Ir al contenido principal

The Graces – Perfect View (A&M Records, 1989)


¿Os acordáis de las Go-Go’s? ¿Aquel grupo de chicas que abrieron paso a otras mujeres que quisieron dedicarse a la música y que las tomaran en serio? Nos habíamos quedado en que, tras el éxito de su primer disco sacaron otros dos, “Vacation” en 1982 y “Talk Show” en 1984, y en 1985 se separaron, de manera temporal, pero claro, en ese momento no lo sabían. Sus integrantes empezaron sus carreras en solitario, con las que tuvieron mayor o menos fortuna. Y el disco que traigo esta semana es un caso de poca fortuna, aunque, en mi opinión, no por falta de calidad.

De las cinco Go-Go’s Charlotte Caffey es la que mayor formación musical tiene. Estudió música y piano, y en la banda tocaba la guitarra solista y los teclados, además de ser la compositora de la gran mayoría de las canciones, junto a Jane Wiedlin. Pasó una dura etapa luchando contra su adicción a las drogas (cocaína y heroína, principalmente). En lo musical, desde la separación de las Go-Go’s, solo había compuesto temas para otros artistas, sobre todo para su amiga y compañera Belinda Carlisle, la que tuvo la carrera en solitario más exitosa de las cinco.

Pero en 1987 se decidió y formó su propia banda, en la que ella tocaba la guitarra solista, como en las Go-Go’s, y la llamaron The Graces. Contó con Gia Ciambotti (voz), y con Meredith Brooks (guitarra rítmica), quien tendría un gran éxito años después con “Bitch”.

En 1989 sacaron su primer y único álbum, el que os traigo aquí, “Perfect View”. Y lo cierto es que, a pesar de tener buenas críticas, pasó sin pena ni gloria en Estados Unidos, y en España ni os cuento. En 1991 Meredith se fue del grupo para comenzar su carrera en solitario. Fue sustituida por la guitarrista Chrissy Shefts (que había tocado en el grupo de Gina Schock, de las Go-Go’s), pero el golpe de “gracia” para la banda fue al año siguiente, cuando Gia aceptó la oferta que le hizo Bruce Springsteen para hacer los coros en su gira, separándose definitivamente sin grabar un segundo álbum.



No cuidaron demasiado el diseño del disco. La foto de portada muestra a las tres “gracias” en un jardín algo desangelado, las tres vestidas de negro, Meredith de pie apoyada en una columna, Charlotte sentada en el suelo con pantalón y chaqueta y Gia casi en el centro de la imagen, es la única que lleva un vestido ajustado. En casi todas las imágenes o vídeos que hay de ellas suelen huir de atuendos sexys y salen casi siempre con sus instrumentos, seguramente para evitar caer en el cliché de chicas monas, del que (al menos) Charlotte renegaba desde que estaba con las Go-Go’s. La foto de portada es de Michael Miller.



La contraportada está dividida en tres columnas. En la primera, arriba a la izquierda, está el listado de temas, divididos entre los de la cara uno y la dos, especificando cual de las tres pone la voz principal. Abajo una foto de Gia Ciambotti, muy saturada de luz, lo que hace que su piel parezca excesivamente blanca. En la columna central le sucede lo mismo a Meredith Brooks, y debajo están los créditos del disco, donde se enumeran todos los músicos y productores que intervienen, para pasar a dar los “agradecimientos especiales”, bastante escuetos, a sus amigos y familias. En la tercera columna están los nombres de los productores y debajo una foto con el mismo problema que las de sus compañeras de Charlotte Caffey, que la pobre parece la novia de Nosferatu. Cuánto daño hicieron determinados looks en los 80, ains…




Vinilos


Detalle de etiquetas

Compré este vinilo en Madrid Rock y lo escuché muchas veces. Siempre me ha gustado, y me parece injusta la suerte que tuvo, pero ya sabéis, la industria musical es así: unas veces se gana y otras se pierde. A mí, personalmente, este disco me parece una pequeña joya, y paso a contar por qué hablando de sus canciones. El estilo es un soft-rock suave con buenas letras y bien interpretadas.

Es bastante complicado de encontrar en streaming y YouTube, excepto las canciones que fueron single y alguna despistada que ha subido algún usuario por ahí. Si alguien está interesad@ puedo hacérselo llegar.

“Lay Down Your Arms” (Baja las armas)

Fue el primer sencillo del disco. Coescrito por Charlotte, quien también pone la voz solista, Ellen Shipley y R. Schuckett, con coros de las otras dos “gracias”, como en el resto del disco.



La letra tiene un momento glorioso, en mi opinión, que dice:

So we are in love, so we are at war
But we can be on the same side”


Así que estamos enamorados, estamos en guerra
Pero podemos estar en el mismo bando

Belinda Carlisle hizo una versión del tema algunos años después, en su disco “Real” que a mí no me acaba de convencer. La de las Graces es más rockera y me gusta mucho más.

When The Sun Goes Down (Cuando el sol se pone)

La voz principal es de Gia, menos dulce y más rota que la de Charlotte. Es una canción que habla sobre el amor y la pasión, ya sabéis, las cosas que pasan cuando cae la noche ;)

“In every corner of the world, in every boy and every girl
There lives a hunger to be free
With every passion that I feel, and every secret I reveal
Oh let the night unchain my heart”
En cada esquina del mundo, en cada chico y en cada chica
Vive el hambre de ser libre
Con toda la pasión que siento, y cada secreto que revelo
Oh, deja que la noche desencadene mi corazón

Perfect View (Vista perfecta o panorama perfecto)

Una preciosa lenta, que fue el segundo sencillo del disco, y de nuevo cantado por Charlotte, con un comienzo a base de acordes de guitarra y una línea de bajo marcada que acompañan a su voz mientras canta:



“Sitting in your car, it's the edge of the night
You turn to me baby, and I say that it's alright
You stare at the moon, then the music starts
The radio plays a song, for broken hearts
Your eyes turn a deep shade of blue
You can try but you can't hide the truth
I'm on the outside looking right into you
It's a perfect view, and they say...”

Sentada en tu coche, al borde del anochecer
Te vuelves hacia mí y digo “está bien”
Miras fijamente la luna, empieza la música
En la radio suena una canción para corazones rotos
En tus ojos hay una profunda sombra de tristeza
Puedes intentarlo, pero no puedes ocultar la verdad
Yo estoy fuera y te miro fijamente
Es una vista perfecta

Fear No Love (No temo al amor)

La canta Meredith, y es una de mis favoritas del disco. Una de las más cañeras, con buenos solos de guitarra al comienzo y entre las dos estrofas. Claramente ella es la que le da ese toque rock al disco que años más tarde mostraría en su carrera en solitario.

Time Waits For No One (El tiempo no espera a nadie)

Y que gran verdad es. Canta Charlotte que el tiempo, implacable, no espera a nadie, e invita a vivir la vida, porque quién sabe lo que pasará mañana. Fue el tercer single del disco.

La cara B comienza con una enérgica “50.000 candles burning” (50.000 velas encendidas), cantada a dúo por Gia y Meredith y coros de todas. Fue el cuarto sencillo, y es una de mis favoritas, me encanta. La letra invita a bailar la “danza de la vida”, porque hay 50.000 velas encendidas y no es tiempo de lágrimas.



Should I Let You In (¿Debo dejarte entrar?) se pregunta Meredith, mientras la guitarra acompaña a su voz. Esta canción, compuesta por Charlotte y M. Holden, fue incluida en 1987 en el segundo disco de Belinda Carlisle, Heaven On Earth, y, de nuevo, cuando la escuché interpretada por estas chicas, me gustó mucho más. Más afilada, más rockera, aunque la voz de Belinda es más bonita, pero ese toque áspero que le da Meredith mientras duda si deja entrar o no a ese hombre en su vida… mola.

We Never Met” (Nunca nos conocimos) es una canción lenta, donde Gia sueña con un hombre al que no conoce, “Tomorrow” (Mañana) una preciosa balada donde las tres cuentan la historia de una ciudad poco amable, con gente igualmente hostil con las personas. Y cierra el disco “Out In the Fields” (En el exterior), cantada, de nuevo, por las tres, un precioso canto a la libertad (Looking through an open window, touching all around me I see a silver rose, outside, I am free/Mirando por la ventana abierta, sintiendo todo a mi alrededor, toco una rosa plateada, fuera soy libre)

Conclusión

Un buen disco de soft rock, que logicamente no será del gusto de quienes prefieran música mas “dura”, bien tocado, bien interpretado y con letras buenas y sentidas. No pusieron demasiado cariño ni en la portada ni en el diseño, lo que es una lástima, también que no vinieran las letras en la edición española (me volví loca buscándolas en su momento, recordemos que 1989 no se podían buscar las cosas haciendo dos clicks) y nunca pude localizar la edición en CD, donde sí venían. En definitiva, un disco que gustará a los amantes del pop y el rock más suave y alguno que otro lo mismo se lleva una sorpresa. También es una pena que sea tan difícil de encontrar para su escucha en digital, lo que no hace fácil acercarse ellas. Una rareza de las que nos gustan a los coleccionistas, más si son de los artistas de los que somos fans, como me pasa a mí con las Go-Go’s.

Comentarios

  1. Pues nada, voy a ponerme los temas que acompañas y a ver si encuentro algo más por ahí. De momento, lo que estoy escuchando me suena a pop-rock de esa época, un poco a Midnight Oil y sus camas ardientes. Muy escuchable. Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Complicado, creo que en Spotify y Deezer está, pero debe estar solo disponible para Estados Unidos, o yo no sé buscarlo... Tienes razón que el sonido recuerda un poco a Midnight Oil, especialmente la canción que me gusta más, "Fear No Love". Saludos, disfruta de las vacas ;)

      Eliminar
  2. Corro el riesgo de repetirme, pero vaya entradaza de nuevo. Viendo el resultado con las Go-Go's, dan ganas de darle unas escuchas a este disco, aunque en Spoty no está. Habrá que buscarlo de extraperlo por ahí en algún rincón de la web, porque las canciones que pones dejan con ganas de más. Saludazos!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias Alberto. De verdad que es una pena que no esté más disponible, porque merece mucho la pena. Un saludo, agotando el fin de semana ya ;)

      Eliminar
  3. Durante muchos años renegué, de manera inconsciente, de los grupos de chicas. La imagen que se vendía de ellas como unas conejitas playboy con instrumentos me tiraba para atrás y, de todos modos, me gustaban más los peludos que las peludas. Con los años empecé a apreciar su aporte musical y, poco a poco, le pongo remedio. He escuchado a estas muchachas y suenan muy bien, aunque no es un estilo al que yo sea muy permeable. Igual sí fue injusto que no triunfaran. Eran años de singles y vídeos. Tienes ahí una rareza; un contenido musical no disponible en las redes, comprado en MadridRock para más detalles. Mola. Saludos varios

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Para mí es muy injusto que no se le diera más difusión, pero eso, la industria es como es... Madrid Rock, aquel templo donde tantas tardes hemos pasado muchos, seguro... Cada vez que paso por donde estaba la tienda suspiro y la echo de menos...
      Saludos, ágüelo 😝

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Whitesnake - Saint & Sinners (Sunburst, 1982)

  Querido fan: soy David Coverdale y voy a presentarte mi nuevo disco, Saints & Sinners , que muy pronto tendrás en tu tienda de confianza. O eso espero. Para empezar, seguramente sea la mejor colección de canciones que he grabado nunca ¡y no es mentira! Canciones de celebración y amor, pero también canciones sobre el dolor y la pérdida. ¡Qué bonito y qué duro es vivir! Solo tienes que pinchar el disco por la cara A y menear el culo con el rifazo de Young blood para entender lo que digo: “ Young blood, you are hot property” . Tremendo puñetazo el estribillo. Esta la compuse con Bernie (Marsden, nuestro guitarrista, ya sabes) y se marca un solo sencillo, de los suyos, todo sentimiento. Salimos de fiesta en Rough An’ready “ all lof you women better lift up your skirts an’run ”. Lo llaman amor cuando todos sabemos que con ese solazo de Micky Moody es otra cosa. Por cieto, el otro día leí a Ian Paice que había tocado la batería sin mucha pasión. Disculpa compañero, qué barbar...

Stevie Wonder - Innervisions (Tamla Motown, 1973)

El año pasado pasó por aquí un recopilatorio de Stevie Wonder ( The Original Musiquarium I ), donde el compañero “Rlguitarra” os hablaba de la “era clásica” de este musico. Hoy me quiero centrar en ese periodo, y os traigo uno de sus discos más memorables de esta época. Un absoluto clásico que en algún momento tenía que estar en este blog. Como para muchos de mis coetáneos, Stevie Wonder fue durante un tiempo el de “Si bebes no conduzcas”, o “I just called to say I love you”. Hasta que uno tiene curiosidad de saber por qué se le aclama como un genio. Es entonces cuando uno comienza a investigar si carrera y su discografía, y descubre la razón de tantos elogios. Exactamente por discos como éste que os traigo hoy. El contexto es el siguiente. Stevie Wonder ya era considerado un niño prodigio (cantaba, componía, y tocaba con destreza multitud de instrumentos, ya desde una edad muy temprana), lo que le hizo unirse a la Motown con solo 12 años. Fue incluso comparado con Ray Charles (no ...

Coney Hatch - Friction (Anthem, 1985)

  Hace unas pocas semanas mi Brokeback Mountain FFvinilo particular (conocido como KingPiltrafilla) publicó el segundo disco de Coney Hatch , justo la misma semana en la que yo andaba preparando este tercer y definitivo largo de los canadienses. Como no me gusta trabajar en balde, hoy he decidido dejar por aquí esta joyita de hard rock que nada tiene que envidiar a sus obras anteriores.  Y comienzo contando cómo "descubrí" a la banda, porque es curioso como llegas a veces a un disco. No soy consciente de haber oído ninguna canción de Coney Hatch hasta que nuestro nunca bien ponderado compañero Dani lo compartió en un comentario del único disco de KISS que ha reconocido disfrutar (el de Ace Frehley en aquello de los “solo albums” ). Al parecer, le había salido de manera aleatoria tras la escucha en alguna plataforma. Y allí que fui a darle al play. Y me gustó. Como soy de natural inquieto, curioso y poco dado a dormir me empapé de aquel disco y de toda la discografía de la...

Ghost – Opus Eponymous (Rise Above Records, 2010)

Pues, habiendo ya comentado por aquí Prequelle e Impera , me decido hoy por traeros el debut de los suecos Ghost . Opus Eponymous , contigo empezó todo. Y es que un buen día me encontré en YouTube con un vídeo de Ghost en directo, concretamente del tema Con Clavi con Dio con una intro con Masque Ball de Jocelyn Pook . Ese sonido y su imagen me tuvieron obsesionado hasta que me hice con su álbum, con portada a cargo de un tal Basilevs 254 claramente inspirada en el cartel de la serie El misterio de Salem’s Lot .    Ya lo dije en entradas anteriores dedicadas a la banda, pero no está de más recordar que Ghost es el retoño de Tobias Forge , cachondo y talentoso músico sueco que con el nombre de Mary Goore –espero que la mayoría pilléis el chiste– lideraba la banda death Repugnant . En 2008 graba varios temas junto a su compañero Gustaf Lindström con letras ...

Harlequin -Love crimes (1980, EPIC)

Hoy te propongo dar un paseo en coche por la margen derecha del río Assiniboine, a principios del otoño de 1979, contemplando a lo lejos las primeras casas de Winnipeg. En el coche, un Volkswagen Rabbit, van apretados en el asiento de atrás Ralph James, David Budzak y Gary Golden, un poco a su aire, mientras delante George Belanger y Glen Willows mantienen una conversación sobre el siguiente paso en su carrera. Mañana es el día. Cogen un autobús hasta Toronto y de allí un vuelo a Nueva York. Donde les espera su gran oportunidad. Durante los últimos meses han estado bregando de garito en garito haciendo tres pases diarios de cuarenta y cinco minutos llenos de versiones, donde colaban alguna canción propia. Ahorrando el suficiente dinero para este viaje. Y lo curioso es que ya tenían un disco en el mercado, Victim of a song (1979), un estupendo álbum de rock melódico que editó la compañía Inter Global Music unas semanas antes de ser comprada por Epic. Ni promoción, ni gira. La falta de a...