Ir al contenido principal

Olivia Rodrigo - Guts (2023, Geffen Records)

 


Con veinte velas recién sopladas en su último cumpleaños, Olivia Rodrigo tiene ya dos discos en su haber que están entre mis favoritos de lo que he escuchado en los últimos años. Ella no inventa nada, no se dedica a fusionar cincuenta estilos añadiendo un toque personal que recuerda a los Grateful Dead del American Beauty y Workingman’s Dead fusionados con la etapa berlinesa de David Bowie. En Guts, un título que no puede ser más apropiado, Olivia saca toda la mierda que tiene dentro y consigue facturar unas composiciones escritas junto a su productor Dan Nigro que son, como ella cantaba en la canción que abría su primer disco, brutales. Canciones que reconectan con lo mejor de tu adolescencia, en un viaje al más puro estilo Regreso al Futuro, y también con los momentos más jodidos de tus años de instituto. Y ahí radica la magia de su música. Está claro que una cosa es componer mano a mano con alguien, una persona que aporta su visión, que complementa tus ideas, y otra muy distinta es un éxito cualquiera de los de usar y tirar, con diez o doce nombres figurando en la lista de créditos.

All-American Bitch comienza pausada, con la suave voz de Olivia rezumando inocencia en cada rasgueo de las cuerdas hasta que hace explosión en un estribillo al más puro estilo Blink-182, donde el momento día de furia queda bien claro. La coda final, con Olivia casi susurrando, es de las que no tienen piedad con nada ni nadie. Bad Idea Right? es una oda a una de las historias más viejas de la humanidad, tan adolescente y real que asusta. Tú sabes que esa pareja no te conviene, que ya te la ha liado más de una vez, y con todo y con eso le vas a ver esta noche. Mención especial para los amigos, que obviamente no aprueban la historia. “I only see him as a friend, biggest lie I ever said”. No hay más preguntas, señoría. Vampire es una de las grandes gemas del disco, una balada con una seria vocación de inmortalidad donde sale a relucir la excelente capacidad vocal de Olivia, algo que no siempre se valora en su justa medida por lo explícito de sus letras. Todos los elogios que reciba esta joya me parecen pocos, aunque igual debería dejar de dar la turra con la canción veinticuatro horas al día, siete días por semana. Lacy es un tema donde es fácil descubrir la pasión de Olivia por el uso del oxímoron en sus letras, de manera que en una balada aparentemente inocente te suelta un aren’t you the sweetest thing on this side of hell? Ballad of a Homeschooled Girl saca a desfilar a todas las inseguridades que pueden tener cabida en un ser humano en un tema que se marca un Smiths en toda regla: una melodía alegre para que la letra se vista adecuadamente con sus mejores galas de funeral. Making The Bed habla de esos momentos tan jodidos donde, quizá de manera inconsciente, te dedicas a apartar de tu lado a esa gente que te conoce mejor que nadie y te quiere de verdad. Como no puede ser de otra manera, hace acto de presencia el alcohol y sientes cómo no hay nadie al volante de tu vida. Muy jodido escribir de sentimientos así con veinte años. Logical es una canción dedicada a esa persona tóxica que todos hemos tenido a nuestro lado en algún momento de la vida, y Olivia tira de ironía para cantar cómo esa persona sería capaz de convencerte de que dos y dos son cinco, que el sol no brilla y que es el amor de tu vida.

 

La carpeta gatefold, bien mona
 

 

La cara B arranca en una onda similar con Get Him Back, donde la tónica es planear la venganza contra el tóxico de la canción anterior, rumiando maldades y torturas que harán que Guantánamo se convierta en un juego de niños. Love Is Embarrassing es una crítica al amor, pero claro, a ver quién es el guapo que deja de jugar, como cantaba Freddie Mercury en Play The Game. Uno de mis estribillos favoritos del disco, adictivo como el infierno en todos los sentidos. En fin, a estas alturas de la peli, si es que sigues leyendo esto y ves que la siguiente canción se titula The Grudge (el rencor) te puedes hacer una idea de la temática de la canción. Básicamente, no creo que Tippi Hedren se sintiera mucho menos incómoda en el rodaje de los Pájaros de lo que se pueda sentir el protagonista de la canción. Pretty Isn’t Pretty recuerda mucho y muy bien a la Lana del Rey del Ultraviolence, con una letra que habla de lo complicado que es nunca sentirse suficiente para nadie, empezando por uno mismo. Teenage Dream vuelve a apuntar, como ya lo hiciera con Brutal, sin piedad hacia esa falsa idea del sueño adolescente lleno de rosas y momentos preciosos donde todo es perfecto. No, ella no está preparada para eso, y la letra es como un puñal que se clava sin piedad alguna o como un arma que se dispara primero y se disculpa después. Mi parte favorita llega cuando canta When am I gonna stop being great for my age and just start being good?

 

Los himnos del disco
 

 

Como regalo con la edición física, cada una de las cuatro variantes del disco viene con un tema adicional. En mi caso es Obsessed, una canción que apenas habla de obsesionarse con nadie, y ese nadie apenas es un ex. Me encanta que los músicos cuiden sus ediciones de este modo, y este tipo de cosas contribuyen a que Olivia sea una de las artistas que más he escuchado este año, además de un disco que me ha reconectado con muchas etapas de mi vida que siempre estarán ahí, esperando a que una canción las vuelva a resucitar.

 

Olivia agradeciendo las cositas
 


 

Comentarios

  1. Escuchada tu propuesta. Como me pediste, he puesto a un lado mis filias y fobias. Algo difícil. Y debo confesar que entiendo perfectamente tu enganche con este disco. A mí me pilla un poco a trasmano, pero All-american bitch, Vampire (rollo The Black Parade), Ballad of a homeschooled girl (ojito la letra) y Love is embarassing me parecen excelentes. Y, de verdad, el disco está muy bien. La voz, los arreglos, la producción, todo encaja tanto en las canciones más "modernillas" cómo en las baladillas. No tardes tanto en molestar con tus cosas. Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo la verdad es que estoy enganchado sin remedio, a saber la de vueltas que habrá dado este disco desde que lo pillé en cuanto salió en septiembre en Bajoelvolcán. Me encanta esta mujer y me encanta que tenga éxito su propuesta. No voy a decir que es un propósito de este año lo de escribir más porque los propósitos están para no cumplirlos, pero a ver si molesto con más frecuencia porque lo cierto es que me lo paso muy bien. Un abrazo!

      Eliminar
  2. A pesar de haber escuchado muy buenas críticas tanto de este como de su anterior álbum, no me había lanzado nunca a escucharlos. Tal vez por prejuicios, no lo niego. Pero no suena nada mal. También creo que es un disco que hay que escuchar detenidamente, así que lo escucharé más adelante con más atención. Pero en una primera escucha, hay que reconocer que es un disco con personalidad, y con buena producción. Merece al menos una escucha más. Muy buen aporte. Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mil gracias por tus palabras, qué sería de nosotros sin los prejuicios, somos humanos al fin y al cabo. Ciertamente, es un disco con una personalidad arrolladora, una vez que caes en sus garras ya no puedes salir, esto es como una droga dura. Saludazos!!

      Eliminar
  3. Pues no tenía ni idea de quien era Olivia Rodrigo (pedazo ignorante), he brujuleado un poco y veo que está de plena actualidad. Lo mejor ha sido cuando mi hijo mayor me dice: ¡Estás escuchando a Olivia Rodrigo! jajajajajaja. Sin lugar a dudas me quedo con "Vampire", me encanta su inicio y como se va desarrollando. Música muy fresca, se nota la juventud, y con guitarrazos que beben del punk-pop de Green Day. A la cuarta canción mis "orejas" se han hecho al sonido y me he enganchado hasta el final. Si no es por ti, Alberto, no llego a este disco jamás. Está bien refrescarse de vez en cuando!! Muchas gracias por la propuesta. Un saludo.

    ResponderEliminar
  4. Muy buena entrada!! Me encanta acercarme a propuestas diferentes, aunque es verdad que no me hubiera acercado a este disco si no lo llegas a traer. Si, los dichosos prejuicios, tan negativos como (a veces) necesarios. Son los prejuicios los que nos evitan caer en errores que ya cometimos. Al adentrarme en este disco descubro que "Vampire" ya la había escuchado, pero no la había relacionado con la artista. El disco contiene canciones diferentes y si te gusta encontrarte varias propuestas musicales en un solo disco, aquí te vas a divertir. Olivia Rodrigo se mueve como pez en el agua entre diferentes estilos y los hace suyos, los adapta a su precioso mundo. Furia adolescente mezclada con calidez acústica y sensibilidad atmosférica. Te puede gustar o no, pero no se puede negar que está bien compuesto, bien tocado, bien cantado y bien grabado. Entiendo tu fascinación por la artista. Por cierto, la carpeta Gatefold es preciosa.
    Si, me ha gustado. ¿Lo volveré a escuchar? Lo dudo, no es mi rollo. Pero me ha encantado el viaje.
    Un saludo!!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Harlequin -Love crimes (1980, EPIC)

Hoy te propongo dar un paseo en coche por la margen derecha del río Assiniboine, a principios del otoño de 1979, contemplando a lo lejos las primeras casas de Winnipeg. En el coche, un Volkswagen Rabbit, van apretados en el asiento de atrás Ralph James, David Budzak y Gary Golden, un poco a su aire, mientras delante George Belanger y Glen Willows mantienen una conversación sobre el siguiente paso en su carrera. Mañana es el día. Cogen un autobús hasta Toronto y de allí un vuelo a Nueva York. Donde les espera su gran oportunidad. Durante los últimos meses han estado bregando de garito en garito haciendo tres pases diarios de cuarenta y cinco minutos llenos de versiones, donde colaban alguna canción propia. Ahorrando el suficiente dinero para este viaje. Y lo curioso es que ya tenían un disco en el mercado, Victim of a song (1979), un estupendo álbum de rock melódico que editó la compañía Inter Global Music unas semanas antes de ser comprada por Epic. Ni promoción, ni gira. La falta de a...

Van Halen – Van Halen (Warner Bros. records , 1978)

Hace poco me di cuenta de que increíblemente nadie había reseñado aún el disco de debut de Van Halen , por lo que me puse manos a la obra y decidí dedicarle una entrada como corresponde a una obra seminal en la historia del hard rock del siglo pasado. Y como también soy el que más álbumes de la banda ha traído por aquí, daré por finalizadas mis intervenciones relacionadas con el grupo de los hermanos Van Halen –que alguien traiga el Women and children first , que no tenga que hacerlo yo porlamordediós – con una extensa reseña en la que habrá más texto que otra cosa. Y es que mi copia es una reedición española de 1984. La inicial de Hispavox del 78 tenía la funda original interior aunque en blanco y negro, que no era cuestión de gastar demasiado por unos melenudos desconocidos. Pero esta de WEA S.A. era peor, una funda blanca de papel y tirando, que es gerundio. Así que como vinilo, tiene poca importancia. Es...

Rick Springfield - Living in Oz (1983, RCA)

    Pues voy a ser sacando mis mierdas ochenteras, tras los Mr. Mister y Bruce Hornsby . Como ya esperáis de mí, todo en una balanza que se decanta más por el pop que por el rock, pero con algún guitarreo majo que al final podría hacernos inventar un género hard pop o similar. Y esta vez el protagonista es el cantante y actor australiano, aunque su carrera se desarrolló principalmente en USA, Rick Springfield . El bueno de Rick comenzó a tocar en grupos en su Australia natal, también una época en Inglaterra cuando su padre fue destinado allí. Todo esto en los 60/70, debutando en solitario en 1972 con Begginings . Tras editar este disco, se mudó a USA donde tuvo un éxito moderado con el single “ Speak to the sky ” que hizo que su disco se metiera en el top 40 de los más vendidos. Hasta el inicio de la siguiente década, sacó más discos y empezó su carrera actoral pero su imagen se quedó en la del adolescente/joven. Sin embargo, todo esto cambió en el 81. Una doble explosió...

The Killer Barbies - Dressed to Kiss (Subterfuge, 1995)

Hace pocos días me llegó la noticia de la publicación del nuevo single de Killer Barbies. Excusa perfecta (aunque no hacía falta ninguna), para recuperar su primer disco. Uno de esos discos que en lo personal marcaron una época. Como se suele decir, lo que hoy traigo aquí no es un simple trozo de plástico, aquí hay vivencias y recuerdos de una época determinada de mi vida. Un disco que tenia en mi lista para FFVinilo desde hace tiempo, y que ha llegado el momento de compartir con todos vosotros. Lo cierto es que hace muchos a ños que no lo escuchaba completo. Lo hago ahora para escribir este texto, y, a pesar del paso del tiempo, no ha cambiado nada mi admiración hacia este trabajo. Me sigue pareciendo una absoluta genialidad. Es verdad que, en este caso, me resulta imposible separar el aspecto estrictamente musical con los recuerdos que acompañan a esta música. Pero eso no tiene nada de malo. Para mi es uno de los discos más importantes de la década de los 90. Durante ese peri...

R.E.M.- Reckoning (IRS 1984)

  La primera vez que tuve constancia de lo que eran REM fue poco antes del lanzamiento de " Out of Time" mientras pasaban por la MTV un clip de " Pop Song 89 ", canción del álbum " Green " que inmediatamente llamó mi atención. El vídeo clip aunque en blanco y negro era poderoso visualmente, pero la canción también lo era, y pegadiza, con unos riffs de guitarras potentes, me engancharon no tengo dudas.  Luego llegó "Out of Time" y no mucho más tarde el espléndido " Automatic For The People ", un giro de 180 grados en el sonido de la banda de Athens que intensificaba el intimismo acústico sin resentirse en las ventas. Una vez visto que detrás de Automatic, Out of Time y Green había tema, tocaba sumergirse y descubrir que lo de hacer canciones enormes venía de lejos, desde el 83 por lo menos.  Así que me pillé un VHS que recogía material que iba desde el debut con " Murmur" hasta "Document" , lo que en realidad era la...