Ir al contenido principal

INXS - Kick (1987, Mercury)





Empiezo el año apostando sobre seguro pues hay canciones en este trabajo que han pasado a la historia de la música y que todos conocemos. Un disco publicado en 1987 aunque posiblemente me lo comprara uno o dos años después, tras haber visto miles de veces los videoclips de sus singles en los programas musicales de aquel entonces. Creo que fue mi primer LP en el que las guitarras empiezan a sonar afiladas. Por algún sitio se empieza.


Fue el disco pelotazo de los australianos INXS. Ya con el anterior habían tenido relativo éxito, sobre todo con su canción “Original Sin” donde hicieron una fusión pop-funk-rock y un video con motos custom (por si os interesa, el clip lo comentamos en este enlace). Pero Kick vendió más de 20 millones de copias. Y eso que era difícil para clasificar en listas: no era lo bastante rock ni lo bastante funk ni, siquiera, todo lo pop que solían ser los discos de pop esos años. Sólo tenéis que oír el primer corte, el contundente “Guns in the sky” para daros cuenta de ello.




Dicen las malas lenguas que a su discográfica no le gustaba el disco. A mi me suena más a marketing porque las multinacionales no invierten si no van a conseguir beneficios. La segunda canción, “New sensation” un alegato a la sensación de vivir. Muy funk, fue uno de los singles de este LP. Recuerdo que incluso la pinchaban en los garitos de Alonso Martínez en mi época de salidas universitarias en la década de los 90.




Y llegamos a la canción que más me gusta. Bueno, en realidad no puedo elegir entre esta “Devil Inside” y el siguiente corte. El riff de guitarra es maravilloso y la interpretación de Michael Hutchence medio susurrante en ocasiones me convence completamente: “todos tenemos el demonio dentro y es difícil de creer, necesitamos un lugar llamando infierno”. Atentos al video, dirigido por Joel Schumacher, como forma de agradecer al grupo su colaboración en la banda sonora de su película de vampiros “The Lost boys” (joder, un clásico de nuestra generación, ¿no?)



¿Con quién me quedo entonces? ¿Con papá o con mamá? ¿Con “Devil inside” o “Need you tonight”? Pues no puedo elegir, como ya he dicho antes. Este “Need you tonight” me parece una de las canciones más sensuales que recuerdo. En mis cintas recopilatorias solía ser fija. Otro riff inconfundible y Hutchence inconmensurable. Fue número uno por todo el mundo. Dios, ¿no os levantais del asiento para moveros?




Pues ya con estas cuatro canciones podrían haber rellenado el resto del disco con fanfarrias si quisieran y habría pasado a la historia. Pero hay más. Eso sí, os voy a confesar algo. Yo equiparo este Kick con el Joshua Tree de U2 porque casi todo el mundo dice que son sus mejores trabajos y contienen sus temas más universales. Pero como obra total me gustan más el X y Achtung baby, respectivamente. Soy así: idolatro “Devil inside”, “Need you tonight”, “I Still haven’t found…” y “With or without you” por encima del resto pero me quedo con los otros trabajos completos.


El “Need you tonight” va entrelazado con el siguiente tema “Mediate”. De hecho, la versión completa del videoclip anterior también lleva el “Mediate” donde el grupo homenajea el “Subterranean Homesick blues” de Bob Dylan, mostrando carteles con la letra reivindicativa de la canción. Por cierto, el tema gana enteros en el directo Live baby live. Aquí separado del video original.




The loved one” es una cover de un grupo australiano de mismo nombre, y que ya habían versioneado en sus primeros discos. Aquí decidieron arreglarla de otra manera. A pesar de que suena a relleno, me gusta.


La segunda cara comienza “Wild life”, muy fiestera, que da paso a otra de las joyas: “Never tears us apart”. Es la balada del disco. También sonó mucho en las radios. En su autobiografía contaban que, originalmente, era un tema rockabilly al estilo Fats Domino. Bien, no sé cómo sonaría de esa manera. Sólo sé que, la versión del disco es una de las baladas de los 80.




Seguimos con otro tema que me mola bastante. “Mistify” fue el último single editado. A mi me suena muy elegante, no sé definirlo de otra manera




El tema que, inexplicablemente, da título al disco entero, “Kick” es el más flojo, una especie de R&B al estilo Blues Brothers. También curioso que el tour mundial que hicieron para defender este LP llevara como nombre el título de la siguiente canción, “Calling all nations”. Y terminamos con “Tiny Daggers”. Era muy complicado mantener el nivel y estos tres últimos temas son flojitos aunque “Tiny Daggers” te deja buen sabor de boca.


Fue una lástima el suicidio, sólo diez años después de publicar este disco, de Michael Hutchence porque aún tenía mucho que dar al lado de los tres hermanos Farrell. Me caía bien. Por cierto, ¿os he dicho alguna vez que también me cae bien Beck? Pues buscad en youtube su homenaje a este disco con su proyecto Record Club, en este caso con la colaboración de St. Vincent, que me cae aún mejor. Espectacular.





Comentarios

  1. Nunca he escuchado un disco entero de INXS, por algún sitio habrá que empezar. Eso sí, versionaza de St. Vincent y Beck, vaya dos musicazos. A ver si la del disco me gusta la mitad que la que se marcan esos dos. Saludoss

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En mi opinión INXS marcaron los límites del pop rock de los ochenta. Además, fueron de los primeros que tuvieron como teloneros a los Guns n Roses jeje

      Eliminar
  2. Es un placer leerte siempre, el gusto que pones, la pasión. ¡Dan ganas de enamorarse de INXS! En su época no les hice mucho caso (yo es que era un greñudo y estos no pegaban nada); con los años ha caído de vez en cuando alguna escucha ocasional, pero sin mucho éxito. No está hecha la miel dicen para la oreja del asno. De todos modos, como hace años que no les muerdo voy a probar un cacho a ver si me hace buena digestión. Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Son flojitos para que te enamores tú de ellos... Pero algún momento de disfrute te pueden dar. Gracias por lo que me toca.

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Carlos Santana - "Europa" (CBS, 1976)

Es imposible no identificar esta canción con solo escuchar las cinco primeras notas. A pesar de ser instrumental es tan conocida que cualquiera con un mínimo de cultura musical podría “ cantar ” y reconocer las notas iniciales ( tan-tan-na-na-na-nanananá-tanananá…. ). Y cualquiera con un mínimo de sensibilidad también notará cómo se le eriza el vello. Es una melodía que llega al alma, triste y melancólica, una guitarra que habla y llora, que nos cuenta una historia y, sin necesidad de palabras, solo con las notas de la guitarra es fácil de entender. Pero veamos qué hay detrás de ella. Vamos a desnudarla y a comprenderla.

Extremoduro - Yo, minoría absoluta (DRO, 2002/2014)

  Cuando una banda de rock alcanza el éxito tiende a repetir la fórmula o a dejarse domar por los sonidos que le imponga la discográfica. En el caso de Roberto Iniesta, el Robe, alma, cerebro, venas y corazón de Extremoduro, el éxito le pilló preparado. "La masa es imbécil. Si sales en la tele puedes hacer un libro, un disco o lo que se te ponga en la punta del nabo. A mí eso no me interesa ni vender más discos ni que me conozca más gente. Como estoy ahora estoy bien, pudiendo organizar una gira y no tener que decir «no puedo dejar de tocar en noviembre porque no tengo un puto gil», así me vale". Y continuó haciendo lo que le dio la gana después del éxito de Agila (1996): editaron el directo Iros todos a tomar por culo (1998) y el controvertido Canciones prohibidas (1999), donde daban rienda suelta a su creatividad, con éxito y críticas reguleras.  Y se tomaron un descanso. "Creo que cuando siguen haciendo cosas buenas y nuevas los grupos funcionan, aunque estén dos o...

Ramoncín - Al límite vivo y salvaje (1990, BMG)

Aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid y que este sábado tengo una Cita con mi chica para irnos de concierto a ver y escuchar al señor José Ramón Márquez , os traigo uno de los directos más importantes del rock español. Muchos denostan y menosprecian la figura e impronta de Ramoncín en nuestro rock patrio por su época de adalid de los derechos de autor a la cabeza de la infame SGAE, por su etapa de tertuliano y protagonista del papel cuché e, incluso, por su largo periplo como presentador de un concurso de televisión (mis amigas se pegaban por ir de público para verlo, todo hay que decirlo). Bien, pues no saben separar el polvo de la paja. Yo paso de todo aquello, y me quedo con la música que es lo que todos aquí amamos. Me voy a quitar desde el principio la parte técnica e histórica. Grabado en el 90 durante unos recitales en los que no presentaba ningún disco nuevo lo que le quitaba un poco de presión. Luego nos enteramos de que eran una despedida: en aquel m...

Medina Azahara - En directo (Avispa, 1990)

  Ya lo he escrito en este blog: a veces no escucho música, escucho recuerdos. Las canciones se pegan a los momentos en los que vivimos y al volver a ellas es inevitable revisar las imágenes y las emociones que las acompañaron. En otras ocasiones, uno se siente hasta protagonista, como si el músico las hubiera compuesto para nosotros, pensando en "eso" que nos sucede. Y en otras, literalmente, sin tocar ningún instrumento, somos esa canción. Esto último sucede con este Medina Azahara en directo : yo estuve en ese concierto, por lo que, de algún modo, cuando escucho el disco, ahí al fondo, está mi voz. Fan de "los Medina" ni fui ni me considero, pero un concierto de ruido al lado de casa había que disfrutarlo. El álbum se grabó un 30 de junio de 1990 en el anfiteatro Egáleo de Leganés, Madrid, escenario al aire libre mítico aquellos años; allí vi también a Panzer, Burning, Sangre Azul y alguno más. Por cierto, a la banda la presentó aquella noche José Carlos Molina (...

Judas Priest – Killing machine (CBS, 1978)

Amigos, mi colección de vinilos no es infinita y –si le sumamos que muchos han sido ya reseñados por otros colaboradores de este blog–, después de todos estos años se me están acabando los discos con los que doy contenido a mis entradas. Así que llega un momento en el que uno tiene que ir tirando de fondo de colección y rezar por que a nadie se le haya ocurrido hablar de alguno de los álbumes que aún no os he traído. Por eso, no importa que ya os haya hablado en varias ocasiones de los Judas Priest –creo que soy el que más vinilos ha comentado por aquí– y hoy me saco de la manga otra de sus imprescindibles obras, este Killing machine , quinto lanzamiento en estudio de la segunda banda más famosa del área de Birmingham. Creo recordar que el primero que me compré de ellos fue el Defenders of the faith ( aquí ), luego el Screaming for vengeance ( aquí ) y después ya me pierdo, no sé si fue el recopilatorio Hero, Hero ...

Los Relámpagos – Nit de llampecs (Novola-1965)

Y tras el hiato estival y la visita de Hetfield & co . de hace quince días, hoy toca reseña de la serie “ Los singles de mami ” en la que, como ya sabéis los habituales, aúno mi amor a la música en formato vinílico con el recuerdo a mi madre –fallecida hace poco más de un año– y a su gusto por la música pop de su juventud. Los protagonistas de hoy son Los Relámpagos , un grupo de rock instrumental que –como muchas bandas e intérpretes en aquella época– surgieron a raíz de un concurso musical en el que coincidieron José Luis Armenteros (guitarra), Pablo Herrero (órgano), Ricardo López Fuster (batería) y los hermanos Ignacio y Juan José Sánchez-Campins (guitarra y bajo, respectivamente). Los cinco darían forma a Dick y los relámpagos , que no tardaron en perder de su nombre a Dick , fuese quien fuese el tipo.    En 1962 comienzan a tocar en un club a cambio de vales de consumición y propinas y dedican los domin...