Ir al contenido principal

Trini Lopez – Adalita (Ariola, 1964)


Queridos amigos vinilófilos, toca despedir el curso y hacer un paréntesis antes de regresar en septiembre, a ver si durante las vacaciones hago acopio de algún disco, cual enfermo de Diógenes sin remedio con querencia por el PVC con surcos. Y para la última colaboración de la temporada toca rescatar uno de los minivinilos de mi madre que se quedó fuera de la serie “los singles de mami” porque –¡ey, mi madre también tenía vinilos de importación!– no estaba editado por un sello español. Así que, como podéis ver, hoy os traigo a Trini Lopez y su Adalita, single de su LP de 1964 The Latin Album
 
Trinidad López III nació en Dallas y creció en el barrio de Little Mexico, en el seno de una familia que emigró de Guanajuato. Su padre era cantante, bailarín y actor por lo que a nadie le extrañó que, cuando Trini dejó el instituto para ponerse a trabajar y ganar dinero para la familia lo hiciese en el ámbito de la música. Con sólo quince años ya formó su primera banda llegando a actuar en el Vegas Club de Jack Ruby, oscuro empresario local que años después sería conocido internacionalmente por asesinar a Lee Harvey Oswald. Tras formar otros grupos, conseguir contratos con Columbia records o King records y tener más de una decena de singles editados, a principios de los 60 Trini se estableció en Los Angeles y consiguió un contrato para tocar en el P.J.’s de Hollywood, un club de moda en el que se hizo con una legión de seguidores y fue descubierto ni más ni menos que por Frank Sinatra, que acabó contratándolo para su sello Reprise records. De hecho, su primer álbum fue precisamente Trini Lopez at the PJ’s, que incluía una versión de If I had a hammer de Pete Seeger que llegó al número 3 en las listas de singles
 

La verdad es que el tal Trini Lopez no parece ahora un intérprete de primera división, pero os podéis hacer una idea de lo famoso que se hizo en los Estados Unidos si os digo que Gibson diseñó dos guitarras para él –la Trini Lopez Standard y la Lopez Deluxe– antes que a Jeff Beck, Slash o Tony Iommi. Para los que tengáis curiosidad, la réplica de la Standard que Gibson vende actualmente cuesta 7.200 euracos de nada. 
 
Pero lo que nos importa ahora es que en 1964 editó también con Reprise The Latin Album, que alcanzó un meritorio decimoctavo puesto en la lista Billboard 200 de aquel año. Y del disco se extrajo el single que hoy os presento. 
 

Con portada de John Engstead –la misma en ambas caras–, el track list fue: 
 
A 
Adalita 
 
B 
Bésame mucho 
 
De las canciones en sí, son taaaaaaan conocidas que en el plano musical voy a decir bien poco porque –supongo que por hartazgo– en esencia y resumiendo, no las soporto. Sin embargo, la búsqueda de datos sobre la obra me ha aportado unos conocimientos sin los cuales podíais seguir viviendo, pero que –una vez han llegado a mi– no puedo hacer otra cosa que compartirlos con todos vosotros. Una manera tan buena como cualquier otra de recordar a mi madre, dar contenido al blog y fomentar vuestra cultura musical, three in a row. Así, que allá voy. 
 
La historia que hay tras el tema Adelita –que Trini tituló Adalita por una cuestión de fonética anglosajona– se remonta a los tiempos de la Revolución Mexicana y en particular a la figura de Adela Velarde, joven de posición acomodada que dejó su hogar para unirse a las tropas del brigadier Domingo Arrieta en Durango. Se cuenta –la verdad es que el relato oficial es una de esas leyendas que han calado en el ideario popular hasta que se han convertido en “hechos reales”– que el sargento zacatecano Antonio Gil del Río cayó gravemente herido en Torreón mientras llevaba agua a compañeros heridos. Antes de morir, recitó unos apasionados versos a su novia Adela y le regaló un corrido escrito expresamente para ella. Supuestamente, Adela entregó la hoja de papel a Luis Reyes, director de la banda de la brigada, quien convirtió el corrido en un himno de la Revolución. Sea como sea, Adela Velarde recibió la Condecoración al Mérito Revolucionario de la Secretaría de la Defensa y en 1962 fue nombrada miembro de la Legión de Honor Mexicana. Afincada en los Estados Unidos, falleció en 1971 en la localidad texana de Del Río, ligada para siempre a esta canción. 
 

Por otra parte, el bolero Bésame mucho –¿alguien no conoce esta canción?– es una composición original de la pianista y compositora de Guadalajara Consuelo Velázquez que han cantado infinidad de intérpretes, desde Sara Montiel a Nat King Cole
 


Y eso es todo. Trini Lopez, que nunca supo que una joven del barrio barcelonés de Gracia había comprado su single con 22 años, falleció en Palm Springs en agosto de 2020 a causa de complicaciones relacionadas con el Covid-19 sin imaginar que pocos años después se le iba a dedicar un espacio en este imponente blog. La vueltas de la vida, amigos. 
 
¡Felices vacaciones! 
@KingPiltrafilla

Comentarios

  1. A pesar de estar bastante alejado de mis preferencias musicales, me ha encantado el contenido de esta pedazo de entrada. Siempre se aprenden cosas nuevas, así que muchísimas gracias por relatarnos esta fenomenal historia tan bien ligada con el ambiente familiar. A disfrutar de las vacaciones y nos vemos a la vuelta. ¡Salud!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Por supuesto, supongo que tan alejado de tus preferencias como de las mías, pero el que sea un vinilo de mi madre fallecida y que escribir sobre él me permita descubrir historias que me eran desconocidas me hace interesante al artista. Y bueno, a nosotros nos repugnará jejeje... pero a Frank Sinatra le pareció acertado ficharle. ¿Qué sabremos nosotros, no? Gracias por comentar. KING

      Eliminar
  2. No tenía ni idea de Trini López y no es lo que suelo escuchar (ni lo volveré a escuchar seguramente), pero he disfrutado su música mientras leía su historia a través de tus palabras. Me encanta esta sección en la que comentas discos de tu madre, una bonita manera de recordarla. Yo he heredado los vinilos de mi padre (él vive y espero que por muchos años) y noto ese fuerte lazo emocional que nos une a través de la música. He visitado la discografía de Trini López en Spotify y es enooorme, tuvo que tener un impacto grande si le hicieron unas Gibson Signature como comentas, me encantan estos datos.
    Buenísima entrada!!
    Felices vacaciones King!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues lo mismo te digo, dudo que vuelva a escuchar voluntariamente nada de este hombre. Muchas gracias por tus palabras y espero seguir acertando en las próximas entradas. Un abrazo. KING

      Eliminar
  3. Que alegría volver a leer otra entrada de "Los singles de mami". Como fan incondicional de esta sección, creo que te has superado, aunque el nivel estaba ya muy alto. Lo de menos casi que son las canciones, pero esas historias que hay detrás son magnificas, además de desconocidas para la mayoría de nosotros. Bravo, otra vez. Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Joder, muchas gracias. No me digáis esas cosas tan bonitas que me las creeré. Gracias de nuevo y me alegro mucho de entreteneros con mis entradas. Y sí, tienes razón, en este caso -lo siento por Trini-, lo de menos son las canciones. Saludos. KING

      Eliminar
  4. Vaya rato malo que me has hecho pasar con estas dos canciones 😂😂. Dicho esto, genial cierre de temporada cerrando con una rareza para todos los aquí presentes. Estas cosas me hacen ver lo ignorante que uno sigue siendo a pesar de llevar años escuchando, leyendo y hablando de música. Disfruta de tus vacaciones y nos leemos por ahí. Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Bueno, bueno, las vacaciones son como colaborador. De momento, aún faltan unas semanas para que despida la oficina por un tiempo. Respecto al vinilo, lamento haberte hecho pasar un mal rato. Esto sí que es extreme rock jajajajaja. Pensad que al menos es un single y no os he hecho escuchar el elepé enterito. Nos leemos. KING

      Eliminar
  5. Por supuesto que no he puesto ninguno de los dos temas, pero como siempre un placer leer historias bizarras. Pue a descansar lo que puedas, hacer acopio de vinilos y cuidado con la dieta... Buen verano King. P

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A ver, por partes.
      Dieta... ¿qué dieta?.
      Acopio de vinilos, algo haremos, aunque ya no sé ni dónde ponerlos.
      Descansar... hasta el 4 de agosto nanai.
      Peroooo... ¿CÓMO QUE NO TE HAS PUESTO NINGUNO DE LOS DOS TEMAS? Muy mal, muy pero que muy mal, Paquito. Esa no es la filosofía, cobarde jejeje

      Eliminar
  6. Me ha encantado 👏👏👏 por lo desconocido que me resulta el artista, por la historia personal que hay detrás y por lo curioso de la canción título. La música nunca deja de regalarnos grandes historias! Raúl L.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Encantado estoy yo de haber acertado con una propuesta tan alejada de los gustos de todos los que comentáis. Y mirad que lo dejé de lado cuando hablaba de los singles de pop de los 60 porque pensé que no tenía ningún interés. Pero, a poco que investigas, la música siempre ofrece conocimientos interesantes, por poco que atraiga la parte estrictamente musical. Saludos. KING

      Eliminar
  7. Mira, no sabía que el If i had a hammer era versión de Pete Seeger. Ya con eso merece la pena la entrada.
    Me ha gustado mucho como has terminado la entrada, me ha parecido muy entrañable. Un abrazo y alabanzas a tu madre allá donde esté.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Jethro Tull - Crest of a knave (Chrysalis, 1987)

Si conoces la historia que a continuación voy a contar, no hagas espoiler, por favor. Seguro que aún quedan personas deseosas de saber quién ganó un inesperado Grammy en 1989. Supongo que cualquier lector de estas líneas sabe que los premios Grammy intentan destacar lo mejor de distintos géneros musicales desde la perspectiva de la "Recording Academy" de Estados Unidos.  Dada la popularidad y la millonada que se estaba generando con el hard rock y el heavy metal por aquellos años ochenta, los buscabilletes decidieron crear una categoría donde honrar a sus máximos exponentes. Así, en la primera edición competían AC/DC y su Blow up your video, Iggy Pop y su Cold metal, Jane's Addiction con Nothing's shocking, Metallica con ...And justice for all y, claro, este Crest of a knave de Jethro Tull . Una mezcla, digamos, interesante.  La noche en que Alice Cooper abrió en directo el sobre, con Lita Ford a su lado, se detuvo por unos segundos el planeta metal. Alice no podí...

Dio - Dream Evil (Vertigo, 1987)

Pues como en el pasado ya os he hablado aquí de Dio con Vivian Campbell y aquí de Dio con Rowan Robertson , toca que hoy os hable de Dio con Craig Goldy . Además, también completo la serie desde el punto de vista del guitarrista al haberos hablado aquí de su paso por Giuffria y aquí de su obra en solitario. En resumen, que hoy toca comentar el buenísimo –vaya por delante– Dream Evil , disco que sacó Ronnie James después de despedir a Campbell . A su lado, los habituales Claude Schnell , Vinny Appice y Jimmy Bain a los teclados, batería y bajo respectivamente –como sabéis, no estarían en el siguiente álbum– y Craig Goldy a las guitarras, antiguo miembro de Rough Cutt donde coincidió con Claude .    La de Ronnie James y Craig fue una relación peculiar, sin duda. Se conocieron cuando el pequeño vocalista de Portsmouth producía las demos...

Rage Against The Machine - Rage Against The Machine (1992, Sony)

    Andaría yo haciendo COU cuando le pasé a una amiga/compañera de insti el Senderos de Traición de los Héroes del Silencio , iniciándola en el mundo rockerillo. Pero cosas de la vida, ella evolucionó más rápido que yo y empezó a escuchar cosas más cañeras mientras que yo, siempre ecléctico, me daba por un abanico mucho más amplio de sonidos. Aunque terminó el instituto de vez en cuando nos veíamos por el pueblo y yo, como sabía que sus gustos se habían endurecido, pues empecé a fijarme en música con más músculo y guitarrera, y de grupos nuevos. Por eso me fui a la tienda que frecuentaba en aquellos tiempos de alquiler de CD’s y me llevé este disco para grabármelo, estudiármelo y poder tener algo más en común en nuestro siguiente encuentro. Aquella época descubrí muchos grupos gracias a esa tienda y su dueño, que era más ecléctico que yo y me recomendaba un grupo sueco llamado Talisman al mismo tiempo que el último disco de Babyface . Durante muchos años esa cinta TDK s...

Black' N' Blue - In Heat (Geffen, 1988)

  Hoy vamos a cerrar el círculo sobre los discos en vinilo que publicaron los norteamericanos Black N Blue con su último lanzamiento, " In Heat ", que vio su fogosa cubierta reposar en las baldas de las tiendas de discos un 29 de Marzo del lejano 1988.  Las canciones fueron grabadas y mezcladas durante el 87 en varios estudios como los "Rumbo" angelinos o los "Electric Lady" neoyorquinos, repitiendo nuevamente en las tareas de producción Gene Simmons, que había realizado un solvente trabajo un año y medio antes con el tercer disco del quinteto (" Nasty Nasty ").  Ahora, Black N Blue querían por fin con su cuarta obra romper un mercado discográfico que que se les resistía a pesar de tener una base sólida y fiel de fans desde la publicación de su debut en 1984.  En aquel momento habían ocurrido tres cosas recientes y muy importantes para el sonido Hard Rockero en los Estados Unidos: Las publicaciones del 1987 de Whitesnake , el Hysteria de los...

Nocturnus - The Key (Earache 1990)

Imagínate por un instante que estamos en 1990 y el planeta tierra acaba de ser invadido por unos extraterrestes muy cabreados. Sin ninguna duda la banda sonora de la invasión alienígena estaría protagonizada por el álbum 'The Key' de los norteamericanos Nocturnus.  Fundados en 1987 por el batería y cantante Mike Browning (ex Morbid Angel) en las célebres y calurosas tierras de Florida, epicentro del Death Metal mundial por aquella época, Nocturnus fueron unos visionarios, unos adelantados a su tiempo. Me explico.  'The Key' fue su álbum debut, editado en 1990 por la reconocida discográfica británica Earache Records (fundada en 1985), una compañía referente del metal extremo mundial, y que se convirtió casi inmediatamente en una pieza de culto. Si bien no es su mejor disco en mi humilde opinión (lugar que ocupa su segundo larga duración titulado 'Thresholds' (1992), 'The Key' supuso su entrada por la puerta grande en una escena que empezaba a estar en boc...

Mikis Theodorakis – Zorba el griego (20th Century Fox Records, 1965)

Esta semana, mi madre hubiese cumplido 83 años, de encontrarse entre nosotros. Sin embargo, en breve hará ya tres de su repentina ausencia. Los habituales del lugar sabréis que la he recordado ampliamente en este blog con la serie “ Los singles de mami ”, dedicada a su –en mi opinión y obviando la componente sentimental– pequeña pero muy interesante colección de vinilos de siete pulgadas. Pues bien, ha llegado el momento de cerrar este capítulo de mi vida con el que será el último vinilo de la serie. Y aunque parezca que el protagonista de hoy no tiene demasiada importancia musical –los discos más llamativos ya los reseñé al principio de la serie–, el tema principal que contiene tuvo un impacto mundial que aún perdura, al menos para las generaciones menos jóvenes. Así pues, aunque quizás no le interese a nadie, a mi me sirve perfectamente para el objetivo de la entrada, por lo que allá voy.    Como v...