Ir al contenido principal

Ramones - Ramones (Sire Records, 1976)

 




Hace varias semanas, J.F León lanzo la siguiente pregunta en Twitter: “¿Son los Ramones una de las mejores bandas de la historia?”. Mi respuesta fue clara: “Para mí lo son, y además creo que son una de las bandas más influyentes de todos los tiempos”. Claro, no existe un medidor de “influencia” basado en datos objetivos. ¿Cuantas bandas se han creado gracias a los Ramones? ¿Cuánta de su música está integrada ya de manera natural en el conjunto de la música popular occidental? No solo en lo musical, sino que estéticamente también han calado en el imaginario popular. ¿Cuantos músicos imitan su imagen y su actitud? Es imposible responder. No se puede medir. Su influencia es incalculable.

Lo que se puede afirmar con rotundidad es que hay “trazas” de los Ramones en gran cantidad de la música rock realizada desde finales de los 70. No solo eso. Su estilo trasciende un género musical. No son un grupo punk, ni punk-rock. Son los Ramones. Cuando se describe un tipo de música como “ramoniana” es porque han inventado un estilo claramente identificable. Con esa palabra ya sabemos cómo es la música a la que nos referimos. Quizás solo los Beatles has conseguido tal estatus.

Sin embargo, la historia del grupo es una historia agridulce. Nunca lograron el éxito comercial que merecieron. Aunque fueron reivindicados por algunos músicos en la década de los 90, los que terminaron triunfando fueron sus “alumnos” (Green Day, Rancid, …). Ninguno de los 4 fundadores del grupo sigue con vida, por diferentes causas. Los Ramones eran como una familia mal avenida. Diferentes caracteres, y sin embargo estuvieron más de 20 años juntos. Aunque algunos de ellos no se soportasen, sabían que eran lo único que tenían, y que lo que hacían era algo más grande que ellos mismos. Bueno, eso, y que necesitaban al grupo para subsistir.

El caso más flagrante era el de las dos personalidades más opuestas del grupo: Johnny y Joey. El primero un republicano declarado, conservador, y con estilo militar y estricto. Joey era un tipo afable, de buen corazón, más progresista, y también más caótico (lleno de complejos y tics nerviosos). La relación entre ellos llego a su punto más complicado cuando la entonces novia de Joey le dejó y se fue con Johnny (el resultado fue la canción “The KKK took my baby away”). Dee Dee abandonó el grupo a partir del “Brain Drain”, en 1989, aunque siguió colaborando con el grupo, regalándoles algunas canciones. Siempre peleando con su adicción a la heroína, que terminó por ser la causa de su muerte. Y Tommy es el más olvidado. Solo tocó con ellos en su primera época (hasta el “Rocket To Russia”). No sólo estuvo en la batería, sino también en las labores de producción. Él fue el ideólogo del grupo. En realidad, no iba a ser el batería, pero no encontraron a nadie capaz de tocar el ritmo de batería que necesitaban para sus canciones. Claro, también inventaron una forma única de tocar la batería.

Su música surgió de une mezcla de Garaje, Surf, pop de los 60 y, por supuesto, los Beatles (“Ramone” era el apellido que usaba Paul McCartney como seudónimo para alojarse en los hoteles). El sonido de las “Girl Groups” como las Ronnettes fue muy influyente. Joey llego a producir un disco a Ronnie Spector, y su sueño se cumplió cuando Phil Spector produjo el “End of the Century”).


Mi entrada a los Ramones fue a través del “Ramonesmania”. Lo sé, no es muy original. Este disco es uno de los recopilatorios más importantes de todos los tiempos. Marcó a toda una generación. Este, su primer disco, es el primer LP que escuché de ellos. No daba crédito. ¿Cómo pueden decir tanto (musicalmente) con tan poco?  Canciones que no sobrepasan los 2 minutos, 3 acordes, sin solos, y con una crudeza canalizada de manera magistral. Después de haber escuchado el “Ramonesmania”, su estilo no fue una sorpresa, pero no esperaba ese nivel concentrado en 30 minutos, y sin ni siquiera entender lo que decían.

¿Una obra maestra de la música grabada por unos tipos sin conocimientos de música ni de solfeo? Si, por supuesto. Esto no va de pentagramas, figuras o armonías. Esto es música que sale de las “tripas”, y sin embargo no es una música violenta. Al contrario, su música para mi es sinónimo de buen rollo, de energía, y mucho más melódica de los que la gente cree (soy de los que piensa que los Ramones son un grupo de punk-pop).

Una obra maestra grabada en una semana, incluyendo la mezcla y el master, por 6000$. Una cifra irrisoria. Una grabación cuyo mayor desafío era cómo controlar el volumen al que tocaban estos tipos (que tenían que tocar a la vez, mirándose) para que no se filtrase el sonido de unos instrumentos en los micrófonos de los otros, fundamentalmente la guitarra y el bajo (que tocaban al “11”, como en “Spinal Tap”). La solución fue llevar el amplificador de guitarra a otro estudio, con Johnny tocando la guitarra en la sala de control, pudiendo observar a sus compañeros mientras tocaba. Otra cosa es que pudieran controlar el “feedback” de sus instrumentos. Dado el volumen exagerado de los amplis, en cuanto despegaban las manos de las cuerdas de la guitarra y del bajo tenían que cortar la grabación porque los acoples eran continuos (escuchad la transición entre “I Don’t Wanna Walk Around with You” y “Today your love, Tomorrow the World”, el único momento donde el feedback no fue cortado).

Demostraron ser unos músicos tremendamente eficaces. En dos días ya habían grabado completamente las pistas de base, sin siquiera necesitar que Joey pusiera las voces. Tenían tan machacadas las canciones que se las sabían de memoria, sin necesidad las referencias vocales.

Otros dos días fueron utilizados para los escasos “overdubs”. Unas palmadas por aquí (“Judy Is a Punk”), una guitarra extra por allá (“I Wanna Be Your Boyfriend”). Sin solos, uno se ahorra mucho tiempo en la grabación. Y la voz de Joey, que no necesitó muchas tomas extras para bordarlo. Notareis que en la mayor parte de las canciones la voz esta doblada. Son dos tomas de voz diferentes, enviadas a sendos canales izquierdo y derecho. Joey era capaz de clavar exactamente dos tomas con total exactitud sin necesidad de escuchar la primera toma de fondo mientras cantaba (lo que es la práctica habitual para que quede exactamente igual).

Le mezcla es otra de las peculiaridades del disco, y fue realizada a imagen y semejanza de sus héroes, los Beatles. Las grabaciones de los Beatles estaban pensadas para una mezcla mono, pero para EEUU se realizaban unas mezclas con un falso estéreo (es más correcto llamarlo Dual Mono), con varios instrumentos posicionados a un solo lado de la mezcla. En este caso, la guitarra se sitúa a la derecha. El bajo a la izquierda. La voz en el centro (cuando no está doblada). La batería está centrada, con el charles colocado a la izquierda.

También podréis escuchar los coros de Dee Dee (realizados al unísono con la voz de Joey, aunque el propio Dee Dee lo llamaba “armonias” de la voz).

Una de las dificultades técnicas para la mezcla fue la de evitar los picos de volumen (la grabación se realizó a un volumen exageradamente alto), así que se utilizaron lógicamente toneladas de compresión para evitar problemas de saturación. Sinceramente, creo que el resultado es magnífico, porque a pesar de ese volumen exagerado, y de la cantidad de compresión utilizada, el sonido es bastante natural, una especie de “torrente controlado”.

El mayor desafío vino a la hora de grabar los surcos del LP. Para conseguir que tal volumen pueda reproducirse en un vinilo sin que salte la aguja, las dimensiones del surco deben ser de un tamaño mayor del habitual. El problema se acentúa cuando el bajo está posicionado en la mezcla completamente en un extremo. No habría sido posible grabar el disco (o al menos grabarlo sin recortarle de manera drástica las frecuencias graves) de no ser por la duración del disco: 30 minutos. Muy por debajo de lo habitual en un vinilo (45 minutos). Los técnicos respiraron tranquilos. La corta duración del disco permitía el espacio necesario para poder fabricar los vinilos sin problemas.



Cuando veáis el escudo de los Ramones en una camiseta del Zara, pensad que no es solo una camiseta. Estos cuatro tipos son historia con mayúsculas de la música popular. Crearon un estilo propio. Influyeron en el rumbo de la música de una manera inconmensurable.  Este es un disco que cualquier aficionado al rock debe escuchar al menos una vez en su vida. No hay excusas. Es obligatorio. Os pido que empleéis 30 minutos de vuestro tiempo este fin de semana para escuchar esta obra fundamental. Espero vuestros comentarios.

Nota: con este disco considero superado esa especie de “respeto / miedo” a abordar un disco clásico, que hasta ahora había evitado en este foro. Aviso: no será el último..

Saludos. 

Rubén Diskobox.

iVoox

Facebook

Twitter


Comentarios

  1. Voy a confesar algo impopular. A mí Ramones ni fu ni fa. Creo que te has venido arriba con eso de "quizás solo los Beatles has conseguido tal estatus". Pasión máxima. Hay bastantes (o algunos) grupos y músicos que tienen ese sello personal. Aclarado mi punto de partida, me parecen admirables, únicos y un referente en la Historia de la música popular. Otra cosa es que los escuche con frecuencia. Tampoco tengo una fotografía de "El jardín de las delicias " en la cartera, no sé si me explico. Excelente post y fantástica la explicación técnica, muy aclaratoria. Voy a castigarme revisando sus discos clásicos, a ver si soy un blasfemo. Un saludado.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Reconozco que me puede la pasión con estos tipos. Lo de compararlos con los Beatles es porque hay un término que define su música (“Beatleliano”, “ramoniano”, …). Claro que hay muchos más grupos con personalidad propia o sello personal, pero es simplemente por el “término” que apela a su nombre para definir su música. De todos modos, es lógico y normal que no todos compartamos los mismos gustos y pasiones, y a mí también a grupos o discos considerados clásicos que no me mueven, y no hay que sentirse culpable por ello. Lo divertido es poder intercambiar impresiones, y hablar de música, que para eso estamos aquí, y si consigo que con el tiempo y nuevas escuchar consigas apreciarlos más, me doy por satisfecho. Y si no, no pasa absolutamente nada. Habremos pasado un rato entretenido, sin más. De todas formas, con los Ramones lo tienes algo más fácil que con otros grupos. Tu “castigo” va a durar solo media hora…
      ¡Saludos, y gracias por el comentario!

      Eliminar
    2. Me ha gustado mucho tu propuesta. Los Ramones siempre son divertidos de escuchar y la entrada es estupenda, con ese plus de los datos técnicos además. Todo perfecto para esta mañana gris y lluviosa en BCN. Feliz fin de semana. KING

      Eliminar
    3. Me alegro de que te haya gustado. Efectivamente, a mí los Ramones me transmiten energía y buen rollo. Son de esos grupos que te alegran el día. Espero que sea así. Gracias por el comentario. Saludos.

      Eliminar
    4. Mira, el Manu como yo con los Kiss, ni fu ni fa. Jeje

      Eliminar
  2. Gran entrada! Otro grupo que tengo pendiente, como tantísimos, pero te voy a hacer caso y voy a darle esos 30 minutos en estos días. No conozco la historia de la banda, las pinceladas que has dado me han despertado la curiosidad. Un abrazo! Raúl L.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por el comentario. Además de su música, creo que su historia es apasionante. Yo siempre aconsejo el documental "End of the Century", que está disponible en Youtube, subtitulado en castellano. Con respecto a su discografía, este primer disco es un buen comienzo. Y si quieres un visión más amplia de su carrera, hasta el 88, con el "Ramonesmanía" tendrás una buena visión de una parte de su carrera. Saludos.

      Eliminar
    2. Buena recomendación, sí señor

      Eliminar
  3. Bueno, los detalles técnicos de la grabación son flipantes y más para un torpe musical como yo. Me ha gustado un montón cómo lo cuentas.
    Ramones son divertidos, son distintos, son un icono de la música moderna y si no existiesen, habría que inventarlos. Tuve la suerte de verlos en directo teloneando a U2 en el difunto Calderón de Madrid.
    Un saludo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por el comentario. Tienes toda la razón, los Ramones son únicos. Yo también tuve la suerte de verlos en directo una vez. Y guardo ese concierto como uno de mis favoritos de siempre. Saludos.

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Pantera - Vulgar display of power (ATCO, 1992)

  Darrell Lance Abbot, alias Dimebag, antes Diamond, y Vincent Paul Abbott, conocido como Vinnie Paul, son famosos en el mundo de la música por formar parte de Pantera . A los catorce años Vinnie comenzó a tocar la batería; su hermano, dos años menor, intentó emularle, pero el bueno de Vinnie no le dejaba tocar su instrumento, así que Darrell se agenció una guitarra. Se pintaba como Ace Frehley y hacía poses delante del espejo. Unos meses más tarde, los dos tocaron su primera canción juntos: Smoke on the water. Y desde entonces permanecieron unidos en lo personal y en lo musical. A principios de los ochenta formaron Pantera (Vinnie, 17 años, Dimebag, 15). Su padre, Jerry Abbot, músico country y compositor, quien tenía un estudio, les produjo sus primeros cuatro discos y les hizo de manager hasta que firmaron con Atco Records. En esos años, grabaron tres discos de glam metal (algo más metal que glam): Metal magic (83), Projects in the jungle (84) y I am the night (85) con el cantante

Alanis Morissette - Jagged Little pill (1995, Maverick Records)

  Me toca entrada de artista femenina. Y este mes de junio de 2024, concretamente el día 13, este trabajo que os traigo cumple 29 años. Podría haberme esperado hasta el próximo año para que saliese la cifra redonda de 30 (sí, a partir de esa edad la redondez suele apoderarse de alguna parte de nuestro cuerpo y ya casi ni nos da para luchar contra ella, total, son treinta años). Pero mira, ya lo he dejado demasiado teniendo en cuenta que fue un regalo de mi cumpleaños del año pasado y espero que este año me regalen algún otro vinilo para traerlo por aquí y se me van a acumular. El regalo estuvo genial, aunque, por una vez en la vida, casi que me lo imaginaba ya que poco tiempo antes, en alguna conversación con mi mujer, salió que siempre me fastidió no haberme comprado en su día este vinilo. Con los años sí me hice con la versión Cd pero aún no estaba la fiebre del plástico de segunda mano a tope. Y por eso he dicho que casi que me lo imaginaba, porque el regalo que recibí corresponde a

Alan Parsons Proyect - Ammonia Avenue - 1984

Buena tarde, día o noche. Ante todo, por preservar las buenas maneras, me presento. Mi nombre es Raúl Lupiáñez. Si usted, estimado/a lector/a, suele pasar rato en Twitter/X, posiblemente le suene mi nombre como alter ego de SomeWhereOut, mi pequeño proyecto música cercano a eso que llaman rock progresivo. Además, suelo dar guitarrazos en la banda 41 Ravens y otros proyectos. Últimamente me ha dado por hablar de discos que me gustan junto a mi amigo Juanan Oliva en nuestro podcast Días de Discos. Como podrá comprobar, buena parte de mi vida gira en torno a la música, por lo que la invitación a escribir este blog sobre mi pequeña colección de vinilos es más que agradecida.  Y qué mejor forma de empezar que escribiendo unas líneas sobre Alan Parsons Proyect. Siguiendo la estela de mis nuevos compañeros de pluma, que ya han visitado algunos de sus excelsos trabajos, hoy me gustaría compartir mis pensamientos sobre Ammonia Avenue, séptimo larga duración del dúo británico. Por cierto, este v

The Quireboys - A bit of what you fancy (EMI/Parlophone, 1990)

  Hoy toca traer al blog uno de los discos de mi vida. Tampoco sé si eso es meritorio, porque la lista de “discos de mi vida” no es pequeña. Y tampoco tengo claro las reglas para entrar en tan selecto club. En cualquier caso, este debut de los londinenses The Quireboys apareció en mi vida como una epifanía. Atención, se viene historia viejuna (ya sé que tú lo viviste parecido, pero hay gente joven también por aquí). En “aquellos años” uno descubría música por alguno de estos cuatro medios: algún programa de radio (casi siempre por las noches), las reseñas de las revistas duras, el contagio por algún colega con una cinta de casé o, como fue este caso, viendo un vídeo en algún garito o en casa de alguien con una parabólica (sí, que a veces nos pasaban actuaciones en la tele nacional, pero con cuentagotas). Había un garito llamado Fórmula 1 (o algo así) al que solíamos ir por las tardes para echarnos unas cervezas antes de “salir” (como si no estuviéramos ya en ello). En ese pub ponían, e

The Kinks - "Misfits" (1978)

  ...el sonido y la producción se me antoja edulcorada en exceso, con una evidente falta de garra y un sobrante de elementos pop y AOR... Por  Jorge García . En 1977 la banda inglesa  The Kinks  daba por terminado su periplo con  RCA  para firmar un nuevo contrato discográfico con  Arista . Con esta nueva disquera el grupo ponía punto final a una etapa decepcionante, principalmente desde el punto de vista comercial. Los años en RCA estuvieron marcados por la fijación de  Ray Davies  con proyectos musicales basados en el musical, la ópera rock y el vodevil. El público afín a la marca The Kinks nunca conectó del todo con este formato musical y la banda vagó a la deriva, sin conseguir el éxito en ninguna de las intentonas teatrales que acometieron. Con el primer disco en Arista, el estupendo  "Sleepwalker"  (1977), volvieron los éxitos y la comunión de la banda con su público. Un año después insistieron con otro lote de canciones con las que dar continuidad a ese retorno a la pr