Ir al contenido principal

Deep Purple – Deepest Purple (The very best of Deep Purple) (Harvest-1980)


Si hace unos meses os hablaba de un recopilatorio de Led Zeppelin –tres vinilos nada más y nada menos– y admitía que se trataba de una entrada no de relleno pero sí de vagancia y gandulería, hoy hago lo propio con los Deep Purple –mi ingreso hospitalario de hace unas semanas me trastocó un poco el calendario– y este disco de sus mejores temazos titulado Deepest Purple y subtitulado The very best of Deep Purple. En esta ocasión sólo nos encontramos con un humilde vinilo y una funda simple que nada tiene que ver con la edición cuidada de los Zeppelin, pero lo que aquí hay es cremita, amigos. Porque, si Encarnita se preguntaba aquello de “¿A quién no le va a gustar un baptisterio romano del siglo primero?” –cada vez dudo más que los jóvenes lean este blog, así que la parroquia de asiduos viejunos supongo que pillarán la referencia–, yo me siento libre para parafrasearla y preguntarme de igual forma a quién no le va a gustar un recopilatorio de Deep Purple. Pues eso.
 

Mi primer contacto con la banda fue a través de su Made in Japan gracias a un amigo, pero el día que iba a comprármelo... me llevé el Speak of the devil de Ozzy Osbourne. Cuestión de prioridades. Luego me hice fan de Rainbow antes que de los Purple por lo que mientras iba completando la discografía del grupo de Blackmore, me compré este recopilatorio del que me llamó la atención su portada, de la que aún hoy desconozco su autor. En el aspecto musical, tenemos canciones tanto de la época del Mk.II como del Mk.III (¿hace falta que os nombre a los intérpretes?) y –como ya os he dicho que la entrada es más de compromiso que de otra cosa– no voy a comentároslas una por una. Tan solo decir que se trata de temazos imprescindibles de la historia de la música del siglo XX que no podéis dejar de disfrutar. 
 
Para quien le interese, el track list es: 
 
A 
Black night 
Speed king 
Fireball 
Strange kind of woman 
Child in time 
Woman from Tokyo 
 
B 
Highway star 
Space truckin’ 
Burn 
Stormbringer 
Demons eye 
Smoke on the water 
 

Por cierto, que en la cubierta y las galletas nos encontramos con una cosa que a mi me daba mucha rabia –los títulos traducidos al español, algo que me parecía de catetos– y que en la actualidad gusta a los coleccionistas extranjeros. 
 












Total, que aquí tenéis el grandes éxitos que debe tener cualquier persona que no conozca (o sí) a los Purple y quiera hacerse de una tacada con una selección inmejorable de sus temas setenteros. 
 
¡Feliz viernes! 
@KingPiltrafilla

Comentarios

  1. En fin, nada mas que añadir. Un disco lleno de clásicos absolutos. Yo también me metí en los Purple gracias al "Made in Japan" (una de mis primeras cintas grabadas). Y viví la época de la vuelta en los 80 del MkII con el "Perfect Strangers". Reconozco que tardé muchos anos en escuchar la época con Hughes y Coverdale. Sabia de la existencia de este disco, pero no conocía exactamente su contenido. Como ya he dicho alguna vez por este foro, no hay nada de malo en los discos recopilatorios, aunque luchas veces están algo menospreciados. Me parece una selección perfecta para conocer de una tacada su época de los 70. Buena entrada.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias por tu comentario. Mi primer concierto fue el de la gira de Purple con Perfect Strangers, en el campo de fútbol del Sant Andreu en Barcelona. Ha llovido. Saludos y a disfrutar del fin de semana con música.

      Eliminar
  2. Apuesta sobre seguro. Gran recopilación. Me la compraría. Creía que tenía una en cd pero, o la he perdido o era una copia y la tiré. Buen finde.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En efecto, a no ser que tengas la discografía de los Purple, este álbum es apostar sobre seguro. La mejor manera de conocer la historia de una banda con sus temas imprescindibles. Saludos y buen finde igualmente.

      Eliminar
  3. La portada completamente olvidable, lo de dentro exquisito, hay muy poco que acotar ante la inmensidad de los Purple aún hoy.
    Una gran colección Mister, un saludazo y que la salud te acompañe siempre!.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¿En serio?, a mi la portada me gusta, la strato icónica y esas tonalidades purpúreas, todo muy purpleliano jejeje. Y sí, es una enorme colección de temazos. Saludos y gracias por comentar.

      Eliminar
  4. La verdad es que la entrada se comenta sola. Cualquiera viene aquí y dice que no le gustan "los parpel". Creo recordar que descubrí a la banda directamente con el "In rock", pero ya no lo tengo claro. En cualquier caso, mi disco favorito sigue siendo Burn. Ahí lo dejo. Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí, ya he dicho que era entrada facilona y de pereza. Como dices, no creo que haya demasiado discusión en decir que a uno no le gusta, no sólo los parpel sino su Grandes Éxitos. Y el Burn es estupendo, claro... pero yo soy MkII a muerte. Me pasa como con Van Halen. Me encanta Hagar, lo sabes, pero VH es DLR. Pues aquí igual, Whitesnake fueron enormes, pero DP es Gillan, en mi humilde opinión, of course. Abrazo de vuelta y a ver que se trae la gente por aquí el próximo viernes.

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

MARCHELLO - “Destiny” (1989 CBS)

  MARCHELLO “Destiny” Hola a tod@s, mi nombre es Tommy Martin, creador y realizador del podcast y el blog “Rock en Cadena” (más abajo os dejo los enlaces). Vuelvo a FFVinilo con un álbum y una banda que seguramente sean un gran desconocido para la mayoría de vosotr@s, se trata de Marchello y su álbum debut “Destiny”. Pero vayamos por partes, ¿Quiénes son estos Marchello ?, pues simplemente una banda estadounidense de hard rock formada por el virtuoso guitarrista y vocalista Gene Marchello, hijo de Peppi Marchello (1944-2013), fundador de la mítica banda Good Rats (considerada por la revista Rolling Stone como "la banda desconocida más famosa del mundo", y por la que han pasado entre otros el ex guitarrista de Kiss Bruce Kulick o el ex batería de Twisted Sister Joey Franco), además de compositor y productor. A Gene lo acompañan en su aventura el bajista Nick DiMichino, el teclista Gary Bivona y el batería John Miceli (más tarde en Meat Loaf ). “Destiny” se lanzó en 1989 b

Metallica – Master of puppets (Music for Nations-1986)

Pues sí, amigos, pasado el mes de agosto, regreso a este blog con un nuevo vinilo, ni más ni menos que el imprescindible Master of puppets de Metallica , el álbum con el que comenzó la leyenda acompañada de tragedia. Y sí, Carlos Tizón ya habló de él hace un tiempo pero fue como de pasada, sin profundizar demasiado. Así que me he tomado la libertad de complementar aquella entrada.    La primera vez que escuché hablar de Metallica por la radio acababan de sacar su Ride the lightning en los Estados Unidos y el locutor se refería a ellos como the next big thing en el mundo del heavy metal. Pero el tema que sonó no era de su segundo disco, sino del primero, una inolvidable Phantom lord que me dejó totalmente alucinado (por cierto, aquí os lo conté). Luego escucharía The call of Ktulu y ahí ya me atraparon. Tenía que hacerme con los discos de esa banda que con su sp

J.J. Cale - Naturally (Shelter Records, 1971)

Naturally es el primer disco de estudio del maravilloso J.J. Cale , lo cual no significa que no hubiese hecho nada antes, pues había lanzado un buen puñado de sencillos hasta la fecha, si no me equivoco, siete. Entre esos sencillos se encontraba la magnífica After Midnight, grabada y lanzada en 1966. A pesar de que  J.J. tenía grandísimas canciones editadas, no había conseguido vivir de ello, en el año 1970  estaba prácticamente arruinado y decidido a colgar la guitarra, si no definitivamente, si para dejar de intentar vivir de ello, pero justo entonces, un chaval al que llamaban "Dios" , grabó una versión de la mencionada After Midnight , la popularizó y dio a conocer a su autor, lo que le hizo plantearse el grabar su primer "LP". El álbum que hoy nos trae aquí fue lanzado en Diciembre de 1971 , peros se grabó entre el 29 de Septiembre  y el 4 de Julio de 1970 , a excepción de un par de temas que se grabaron el 9 de Junio de 1971.  En el disco participan una infini

UFO - Mechanix (Chrysalis, 1982)

  Si le pones a un disco el nombre del pub al que vas a atiborrarte de cervezas y chupitos durante la grabación, ya estás indicando dónde pasaste tus mejores momentos. Mechanix se llamaba el pub suizo al que iban tras las jornadas de estudio los muchachos de UFO; a veces en medio; a veces, en vez de ir al estudio. Y no era la primera vez: Wild, willing sirvió cervezas y copas durante la grabación de (lo has adivinado) The wild, the willing and the innocent (1981). Eso eran UFO a principios de los ochenta. El propio Phil Mogg (cantante) reconoce que “el disco que grabamos con George Martin ( No place to run , 1980) fue el último que grabamos con la cabeza en su sitio”. Hay que tener en cuenta que, como a otras bandas que consiguieron cierto éxito en la década anterior, adaptarse a los cambios del mercado no fue fácil. Si le añades eso que llaman madurez, vamos, hacerse menos joven, los cambios de miembros, los divorcios, los manager, tienes un cóctel difícil de gestionar, un veneno qu

Carlos Santana - "Europa" (CBS, 1976)

Es imposible no identificar esta canción con solo escuchar las cinco primeras notas. A pesar de ser instrumental es tan conocida que cualquiera con un mínimo de cultura musical podría “ cantar ” y reconocer las notas iniciales ( tan-tan-na-na-na-nanananá-tanananá…. ). Y cualquiera con un mínimo de sensibilidad también notará cómo se le eriza el vello. Es una melodía que llega al alma, triste y melancólica, una guitarra que habla y llora, que nos cuenta una historia y, sin necesidad de palabras, solo con las notas de la guitarra es fácil de entender. Pero veamos qué hay detrás de ella. Vamos a desnudarla y a comprenderla.