Ir al contenido principal

Atrophy "Socialized Hate" Roadrunner records (1988)


Una de las más respetables bandas de Thrash Metal de los años ochenta, hablamos de ATROPHY una grandiosa banda de los suburbios de Tucson, Arizona quienes poseían una tremenda calidad a la hora de componer canciones en aquel estilo que despuntaba a mitad de aquella década, fue en 1986 cuando el vocalista Brian Zimmerman junto a el bajista James Gulotta y el guitarrista Chris Lykins decidieron fundar un grupo bajo el nombre de Heresy primeramente, posteriormente en el transcurso de los meses se añadieron Rick Skowron en la otra guitarra y de Tim Kelly en la batería, con ellos vendría el cambio de nombre como se le conocería después. Así con el nombre Atrophy grabaron dos demos en los años 1987 y 1988 así como en una reconocida compilación con el nombre de "Metal Forces: Demolition – Scream Your Brains Out!" (1988), es en ese año donde firmaron un contrato con la disquera Roadracer Records(Roadrunner Records) con los cuales grabarían sus dos únicos discos de estudio que les conocemos y que los catapultaron como una banda de leyenda.

El 1 de marzo de 1988 tenemos el lanzamiento de su primer obra discográfica, un potente álbum llamado "Socialized Hate" con toda una selección de devastadores temas, inspirados en diversos temas desde el punto de vista de la juventud de ese tiempo como la crítica a la sociedad conservadora, a la lucha de clases sociales, las guerras en el mundo, la intolerancia religiosa y todo lo que nosotros podemos conocer como "contracultura". Todo ello con el estilo de un híbrido asesino como lo es el Thrash Metal y el Speed Metal.

El lado A tiene los siguientes tracks:

"Chemical Dependency"
"Killing Machine"
"Matter of Attitude"
"Preacher, Preacher"
"Beer Bong"

En el lado B
"Socialized Hate"
"Best Defense"
"Product of the Past"
"Rest in Pieces"
"Urban Decay"


Producido por un peso pesado en la producción como es el reconocido Bill Metoyer (quien encumbró a los Slayer con sus producciones de los años '80s), la banda nos entrega una obra que rompió con su frescura en aquel tiempo donde dominaban las bandas de la primera y segunda oleada del Thrash Metal, ellos pertenecen quizás a una de las últimas grandes aportaciones de los años ochentas con respecto a ese estilo, por ello no dudamos que entrará dentro de tus bandas favoritas si no haz escuchado hablar de ellos, los de Arizona nos atrapan desde el primer minuto con su estilo. Desde la portada que se ha vuelto una de las clásicas dentro del subgénero sabíamos que esperar del sonido del grupo. Aquel bufón con rostro maligno jugando con una fila de lo que parecen ser misiles nucleares que tienen como logotipos las banderas de los Estados Unidos y de la antigua Unión Soviética es una escena que te atrapa desde el inicio, cortesía del artista Brian Anderson. Gran ilustración que luce mucho en la tapa del vinilo.


La primera canción del álbum titulada "Chemical Dependency" es una metralla desde el primer segundo de esas canciones que te tienen enganchado ante la velocidad y la ecualización de la pieza, encontramos reminiscencias de la primer época de Slayer, sobretodo en los punteos de las guitarras que nos ofrecen melodías con notas muy adictivas de escuchar, la poderosa y veloz batería nos recuerda a muchas bandas de años atrás en el subgénero se les suma la voz aguda de Zimmerman con un toque entre el mismo Araya o Bobby Blitz de Overkill en los agudos que utiliza. A todo ello encontramos en medio de tal metralla el sonido del bajo perfectamente ecualizado que no desentona en lo absoluto con el resto de la producción. Pura velocidad!!!.


"Killing Machine" es una de sus primeras composiciones y una referencia de la agrupación sin lugar a dudas, es mucho más pesada que la primera pero también con mucho 'feeling' si es posible, además de una sobrada mezcla de cada uno de los instrumentos que seguramente será una de las canciones donde harás la batería en el aire, así como la inevitable empatía con las guitarras utilizadas en cada minuto, la voz de Zimmerman es más rasposa que en la canción anterior además que los coros son más pegadizos sin lugar a dudas. En la mitad de la canción tenemos un ´break´que no cambia el ritmo de semilento a rápido en sólo fraccione de segundos. Seguro repetirás: "Born to kill...".

"Preacher, Preacher" es uno de las más destacadas canciones del álbum, ya que  nos vuelven a enseñar sus armas desde el inicio con un grito cortesía de la influencia de Tom Araya y del propio Metoyer seguramente, seguidas de unas guitarras que se disparan a una velocidad endemoniada con una auténtica maestría que nos tanto en los rasgueos como en los punteos de la misma, la voz rasposa nos vuelve a enganchar en toda la canción por su enorme feeling a la hora de vociferar las letras de un auténtico himno del Thrash Metal, ni que decir del 'break' del bajo en la canción donde se luce los punteos del gran James Gulotta. Enormes!!!.


La última canción que me gustaría destacarles es la que lleva el título del disco, donde se marcan una producción muy sombría (cortesía del gran Metoyer acostumbrado a hacerlo en los trabajos de Slayer), tanto las guitarras nos muestran un sonido tenebroso desde el inicio con la intro acústica seguida de los delays rozando las líneas del bajo perfectamente enlazadas para darnos una lección del Speed Metal de aquel tiempo, guitarras veloces sin ninguna contemplación por los oídos de los escuchas así como los coros y la voz, teniendo como ingrediente los cambios de ritmo de los instrumentos que son de las partes que más nos gustan a los fanáticos de éste subgénero. Un himno sin duda titulado corectamente como "Socialized Hate". 

Espero que te puedas conseguir en el formato de la primera impresión o la reedición que trae algunas piezas extras. Como sea pienso que será de tus favoritos de tu colección en la cual sería uno de los infaltables. Es una lástima que la banda luego de ésta obra sólo haya publicado un disco dos años después antes de su disolución oficial en los inicios de los años '90s. Pero el legado que dejó con sus dos discos son de lo mejor para una escena que enfrentaría su mayor reto ante la aparición del Rock Alternativo. Han pasado mas de 20 años, muchos seguimos recordando a una banda auténtica y de calidad. 



Canciones destacadas en el disco de ésta potente y lamentablemente extinta banda. 


"Socialized Hate" 


"Killing Machine" 


"Preacher, Preacher" 


"Chemical Dependency" 

Feliz viernes y un fin de semana festivo para todos y todas en el blog, comentarios bienvenidos. 

Comentarios

  1. Ni los conocía Marco, pero si tu lo recomiendas habrá que solucionar este problema, saludos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Whitesnake - Saint & Sinners (Sunburst, 1982)

  Querido fan: soy David Coverdale y voy a presentarte mi nuevo disco, Saints & Sinners , que muy pronto tendrás en tu tienda de confianza. O eso espero. Para empezar, seguramente sea la mejor colección de canciones que he grabado nunca ¡y no es mentira! Canciones de celebración y amor, pero también canciones sobre el dolor y la pérdida. ¡Qué bonito y qué duro es vivir! Solo tienes que pinchar el disco por la cara A y menear el culo con el rifazo de Young blood para entender lo que digo: “ Young blood, you are hot property” . Tremendo puñetazo el estribillo. Esta la compuse con Bernie (Marsden, nuestro guitarrista, ya sabes) y se marca un solo sencillo, de los suyos, todo sentimiento. Salimos de fiesta en Rough An’ready “ all lof you women better lift up your skirts an’run ”. Lo llaman amor cuando todos sabemos que con ese solazo de Micky Moody es otra cosa. Por cieto, el otro día leí a Ian Paice que había tocado la batería sin mucha pasión. Disculpa compañero, qué barbar...

Stevie Wonder - Innervisions (Tamla Motown, 1973)

El año pasado pasó por aquí un recopilatorio de Stevie Wonder ( The Original Musiquarium I ), donde el compañero “Rlguitarra” os hablaba de la “era clásica” de este musico. Hoy me quiero centrar en ese periodo, y os traigo uno de sus discos más memorables de esta época. Un absoluto clásico que en algún momento tenía que estar en este blog. Como para muchos de mis coetáneos, Stevie Wonder fue durante un tiempo el de “Si bebes no conduzcas”, o “I just called to say I love you”. Hasta que uno tiene curiosidad de saber por qué se le aclama como un genio. Es entonces cuando uno comienza a investigar si carrera y su discografía, y descubre la razón de tantos elogios. Exactamente por discos como éste que os traigo hoy. El contexto es el siguiente. Stevie Wonder ya era considerado un niño prodigio (cantaba, componía, y tocaba con destreza multitud de instrumentos, ya desde una edad muy temprana), lo que le hizo unirse a la Motown con solo 12 años. Fue incluso comparado con Ray Charles (no ...

Coney Hatch - Friction (Anthem, 1985)

  Hace unas pocas semanas mi Brokeback Mountain FFvinilo particular (conocido como KingPiltrafilla) publicó el segundo disco de Coney Hatch , justo la misma semana en la que yo andaba preparando este tercer y definitivo largo de los canadienses. Como no me gusta trabajar en balde, hoy he decidido dejar por aquí esta joyita de hard rock que nada tiene que envidiar a sus obras anteriores.  Y comienzo contando cómo "descubrí" a la banda, porque es curioso como llegas a veces a un disco. No soy consciente de haber oído ninguna canción de Coney Hatch hasta que nuestro nunca bien ponderado compañero Dani lo compartió en un comentario del único disco de KISS que ha reconocido disfrutar (el de Ace Frehley en aquello de los “solo albums” ). Al parecer, le había salido de manera aleatoria tras la escucha en alguna plataforma. Y allí que fui a darle al play. Y me gustó. Como soy de natural inquieto, curioso y poco dado a dormir me empapé de aquel disco y de toda la discografía de la...

Ghost – Opus Eponymous (Rise Above Records, 2010)

Pues, habiendo ya comentado por aquí Prequelle e Impera , me decido hoy por traeros el debut de los suecos Ghost . Opus Eponymous , contigo empezó todo. Y es que un buen día me encontré en YouTube con un vídeo de Ghost en directo, concretamente del tema Con Clavi con Dio con una intro con Masque Ball de Jocelyn Pook . Ese sonido y su imagen me tuvieron obsesionado hasta que me hice con su álbum, con portada a cargo de un tal Basilevs 254 claramente inspirada en el cartel de la serie El misterio de Salem’s Lot .    Ya lo dije en entradas anteriores dedicadas a la banda, pero no está de más recordar que Ghost es el retoño de Tobias Forge , cachondo y talentoso músico sueco que con el nombre de Mary Goore –espero que la mayoría pilléis el chiste– lideraba la banda death Repugnant . En 2008 graba varios temas junto a su compañero Gustaf Lindström con letras ...

Van Halen – Van Halen (Warner Bros. records , 1978)

Hace poco me di cuenta de que increíblemente nadie había reseñado aún el disco de debut de Van Halen , por lo que me puse manos a la obra y decidí dedicarle una entrada como corresponde a una obra seminal en la historia del hard rock del siglo pasado. Y como también soy el que más álbumes de la banda ha traído por aquí, daré por finalizadas mis intervenciones relacionadas con el grupo de los hermanos Van Halen –que alguien traiga el Women and children first , que no tenga que hacerlo yo porlamordediós – con una extensa reseña en la que habrá más texto que otra cosa. Y es que mi copia es una reedición española de 1984. La inicial de Hispavox del 78 tenía la funda original interior aunque en blanco y negro, que no era cuestión de gastar demasiado por unos melenudos desconocidos. Pero esta de WEA S.A. era peor, una funda blanca de papel y tirando, que es gerundio. Así que como vinilo, tiene poca importancia. Es...