Ir al contenido principal

Coven "Blessed Is The Black" Medusa Records (1987)




Antes del gran movimiento musical de Seattle a finales de los '80s y a principios de los '90s existió en esa ciudad una super banda de Thrash Metal llamada Coven o Coven 6669 como actualmente se les conoce. La banda fue fundada en 1984 por los guitarristas Dean Babbitt y Paul Hash, el baterista Neal Babbitt, el bajista Gary Peebles y el vocalista Jay Clark. Entre junio y octubre de 1986 grabaron su álbum debut "Blessed Is the Black" y lo lanzaron en 1988 en Ever Rat Records . El álbum debut se vendió a través de Medusa Records . Brad Hull de Forced Entry también contribuyó con un solo de guitarra para el álbum. En 1989 se unió para grabar junto a la banda "Death Walks Behind You", el segundo álbum, que esta vez apareció directamente en Medusa Records. El lanzamiento fue seguido por varias apariciones, incluida una pequeña gira por América del Norte. A pesar de ello la banda se disolvió tras pocos años de andar en la carretera. 


Seattle, Washington siempre será recordada por personas de la época como "La Meca" de la música rock por ser el lugar de nacimiento del grunge y el metal progresivo de los cuales el primero se convirtió en una religión ampliamente seguida en todo el mundo en los años noventa, mientras que este último seguro disfrutó de buenos éxitos hacia el final del ochenta. Poco saben que la ciudad también engendró un demonio diabólico y su nombre era Coven. Malvados, divertidos, diabólicos, inhumanos, perversos y dementes son solo algunos términos que prácticamente resumen la destreza de la composición. Ésta es una mirada a la portada del álbum de "Blessed is the black" de 1987. 






Éste es el track list del álbum 
Lado A
1. Blessed Is the Black
2. 6669
3. Burn the Cross
4. Out of the Grave 
5. Rock This Church

Lado B
6. Iron Dick
7. The Monguer
8. McDonaldland Massacre
9. Another Life
10. Creature of Duty (and My Duty Is Death)



Para empezar el nombre no recibió ningún tipo de queja porque la otra banda de rock psicodélico de los años 60s con Jinx Dawson se había disuelto, así que no tuvieron problemas con sacar discos con el nombre de la banda. El disco inicia con  la canción que da título al disco y después del riff principal que sonaba bastante cautivador, el verdadero ladrón de espectáculos intervino y él es el vocalista inconformista Jay Clarke. Ufff Esta fue una de las voces más perversas que había escuchado; cuando pensé que lo había escuchado todo. El tipo sonaba casi como si estuviera parado en el altar, gritando sus pulmones para pronunciar un sermón antirreligioso. Su talento vocal es definitivamente loable debido a su capacidad de vociferar hasta crecer gutural y lanzar algunos chillidos de Tom Araya también. Todavía me pregunto si alguna vez tuvo que someterse a una cirugía en sus cuerdas vocales. El resto del paquete ciertamente tenía sus fundamentos en su lugar. Buenos riffs pegadizos, batería controlada y precisa en su mayor parte y líneas de bajo ajustadas sientan las bases. Toda la banda parece muy segura de lo que está transmitiendo. 



Como se mencionó anteriormente, aunque la mayoría de las canciones aquí están enraizadas en thrash, hay varios otros géneros que se pueden escuchar aquí. El humor pervertido junto al Speed Metal se escucha inevitablemente en las canciones "6669" y "Iron Dick", mientras que los riffs thrashers crujientes incluyen "Burn The Cross", "The Monger" y la canción principal. "Rock This Church" es un himno absoluto de heavy metal con ese brillante riff principal influenciado por el power metal estadounidense y un coro maniático que literalmente desprecia y profana la iglesia de Dios mientras la banda toca a toda velocidad en "McDonaldland Massacre" dando con todo al crossover y en contraste con todo ello hay lugar para las baladas donde bajan un poco la intensidad de los instrumentos. 

En resumen, un buen disco de speed/thrash macabro y cutre, con un humor muy personal y momentos bastante recordables. Coven no hicieron nada nuevo, pero si te gustan Whiplash, Venom o los primeros trabajos de Metallica y Slayer, con este disco te lo vas a pasar como un niño con regalos nuevos. Esto fue un descubrimiento por una recomendación vista en una vieja revista de los años '80s. Saludos a todos y pasen buen fin. 


Les dejo algunos links para que se den una idea del disco. 







Comentarios

  1. Como dices, igual que le debe pasar a la mayoría, los únicos COVEN que conocía son los de Jinx Dawson. No tenía ni idea de esta banda. Le estoy dando ahora mismo una escucha. No son gran cosa, pero resultan escuchables. Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Así es amigo, siempre nos dejan una lección escuchar bandas desconocidas no importa la época, saludos.

      Eliminar
  2. Pues otra banda underground a la saca. Suenan bastante sucios desde luego. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  3. Vaya otros Coven, solo conocía los de los 60s jajaja

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Van Halen - For unlawful carnal knowledge (Warner Bros., 1991)

  Como un cochino con un buen charco disfruto debatiendo sobre el bien y el mal de mis bandas favoritas, especialmente cuando en su historial ha habido un hecho diferenciador. ¡Y qué cambio más significativo en una banda de rock que su cantante! ¿David Lee Roth o Sammy Hagar? Al pobre Cherone ni mentarlo, que vaya marrón se comió. En este mismo blog podemos disfrutar de esta división: de los seis discos que editaron Van Halen con Roth a las voces, hay cuatro publicados por nuestro adorado King; con este de hoy, he traído yo dos de la época Hagar. Y no es Mr. Piltrafilla enemigo del pelirrojo, pues de los seis posts sobre su discografía en solitario escritos para nuestro blog, cinco son suyos (el otro, mío). Juzguen ustedes. Eso sí, no se nos puede negar nuestro afán por meter a los hermanos Van Halen y a sus voceras con calzador en esta vinilopedia. Por cerrar esta introducción. Aunque nunca levantaré el pendón de los Van Hagar en una batalla, pues algunos de los discos de Van Roth...

Jaque Mate - Subido en la cresta de la ola (1983 - BRS)

                               Pfff, que recuerde, creo que la única banda salmantina que ha pasado por el barrio fueron los thrashers  President , que ya de paso os vuelvo a recomendar. Pues antes hubo algunas más, como  JAQUE MATE .  De difícil clasificación musical, por decir algo rock urbano, en 1982 se forma en Salamanca  Jaque Mate  con Enrique de La Sota “ Kike Sota ” (voz, guitarra y compositor), Ángel Luis Romero (bajo) y Ángel Herrera “ Piti ” (batería).   Tras currarse una serie de conciertos por la zona, se pasean con varios temas debajo del brazo por las disqueras, sin que la suerte les acompañe, por lo que deciden fundar su propia compañía,  BRS (Bandas Rockeras Salmantinas) , que intuía, al menos en su nombre, continuidad en los propósitos de la empresa.  El primer título del catálogo es  Subido en la cresta de la ola , es una clara alusión a l...

Killer – Shock waves (Klub Płytowy Razem, 1986)

Este es otro de los vinilos que me traje de Polonia, que no es polaco... pero casi. Me explico. Como veis, se trata de Shock waves , editado en 1984 y tercer elepé de la banda belga Killer a la que recuerdo conocer de nombre, pero en la que nunca profundicé. Formada en 1980 por el guitarrista y vocalista Shorty ( Paul Van Camp ) y su amigo el batería Fat Leo ( Leon Van Roosbroeck ), contó con la adición posterior del bajista y vocalista Spooky ( Ivo van Dooren ). Después de editar dos discos, Alfie Falckenbach –publicista de la banda– cumplió el sueño de crear su propio sello discográfico, Mausoleum , y por supuesto, Killer fueron uno de sus primeros fichajes.    Con un line up formado por los mencionados Shorty , Spooky y Double Bear ( Robert Cogen ) –que había substituido a Fat Leo tras su marcha después de editar el primer elepé de la banda–, los Killer entraron e...

Steelover – Glove me (Pronit, 1984)

Ya estoy aquí de nuevo con otra de mis adquisiciones estivales, este Glove me de los belgas Steelover que me traje concretamente de Cracovia. Y como en el caso del vinilo que os comenté hace quince días, se trata de otra edición polaca licenciada por el sello Mausoleum de una banda belga. Ya es casualidad ¿no os parece?. La banda, formada a principios de los 80, estaba formada por tres amigos de Lieja, el bajista Nick Gardi y los guitarristas Mel Presti y Pat Fréson . Estos se hicieron con los servicios del batería Rudy Lenners , quien había formado parte de Scorpions llegando a grabar dos discos con ellos, y este propuso a Vince Cardillo como vocalista.    Producido por Lenners y el resto de la banda en los Shiva studios de Bruselas, este fue su primer álbum, que les otorgó cierta fama, sobre todo en Polonia. Sin embargo, el proyecto no cuajó y se separaron. Visto y no visto. Pero lo que me lla...

Supertramp - Breakfast in America (1979, A&M Records)

    Aunque ahora mismo me encuentro desbordado por varias cosas, me parecía un crimen atroz no hacer esta semana homenaje tras el fallecimiento de Rick Davies , de Supertramp , y más teniendo en cuenta posee un par de vinilos que aún no he compartido de este grupo en el blog. El lunes 8 nos enteramos de la muerte de Rick a los 81 años, aunque sucedió el sábado 6. Me he decidido por el LP más exitoso de su carrera, aunque al mismo tiempo, más denostado por todos los que van de entendidos contraculturales musicales: como es su disco más comercial, lo tachan de inferior y, muchos, se escudan en esa condición para justificar que no han escuchado, siquiera superficialmente, la obra de Rick Davies con Supertramp . Que está concebido desde el inicio para arrasar en el mercado americano, el más grande y poderoso económicamente: sin duda. Desde la archiconocida portada de la camarera remedando la Estatua de la Libertad con ese skyline de fondo recordando a Nueva York reproducido con...

Blackhorse-Blackhorse (DSDA 1979, Common Souds 2013)

  Blackhorse, el único y volcánico testimonio sonoro de esta banda de Texas que en el 79 ametralló a las huestes sureñas con once apabullantes Cortes y de la que nunca más se supo. Sabemos que eran tres, por lo tanto en la tradición también tejana de los ZZ TOP y alejada del tradicional método de Florida llevado a cabo por los estandartes del género, Lynyrd Skynyrd o sus primos lejanos Outlaws. El trío, natural de Mineral Wells , a unas 82 millas (hora y veinte minutos por carretera) al oeste de Dallas y con una población de dieciséis mil habitantes estaba compuesto por el guitarrista y cantante Gary James, el bajista Paul Anthony y el batería John Teague. Así la cosa, graban los once cortes que plasman en vinilo en un pequeño sello de la vecina y gran urbe de Dallas y la publica el sello 'DSDA', con nombre más de droga alucinógena que otra cosa y que no le conozco más historias salvo la de nuestros protagonistas de hoy. En lo puramente musical, Blackhorse disco es un torna...