Ir al contenido principal

Fleetwood Mac – “The Alternate Rumours” (Warner Records, 2020)

El día 26 de septiembre se celebró el Record Store Day de este (aciago) año, pero que al menos a los amantes de la música, los vinilos y Fleetwood Mac nos trajo alegrías como esta:


Según cuentan en la web Record Store Day.es, “la idea original del Record Store Day (RSD) fue concebida por Chris Brown, y fundada en 2007 por Eric Levin, Michael Kurtz, Carrie Colliton, Amy Dorfman, Don Van Cleave y Brian Poehner como una celebración de la cultura protagonizada por las tiendas de discos independientes de EEUU. Todas las tiendas se unen con los artistas para celebrar el arte de la música”. Desde entonces, cada año salen curiosas y variadas ediciones discográficas, muchas veces limitadas, para regocijo de coleccionistas y fanáticos.

Pues bien, con motivo del RSD, Fleetwood Mac empezó a sacar en el año 2016 una serie de versiones “alternativas” de sus álbumes de la segunda etapa de la banda (de 1975 en adelante). Y por el momento, ha editado cinco “alternates”: “The Alternate Tusk” en 2016, de su “Tusk” (1979); “Alternate Mirage” en 2017, de “Mirage” (1982); “The Alternate Tango In The Night “ en 2018, de “Tango In The Night” (1987); “The Alternate Fleetwood Mac” en 2019 de “Fleetwood Mac” (1975); y el último y más reciente este año, el que hoy nos ocupa —cómo te enrollas, seisCuerdas— “The Alternate Rumours” de su grandísimo éxito “Rumours” de 1977, y del que ya hablé extensamente en su correspondiente entrada del blog

Otra de las maravillosas "tomas falsas" de la sesión de fotos para la portada de "Rumours"

Sin duda era uno de los “alternates” más esperados y codiciados por los coleccionistas de la banda, seguramente porque es el disco más conocido, y que mucha gente afirma que es el mejor de su discografía. Dejémoslo en que ha vendido una barbaridad de discos, y sí, es el disco más “morboso” y conocido del grupo, por lo que no es de extrañar que se esperara con ganas esta versión alternativa.

Me hice con él a los pocos días de salir, por si las moscas, no se fuera a poner por las nubes de precio, al fin y al cabo, solo se han editado 16.000 ejemplares, así que uno de ellos tenía que ser mío, sí o sí. Y aquí lo traigo, orgullosa y feliz, para enseñaros lo chulo que es.

La portada “alternativa” es una de esas tomas falsas de la portada del disco original del fotógrafo amigo de Stevie Nicks, Herbert W. Worthington, donde aparecen Mick Fleetwood y ella, en una posición reflejada de cómo salen en la portada original, es decir, él a la derecha y ella a la izquierda. El fondo sigue siendo de color crema y el nombre y título del disco desaparecen de la portada para situarse en la contraportada. En el plástico exterior hay dos pegatinas, que no he querido quitar, una donde se anuncia la condición de edición limitada y otra que indica que el disco es una edición especial del RSD.


Portada


Pegatinas de edición limitada y exclusiva del RSD

En la contraportada aparecen en la parte superior, los nombres de los miembros del grupo, debajo el nombre del grupo y el del disco, y después, los cortes de las caras A y B, renombradas como I y II, en números romanos, y los temas que aparecían en el original, “Rumours”, en sus versiones “alternativas”, que no son nuevas, ya aparecieron en la versión deluxe del disco (en el disco 4), editada en 2013. 

Me gusta especialmente la versión de “The Chain”, donde se puede apreciar claramente cómo fue gestada a trozos, y se echa mucho de menos el bajo del señor McVie, pero ganamos a una Stevie maravillosa en esa interpretación temprana y acústica, con una letra diferente, de la que solo sobrevivió el “you will never break the chain” en la versión final.


Qué buen rollo...

También me gusta mucho “Go Your Own Way”, más desnuda y menos elaborada que la original, pero que continúa desprendiendo mala leche y despecho a raudales, y naturalmente, “Dreams”, una canción que no importa cómo la canten, siempre es maravillosa. “I Don’t Want To Know”, donde Buckingham se luce, con la guitarra y en su interpretación. En general a todas las tomas se las nota menos elaboradas, en ocasiones les faltan coros o instrumentos, pero es agradable escucharlas y compararlas con las originales, en cualquier caso no pierden, ganan en matices y permite ver lo grande que es este disco, una vez más.

Bajo la lista de canciones, a dos columnas aparecen a la izquierda los créditos del disco original de 1977  y a la derecha los de la versión alternativa.


Contraportada

El vinilo es de 180 gramos, de gran calidad, se escucha de maravilla, y la única pega que le pongo a la edición es que se podían haber currado una funda interior con alguna foto, o algo. La funda blanca queda sosita, los fans esperábamos ver a Stevie y a Lindsay tirándose los trastos a la cabeza, o a Mick Fleeetwood haciendo de las suyas.


Vinilos


Etiquetas

Os dejo el enlace de una lista de Spotify donde he reunido todas las versiones para que podáis escuchar todos los temas, porque merecen mucho la pena y esta edición solo ha salido en vinilo. Una maravillosa manera de comenzar el fin de semana, sin duda. Sed felices. 

Comentarios

  1. Buena entrada. Aunque lo de Alternate es un eufemismo puro y duro de maquetas y demos. Lo de las demos, a veces está muy bien y descubres cosas interesantes. Pero otras son sólo unas sacacuartos y no aportan mucho. Suelen molarme más las caras B y los temas desahuciados. Dicho lo cual, estamos hablando de Fleetwood Mac y no podemos ser objetivos. Tendré que bajarme estas demos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Efectivamente, tienes toda la razón, esto es un sacacuartos, porque en realidad no aporta material nuevo, de hecho son demos y maquetas que ya se lanzaron, pero no hay como ser fan y coleccionista de un grupo para entender por qué picamos con estas cosas. Advierto que no me compro todo lo que sale de FM, también sacaron una serie de discos de su segunda etapa con los vinilos de colores, también de edición limitada, y que no me llaman la atención, pero estos “alternates” con la portada diferente... me hacen gracia. Escúchalo, especialmente “The Chain” es la más curiosa y diferente de su versión original, yo creo que te va a gustar, como admirador de Stevie que sé que eres ;)

      Eliminar
  2. Pues qué te voy a decir, que es una delicia. Ahora bien, estoy totalmente de acuerdo con el concepto sacacuartos y que son demos que aportan poco en general. The Chain es preciosa porque la canta Stevie, pero prefiero la canción que finalmente quedó inmortalizada en el álbum. No obstante, también entiendo que te haya hecho gracia tenerlo. Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es un sacacuartos y lo peor es que lo sé y lo asumo, jajaja. A mí también me gusta mucho “The Chain” en su versión definitiva, pero está demo es deliciosa, quizá es lo más novedoso del álbum (si no se había escuchado la versión deluxe, claro). ¡Saludos!

      Eliminar
  3. Me suena que este album ya se ha subido antes a la comunidad, si es la segunda o tercera vez que alguien sube un mismo album ponedlo entre paréntesis o algo (resubido) aunque sea una edición distinta

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo subí hace unos meses el “Rumours” de 1977, y también está enlazado en la entrada el “Tango In The Night” que reseñó @King Piltrafilla, pero este álbum es imposible que pueda haberlo subido nadie, puesto que salió al mercado el día 26 de septiembre de este año, lo habría visto entre las últimas entradas, jajaja.

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Whitesnake - Saint & Sinners (Sunburst, 1982)

  Querido fan: soy David Coverdale y voy a presentarte mi nuevo disco, Saints & Sinners , que muy pronto tendrás en tu tienda de confianza. O eso espero. Para empezar, seguramente sea la mejor colección de canciones que he grabado nunca ¡y no es mentira! Canciones de celebración y amor, pero también canciones sobre el dolor y la pérdida. ¡Qué bonito y qué duro es vivir! Solo tienes que pinchar el disco por la cara A y menear el culo con el rifazo de Young blood para entender lo que digo: “ Young blood, you are hot property” . Tremendo puñetazo el estribillo. Esta la compuse con Bernie (Marsden, nuestro guitarrista, ya sabes) y se marca un solo sencillo, de los suyos, todo sentimiento. Salimos de fiesta en Rough An’ready “ all lof you women better lift up your skirts an’run ”. Lo llaman amor cuando todos sabemos que con ese solazo de Micky Moody es otra cosa. Por cieto, el otro día leí a Ian Paice que había tocado la batería sin mucha pasión. Disculpa compañero, qué barbar...

Stevie Wonder - Innervisions (Tamla Motown, 1973)

El año pasado pasó por aquí un recopilatorio de Stevie Wonder ( The Original Musiquarium I ), donde el compañero “Rlguitarra” os hablaba de la “era clásica” de este musico. Hoy me quiero centrar en ese periodo, y os traigo uno de sus discos más memorables de esta época. Un absoluto clásico que en algún momento tenía que estar en este blog. Como para muchos de mis coetáneos, Stevie Wonder fue durante un tiempo el de “Si bebes no conduzcas”, o “I just called to say I love you”. Hasta que uno tiene curiosidad de saber por qué se le aclama como un genio. Es entonces cuando uno comienza a investigar si carrera y su discografía, y descubre la razón de tantos elogios. Exactamente por discos como éste que os traigo hoy. El contexto es el siguiente. Stevie Wonder ya era considerado un niño prodigio (cantaba, componía, y tocaba con destreza multitud de instrumentos, ya desde una edad muy temprana), lo que le hizo unirse a la Motown con solo 12 años. Fue incluso comparado con Ray Charles (no ...

Coney Hatch - Friction (Anthem, 1985)

  Hace unas pocas semanas mi Brokeback Mountain FFvinilo particular (conocido como KingPiltrafilla) publicó el segundo disco de Coney Hatch , justo la misma semana en la que yo andaba preparando este tercer y definitivo largo de los canadienses. Como no me gusta trabajar en balde, hoy he decidido dejar por aquí esta joyita de hard rock que nada tiene que envidiar a sus obras anteriores.  Y comienzo contando cómo "descubrí" a la banda, porque es curioso como llegas a veces a un disco. No soy consciente de haber oído ninguna canción de Coney Hatch hasta que nuestro nunca bien ponderado compañero Dani lo compartió en un comentario del único disco de KISS que ha reconocido disfrutar (el de Ace Frehley en aquello de los “solo albums” ). Al parecer, le había salido de manera aleatoria tras la escucha en alguna plataforma. Y allí que fui a darle al play. Y me gustó. Como soy de natural inquieto, curioso y poco dado a dormir me empapé de aquel disco y de toda la discografía de la...

Ghost – Opus Eponymous (Rise Above Records, 2010)

Pues, habiendo ya comentado por aquí Prequelle e Impera , me decido hoy por traeros el debut de los suecos Ghost . Opus Eponymous , contigo empezó todo. Y es que un buen día me encontré en YouTube con un vídeo de Ghost en directo, concretamente del tema Con Clavi con Dio con una intro con Masque Ball de Jocelyn Pook . Ese sonido y su imagen me tuvieron obsesionado hasta que me hice con su álbum, con portada a cargo de un tal Basilevs 254 claramente inspirada en el cartel de la serie El misterio de Salem’s Lot .    Ya lo dije en entradas anteriores dedicadas a la banda, pero no está de más recordar que Ghost es el retoño de Tobias Forge , cachondo y talentoso músico sueco que con el nombre de Mary Goore –espero que la mayoría pilléis el chiste– lideraba la banda death Repugnant . En 2008 graba varios temas junto a su compañero Gustaf Lindström con letras ...

Harlequin -Love crimes (1980, EPIC)

Hoy te propongo dar un paseo en coche por la margen derecha del río Assiniboine, a principios del otoño de 1979, contemplando a lo lejos las primeras casas de Winnipeg. En el coche, un Volkswagen Rabbit, van apretados en el asiento de atrás Ralph James, David Budzak y Gary Golden, un poco a su aire, mientras delante George Belanger y Glen Willows mantienen una conversación sobre el siguiente paso en su carrera. Mañana es el día. Cogen un autobús hasta Toronto y de allí un vuelo a Nueva York. Donde les espera su gran oportunidad. Durante los últimos meses han estado bregando de garito en garito haciendo tres pases diarios de cuarenta y cinco minutos llenos de versiones, donde colaban alguna canción propia. Ahorrando el suficiente dinero para este viaje. Y lo curioso es que ya tenían un disco en el mercado, Victim of a song (1979), un estupendo álbum de rock melódico que editó la compañía Inter Global Music unas semanas antes de ser comprada por Epic. Ni promoción, ni gira. La falta de a...