Ir al contenido principal

Zon - Back down to earth (Epic records – 1979)


Últimamente, en mi tienda vinílica de cabecera, el stock de segunda mano lleva meses sin renovarse. Supongo que será por culpa de la pandemia y la falta de eventos internacionales, pero desde el pasado marzo, cada vez que han levantado las restricciones, han podido abrir los comercios calificados como no esenciales y me he desplazado a la calle Tallers para pasar un rato relajado revisando cubetas de discos –cada cual se relaja como quiere ¿no?– me he encontrado con los mismos vinilos. Y llega un momento en el que uno se pone a jugar a la ruleta rusa musical, pillando elepés que no ha escuchado nunca de grupos que ni siquiera sabía que existían, con la misma ilusión que el Doctor Livingstone cuando buscaba las fuentes del Nilo. El álbum de hoy es un ejemplo de ello. Dudo –aunque estoy preparado para sorpresas– que ninguno de vosotros sepáis nada de la banda que hoy os presentaré y que, como habréis visto ya, son los Zon y el disco del que os hablaré, su Back don to earth. La verdad es que la portada era horrorosa, pero esos pelos, las gafas de sol, los fulares... no sé, me enviaban buenas vibraciones de hard setentero. Y por si fuera poco, estaban a punto de coger una stratocaster. Además, estaba en la última cubeta y llevaba largo rato en la tienda por lo que no podía irme de vacío. Total, que me tiré a la piscina y me planté en el mostrador con mi adquisición esperando que la cara del dependiente me pudiese dar alguna pista. Pero sus ojos no dijeron ni “buena elección” ni “vaya mierda te llevas”, el tipo se limitó a cobrarme y a desearme un buen día. Era como regresar a los 80, cuando no había internet y a veces hasta que no llegabas a casa no sabías si tu compra había valido la pena. Qué tiempos. 
 
Pues bien, resulta que Zon eran canadienses y se habían formado en Toronto a mediados de los 70 con Denton Young a las voces, Gary Poplawski a la guitarra, Rod Chappell al bajo y Patrick McGuire a la batería aunque en el camino a la profesionalización Kim Hunt reemplazó a McGuire, Jim Sampson a Chappell y Louis Mucilli a Poplawski, siendo reemplazado este a su vez por Brian Miller, un recomendado de Howard Helm, el teclista recién incorporado a la banda. Con esta formación definitiva y componiendo sus propios temas, giraron bastante por el circuito de clubs de Ontario y se ganaron algunos fans del hard y prog de la zona. Eso les hizo firmar un contrato con Epic y ganarse la atención de Bob Gallo, el A&R de CBS en el área que se los llevó a los Phase One studios y alquiló los servicios de Don Lorusso para grabar su primer álbum. Sonaron en las FM, fueron nominados a mejor nuevo grupo del 78 y telonearon a estrellas como Styx –con quienes les encuentro gran similitud– o The Tubes
 

Un año después ya estaban dispuestos a grabar este Back down to earth del que también pusieron en circulación un single y que les llevó a acompañar a Foreigner e incluso encabezar cartel en un aciago show en el Maple Leaf Gardens. Paradójicamente, ese fue el inicio del fin de su carrera. Y es que, según cuenta Howard Helm, un reportero del Globe & Mail escribió una crítica tan atroz que la banda quedó tocada. Posteriormente, el periodista admitiría que no vio el show y que sólo asistió a la actuación de los teloneros... pero el mal ya estaba hecho. La mala imagen de Zon se extendió por todo el país y no fueron capaces de recuperarse. Para acabarlo de arreglar, CBS echó a Gallo y decidió no grabar un tercer disco que tenían contratado con la banda. Años después, el grupo consiguió en los tribunales los derechos sobre ese disco y lo editaron con un sello independiente. Pero no había nada que hacer. Zon pasaron por Canadá con más pena que gloria y para el resto del mundo se puede decir que casi ni existieron. Total, una injusticia. 
 

Así, con la portada que décadas más tarde serviría para llamar mi atención –diseñada por Dean Motter y fotografiada por Michael Gray–, Back down to earth fue producido por Don Lorusso y Dale Jacobs en los Manta sound studios de Toronto por la formación ya mencionada dando como resultado un estupendo disco que debería haber obtenido mayor reconocimieno del que recibió. Por cierto, deciros que poseo una copia promocional de la edicion estadounidense y que el orden de las canciones es diferente al que aparece en la contraportada, que es de la edición original canadiense. 
 
A 
Back down to earth 
Lifeline 
Cheater 
As seasons change 
Suicide 
 
B 
Gods and kings 
Take it from me 
When he’s old 
Circus 
Please stay 
 

El disco se inicia con Back down to earth, el tema título, alegre, lleno de ritmo, con unas voces estupendas a cargo de Young, una base rítmica potente, unas buenas guitarras, una melodía fantástica, coros y un apoyo de teclados que no sé cómo no convirtieron esta canción en un clásico. Del mismo estilo –aunque aquí sin la presencia tan obvia de teclados– es la siguiente Lifeline, muy poco progresiva y con aires a old classic rock en la que Brian Miller tiene el protagonismo. Le sigue Cheater, un medio tiempo con destellos prog en los que se advierte una vez más lo cohesionada que sonaba en estudio esta banda. As seasons change es una belleza de baladón –que se acelera en la parte final– con una sentida parte vocal y una guitarra que la acompaña en todo el tema. Y finaliza la primera cara con la rockera Suicide, otra estupenda muestra de lo que estos pobres desgraciados sin merecida gloria eran capaces de hacer. 
 
En la cara B encontramos Gods and kings, otro temazo con el sonido que caracteriza el álbum, con potentes guitarrazos, una sólida base rítmica, coros, voces poderosas y los teclados aportando el pegamento que lo une todo. El segundo tema es Take it from me, otro de esos alegres y con ritmo que obligan a uno a mover las piernas al que sigue una When he’s old que es el exponente de lo que podríamos llamar prog-pop. Circus tiene un inicio con teclados a los que rapidamente se une con fuerza la guitarra de Miller antes de que entre el resto de la banda para dar forma a otro tema resultón aunque algo repetitivo. Y algo más pausada a la par que más prog es Please stay, con la que se pone fin a esta edición aunque como podéis ver en la carátula se trata del segundo corte del álbum original. 
 

En definitiva, un disco estupendo de los que da gusto descubrir, una mezcla de hard rock setentero, hard pop y prog rock que os recomiendo con fuerza. Y como no sé si con mis palabras os haréis una idea de lo que esconde este Back down to earth, os adjunto la grabación completa. Disfrutadla, hacedme caso. 
 
¡Feliz viernes! 
@KingPiltrafilla

Comentarios

  1. Qué tiempos aquellos, sí. Esos donde ibas a una tienda de discos a ciegas, como mucho habiendo escuchado una sola canción del disco, y a veces a muerte, sin haber escuchado ninguna, como tú con este disco. Me ha costado encontrarlo (en Spotify no lo he visto, sí en YouTube) y le he dado un repaso. Me lo esperaba más duro, la verdad, pero es agradable de escuchar, y esa strato de la portada es muy bonita, no me extraña que te llamara la atención. Me quedo con “Gods and Kings” (ese bajo del principio es muy chulo) y “Back Down To Earth”, que como dices, bien podría haber llegado a ser un éxito. De valientes es comprar un disco a ciegas hoy en día, bien por ti. ¡Buen fin de semana!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La verdad es que a veces la compra a ciegas supone un completo desastre y otras uno se lleva una joya. Esta vez salió bien. Como he dicho, nunca había oído hablar de ellos y la verdad es que me han encantado. Otro grupo con mala suerte que es necesario reivindicar. Cuídate.

      Eliminar
  2. Pues efectivamente, no había oído el nombre de esta banda nunca. Y están bastante bien, a mí me molan.
    Hace no mucho me pillé un disco por la portada y sin saber quienes eran...y no fue una mala elección.
    Feliz finde!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues si además de hacer un descubrimiento he contribuido a que a alguno de vosotros le guste también, ya me puedo dar por satisfecho. Esa es la misión real de este blog, además de escribir y que nos lean, que por supuesto también es muy satisfactorio. Un beso.

      Eliminar
  3. Puro Aor, además con tintes proggy jaja, mucha suerte esa copia promocional de la CBS, y a propósito ¿el nombre? no es una referencia al famoso álbum de Rainbow de ese mismo año? "Down to earth" como si fuese una parodia

    ResponderEliminar
  4. Puedes añadido si quieres a la etiqueta "club heavy CBS"

    ResponderEliminar
  5. Curiosa banda y curiosa escucha. La verdad, suenan muy bien. Como dices, parte del encanto del blog es conocer nuevas bandas. En el fondo, tienes una joya, aunque no les conozca nadie. Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Por eso mismo, porque no les conoce ni el tato, porque es una copia promocional y porque en realidad suenan muy bien, con independencia de su valor monetario, creo que musicamente es una joyita. Que te sea leve lo que queda del domingo, amigo.

      Eliminar
  6. Surfear entre discos siempre será una buena elección. Ni idea de estos tipos, no voy a engañar a nadie, pero lo remediaré mañana de camino a trabajá. Abrazo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Espero que te gusten como a mi y los consideres el descubrimiento del año, o al menos, de lo que va de año jajaja.

      Eliminar
  7. Coño, los Zon. Estos eran superconocidos en su casa a la hora de comer. Me los pongo ya. Guay lo de comprar casi a ciegas: también en mi caso algún disco cayó sólo por la portada.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Bueno, guay si sale bien. A veces llegas a casa y piensas cómo has podido ser tan gilipollas. Todo sea por el vinilo.

      Eliminar
  8. Gracias por la entrada, uno no deja de aprender y conocer nuevos rincones maravillosos de la música.

    ResponderEliminar
  9. Pues no los conocía, y están bastante bien, es cierto que tienen un aire a Styx e incluso en algunas melodías vocales me recuerdan a Boston. Hablando de comprar a ciegas y portadas, yo me compré en su día el segundo L.P de Winger solo por las pintas que tenían en la foto de la contraportada, tan solo había escuchado un tema de su primer trabajo...y acerté, el vinilo lo devoré durante años. Un saludo y gracias por el descubrimiento

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Steelover – Glove me (Pronit, 1984)

Ya estoy aquí de nuevo con otra de mis adquisiciones estivales, este Glove me de los belgas Steelover que me traje concretamente de Cracovia. Y como en el caso del vinilo que os comenté hace quince días, se trata de otra edición polaca licenciada por el sello Mausoleum de una banda belga. Ya es casualidad ¿no os parece?. La banda, formada a principios de los 80, estaba formada por tres amigos de Lieja, el bajista Nick Gardi y los guitarristas Mel Presti y Pat Fréson . Estos se hicieron con los servicios del batería Rudy Lenners , quien había formado parte de Scorpions llegando a grabar dos discos con ellos, y este propuso a Vince Cardillo como vocalista.    Producido por Lenners y el resto de la banda en los Shiva studios de Bruselas, este fue su primer álbum, que les otorgó cierta fama, sobre todo en Polonia. Sin embargo, el proyecto no cuajó y se separaron. Visto y no visto. Pero lo que me lla...

Dominoe – Keep in touch (RCA, 1988)

  Algunas historias merecen ser contadas y esta que hoy voy a contaros de la banda germana Dominoe es una de ellas. Raro que conozcas o recuerdes a estos muchachos hoy en día, pero hace casi cuatro décadas tuvieron sus famosos segundos de fama, justo los que duraba un comercial para televisión en aquella época. Formados en la República Federal Alemana, alrededor de Múnich, editaron a finales de 1987 su primer sencillo de título Here I am . La cancioncilla fue elegida por la marca Renault para promocionar su nuevo Renault 5; ese tipo de melodías se colaban en todas las casas: franceses, suizos y alemanes escucharon la pegajosa canción mientras comían o cenaban. El single trepó hasta el cuarto puesto en las listas alemanas y suizas, donde se mantuvo varios meses. Actuaron en las televisiones, hicieron algunos bolos. Y todo con una sola canción en las tiendas. Aquí os dejo la versión larga del promocional, que no tiene desperdicio. Cuando el álbum salió poco después, tuvo un subidón ...

Helix- No Rest for the Wicked (EMI/Capitol 1983)

  El nombre de Helix lleva persiguiéndome desde la adolescencia más o menos. Ahí estaban en la Heavy Rock o en Metal Hammer , que no es que saliesen entrevistas suyas cada poco, pero sí que se anunciaban sus nuevos discos, y luego en la publicidad de aquellas revistas, venían tiendas de vinilos en los que también aparecían la banda original de Ontario.  Otra publicación, Popular 1 , les empezó a prestar atención cuando se vinieron como teloneros de Kiss en el " Lick it Up Tour ". La primera vez en el Estado Español de los norteamericanos fue despintados y con Helix, y hay que decir por las crónicas escritas entonces que causaron muy buena impresión gracias a sus potentes shows.  Pude verles por primera vez en " Disco Visto ", programa dedicado íntegramente a video clips que se emitió entre el 84 y el 85,  en un espacio dedicado al Heavy Metal pasaron " Rock You ", muy potente tanto visual como musical, era el tema que abría el visceral " Walkin The...

Van Halen - For unlawful carnal knowledge (Warner Bros., 1991)

  Como un cochino con un buen charco disfruto debatiendo sobre el bien y el mal de mis bandas favoritas, especialmente cuando en su historial ha habido un hecho diferenciador. ¡Y qué cambio más significativo en una banda de rock que su cantante! ¿David Lee Roth o Sammy Hagar? Al pobre Cherone ni mentarlo, que vaya marrón se comió. En este mismo blog podemos disfrutar de esta división: de los seis discos que editaron Van Halen con Roth a las voces, hay cuatro publicados por nuestro adorado King; con este de hoy, he traído yo dos de la época Hagar. Y no es Mr. Piltrafilla enemigo del pelirrojo, pues de los seis posts sobre su discografía en solitario escritos para nuestro blog, cinco son suyos (el otro, mío). Juzguen ustedes. Eso sí, no se nos puede negar nuestro afán por meter a los hermanos Van Halen y a sus voceras con calzador en esta vinilopedia. Por cerrar esta introducción. Aunque nunca levantaré el pendón de los Van Hagar en una batalla, pues algunos de los discos de Van Roth...

Pearl Handle Band -Pearl Handle (Brylen Records, 1982)

 Esta es la historia de una banda de Chicago que en realidad parecía de Texas, y cuyas bandas favoritas eran de Florida.  PEARL HANDLE BAND , desde mediados de los 70 haciendo Rock confederado hasta su disolución en la primera mitad de la década siguiente. Durante sus primeros años el cuarteto sobrevivía a base de conciertos bañados en el sudor que la música de los Allman Brothers, Lynyrd Skynyrd o Marshall Tucker Band  sangraban desde sus viejos amplificadores y gastados monitores. No hubo sala destartalada del área de Chicago que no los contratase para una tarde/noche de infernal Rock & Roll.  Su radio de acción alcanzó a diversas ciudades de Tejas y de Florida, ciudades en las que pasaban por banda nativa del estado de ''La Estrella Solitaria", más por las pintas sobre todo de su vocalista "Big K", que lucía un enorme sombrero cowboy a la Charlie Daniels que por el sonido del grupo. Aunque eran un grupo modesto, viajaban en un enorme "Dogde" que...

Glory – Danger in this game (LAD, 1991)

Resulta que después de conocer Escandinavia, mi intención era dedicar mis vacaciones estivales a visitar Rusia para pasar unos días en Moscú y otros tantos en San Petersburgo. Y si tenía muchas ganas de conocer los lugares más interesantes de esas ciudades, lo que también me hacía salivar era que iba a tener la oportunidad de acceder a numerosas ediciones soviéticas de vinilos de heavy metal ochentero. Sin embargo, la escalada bélica que tuvo lugar tras la invasión de Ucrania dio al traste con esa idea, todo indica que por muchos años. No obstante, aunque sin pisar suelo de la Federación, he aprovechado mis viajes a países que en el pasado han formado parte de la URSS o su órbita para hacerme con algunos de esos objetos de mi deseo. Así, de Estonia me llevé un recopilatorio de Rainbow , de Bulgaria el debut de los Kruiz y de Polonia me he traído a casa este verano el disco que hoy os presento, este Danger in this gam...