazo de 10 por esta entrada. Por friki, por chula, por original y por que DLR siempre fue especial haciendo las cosas como le salía del gigoló.

    ResponderEliminar
  2. ¡Juas, no se le entiende un carajo al loco de Roth! :-D
    Como te comenté, un compañero de trabajo ya me habló de este vinilo, que él también tiene y guarda como oro en paño. La verdad es que es toda una rareza y como bien dices, una curiosa apuesta que seguro que encantó a sus seguidores hispanos.
    De todas formas, a pesar de que Van Halen me interesaron con su primer Lp, cuando lo dejaron estar y vi a David con 'California Girls' pensé que realmente se le había ido la cabeza.
    Una gran entrada, my friend.

    ResponderEliminar
  3. Me sumo a tu lista. Yo tampoco llegué a conseguir 'Eat 'em and smile' pero guardo mi copia en vinilo de 'Sonrisa Salvaje' como oro en paño, y como añadido otra de "Crazy from the Heat", eso sí, comprada mucho tiempo después. La verdad es que si compré el disco fue por Billy Seehan, porque por aquel entonces andaba intentando aprender a tocar el bajo y Mr. Seehan era un mito. Conseguir sus discos de TALAS era imposible ( aun lo es hoy dia) así que esta fue la mejor opción. Luego, al margen de eso, que duda cabe que el disco es muy bueno. un poco trasnochado si lo escuchas hoy ( y más en esta versión) pero seguro que al escucharlo, a Eddie y a su hermano se les atragantó el postre.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Whitesnake - Saint & Sinners (Sunburst, 1982)

  Querido fan: soy David Coverdale y voy a presentarte mi nuevo disco, Saints & Sinners , que muy pronto tendrás en tu tienda de confianza. O eso espero. Para empezar, seguramente sea la mejor colección de canciones que he grabado nunca ¡y no es mentira! Canciones de celebración y amor, pero también canciones sobre el dolor y la pérdida. ¡Qué bonito y qué duro es vivir! Solo tienes que pinchar el disco por la cara A y menear el culo con el rifazo de Young blood para entender lo que digo: “ Young blood, you are hot property” . Tremendo puñetazo el estribillo. Esta la compuse con Bernie (Marsden, nuestro guitarrista, ya sabes) y se marca un solo sencillo, de los suyos, todo sentimiento. Salimos de fiesta en Rough An’ready “ all lof you women better lift up your skirts an’run ”. Lo llaman amor cuando todos sabemos que con ese solazo de Micky Moody es otra cosa. Por cieto, el otro día leí a Ian Paice que había tocado la batería sin mucha pasión. Disculpa compañero, qué barbar...

Stevie Wonder - Innervisions (Tamla Motown, 1973)

El año pasado pasó por aquí un recopilatorio de Stevie Wonder ( The Original Musiquarium I ), donde el compañero “Rlguitarra” os hablaba de la “era clásica” de este musico. Hoy me quiero centrar en ese periodo, y os traigo uno de sus discos más memorables de esta época. Un absoluto clásico que en algún momento tenía que estar en este blog. Como para muchos de mis coetáneos, Stevie Wonder fue durante un tiempo el de “Si bebes no conduzcas”, o “I just called to say I love you”. Hasta que uno tiene curiosidad de saber por qué se le aclama como un genio. Es entonces cuando uno comienza a investigar si carrera y su discografía, y descubre la razón de tantos elogios. Exactamente por discos como éste que os traigo hoy. El contexto es el siguiente. Stevie Wonder ya era considerado un niño prodigio (cantaba, componía, y tocaba con destreza multitud de instrumentos, ya desde una edad muy temprana), lo que le hizo unirse a la Motown con solo 12 años. Fue incluso comparado con Ray Charles (no ...

Coney Hatch - Friction (Anthem, 1985)

  Hace unas pocas semanas mi Brokeback Mountain FFvinilo particular (conocido como KingPiltrafilla) publicó el segundo disco de Coney Hatch , justo la misma semana en la que yo andaba preparando este tercer y definitivo largo de los canadienses. Como no me gusta trabajar en balde, hoy he decidido dejar por aquí esta joyita de hard rock que nada tiene que envidiar a sus obras anteriores.  Y comienzo contando cómo "descubrí" a la banda, porque es curioso como llegas a veces a un disco. No soy consciente de haber oído ninguna canción de Coney Hatch hasta que nuestro nunca bien ponderado compañero Dani lo compartió en un comentario del único disco de KISS que ha reconocido disfrutar (el de Ace Frehley en aquello de los “solo albums” ). Al parecer, le había salido de manera aleatoria tras la escucha en alguna plataforma. Y allí que fui a darle al play. Y me gustó. Como soy de natural inquieto, curioso y poco dado a dormir me empapé de aquel disco y de toda la discografía de la...

Ghost – Opus Eponymous (Rise Above Records, 2010)

Pues, habiendo ya comentado por aquí Prequelle e Impera , me decido hoy por traeros el debut de los suecos Ghost . Opus Eponymous , contigo empezó todo. Y es que un buen día me encontré en YouTube con un vídeo de Ghost en directo, concretamente del tema Con Clavi con Dio con una intro con Masque Ball de Jocelyn Pook . Ese sonido y su imagen me tuvieron obsesionado hasta que me hice con su álbum, con portada a cargo de un tal Basilevs 254 claramente inspirada en el cartel de la serie El misterio de Salem’s Lot .    Ya lo dije en entradas anteriores dedicadas a la banda, pero no está de más recordar que Ghost es el retoño de Tobias Forge , cachondo y talentoso músico sueco que con el nombre de Mary Goore –espero que la mayoría pilléis el chiste– lideraba la banda death Repugnant . En 2008 graba varios temas junto a su compañero Gustaf Lindström con letras ...

Harlequin -Love crimes (1980, EPIC)

Hoy te propongo dar un paseo en coche por la margen derecha del río Assiniboine, a principios del otoño de 1979, contemplando a lo lejos las primeras casas de Winnipeg. En el coche, un Volkswagen Rabbit, van apretados en el asiento de atrás Ralph James, David Budzak y Gary Golden, un poco a su aire, mientras delante George Belanger y Glen Willows mantienen una conversación sobre el siguiente paso en su carrera. Mañana es el día. Cogen un autobús hasta Toronto y de allí un vuelo a Nueva York. Donde les espera su gran oportunidad. Durante los últimos meses han estado bregando de garito en garito haciendo tres pases diarios de cuarenta y cinco minutos llenos de versiones, donde colaban alguna canción propia. Ahorrando el suficiente dinero para este viaje. Y lo curioso es que ya tenían un disco en el mercado, Victim of a song (1979), un estupendo álbum de rock melódico que editó la compañía Inter Global Music unas semanas antes de ser comprada por Epic. Ni promoción, ni gira. La falta de a...