Ir al contenido principal

The Doobie Brothers - Best of the Doobies (Warner, 1976)





Os traigo un disco de un grupo que cumple 50 años este 2020. Aunque las celebraciones y tour de reunión se han visto afectados, como todo en este mundo, por la actual crisis COVID-19. Primero, este próximo mes de mayo iban a ser incluidos en el Salón de la Fama del Rock & Roll (junto a Depeche Mode, Whitney Houston, T-Rex y Nine Inch Nails entre otros). Y segundo, habían anunciado que, a los dos miembros fundadores de la banda, Tom Johnston y Patrick Simmons, se sumaba el otro miembro mítico de la banda, Michael McDonald, para completar un cuarteto junto a otro mítico del grupo, John McFee. Por primera vez en 25 años iban a girar todos juntos: una serie de conciertos en Las Vegas que han tenido que retrasar y veremos si llegan a tener la oportunidad de hacer el tour veraniego que tenían previsto realizar en USA.


Yo descubrí a los Hermanos Canuto (sí, doobie es porro en jerga) a principios de los 90, cuando La Unión la utilizó el “Long train running” para su álbum en directo, Tren de largo recorrido (sí qué pasa, me gustaban La Unión. Tengo ese CD y alguno más. Y un Maxisingle muy chulo de “Lobo-hombre en París” del 84. Es más, el año pasado actuaron en los jardines del Palacio del Infante don Luis, en Boadilla del Monte, y allí que nos plantamos toda la familia). Además publicaron en aquella época un álbum de grandes éxitos con un remix de esta canción sonó en todas las radios. Creo que alguna cassette conseguí grabarme de los Doobie. Luego, mucho más tarde, adquirí este vinilo en una tienda de segunda mano. Tenían este Best of the Doobies y el The Captain & Me. Y decidí hacerme con este grandes éxitos, su disco más vendido, con más de 10 millones de copias sólo en USA. La verdad es que no me arrepiento para nada. El vinilo es espartano, como muchos de la época: el cartón y el vinilo y funda de plástico. Nada de funda interior con fotos e información extra. Mi vinilo es la versión española original de 1976 de Hispavox que era el distribuidor de Warner en España. Y está en muy buenas condiciones para el precio irrisorio al que lo compré.

Este álbum fue el séptimo que publicaron los Doobie y abarca la primera época, sus discos del 71 al 76. Una primera época en la que hacían rock con influencias country, folk y R&B, hasta el 75 y en el 76, con la entrada en la banda de Michael McDonald, pues el vocalista principal Tom Johnston tenía problemas de salud, derivaron un poco hacia el soul con un estilo más soft rock. Un par de años después de editar este Best, obtuvieron sus mayores éxitos en listas con ese nuevo estilo. Personalmente, me gusta mucho más su primera época.


Comienza la primera cara a gran nivel con “China Grove”, compuesta y cantada por Tom Johnston y perteneciente al álbum The Captain & Me del 73. Riff pegajoso y buen solo de guitarra a cargo también de Johnston. Buen rollo.




Seguimos con el listón en lo más alto con “Long train running”, también extraída del The Captain & Me y Johnston como protagonista absoluto, incluso esta vez tocando la armónica. ¿Quién no conoce esta canción? ¿Quién no reconoce inmediatamente el riff de guitarra? ¿Y el riff de armónica? Serán cosas mias pero esta canción la asocio siempre al gran himno de Ramoncín por compartir protagonismo de la armónica y porque, como pasa con el “Hormigón, mujeres y alcohol”, que la inmensa mayoría de la gente conoce como “Litros de alcohol”, esta canción la peña la suele nombrar como “Without love”. El video corresponde al que sacaron en el 93 con una remezcla y tienen imágenes del grupo en los 70 y en los 90. Pero alguien se ha encargado de poner la canción original, lo que agradezco.




Pasamos a un tema cantado y compuesto por Michael McDonald para el álbum del 76. “Takin’ it to the streets” es el título de la canción y del álbum. En ese LP Tom Johnston estaba “indispuesto” y su participación fue mínima, tomando el control McDonald. Podemos apreciar la diferencia con las anteriores canciones: más piano y más soul. Comercialmente les fue muy bien.




Regresamos a la senda del country rock con “Listen to the music”, del álbum del 72 Toulosse Street, que fue su primer gran pelotazo. De nuevo obra de Tom Johnston y que se usa subtítulo para este disco de grandes éxitos. Gran trabajo vocal y otras de las imprescindibles del grupo.




Con “Black Water” consiguieron su primer número 1. En este caso compuesta y cantada por Patrick Simmons y perteneciente al LP del 74, What where once vices are now habits (fascinante título, por cierto). A priori no encaja con el arquetipo de canción número 1, con una parte a capella en  medio del tema. De hecho, ni estaba pensado sacarla como single (era la cara B del primer single). Pero así suceden las cosas en el mundo de la música: en una radio se empeñaron en poner esa cara B y Warner terminó lanzándola como cara A del cuarto single del álbum. Y lo petaron. A mí me gusta, sería una canción que sonaría en la radio de mi coche si fuese a ver el Mississippi por primera vez. O mejor, sonando de fondo mientras estoy sentado en una hamaca en el porche de una casa con vistas al rio…




Rockin’ down the highway”, del álbum Toulosse Street, es otro tema country rock marchoso y pegadizo, perfecto para la cultura biker. Es más, la estética de los componentes de la banda era muy similar a la de los moteros americanos. Por cierto, dio título a uno de sus discos en directo. Lleva el sello de Johnston.




La cara B comienza con otro corte perteneciente al Toulosse Street. “Jesus is just alright” es una versión de un tema gospel que también hicieron The Byrds, más o menos al mismo tiempo. Los Doobie metieron una parte lenta en medio de la canción, muy estilo blues, mejorándola mucho.




It keeps your runnin’” es el segundo tema de McDonald incluido en el álbum. Es otro estilo distinto. Me recuerda bastante al disco que reseñé en mi última intervención en este blog, el de Christopher Cross. Por cierto, nada más escribir sobre él, el amigo Chris enfermó por el COVID19. Parece que lo va a superar. Espero que ninguno de los Doobie enferme tras este artículo. Primero, porque están en una edad muy delicada. Segundo, porque me plantearía que soy un poco gafe…




Simmons firma “South city midnight lady” que es la tercera canción del The Captain & Me incluida en este Best of the Doobies. Con guitarra de pedal incluida. Muy Eagles. Por cierto, si no lo cancelan, el primer concierto de la gira de 50 aniversario iba a ser en un festival en México junto a los Eagles de Don Henley y Joe Walsh.




Una nueva versión, en este caso del combo de la Motown, Holland-Dozier-Holland, “Take me in your arms”, incluida en álbum del 75 Stampede. Me gusta más esta versión que cualquiera de las anteriores que se hicieron, de un estilo mucho más soul. Prefiero este rock.




Y finalizamos el disco con “Without you”, acreditada a toda la banda y que aparecía en el fabuloso The Captain & Me. Inmejorable manera de cerrar un vinilo. Lo malo es que te deja con ganas de más.




Joder, después de escuchar este disco me han entrado unas ganas increíbles de darme una vuelta en mi moto con las melenas que no tengo ondeando al viento. Os dejo que, al menos, voy a arrancarla y escucharla un rato, ya que poco más se puede hacer en estas circunstancias.

Comentarios

  1. Fijate que nunca me he parado en esta banda más allá del manido Long Train Running. Y encima casi siempre en mano de otros que decidieron hacerla suya en algún disco. No hay una razón especial para que no me haya puesto (que buen juego de palabras teniendo en cuenta que cuentas que Doobie es porro). Me busco este disco.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La primera época está bien. Era un sonido muy típico en USA. Black Water podría sonar sin problemas en tu Bourbon Motel. Qué cojones, me están entrando unas ganas locas de ponerme un Jim Beam o un Jack y escucharla en el porche mascando tabaco... Bueno, lo sustituyó por regaliz...

      Eliminar
  2. ME apunto al carro de escuchar a estos tipos. Los he visto por ahí pero nunca les he hecho caso. A comenzar por esta tu recomendación. Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A partir de la entrada de McDonald cambiaron demasiado. Pero la primera etapa es aprovechable.

      Eliminar
  3. De estos tíos solo he escuchado canciones sueltas, y aunque no me convencían para darle la oportunidad a un disco, con esta entrada que has subido sí me has convencido. Vamos a ver cómo suena la cosa. Abrazos!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Como he dicho por ahí arriba, lo mejor es lo primera etapa. Luego se hicieron mucho más softrock casi pop. Pero el China Grove, el Black Water y Rockin down the Highway debían haber marcado si estilo.

      Eliminar
  4. Pues me está gustando, oye. Temas como China Grove son una caña.

    ResponderEliminar
  5. Y por qué no te iba a gustar? No tienes confianza en mí jajaja. En serio, lo que estoy diciendo a todos, su primera época es muy potable. No eran originales, al menos en USA, pero hacían música interesante. Tom Johnston está infravalorado.

    ResponderEliminar
  6. ¡Con que buen recopilatorio te hiciste, Dani! ¡Una entrada muy completa! A mi me molan mucho. Tengo tres vinilos suyos, el Toulosee Street y otros dos recopilatorios no oficiales.

    ResponderEliminar
  7. Gracias!! Me alegro que te gusten y que te guste la entrada.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

a-ha – “Hunting High And Low” (Warner Bros Records, 1985)

Hay dos canciones cuyas diez primeras notas de sintetizador tienen un sabor inequívoco y 'auténtico' a años 80. Una es “ Just Can’t Get Enough ” de Depeche Mode (‘p a-pa-pa-pa-pa-pa-pam ’…) y la otra es “ Take On Me ” de a-ha (‘ ta-na-na-na-nanana ’…), el grupo protagonista de este #FFVinilo, titulado “ Hunting High And Low ”, donde venía incluida.   Me hace ilusión traerlo, además, porque es un disco especial para mí. Fue el primero que me regalaron, corría el año 1988 y en mi clase del colegio se hizo el típico “amigo invisible” al final del curso, como despedida, pues al año siguiente empezábamos el instituto y nos separábamos después de muchos años juntos en la educación general básica. En aquel momento yo era fan acérrima de estos noruegos, como solo puede serlo una adolescente en plena edad del pavo. Y mi “amiga invisible” me regaló este disco, cosa que yo le agradecí eternamente porque, como digo, era seguidora incondicional del grupo, y también porque, como ya he ...

Stevie Wonder - In square circle (1985, Tamla Records)

    Voy a compartir con vosotros uno de los LPs de mi colección con una portada más vistosa o curiosa. No es que sea, musicalmente hablando, uno de mis favoritos. Pero bueno, esa portada en 3D y el libreto en plan CD pero a tamaño de vinilo, son fantásticos. A sus 35 años, en 1985, Stevie Wonder publicó este disco. Todos conocéis más o menos su historia: éxitos en los años 60 siendo un niño prodigio. Lo rompió en los 70 editando varios clásicos. Y a principio de los 80 tuvo su época dorada en ventas: “ I just called to say I love you ” de la película La mujer de rojo fue todo un éxito, como su colaboración en el “ We are the world ”. Con este disco ganó en los Grammys del 86 la categoría de Best Male R&B Vocal Performance vendiendo más de 4 millones de copias a nivel mundial, la mitad de ellas en USA. En este disco, Mr. Wonder , reservó la cara A para las canciones de amor y la cara B para las que tenían un contenido más político o social.   “ Part-time lo...

Warlock - Burning the witches (Mausoleum records – 1984)

Amigos del vinilo, metidos ya en plena canícula –cómo me gusta utilizar palabras raras y eso que soy de ciencias– voy a dedicar mi entrada de hoy al debut del grupo de Doro Pesch . Porque sí, aunque evidentemente Warlock nació como banda y la la diminuta vocalista de Düsseldorf era principalmente su frontwoman , lo cierto es que su carisma y su fuerza –además de su continuidad en el tiempo al frente del proyecto– la acabaron convirtiendo su parte más visible e identificable. De hecho, Doro ha construido su carrera con esos cimientos y el recuerdo de sus compañeros se ha ido difuminando entre la bruma del tiempo. Total, que tras pasar por numerosas bandas underground , el batería Michael Eurich , el bajista Frank Rittel , los guitarristas Peter Szigeti y Rudy Graf y la pequeña Dorothee –que por entonces contaba 18 años– fundan oficialmente Warlock y consiguen su primer contrato con el sello Mausoleum , que pone en las tiendas este sem...

Carlos Santana - "Europa" (CBS, 1976)

Es imposible no identificar esta canción con solo escuchar las cinco primeras notas. A pesar de ser instrumental es tan conocida que cualquiera con un mínimo de cultura musical podría “ cantar ” y reconocer las notas iniciales ( tan-tan-na-na-na-nanananá-tanananá…. ). Y cualquiera con un mínimo de sensibilidad también notará cómo se le eriza el vello. Es una melodía que llega al alma, triste y melancólica, una guitarra que habla y llora, que nos cuenta una historia y, sin necesidad de palabras, solo con las notas de la guitarra es fácil de entender. Pero veamos qué hay detrás de ella. Vamos a desnudarla y a comprenderla.

Dare - Out of the silence (A&M, 1988)

  Darren Wharton era un mocoso cuando tocó los teclados en el Chinatown de Thin Lizzy, allá por 1980. Acababa de cumplir 18 años. Se mantuvo en la banda los dos siguientes álbumes, Renegade (1981) y Thunder & Lighting (1983) curtiéndose en los escenarios con Scott Gorham, John Sykes, Brian Downey, Snowy White y, por supuesto, Phil Lynott, en cuyo álbum en solitario de 1982 también tocó. Años después del final de Thin Lizzy formó su propia banda, a la que llamó Dare por consejo de Lemmy Kilmister; en algún lugar de Alemania, en medio de la última gira de "los Lizzy" le sugirió el nombre. El grupo sufrió numerosos cambios hasta llegar a este debut de 1988.  La voz de Darren Wharton y la guitarra de Vinny Burns comandan este álbum sin relleno que juega entre los sonidos AOR de la época, el hard rock melódico y cierto aroma celta en algunos pasajes, con protagonismo absoluto de sintes y teclas en la mezcla final. Junto a ellos, Brian Cox a los teclados (labor que compa...

The Replacements - Let it be (1984, Twin/Tone Records)

..."Let it be" es un disco más versátil que las dos referencias precedentes, más amplio y expansivo sónicamente... Por Jorge García . En 1984  The Replacements  lanzan  "Let it be" , su tercer disco y como ha demostrado el paso del tiempo, el más popular que publicase nunca la banda de Minnesota. Con "Let it be" el grupo afronta nuevos retos sónicos y estilísticos, encaminan sus pasos hacia un sonido menos rugoso y pesado, buscan más matices y pierden en fiereza, o tal vez lo que hacen es encauzarla dentro de unos parámetros más amplios . Con todo ello, "Let it be" es un disco más versátil que las dos referencias precedentes, más amplio y expansivo sónicamente y con una importante progresión en lo referente a los textos, que se muestran más afilados y trascendentes. Cierto que pierde en fiereza y aceleración, pero aquí descubrimos una capacidad milagrosa para la composición de melodías por parte de  Paul Westerberg , que también parece encontrar...