Ir al contenido principal

Deep Purple – Perfect strangers (Polydor, 1984)


Se dice rápido –y con cierto vértigo para algunos de nosotros– pero sí, el Perfect strangers es otro de esos discos que este año cumplen su cuadragésimo aniversario. Casi nada. En esa época yo ya conocía a Blackmore y sus Rainbow pero de Deep Purple sólo me había comprado un recopilatorio (comentado aquí), aunque un compañero de clase me había dejado tiempo atrás el Made in Japan. Ah amigos, pero entonces cayó este disco en mis manos, el que suponía la reunión de la formación más clásica de la banda, la mítica Mark II. Recuerdo que me sonó a unos Rainbow más épicos y me alucinó tanto que cuando pasaron por Barcelona en su gira de presentación y regreso a los escenarios no paré hasta que en casa me dejaron ir al concierto. Fue mi primer concierto por lo que, además de considerar al disco una pasada, le tengo especial cariño a ese lanzamiento. 
 

El origen del reencuentro se ubica en la primavera de 1984. Ritchie Blackmore y Roger Glover habían grabado con Rainbow el exitoso Bent out of shape (aquí), Ian Gillan estaba en Black Sabbath tras editar el controvertido Born again (aquí), mientras que Ian Paice había tocado en el Victims of the future (aquí) de Gary Moore tras grabar junto a Jon Lord el Saints and sinners de Whitesnake. Precisamente el teclista estaba de gira con David Coverdale por Escandinavia cuando recibió una llamada de Blackmore para preguntarle qué opinaba de reunir nuevamente al Mark II. A Lord le debió parecer bien la idea (y la enorme cantidad de dinero puesta sobre la mesa) porque el grupo en pleno formalizó por escrito su compromiso en las oficinas neoyorquinas de Thames Talent y el mes siguiente se hospedaron en el Von Trapp Lodge, al norte de Vermont, donde tuvieron lugar unas fructíferas sesiones de ensayos de riffs e ideas diversas. Inicialmente se había pensado grabar el disco en el mismo lugar, pero al final hubo un problema con los permisos y hasta el mes de julio no encontraron una nueva ubicación. Así es como, con el tráiler Le Mobile de Guy Charbonneau –ya os he hablado varias veces en este espacio de ese camión/estudio– la banda se alojó en la mansión Horizons y durante seis semanas dió forma a las bases de lo que sería un nuevo disco de Deep Purple en casi una década. 
 

En septiembre viajaron hasta Hamburgo y en el Tennessee Tonstudio –un estudio fundado por Michael Wagener–, con Roger Glover a los controles, se procedió a añadir coros, solos y realizar las mezclas de Perfect strangers. El álbum, con una portada de Glenn Dean ilustrando el ya icónico logo diseñado por Craig Sprovach, tenía el siguiente track list
 
A 
Knocking at your back door 
Under the gun 
Nobody’s home 
Mean streak 
 
B 
Perfect strangers 
A gypsy’s kiss 
Wasted sunsets 
Hungry daze 
 

El inicio del disco es de campeonato, una Knocking at your back door que comienza con el Hammond de Lord in crescendo, luego el bajo de Glover y la batería de Paice entrando escalonadamente y finalmente el riff de Blackmore y la voz de Gillan. Las dulces Lucy y Nancy no sé quienes eran, pero ellas y la historia que explica cómo dejaban abierta la puerta de atrás al amor –ya me entendéis– se convirtieron en las protagonistas del primer temazo del disco. Qué estribillo, qué teclados, qué solos... QUÉ TODO. Under the gun es otro temazo –¿qué canción de este disco no lo es?–, con un solo en el que Blackmore se vuelve a lucir. Por cierto, siempre me ha parecido muy original la inclusión de unas notas de Pompa y circunstancia de Elgar en el solo. Y planeando por toda la canción, el sonido del Hammond de Lord. Sublime. Unas notas de sintetizador presentan la rockera Nobody’s home, con un sonido más clásico y setentero, menos moderno... no sé, más purpleniano que rainbowiano para entendernos. El tema está caracterizado por un solo de Lord y es el único compuesto por todo el grupo. Quizas por eso no tiene tanta presencia de Blackmore. Y finaliza la cara con Mean streak, con una gran interpretación vocal de Gillan, que me vuelve a recordar unos Rainbow con esteroides y tiene un largo solo de Blackmore
 

Damos la vuelta al vinilo y nos encontramos con Perfect strangers, el tema titulo, ligado para siempre en mi memoria a su video clip, con esas imágenes de los miembros de la banda reunidos en armonía, departiendo y ensayando, tomando copas y compartiendo momentos distendidos en un ambiente al parecer con buen rollito. Tiene algunas partes que siempre me han recordado un poco al riff de la zeppeliniana Kashmir. A gypsy’s kiss me parece también muy rainbowiana, aunque creo que el toque del solo compartido de Blackmore y Lord la purpleliza. Un momento inolvidable de la canción es ese ¡Geronimoooo! gritado por Gillan. Toca estremecerse con Wasted sunsets, un temazo cargado de emoción, ejecutado por Blackmore a la guitarra de manera excepcional y con una interpretación vocal muy sentida a cargo de Gillan. Es otro de los highlights del disco y quizás mi tema preferido de todo el álbum, que me sigue poniendo el vello de punta después de tantos años. El álbum se cierra con una extraña Hungry daze, con una especie de solo de Paice incluido, que pese a ser fantástica como todas las del disco, me desentona bastante después de la anterior, que es con la que yo hubiese cerrado el álbum por todo lo alto. Pero ¿acaso voy a saber yo más que Roger Glover?, pues eso. 
 








En fin, eso es todo cuanto puedo decir de este vinilo imprescindible en cualquier colección dedicada al hard rock del último tercio del siglo pasado. Pasadlo bien y tened cuidado ahí fuera. 
 
@Kingpiltrafilla

Comentarios

  1. Este lo tenía en mi lista para traerlo al blog. Y me alegra que lo hayas hecho tú. Yo no le hubiera puesto tanta pasión. Me parece un DISCARRAL, ojito, pero no tengo la afinidad personal tuya por él. Coincido en ese toque Rainbow no ya de este disco, si no de los que aguantó Blackmore en esta etapa dentro de la banda. Un momento top, desde luego, con Lord en plenitud y Gillan siendo todavía Gillan. Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Anónimo5/7/24 20:01

      Tú siempre tan amable. Quizás es cierto que el ser mi puerta de entrada a los conciertos en directo de mis héroes musicales le aporta un plus, pero me extraña que como el DISCARRAL que es no lo hubieses defendido con igual pasión. Como digo, imprescindible. Un abrazo y feliz fin de semana. KING

      Eliminar
  2. Anónimo5/7/24 22:54

    Que buena entrada 👏👏👏 para mi, este está en el top 5 de Purple, no le sobra ni una nota y la banda estaba que se salía. Grandísimo disco y grandísimos los Purple. Raul L.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Anónimo6/7/24 09:15

      Gracias Raúl. Y respecto al álbum, no puedo estar más de acuerdo contigo. Saludos. KING

      Eliminar
  3. Has resumido en este post una parte fundamental de la historia del hard rock. Tambien yo le tengo un especial cariño a este disco, sobre todo por la canción "Knocking...", que es une de mis favoritas de toda su carrera, igual que el disco. Yo era un crio cuando sucedió esta reunión. Pero ya estaba enganchado al "Made in Japan", así que recuerdo vivir el acontecimiento como un suceso histórico (y realmente lo fue). Y ese video de "Knocking..." que tenía grabado en una cinta VHS (supongo que lo echarían en "Tocata") lo vi hasta desgastar la cinta. Me trae muy buenos recuerdos, y esa melodía la tengo grabada a fuego.... También recuerdo el video de "Perfect Strangers", con ese "buen rollo" que explicas. Aunque con el tiempo supe que el reencuentro fue más producto del pastón que alguien les puso sobre la mesa para juntarse, que el verdadero buen rollo que había entre ellos... ja, ja.
    Buenísimo el post, con la historia explicada de manera excelente. Y un discazo, si señor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Anónimo6/7/24 10:47

      Gracias. Sí, yo también tengo los dos vídeos grabados en algunas de las VHS que tengo en el fondo del armario. La verdad es que con estos clásicos imprescindibles, uno siempre acierta. Saludos.

      Eliminar
  4. Gran entrada, de una gran trabajo. Mira por donde yo lo tengo y lo pongo mucho, pero .... en cd, mira que no lo tengo en vinilo... lo tendré que remediar. Un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Anónimo6/7/24 13:29

      Yo creo que en eso hay consenso, es un DISCARRAL sin mácula. Un abrazo Paco. Se te echa de menos últimamente. Gracias por tus amables palabras. KING

      Eliminar
  5. Anónimo6/7/24 13:51

    Buah!, me has tocado el corazón con esta pedazo de entrada. Además estoy de acuerdo en todo, muy bien vistas esas referencias musicales, sobre todo el aire zeppeliano en 'Perfect Strangers', un tema que a los baterías nos gusta mucho por esos desplazamientos que lleva, y es que Paice es un DIOS, así de claro. En esta época estaban en plena forma y aprovechando las herramientas que te otorga la madurez musical para sacarte la chorra en un disco inmenso, muy bueno. Me encanta que pudieras verlos en directo por aquel entonces. Envidia y de la chunga jajajajajaja. Un fuerte abrazo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Anónimo6/7/24 13:59

      En efecto, disco inmenso. Es extraño, porque en los ochenta, PAICE aparecía en todas las listas de baterías a respetar pero con los años parece que se le ha ido dejando un poco de lado. Y lo de la envidia chunga está muy bien, pero no olvides que el que los viese en directo en esa gira sólo indica que soy viejuno jejeje. Abrazo de vuelta. KING

      Eliminar
  6. Con buena polla bien se fo... Grupazo y discazo. La entrada, como siempre, buenísima.
    Este fin de semana por fin te has portado, ya era hora. Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Anónimo7/7/24 10:01

      ¿Cómo que por fin te has portado?, menudo estás hecho. Que yo sé que no eres tan blandenguer, pero a veces... En fin, que me parece perfecto que te haya encantado, pero otras veces también he acertado contigo, eh. Claro que también tienen buena polla KISS y sigues enfurruñado, con los brazos cruzados y diciendo "no me guttan, no me guttan". En fin, hay que quererte como eres jajajaja. Un abrazo y feliz semana. KING

      Eliminar
  7. Buenísimo!!!! Me ha encantado tu escrito, con toda la información, pero (y lo más importante) cargado de emotividad. Envidia sana de que les hubieras visto en directo en esa gira y además en tu primer concierto!! Eso es algo que no se olvida en la vida.
    "Perfect Strangers" es uno de mis discos favoritos de los Deep Purple. Elegante, melódico y épico (como comentas). Cuando Rainbow encontró a Deep Purple.
    Todo el disco es una Obra Maestra, yo también lo tengo en vinilo y casi lo he gastado de tanto ponerlo, jejejejjeee. Los 7 minutos de "Knocking at your Back Door" me hipnotizan, igual que a Diskobox, puedo escuchar ese tema en bucle, que nunca me canso. Es un tema PERFECTO.
    En una de las bandas en las que toqué, hacíamos una versión del tema "Perfect Strangers" y recuerdo que era complicado que la banda cuadráramos la parte de los golpes, sobre todo la parte final con diferentes compases, era totalmente progresiva!! El disco está lleno de matices. Y qué decir de "Wasted Sunsets", a mí también me pone los pelos de punta. Una de las mejores baladas de Rainbow pero en un disco de Deep Purple (compartían materia prima, claro!). Realmente, da igual en qué surco caiga la aguja, siempre acertaremos porque todo el disco es sublime. Igual que tu entrada.

    Buena semana King!!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Whitesnake - Saint & Sinners (Sunburst, 1982)

  Querido fan: soy David Coverdale y voy a presentarte mi nuevo disco, Saints & Sinners , que muy pronto tendrás en tu tienda de confianza. O eso espero. Para empezar, seguramente sea la mejor colección de canciones que he grabado nunca ¡y no es mentira! Canciones de celebración y amor, pero también canciones sobre el dolor y la pérdida. ¡Qué bonito y qué duro es vivir! Solo tienes que pinchar el disco por la cara A y menear el culo con el rifazo de Young blood para entender lo que digo: “ Young blood, you are hot property” . Tremendo puñetazo el estribillo. Esta la compuse con Bernie (Marsden, nuestro guitarrista, ya sabes) y se marca un solo sencillo, de los suyos, todo sentimiento. Salimos de fiesta en Rough An’ready “ all lof you women better lift up your skirts an’run ”. Lo llaman amor cuando todos sabemos que con ese solazo de Micky Moody es otra cosa. Por cieto, el otro día leí a Ian Paice que había tocado la batería sin mucha pasión. Disculpa compañero, qué barbar...

Stevie Wonder - Innervisions (Tamla Motown, 1973)

El año pasado pasó por aquí un recopilatorio de Stevie Wonder ( The Original Musiquarium I ), donde el compañero “Rlguitarra” os hablaba de la “era clásica” de este musico. Hoy me quiero centrar en ese periodo, y os traigo uno de sus discos más memorables de esta época. Un absoluto clásico que en algún momento tenía que estar en este blog. Como para muchos de mis coetáneos, Stevie Wonder fue durante un tiempo el de “Si bebes no conduzcas”, o “I just called to say I love you”. Hasta que uno tiene curiosidad de saber por qué se le aclama como un genio. Es entonces cuando uno comienza a investigar si carrera y su discografía, y descubre la razón de tantos elogios. Exactamente por discos como éste que os traigo hoy. El contexto es el siguiente. Stevie Wonder ya era considerado un niño prodigio (cantaba, componía, y tocaba con destreza multitud de instrumentos, ya desde una edad muy temprana), lo que le hizo unirse a la Motown con solo 12 años. Fue incluso comparado con Ray Charles (no ...

Coney Hatch - Friction (Anthem, 1985)

  Hace unas pocas semanas mi Brokeback Mountain FFvinilo particular (conocido como KingPiltrafilla) publicó el segundo disco de Coney Hatch , justo la misma semana en la que yo andaba preparando este tercer y definitivo largo de los canadienses. Como no me gusta trabajar en balde, hoy he decidido dejar por aquí esta joyita de hard rock que nada tiene que envidiar a sus obras anteriores.  Y comienzo contando cómo "descubrí" a la banda, porque es curioso como llegas a veces a un disco. No soy consciente de haber oído ninguna canción de Coney Hatch hasta que nuestro nunca bien ponderado compañero Dani lo compartió en un comentario del único disco de KISS que ha reconocido disfrutar (el de Ace Frehley en aquello de los “solo albums” ). Al parecer, le había salido de manera aleatoria tras la escucha en alguna plataforma. Y allí que fui a darle al play. Y me gustó. Como soy de natural inquieto, curioso y poco dado a dormir me empapé de aquel disco y de toda la discografía de la...

Ghost – Opus Eponymous (Rise Above Records, 2010)

Pues, habiendo ya comentado por aquí Prequelle e Impera , me decido hoy por traeros el debut de los suecos Ghost . Opus Eponymous , contigo empezó todo. Y es que un buen día me encontré en YouTube con un vídeo de Ghost en directo, concretamente del tema Con Clavi con Dio con una intro con Masque Ball de Jocelyn Pook . Ese sonido y su imagen me tuvieron obsesionado hasta que me hice con su álbum, con portada a cargo de un tal Basilevs 254 claramente inspirada en el cartel de la serie El misterio de Salem’s Lot .    Ya lo dije en entradas anteriores dedicadas a la banda, pero no está de más recordar que Ghost es el retoño de Tobias Forge , cachondo y talentoso músico sueco que con el nombre de Mary Goore –espero que la mayoría pilléis el chiste– lideraba la banda death Repugnant . En 2008 graba varios temas junto a su compañero Gustaf Lindström con letras ...

Van Halen – Van Halen (Warner Bros. records , 1978)

Hace poco me di cuenta de que increíblemente nadie había reseñado aún el disco de debut de Van Halen , por lo que me puse manos a la obra y decidí dedicarle una entrada como corresponde a una obra seminal en la historia del hard rock del siglo pasado. Y como también soy el que más álbumes de la banda ha traído por aquí, daré por finalizadas mis intervenciones relacionadas con el grupo de los hermanos Van Halen –que alguien traiga el Women and children first , que no tenga que hacerlo yo porlamordediós – con una extensa reseña en la que habrá más texto que otra cosa. Y es que mi copia es una reedición española de 1984. La inicial de Hispavox del 78 tenía la funda original interior aunque en blanco y negro, que no era cuestión de gastar demasiado por unos melenudos desconocidos. Pero esta de WEA S.A. era peor, una funda blanca de papel y tirando, que es gerundio. Así que como vinilo, tiene poca importancia. Es...