Ir al contenido principal

Trini Lopez – Adalita (Ariola, 1964)


Queridos amigos vinilófilos, toca despedir el curso y hacer un paréntesis antes de regresar en septiembre, a ver si durante las vacaciones hago acopio de algún disco, cual enfermo de Diógenes sin remedio con querencia por el PVC con surcos. Y para la última colaboración de la temporada toca rescatar uno de los minivinilos de mi madre que se quedó fuera de la serie “los singles de mami” porque –¡ey, mi madre también tenía vinilos de importación!– no estaba editado por un sello español. Así que, como podéis ver, hoy os traigo a Trini Lopez y su Adalita, single de su LP de 1964 The Latin Album
 
Trinidad López III nació en Dallas y creció en el barrio de Little Mexico, en el seno de una familia que emigró de Guanajuato. Su padre era cantante, bailarín y actor por lo que a nadie le extrañó que, cuando Trini dejó el instituto para ponerse a trabajar y ganar dinero para la familia lo hiciese en el ámbito de la música. Con sólo quince años ya formó su primera banda llegando a actuar en el Vegas Club de Jack Ruby, oscuro empresario local que años después sería conocido internacionalmente por asesinar a Lee Harvey Oswald. Tras formar otros grupos, conseguir contratos con Columbia records o King records y tener más de una decena de singles editados, a principios de los 60 Trini se estableció en Los Angeles y consiguió un contrato para tocar en el P.J.’s de Hollywood, un club de moda en el que se hizo con una legión de seguidores y fue descubierto ni más ni menos que por Frank Sinatra, que acabó contratándolo para su sello Reprise records. De hecho, su primer álbum fue precisamente Trini Lopez at the PJ’s, que incluía una versión de If I had a hammer de Pete Seeger que llegó al número 3 en las listas de singles
 

La verdad es que el tal Trini Lopez no parece ahora un intérprete de primera división, pero os podéis hacer una idea de lo famoso que se hizo en los Estados Unidos si os digo que Gibson diseñó dos guitarras para él –la Trini Lopez Standard y la Lopez Deluxe– antes que a Jeff Beck, Slash o Tony Iommi. Para los que tengáis curiosidad, la réplica de la Standard que Gibson vende actualmente cuesta 7.200 euracos de nada. 
 
Pero lo que nos importa ahora es que en 1964 editó también con Reprise The Latin Album, que alcanzó un meritorio decimoctavo puesto en la lista Billboard 200 de aquel año. Y del disco se extrajo el single que hoy os presento. 
 

Con portada de John Engstead –la misma en ambas caras–, el track list fue: 
 
A 
Adalita 
 
B 
Bésame mucho 
 
De las canciones en sí, son taaaaaaan conocidas que en el plano musical voy a decir bien poco porque –supongo que por hartazgo– en esencia y resumiendo, no las soporto. Sin embargo, la búsqueda de datos sobre la obra me ha aportado unos conocimientos sin los cuales podíais seguir viviendo, pero que –una vez han llegado a mi– no puedo hacer otra cosa que compartirlos con todos vosotros. Una manera tan buena como cualquier otra de recordar a mi madre, dar contenido al blog y fomentar vuestra cultura musical, three in a row. Así, que allá voy. 
 
La historia que hay tras el tema Adelita –que Trini tituló Adalita por una cuestión de fonética anglosajona– se remonta a los tiempos de la Revolución Mexicana y en particular a la figura de Adela Velarde, joven de posición acomodada que dejó su hogar para unirse a las tropas del brigadier Domingo Arrieta en Durango. Se cuenta –la verdad es que el relato oficial es una de esas leyendas que han calado en el ideario popular hasta que se han convertido en “hechos reales”– que el sargento zacatecano Antonio Gil del Río cayó gravemente herido en Torreón mientras llevaba agua a compañeros heridos. Antes de morir, recitó unos apasionados versos a su novia Adela y le regaló un corrido escrito expresamente para ella. Supuestamente, Adela entregó la hoja de papel a Luis Reyes, director de la banda de la brigada, quien convirtió el corrido en un himno de la Revolución. Sea como sea, Adela Velarde recibió la Condecoración al Mérito Revolucionario de la Secretaría de la Defensa y en 1962 fue nombrada miembro de la Legión de Honor Mexicana. Afincada en los Estados Unidos, falleció en 1971 en la localidad texana de Del Río, ligada para siempre a esta canción. 
 

Por otra parte, el bolero Bésame mucho –¿alguien no conoce esta canción?– es una composición original de la pianista y compositora de Guadalajara Consuelo Velázquez que han cantado infinidad de intérpretes, desde Sara Montiel a Nat King Cole
 


Y eso es todo. Trini Lopez, que nunca supo que una joven del barrio barcelonés de Gracia había comprado su single con 22 años, falleció en Palm Springs en agosto de 2020 a causa de complicaciones relacionadas con el Covid-19 sin imaginar que pocos años después se le iba a dedicar un espacio en este imponente blog. La vueltas de la vida, amigos. 
 
¡Felices vacaciones! 
@KingPiltrafilla

Comentarios

  1. A pesar de estar bastante alejado de mis preferencias musicales, me ha encantado el contenido de esta pedazo de entrada. Siempre se aprenden cosas nuevas, así que muchísimas gracias por relatarnos esta fenomenal historia tan bien ligada con el ambiente familiar. A disfrutar de las vacaciones y nos vemos a la vuelta. ¡Salud!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Por supuesto, supongo que tan alejado de tus preferencias como de las mías, pero el que sea un vinilo de mi madre fallecida y que escribir sobre él me permita descubrir historias que me eran desconocidas me hace interesante al artista. Y bueno, a nosotros nos repugnará jejeje... pero a Frank Sinatra le pareció acertado ficharle. ¿Qué sabremos nosotros, no? Gracias por comentar. KING

      Eliminar
  2. No tenía ni idea de Trini López y no es lo que suelo escuchar (ni lo volveré a escuchar seguramente), pero he disfrutado su música mientras leía su historia a través de tus palabras. Me encanta esta sección en la que comentas discos de tu madre, una bonita manera de recordarla. Yo he heredado los vinilos de mi padre (él vive y espero que por muchos años) y noto ese fuerte lazo emocional que nos une a través de la música. He visitado la discografía de Trini López en Spotify y es enooorme, tuvo que tener un impacto grande si le hicieron unas Gibson Signature como comentas, me encantan estos datos.
    Buenísima entrada!!
    Felices vacaciones King!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues lo mismo te digo, dudo que vuelva a escuchar voluntariamente nada de este hombre. Muchas gracias por tus palabras y espero seguir acertando en las próximas entradas. Un abrazo. KING

      Eliminar
  3. Que alegría volver a leer otra entrada de "Los singles de mami". Como fan incondicional de esta sección, creo que te has superado, aunque el nivel estaba ya muy alto. Lo de menos casi que son las canciones, pero esas historias que hay detrás son magnificas, además de desconocidas para la mayoría de nosotros. Bravo, otra vez. Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Joder, muchas gracias. No me digáis esas cosas tan bonitas que me las creeré. Gracias de nuevo y me alegro mucho de entreteneros con mis entradas. Y sí, tienes razón, en este caso -lo siento por Trini-, lo de menos son las canciones. Saludos. KING

      Eliminar
  4. Vaya rato malo que me has hecho pasar con estas dos canciones 😂😂. Dicho esto, genial cierre de temporada cerrando con una rareza para todos los aquí presentes. Estas cosas me hacen ver lo ignorante que uno sigue siendo a pesar de llevar años escuchando, leyendo y hablando de música. Disfruta de tus vacaciones y nos leemos por ahí. Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Bueno, bueno, las vacaciones son como colaborador. De momento, aún faltan unas semanas para que despida la oficina por un tiempo. Respecto al vinilo, lamento haberte hecho pasar un mal rato. Esto sí que es extreme rock jajajajaja. Pensad que al menos es un single y no os he hecho escuchar el elepé enterito. Nos leemos. KING

      Eliminar
  5. Por supuesto que no he puesto ninguno de los dos temas, pero como siempre un placer leer historias bizarras. Pue a descansar lo que puedas, hacer acopio de vinilos y cuidado con la dieta... Buen verano King. P

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A ver, por partes.
      Dieta... ¿qué dieta?.
      Acopio de vinilos, algo haremos, aunque ya no sé ni dónde ponerlos.
      Descansar... hasta el 4 de agosto nanai.
      Peroooo... ¿CÓMO QUE NO TE HAS PUESTO NINGUNO DE LOS DOS TEMAS? Muy mal, muy pero que muy mal, Paquito. Esa no es la filosofía, cobarde jejeje

      Eliminar
  6. Me ha encantado 👏👏👏 por lo desconocido que me resulta el artista, por la historia personal que hay detrás y por lo curioso de la canción título. La música nunca deja de regalarnos grandes historias! Raúl L.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Encantado estoy yo de haber acertado con una propuesta tan alejada de los gustos de todos los que comentáis. Y mirad que lo dejé de lado cuando hablaba de los singles de pop de los 60 porque pensé que no tenía ningún interés. Pero, a poco que investigas, la música siempre ofrece conocimientos interesantes, por poco que atraiga la parte estrictamente musical. Saludos. KING

      Eliminar
  7. Mira, no sabía que el If i had a hammer era versión de Pete Seeger. Ya con eso merece la pena la entrada.
    Me ha gustado mucho como has terminado la entrada, me ha parecido muy entrañable. Un abrazo y alabanzas a tu madre allá donde esté.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Van Halen - For unlawful carnal knowledge (Warner Bros., 1991)

  Como un cochino con un buen charco disfruto debatiendo sobre el bien y el mal de mis bandas favoritas, especialmente cuando en su historial ha habido un hecho diferenciador. ¡Y qué cambio más significativo en una banda de rock que su cantante! ¿David Lee Roth o Sammy Hagar? Al pobre Cherone ni mentarlo, que vaya marrón se comió. En este mismo blog podemos disfrutar de esta división: de los seis discos que editaron Van Halen con Roth a las voces, hay cuatro publicados por nuestro adorado King; con este de hoy, he traído yo dos de la época Hagar. Y no es Mr. Piltrafilla enemigo del pelirrojo, pues de los seis posts sobre su discografía en solitario escritos para nuestro blog, cinco son suyos (el otro, mío). Juzguen ustedes. Eso sí, no se nos puede negar nuestro afán por meter a los hermanos Van Halen y a sus voceras con calzador en esta vinilopedia. Por cerrar esta introducción. Aunque nunca levantaré el pendón de los Van Hagar en una batalla, pues algunos de los discos de Van Roth...

Steelover – Glove me (Pronit, 1984)

Ya estoy aquí de nuevo con otra de mis adquisiciones estivales, este Glove me de los belgas Steelover que me traje concretamente de Cracovia. Y como en el caso del vinilo que os comenté hace quince días, se trata de otra edición polaca licenciada por el sello Mausoleum de una banda belga. Ya es casualidad ¿no os parece?. La banda, formada a principios de los 80, estaba formada por tres amigos de Lieja, el bajista Nick Gardi y los guitarristas Mel Presti y Pat Fréson . Estos se hicieron con los servicios del batería Rudy Lenners , quien había formado parte de Scorpions llegando a grabar dos discos con ellos, y este propuso a Vince Cardillo como vocalista.    Producido por Lenners y el resto de la banda en los Shiva studios de Bruselas, este fue su primer álbum, que les otorgó cierta fama, sobre todo en Polonia. Sin embargo, el proyecto no cuajó y se separaron. Visto y no visto. Pero lo que me lla...

Dominoe – Keep in touch (RCA, 1988)

  Algunas historias merecen ser contadas y esta que hoy voy a contaros de la banda germana Dominoe es una de ellas. Raro que conozcas o recuerdes a estos muchachos hoy en día, pero hace casi cuatro décadas tuvieron sus famosos segundos de fama, justo los que duraba un comercial para televisión en aquella época. Formados en la República Federal Alemana, alrededor de Múnich, editaron a finales de 1987 su primer sencillo de título Here I am . La cancioncilla fue elegida por la marca Renault para promocionar su nuevo Renault 5; ese tipo de melodías se colaban en todas las casas: franceses, suizos y alemanes escucharon la pegajosa canción mientras comían o cenaban. El single trepó hasta el cuarto puesto en las listas alemanas y suizas, donde se mantuvo varios meses. Actuaron en las televisiones, hicieron algunos bolos. Y todo con una sola canción en las tiendas. Aquí os dejo la versión larga del promocional, que no tiene desperdicio. Cuando el álbum salió poco después, tuvo un subidón ...

Helix- No Rest for the Wicked (EMI/Capitol 1983)

  El nombre de Helix lleva persiguiéndome desde la adolescencia más o menos. Ahí estaban en la Heavy Rock o en Metal Hammer , que no es que saliesen entrevistas suyas cada poco, pero sí que se anunciaban sus nuevos discos, y luego en la publicidad de aquellas revistas, venían tiendas de vinilos en los que también aparecían la banda original de Ontario.  Otra publicación, Popular 1 , les empezó a prestar atención cuando se vinieron como teloneros de Kiss en el " Lick it Up Tour ". La primera vez en el Estado Español de los norteamericanos fue despintados y con Helix, y hay que decir por las crónicas escritas entonces que causaron muy buena impresión gracias a sus potentes shows.  Pude verles por primera vez en " Disco Visto ", programa dedicado íntegramente a video clips que se emitió entre el 84 y el 85,  en un espacio dedicado al Heavy Metal pasaron " Rock You ", muy potente tanto visual como musical, era el tema que abría el visceral " Walkin The...

Killer – Shock waves (Klub Płytowy Razem, 1986)

Este es otro de los vinilos que me traje de Polonia, que no es polaco... pero casi. Me explico. Como veis, se trata de Shock waves , editado en 1984 y tercer elepé de la banda belga Killer a la que recuerdo conocer de nombre, pero en la que nunca profundicé. Formada en 1980 por el guitarrista y vocalista Shorty ( Paul Van Camp ) y su amigo el batería Fat Leo ( Leon Van Roosbroeck ), contó con la adición posterior del bajista y vocalista Spooky ( Ivo van Dooren ). Después de editar dos discos, Alfie Falckenbach –publicista de la banda– cumplió el sueño de crear su propio sello discográfico, Mausoleum , y por supuesto, Killer fueron uno de sus primeros fichajes.    Con un line up formado por los mencionados Shorty , Spooky y Double Bear ( Robert Cogen ) –que había substituido a Fat Leo tras su marcha después de editar el primer elepé de la banda–, los Killer entraron e...

Mogul Thrash - Mogul Thrash (RCA, 1971)

  El grupo que hoy traigo por aquí es uno de esos al que se le encuadra gerealmente como dentro del género del Jazz Rock. Siempre he renegado algo de esta denominación “Jazz Rock” que se dio a los primeros grupos que comenzaron a mezclar rock con metales. Esta etiqueta empezó sobre todo con los “Blood, Sweat & Tears” o los “Chicago Transit Authority”. Aunque esto grupos si tenían influencias del Jazz, a mí personalmente me gusta mas llamarlos grupos de “Rock con metales“ (Brass Rock). Mi objetivo es diferenciarlos del “verdadero” Jazz Rock, es decir, el de los grupos de fusión como la Mahavishnu Orchestra, Weather Report, o el acercamiento al Jazz de guitarristas como Jeff Beck o Santana. No olvidemos que, antes incluso que los BS&T o los primeros Chicago, el grupo de Mike Bloomfield, The Electric Flag, ya había incorporado ese sonido de metales en el ámbito del blues rock. Así que, los que tengáis algo de reparo con el Jazz, que no os asuste esta denominación. Musicalmente...