Ir al contenido principal

Savoy Brown - Looking in (Parrot Records, 1971)



Siempre me resulta curioso, al explorar la historia de una banda, ese momento en el que parece que todo se va a ir al fondo de la alcantarilla más profunda para, en realidad, poco después, resurgir con llameante impulso hacia el estrellato. Y esto, más o menos, sucedió alrededor de este álbum de Savoy Brown. La banda debutó en 1967 con un discreto disco de versiones y al año siguiente con su primer largo de composiciones propias, Getting to the point (1968). Poco a poco fueron conformando la banda, digamos, clásica: Kim Simmonds, jefe supremo, a las guitarras y los teclados, Chris Youlden a la voz principal, Bob Hall al piano, Dave Peverett como guitarrista y cantante, Roger Earl a la percusión y Tony Stevens al bajo. Juntos editaron tres discazos: Blue matter y A step further en 1969 y Raw Sienna en 1970. Si en su Inglaterra natal no tenían mucho éxito, su constante girar por Estados Unidos les convirtió en una de las bandas más significativas y apreciadas del british blues rock. Y justo en ese momento, Youlden y Hall se marchan del grupo. Simmonds y los colegas, sin cortarse un pelo, deciden tirar para adelante como cuarteto, encargándose Peverett de todas las voces y Kim del piano. El álbum vendió mejor que los anteriores ¡salvados de la desgracia! Pero, oh, infortunio, el simpático Simmonds se queda unos meses después sin amigos: Peverett, Earl y Stevens le dejaron tirado para formar Foghat. Algo tendría el muchacho. Para solucionarlo, reclutó a Dave Walker a la voz y robó la línea de flotación de Chicken Shack: Paul Raymond a la guitarra y los teclados, Andy Silvester al bajo y Dave Bidwell a la batería. Editaron dos discos juntos que tuvieron más éxito aún que los anteriores: Street corner talking (1971) y Hellbound train (1972) y tras un pequeño pinchazo con Lion's share (1972) la banda volvió a romperse (Walker se marchó a Fleetwood Mac). Los siguientes años fueron de progresiva decadencia comercial y numerosos cambios de line-up, con Simmonds como único miembro perpetuo.


En mitad de esto compusieron y grabaron como cuarteto Looking in en los Recorded Sound Studios de Londres, encargándose Simmonds de la producción con Paul Tregurtha y Eric Holand ayudando en los mandos. Curiosamente, mis dos canciones favoritas las firma Stevens. Poor girl es el cuento de una muchacha del campo que tiene una vida licenciosa en la ciudad "every night about the same time she'd go and put her glad rags on/go to the place where eveyone goes to Boogallo all night long" pero la chica se cansa de todo y regresa al campo "the fast life she was living took her as it's prey/now she's back in the country getting fatter every day". Las guitarras de Simmonds y Stevens juegan todo el tiempo con el bajo, dejando dos cambios de ritmo para sendos solos fantásticos. En los ocho minutos y pico de Leavin' again escuchamos un ejercicio brutal de blues rock donde se demuestra lo importante que eran Earl y Stevens en el "sonido Savoy", marcando un ritmo pegajoso, con un solo de Stevens incluido. La canción fluye de manera instrumental en la mayoría intercalando solos de guitarra, arreglos rítmicos y efectos. Una historia de huida, de segundas oportunidades "I'm leaving again, help me pack my case". La caña roquera se mantiene en Looking in, esta ya compuesta por Simmonds con la ayuda de Peverett, y ambos se salen, tanto en la línea vocal como en los guitarrazos que el jefe se marca. La canción sigue un patrón de estrofa-solo-estrofa hasta el final: "if I could get an answer/if someone would give me a clue/I know I'd feel much better/but I can't find anyone/to put my question on".

La preciosista Take it easy da el contrapunto relajado con su toque de bar humeante, arrastrando su boogie y creciendo: "if you don't slow down pretty son/your good days will have passed/so take it easy baby". Aroma que conserva uno de los cortes más famosos del álbum, Money can't save your soul, donde un wah-wah y el aroma más oscuro se apodera de la banda; la voz doblada de Peverett a lo largo de todo el corte y el repetitivo piano dan un aire misterioso, casi de la pantanosa Nueva Orleans. La letra, en primera persona, es una súplica del amado despechado a la mujer que le ha abandonado por otro con más dinero: "you've got a new man and that's good for you/ and you got a lot of money/but what good will that do/when he leaves you on the side/and the money falls away". Entonces, cuando te quedes sin dinero, querrás venir a casa de nuevo, nena, así que "you better leave now/while it's still ain't old". Para qué esperar.

El disco se completa con cuatro instrumentales, dos muy breves que hacen de entrada (Gypsy) y salida (Romanoff), un intenso Sunday night, una barbaridad, suave pero a la vez salvaje, como un cuchillo acariciando tu espalda, y Sitting an'thinking, más alegre, con un deje country y un buen slide.


Savoy Brown supieron mezclar esa base de british blues rock con salidas hard y mucha mezcla, añadiendo ritmos o arreglos derivados del soul, el funk e, incluso, el jazz. Sus canciones enredaban los riffs aguerridos con ritmos muy percusivos, brillantes solos y letras sencillas. Acústicas, piano, bottleneck, lo que hiciera falta para engrandecer la canción.

La fantástica presentación corrió a cargo de Jim Baikie y David Anstey. La portada, como se observa en las fotos, es doble, con dos calavéricos dibujos diferentes en portada y contraportada. Las fotografías interiores son para estudiarlas: Simmonds con su guitarra en un rincón solitario sobre sus discos "eh, yo soy el loser molón de la banda"; Peverett con su colección de discos, cómics y libros "eh, yo soy el empapado, el cool de la banda"; Earl con sus aperos de pescar y sus bigotazos "eh, me la suda todo, llamadme cuando haya un bolo"; Stevens con su cochazo, su parcela y su perraco "eh, mira lo bien que me va con vuestro dinero". La edición fue publicada en la época por Parrot Records (en Europa salió bajo el sello Decca).

Un lujazo de disco, a mi entender, para comenzar el primer fin de semana de agosto lleno de blues rock, gitarrazos sublimes y buena compañía. 














Comentarios

  1. Vaya! el disco que menos me esperaría ver hoy jaja pies yo los descubrí investigando a Foghat y la verdad me gusta más al debut de foghat y sus respectivos covers, este disco mmm no llego a calarme no se por qué le daré otra oportunidad a la banda en general Savoy Brown, son rockliquias de renombre eso desde luego. Buena entrada gusta cuando se profundiza en la historia de las bandas y su formación es lo más complicado a veces ✌🏻

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias. A mí me gusta mucho este grupo, sobre todo esos discos que comento en la entrada. Un saludo.

      Eliminar
  2. las portadas de esta banda desde luego son de 10

    ResponderEliminar
  3. Vaya pedazo de entrada! Conozco algún tema suelto pero me lo apunto para la Escucha completa sin duda alguna!! Feliz finde 😉🤗

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias. Apunta, apunta, que igual te gusta. Un abrazo.

      Eliminar
  4. Los conocía de nombre aunque no soy consciente de haberlos escuchado con detenimiento. A priori no creo que sea el que más me guste de este viernes, pero hay que darles una oportunidad. Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tenía preparada otra entrada más de "nuestro gusto", pero tenía este pendiente por ahí y me he decidido por él. Algún día te entrará este "tipo de música". Es muy guitarrera, además de contar con excelentes canciones. Un abrazo.

      Eliminar
  5. Tremendo. Me ha encantado, la banda es muy de mi estilo. Cuando leí Chicken Shack intuí que me gustarían. Me los quedo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me alegro, que también venimos por aquí a eso, a descubrir música. Si te ha gustado este, escucha los dos anteriores (Raw sienna y A step further) y los dos posteriores (Street corner talking y Hellbound train) para hacerte con lo mejor de la banda, en mi opinión. Un abrazo.

      Eliminar
  6. Yo vengo a aportar el comentario de la ignorancia absoluta, porque nunca he escuchado ni a Foghat ni a Savoy Brown. En estos momentos me acabo de pinchar un disco de los Kinks (ooh, qué chorprecha, nadie se lo esperaba) así que añado este disco a la cola de Spoty para luego. Me ha gustado mucho, por cierto, lo de sumergirte en los inicios del grupo y los dramas que hubo con tanto cambio de formación. Me encantan esas cosas. Buen resto de finde y un abrazo!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La carroña de la vida de las bandas está muy bien. A mí me encanta situar los discos en el momento creativo, en la línea de vida del grupo, saber quién hizo qué y porqué. Un cotilla de toda la vida, una vieja roquera del visillo total. Espero que te hayan gustado. Un abrazo.

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Rage Against The Machine - Rage Against The Machine (1992, Sony)

    Andaría yo haciendo COU cuando le pasé a una amiga/compañera de insti el Senderos de Traición de los Héroes del Silencio , iniciándola en el mundo rockerillo. Pero cosas de la vida, ella evolucionó más rápido que yo y empezó a escuchar cosas más cañeras mientras que yo, siempre ecléctico, me daba por un abanico mucho más amplio de sonidos. Aunque terminó el instituto de vez en cuando nos veíamos por el pueblo y yo, como sabía que sus gustos se habían endurecido, pues empecé a fijarme en música con más músculo y guitarrera, y de grupos nuevos. Por eso me fui a la tienda que frecuentaba en aquellos tiempos de alquiler de CD’s y me llevé este disco para grabármelo, estudiármelo y poder tener algo más en común en nuestro siguiente encuentro. Aquella época descubrí muchos grupos gracias a esa tienda y su dueño, que era más ecléctico que yo y me recomendaba un grupo sueco llamado Talisman al mismo tiempo que el último disco de Babyface . Durante muchos años esa cinta TDK s...

Dio - Dream Evil (Vertigo, 1987)

Pues como en el pasado ya os he hablado aquí de Dio con Vivian Campbell y aquí de Dio con Rowan Robertson , toca que hoy os hable de Dio con Craig Goldy . Además, también completo la serie desde el punto de vista del guitarrista al haberos hablado aquí de su paso por Giuffria y aquí de su obra en solitario. En resumen, que hoy toca comentar el buenísimo –vaya por delante– Dream Evil , disco que sacó Ronnie James después de despedir a Campbell . A su lado, los habituales Claude Schnell , Vinny Appice y Jimmy Bain a los teclados, batería y bajo respectivamente –como sabéis, no estarían en el siguiente álbum– y Craig Goldy a las guitarras, antiguo miembro de Rough Cutt donde coincidió con Claude .    La de Ronnie James y Craig fue una relación peculiar, sin duda. Se conocieron cuando el pequeño vocalista de Portsmouth producía las demos...

Jethro Tull - Crest of a knave (Chrysalis, 1987)

Si conoces la historia que a continuación voy a contar, no hagas espoiler, por favor. Seguro que aún quedan personas deseosas de saber quién ganó un inesperado Grammy en 1989. Supongo que cualquier lector de estas líneas sabe que los premios Grammy intentan destacar lo mejor de distintos géneros musicales desde la perspectiva de la "Recording Academy" de Estados Unidos.  Dada la popularidad y la millonada que se estaba generando con el hard rock y el heavy metal por aquellos años ochenta, los buscabilletes decidieron crear una categoría donde honrar a sus máximos exponentes. Así, en la primera edición competían AC/DC y su Blow up your video, Iggy Pop y su Cold metal, Jane's Addiction con Nothing's shocking, Metallica con ...And justice for all y, claro, este Crest of a knave de Jethro Tull . Una mezcla, digamos, interesante.  La noche en que Alice Cooper abrió en directo el sobre, con Lita Ford a su lado, se detuvo por unos segundos el planeta metal. Alice no podí...

The Kleejos Band -Porvenir (Eriz Music, 2023)

  Esta semana os traigo algo distinto. The Kleejos Band son un cuarteto zaragozano con los huevos pelados de hacerse todo tipo de garitos a lo largo y ancho del estado español, illes Balears incluidas, soltando ante un público que ya les conoce porque repite, o nuevos entusiastas que repetirán, las canciones de sus ya siete discos de estudio.  La historia empezó hace once años con la publicación de " Wind City Haze ", y continua a día de hoy con un doble disco en directo que recoge todo su flipante legado bajo el título de " Live X" .  Kleejos Band dieron un volantazo a su música con su sexto disco (" Maleza" "Milana Musica Records" 2021) en el que dejaron de la lado la lengua de Shakespeare con la que se expresaban y por la que muchos les conocíamos, por la de Cervantes, un riesgo que la banda asumió y que les vio salir victoriosos, ya que el sexto, este " Porvenir " ("Eriz Music" 2023) seguía esa pauta cervantina que con na...

Black' N' Blue - In Heat (Geffen, 1988)

  Hoy vamos a cerrar el círculo sobre los discos en vinilo que publicaron los norteamericanos Black N Blue con su último lanzamiento, " In Heat ", que vio su fogosa cubierta reposar en las baldas de las tiendas de discos un 29 de Marzo del lejano 1988.  Las canciones fueron grabadas y mezcladas durante el 87 en varios estudios como los "Rumbo" angelinos o los "Electric Lady" neoyorquinos, repitiendo nuevamente en las tareas de producción Gene Simmons, que había realizado un solvente trabajo un año y medio antes con el tercer disco del quinteto (" Nasty Nasty ").  Ahora, Black N Blue querían por fin con su cuarta obra romper un mercado discográfico que que se les resistía a pesar de tener una base sólida y fiel de fans desde la publicación de su debut en 1984.  En aquel momento habían ocurrido tres cosas recientes y muy importantes para el sonido Hard Rockero en los Estados Unidos: Las publicaciones del 1987 de Whitesnake , el Hysteria de los...

Nocturnus - The Key (Earache 1990)

Imagínate por un instante que estamos en 1990 y el planeta tierra acaba de ser invadido por unos extraterrestes muy cabreados. Sin ninguna duda la banda sonora de la invasión alienígena estaría protagonizada por el álbum 'The Key' de los norteamericanos Nocturnus.  Fundados en 1987 por el batería y cantante Mike Browning (ex Morbid Angel) en las célebres y calurosas tierras de Florida, epicentro del Death Metal mundial por aquella época, Nocturnus fueron unos visionarios, unos adelantados a su tiempo. Me explico.  'The Key' fue su álbum debut, editado en 1990 por la reconocida discográfica británica Earache Records (fundada en 1985), una compañía referente del metal extremo mundial, y que se convirtió casi inmediatamente en una pieza de culto. Si bien no es su mejor disco en mi humilde opinión (lugar que ocupa su segundo larga duración titulado 'Thresholds' (1992), 'The Key' supuso su entrada por la puerta grande en una escena que empezaba a estar en boc...