Ir al contenido principal

Little Richard - He's got it! (1987, Zafiro Records)

 





 

Ayer, 9 de mayo de 2024, se cumplieron 4 años de la muerte de Richard Wayne Penniman, más conocido en todo el mundo como Little Richard. Y me parece que es una buena oportunidad para traerlo al blog. Resulta que el mismo día es el aniversario de la muerto de Pepe Risi y Toño Martín, pero es que no tengo ningún vinilo de Burning por lo que hay que contentarse con esta cutre edición que me compré cuando era jov…menos maduro.

Hubo una época, cerca de los 18, que me interesé especialmente por el rock de los años 50/60, es decir, ese típico rock de las películas americanas. Me compré varios CDs de esos que venían en pack de tres o cuatro, con las mejores (y algunas no tan mejores) canciones de aquella época. Más tarde también hice algo parecido con el blues. Pero vuelvo al rock. Una curiosidad. Ahora mismo la única cassette que ha sobrevivido a las diferentes mudanzas y está en casa, es una en la que grabé las canciones de este estilo y está metida en una radio/cassete con forma de jukebox que le regalaron a mi padre y que he heredado yo. En fin, vuelvo a lo mío. En vinilo sólo me hice con dos discos de este tipo de música. Uno que ya traje por aquí de Elvis Presley, de sus grandes éxitos y este de Little Richard que hoy os comparto. Me imagino que estaría en una cubeta de ofertas porque la edición es bastante justa, por decirlo de alguna manera. Parece incluso un disco pirata o similar. Pero a mí me hizo el apaño para conocer las grandes canciones del señor Little Richard.

Hay tanto que contar de este músico, tantas anécdotas, porque ha sido tan grande y significativo en el mundo de la música que no sé por dónde empezar. Cantante, compositor y pianista considerado como el arquitecto del rock and roll, está en todos los salones de la fama habidos y por haber (de Rock & Roll, de compositores…) Una composición suya está incluida en el Registro Nacional de la Biblioteca del Congreso americano…Y coño, es el inventor de una de las frases más famosas de la historia de la música: “a-uan-ba-boluba-balam-bambu”, bueno los americanos escriben “Womp-bomp-a-loom-op-a-womp-bam-boom!" Por cierto, qué gran programa de Carlos Tena. Esa frase aparece en su canción más famosa, “Tutti-Frutti” con la que consiguió esquivar incluso a la censura más radical y llevar un tema de tendencia “gay”, cantado por un gay (no reconocido en su momento) a lo más alto de las listas. Es más, es posible que si no fuese negro, el apelativo de Rey no lo tendría Elvis, sino él (esto lo podéis encontrar en Wikipedia, por ejemplo, relativo a lo que os cuento: "Tutti Frutti", una canción obscena y llena de lascivia que había estado cantando en sus actuaciones. Se cambió la letra "Tutti Frutti, good, booty / If it don't fit, don't force it / You can grease it, make it easy" ("Tutti Frutti, buen culito / Si no entra, no lo fuerces / puedes engrasarlo, para facilitarlo") a "Tutti frutti, all rooty, a-wop-bop-a-loon-bop-a-boom-bam-boom" porque el productor de grabación, Roberte Bumps Blackwell, lo consideraba un exceso (además, "Tutti-frutti" en argot significaba "gay").

En los años siguientes, varias composiciones que seguían el estilo de este “Tutti Frutti” también fueron éxitos: “Long Tall Sally”, “Sleeping and sliding”, “Jenny”, “Good Golly miss Molly”…Incluso protagonizó películas como se estilaba en aquella época, haciendo canciones con sus títulos, como “Don’t knock t he rock” o “The girl can’t help it”.

Estando en lo más alto, decidió retirarse allá por 1957. Luego volvió a principios de los 60, en una gira en tierras inglesas, ya sabéis, los grupos británicos de aquella época (y también los posteriores) flipaban con la música racial americana: Beatles, Rolling Stones, Led Zeppelin…De nuevo a finales de los 70, tras excesos de drogas y de sexo, volvió al redil de su iglesia y se convirtió en vendedor de biblias a domicilio para volver de nuevo en los 80. Ah, como reverendo, ofició la boda de Cindy Lauper y la de Bruce Willis y Demi Moore. También apareció en los Simpsons pues ya no se retiró de los focos hasta el día de su muerte, realizando colaboraciones con artistas famosos, varios pinitos como actor.

En fin, me ha salido un resumen bastante corto para un artistazo que se merece todo el respeto posible porque la música popular del siglo XX no sería lo mismo sin él. Pero es que tampoco quiero aburrir a nadie.

Ahora os hablo de mi vinilo. Editado en 1987 por Zafiro Records, en España. La portada intenta ser todo lo colorista, divertida  y fashion que era Little Richard. La contraportada viene con un texto en inglés donde nos intentar resumir el inicio de su carrera. No tiene insert sino un plástico de esos cutres. Y las canciones son doce, divididas a la mitad en cada lado del plástico. Os pongo por aquí la lista, porque no sé si vais a poder encontrar esta colección en las típicas plataformas que usamos para escuchar música online.

CARA A

Tutti Frutti

Long Tall Sally

Slippin’ and Slidin’

Rip it up

The girl can’t help it

Lucille

CARA B

Send me some lovin’

Jenny Jenny

Keep a Knockin’

Good Golly Miss Molly

Ooh my soul

She’s got it

Como curiosidad, en la galleta del vinilo hay una errata y pone “Good Sally Miss Molly” (imagino que confusión con la otra canción de “Long tall Sally”. Y más sangrante aún, titulan el disco “Rip it up” cuando en la portada usan “He’s got it!” en un evidente juego de palabras con su tema “She’s got it”.

 Como no encuentro nada he creado una lista en Spotify. Aquí os la dejo

Little Richard - He's got it !

En fin, larga vida al rock and roll y disfrutad de este finde.

Comentarios

  1. En efecto, el vinilo es una edición penosa, con un título en la portada y otro en la galleta. Pero quién sabe si para los coleccionistas eso puede incluso tener una valor. En cuanto a la entrada, te ha quedado cortita. A mi particularmente no me aburre que me den datos sobre los discos y el artista, así no tengo que buscarlos en otro sitio y puedo leer mientras escucho las canciones. Y por último, Little Richard. La verdad es que poco hay que decir de este hombre y los temas que hizo eternos. Ese rocanrol clásico y básico, el ritmo endiablado de la mayoría de su obra, sus grititos... no es mi estilo preferido pero –como dices– máximo respeto para este pionero y verdadero influencer musical. Un abrazo, uuuuh! KING

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí, la entrada es corta porque cuando toca hablar de artistas tan conocidos que sus anécdotas casi seguro las hemos escuchado todos alguna vez, no me gusta ser cansino y repetir lo mismo. Pero bueno, ese artista merecía tener un pequeño hueco en el blog. Un saludo.

      Eliminar
  2. Efectivamente, aunque sea con un recopilatorio, este tipo tiene que estar en este blog. El "arquitecto del r'n'r". La gran "reina" del rock and roll. La historia de su vida es tremenda, y daría para una película, o una serie. Uno de los grandes iconos de la música del siglo XX. Se nota que soy un fanático, pero para los que nos gusta el rock and roll clásico este tipo fue toda una revolución. La muestra es que ha dejado una colección de clásicos imperecederos. No solo con su música rompió moldes, también con su forma de actuar, y por todas las connotaciones sexuales que daba a sus letras. Creo que no era fácil resumir su biografía, y creo que lo has hecho acertadamente. Para completar su singular, azarosa y agitada vida ya iremos a algunas de las biografías que se has publicado sobre él. Con esta playlist imposible no bailar...Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias por estar de acuerdo. Oye, que quizás se te ha pasado que hace nada estaba en los cines una docu-peli sobre él. No es un biopic pero tiene buena pinta. En cuanto esté en alguna plataforma, habrá que verlo. Un saludo.

      Eliminar
    2. Si, sé que sacaron hace poco un documental. En cuanto pueda lo veré. No me lo pierdo.

      Eliminar
  3. De esos recopilatorios hemos mamado todos por aquí seguro. En los orígenes a través de casés (originales y grabadas, anda que no me gustaba hacer recopilatorios ya por entonces), cedés, archivos multimedia varios y, claro, vinilos. De Little Richards también poseo como único elemento de mi colección un triple cedé con (supongo) todas sus canciones buenas. Nunca he sido fan de esa época del rock, aunque reconozco que de vez en cuando cae alguna cosita, pero qué duda cabe que debemos agradecerle a tipos como su propia existencia: sin ellos no existirían nuestros grupos favoritos. En fin, que me enrollo para no decir casi nada. Otro artista que cae por el blog. Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Eso era lo más importante, que tuviésemos en el blog al menos una entrada de este artistazo. Un abrazo

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Power Trip - Nightmare Logic (2017)

  El disco de esta semana es uno de mis favoritos de los últimos años. No es un género que actualmente escuche demasiado pero sí que me gusta reescuchar los mejores trabajos que se han sacado en el mismo. Es por ello por lo que desde hace tiempo estaba pendiente de incorporar a mi colección. Power Trip no se anda con rodeos. Nightmare Logic es una descarga de thrash moderno con actitud hardcore, que toma las raíces del género y las machaca con rabia y contundencia. Ocho temas, poco más de media hora, y ni un momento de tregua.                                                   La fórmula es simple, pero funciona como un mazo: riffs afilados, ritmos implacables y una producción que potencia el golpe sin necesidad de embellecerlo. "Executioner's Tax (Swing of the Axe)" se ha convertido en un himno por méritos propios: groove pegajoso, mensaje directo y una ej...

Harlequin -Love crimes (1980, EPIC)

Hoy te propongo dar un paseo en coche por la margen derecha del río Assiniboine, a principios del otoño de 1979, contemplando a lo lejos las primeras casas de Winnipeg. En el coche, un Volkswagen Rabbit, van apretados en el asiento de atrás Ralph James, David Budzak y Gary Golden, un poco a su aire, mientras delante George Belanger y Glen Willows mantienen una conversación sobre el siguiente paso en su carrera. Mañana es el día. Cogen un autobús hasta Toronto y de allí un vuelo a Nueva York. Donde les espera su gran oportunidad. Durante los últimos meses han estado bregando de garito en garito haciendo tres pases diarios de cuarenta y cinco minutos llenos de versiones, donde colaban alguna canción propia. Ahorrando el suficiente dinero para este viaje. Y lo curioso es que ya tenían un disco en el mercado, Victim of a song (1979), un estupendo álbum de rock melódico que editó la compañía Inter Global Music unas semanas antes de ser comprada por Epic. Ni promoción, ni gira. La falta de a...

Magnum - The eleventh hour (Jet Records, 1983)

Todas las bandas alcanzan en algún momento un “punto final”: si sobreviven a esa crisis el futuro del grupo está asegurado; de lo contrario, ¡adiós, amigos! En el caso de Magnum , este es el álbum que cambió la historia de la banda, el que pudo haber sido el final y se convirtió en la puerta al futuro.   Porque, cuando los muchachos estuvieron listos para grabar el que sería su cuarto disco de estudio, se encontraron con un “pequeño” contratiempo: la compañía (Jet Records) se negó a poner dinero para un productor o un estudio decente. Y, eso, teniendo en cuenta que su anterior Chase the dragon había alcanzado un decente puesto 17 en las listas de ventas británicas. Tony Clarkin se vio en la obligación de encargarse de la parte técnica por primera vez (en el futuro lo haría numerosas veces) y en unos estudios que, según sus palabras, “tenían un nivel tecnológico de 1930”. Bob Catley hizo de ayudante de producción y Dave Garland de ingeniero. "¡Vamos a hacer una tortilla de pat...

Rick Springfield - Living in Oz (1983, RCA)

    Pues voy a ser sacando mis mierdas ochenteras, tras los Mr. Mister y Bruce Hornsby . Como ya esperáis de mí, todo en una balanza que se decanta más por el pop que por el rock, pero con algún guitarreo majo que al final podría hacernos inventar un género hard pop o similar. Y esta vez el protagonista es el cantante y actor australiano, aunque su carrera se desarrolló principalmente en USA, Rick Springfield . El bueno de Rick comenzó a tocar en grupos en su Australia natal, también una época en Inglaterra cuando su padre fue destinado allí. Todo esto en los 60/70, debutando en solitario en 1972 con Begginings . Tras editar este disco, se mudó a USA donde tuvo un éxito moderado con el single “ Speak to the sky ” que hizo que su disco se metiera en el top 40 de los más vendidos. Hasta el inicio de la siguiente década, sacó más discos y empezó su carrera actoral pero su imagen se quedó en la del adolescente/joven. Sin embargo, todo esto cambió en el 81. Una doble explosió...

The Killer Barbies - Dressed to Kiss (Subterfuge, 1995)

Hace pocos días me llegó la noticia de la publicación del nuevo single de Killer Barbies. Excusa perfecta (aunque no hacía falta ninguna), para recuperar su primer disco. Uno de esos discos que en lo personal marcaron una época. Como se suele decir, lo que hoy traigo aquí no es un simple trozo de plástico, aquí hay vivencias y recuerdos de una época determinada de mi vida. Un disco que tenia en mi lista para FFVinilo desde hace tiempo, y que ha llegado el momento de compartir con todos vosotros. Lo cierto es que hace muchos a ños que no lo escuchaba completo. Lo hago ahora para escribir este texto, y, a pesar del paso del tiempo, no ha cambiado nada mi admiración hacia este trabajo. Me sigue pareciendo una absoluta genialidad. Es verdad que, en este caso, me resulta imposible separar el aspecto estrictamente musical con los recuerdos que acompañan a esta música. Pero eso no tiene nada de malo. Para mi es uno de los discos más importantes de la década de los 90. Durante ese peri...