Ir al contenido principal

Kreator "Terrible Certainty" Noise (1987)


"Terrible Certainty" (Certeza Terrible) fue el regreso veloz de los alemanes Kreator en 1987 luego de su aclamado "Pleasure To kill" en 1986, un tercer disco esperado en su tiempo que salió a través de la label Noise Records. Fue publicado en octubre de ese mismo año y representaba el mejor momento del Thrash Metal a nivel mundial que varias bandas habían representado hasta ese momento con sus trabajos, ya los representantes norteamericanos como Exodus, Slayer, Metallica, Megadeth, Anthrax entre otros se habían encargado de demostrarlo con sus poderosas obras maestras un año antes. 

En Europa la escena se cocinaba diferente ya que si bien se habían publicado materiales que nos llenaban los oídos con sus materiales casi ninguno había puesto la bandera en alto del Thrash Metal a excepción de los paisanos de Kreator como Sodom o Destruction y eso que todavía nos faltaban los Tankard más adelante. Por ello el cuarteto integrado por Mille Petrozza en las vocales y guitarras (así como el cerebro y 'alma mater' del grupo) se encargó junto a Jürgen Reil en la batería y coros, Rob Fioretti en el bajo y Jörg Trzebiatowski en la guitarra acompañante decidieron elaborar piezas que en su conjunto integraran una obra maestra cuando se publicara el álbum. Así nació "Terrible Certainty" en los estudios Horus de la ciudad de Hannover en Alemania teniendo como productor a Roy Rowland. 


El track list de éste tremendo álbum fue el siguiente: 

Lado A
1. Blind Faith
2. Storming With Menace
3. Terrible Certainty
4. As the World Burns

Lado B
5. Toxic Trace
6. No Escape
7. One of Us
8. Behind The Mirror

Una artillería alemana como el más poderoso tanque de guerra alemán fue lo que resultó para todos los fans metalheads de la época así como la prensa especializada. La portada fue verdaderamente lúcida debido a que posee una ilustración con el demonio que ya aparecía en sus dos anteriores trabajos, nos muestra al citado ser, posando en pose retador para nosotros con los brazos cruzados y rodeado de un montón de figuras, de lo que parecen ser reyes, o personajes relevantes, de un pasado realmente arcaico. Interpretaciones aparte, lo que nos interesa era la letal producción musical que nos entregaban con su tercera placa discográfica los alemanes era una devastación de puros riffs y golpes de batería llenos de velocidad total, por lo que mientras algunos grupos consagrados le bajaban revoluciones a sus piezas los Kreator volvían a poner la ferocidad a tope con su disco. 






















Una tremenda edición en aquel tiempo que pusieron la flama del Thrash Metal en todo lo alto por realizar una obra maestra de ese año. Sin duda que los chico de Mille Petrozza pusieron en una verdadero encrucijada a los grandes de ese tiempo, era obvia la respuesta de Metallica, Exodus, Slayer o Megadeth, debían de estar con miedo ante el huracán de riffs que se avecinaba desde el otro lado del charco. No es para menos. Los alemanes ya habían demostrado como se las gastaban, y si cada ataque, en el pasado, fue más voraz que el anterior, ahora, las cosas no iban a ser diferentes. Kreator nacieron para liderar el movimiento, no para ser un soldado más. Unos caen en batalla, otros, se asustan y se hacen los muertos, pero Kreator, son de esa casta, que avanza y avanza, hasta dar con el enemigo, hacerle papilla, y encima quemar su poblado. Así es representaban la avanzada del metal alemán que venían a contribuir el movimiento que gozaba de buena salud en esa época. 


Desde el inicio con "Blind Faith" ya tenemos a los riffs asesinando todas nuestras neuronas con esos riffs del juego de las dos guitarras, excelente la voz de Petrozza que hace más brutales las piezas con sus tonalidades pero también la batería obra de Ventor, de lo más amenazante, para irse a vivir, en cuestión de segundos, a un mundo riffero, tan oscuro, salvaje y demoledor. La intensidad, la pegada y la afilada composición, simplemente, te termina devastando. Llama la atención, la técnica, que la banda ha ganado en un solo año, desde la edición de su temible disco "Pleasure to Kill". 

La que sigue titulada "Storming With Menace", que se erige como un entremés del tipo de composición que la banda tendrá a partir del momento, se dispara por si sola como si fuera una ametralladora y lo mejor de todo con mucho aura de los primeros tiempos del género, suelta más artillería de gran nivel. Trzebiatowski y Petrozza conforman un dúo matador en cuestión riffera, y desde luego que quedó demostrado con ésta pieza. 



"Terrible Certainty" nace al amparo de una insana amalgama entre el bajo y la batería, para crecer y convertirse en el monstruo más adictivo de todo el disco. Posee un riff inicial de pelicula, ritmo a medio tempo, voces rociadas con ácido y mucha velocidad malsana como los más agresivos Slayer de la época. "As the World Burns" en la vena del speed metal, portentosa y estruendosa, también muy en una línea de aquellos Exodus de Zetro Souza, luego deja el paso a "Toxic Trace" (que compite duramente con el tema-título por el honor de ser el clásico eterno del trabajo). posee unos aires a Megadeth, a Voivod, al Metal clásico y todo ello, condensado y dispuesto en la sopa especial, que solamente Kreator saben preparar. Furioso el devenir sónico de los cambios de ritmo que se demostró con un videoclip de la época. 

"No Escape" y "One of Us" siguen la corriente del tercer hijo de Kreator, y entre caóticos solos, letras grabadas entre mucha furia, agresión cruda y descarnada, y mucha esquizofrenia sónica. "Behind the Mirror" (otro clásico instantáneo para la colección) es el encargado de cerrar la afrenta, y lo hace, desde luego, como el Thrash Metal manda: sin un ápice de piedad, con mucha oscuridad estampada en el riff, unas baterías ultrapoderosas y con esa técnica tan primitiva como efectiva. Aquí teníamos a otra banda pondría las cosas difíciles al movimiento de "San Francisco Bay Area" y eran los alemanes: Kreator. 


Éste disco con el paso de los años sigue sonando entre las generaciones actuales de metalheads de todos los tiempos los cuales han hecho del álbum una obra de culto y de toda la historia del metal. Les dejo unos links para que escuchen sólo un pequeño bocado del disco. 


"Blind Faith"


"Toxic Trace" videoclip 


"Terrible Certainty" Live in Berlin 1990.

Buen fin de semana amigos y amigas del blog, espero que mi regreso al mundo de los vinilos les haya gustado. 

Comentarios

  1. Kreator, como bien dices, son uno luchadores. Gran obra, aunque el sonido ha envejecido un poco para mi gusto. Tremenda banda que aún sigue fabricando grandes discos. Un saludo

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Whitesnake - Saint & Sinners (Sunburst, 1982)

  Querido fan: soy David Coverdale y voy a presentarte mi nuevo disco, Saints & Sinners , que muy pronto tendrás en tu tienda de confianza. O eso espero. Para empezar, seguramente sea la mejor colección de canciones que he grabado nunca ¡y no es mentira! Canciones de celebración y amor, pero también canciones sobre el dolor y la pérdida. ¡Qué bonito y qué duro es vivir! Solo tienes que pinchar el disco por la cara A y menear el culo con el rifazo de Young blood para entender lo que digo: “ Young blood, you are hot property” . Tremendo puñetazo el estribillo. Esta la compuse con Bernie (Marsden, nuestro guitarrista, ya sabes) y se marca un solo sencillo, de los suyos, todo sentimiento. Salimos de fiesta en Rough An’ready “ all lof you women better lift up your skirts an’run ”. Lo llaman amor cuando todos sabemos que con ese solazo de Micky Moody es otra cosa. Por cieto, el otro día leí a Ian Paice que había tocado la batería sin mucha pasión. Disculpa compañero, qué barbar...

Stevie Wonder - Innervisions (Tamla Motown, 1973)

El año pasado pasó por aquí un recopilatorio de Stevie Wonder ( The Original Musiquarium I ), donde el compañero “Rlguitarra” os hablaba de la “era clásica” de este musico. Hoy me quiero centrar en ese periodo, y os traigo uno de sus discos más memorables de esta época. Un absoluto clásico que en algún momento tenía que estar en este blog. Como para muchos de mis coetáneos, Stevie Wonder fue durante un tiempo el de “Si bebes no conduzcas”, o “I just called to say I love you”. Hasta que uno tiene curiosidad de saber por qué se le aclama como un genio. Es entonces cuando uno comienza a investigar si carrera y su discografía, y descubre la razón de tantos elogios. Exactamente por discos como éste que os traigo hoy. El contexto es el siguiente. Stevie Wonder ya era considerado un niño prodigio (cantaba, componía, y tocaba con destreza multitud de instrumentos, ya desde una edad muy temprana), lo que le hizo unirse a la Motown con solo 12 años. Fue incluso comparado con Ray Charles (no ...

Coney Hatch - Friction (Anthem, 1985)

  Hace unas pocas semanas mi Brokeback Mountain FFvinilo particular (conocido como KingPiltrafilla) publicó el segundo disco de Coney Hatch , justo la misma semana en la que yo andaba preparando este tercer y definitivo largo de los canadienses. Como no me gusta trabajar en balde, hoy he decidido dejar por aquí esta joyita de hard rock que nada tiene que envidiar a sus obras anteriores.  Y comienzo contando cómo "descubrí" a la banda, porque es curioso como llegas a veces a un disco. No soy consciente de haber oído ninguna canción de Coney Hatch hasta que nuestro nunca bien ponderado compañero Dani lo compartió en un comentario del único disco de KISS que ha reconocido disfrutar (el de Ace Frehley en aquello de los “solo albums” ). Al parecer, le había salido de manera aleatoria tras la escucha en alguna plataforma. Y allí que fui a darle al play. Y me gustó. Como soy de natural inquieto, curioso y poco dado a dormir me empapé de aquel disco y de toda la discografía de la...

Ghost – Opus Eponymous (Rise Above Records, 2010)

Pues, habiendo ya comentado por aquí Prequelle e Impera , me decido hoy por traeros el debut de los suecos Ghost . Opus Eponymous , contigo empezó todo. Y es que un buen día me encontré en YouTube con un vídeo de Ghost en directo, concretamente del tema Con Clavi con Dio con una intro con Masque Ball de Jocelyn Pook . Ese sonido y su imagen me tuvieron obsesionado hasta que me hice con su álbum, con portada a cargo de un tal Basilevs 254 claramente inspirada en el cartel de la serie El misterio de Salem’s Lot .    Ya lo dije en entradas anteriores dedicadas a la banda, pero no está de más recordar que Ghost es el retoño de Tobias Forge , cachondo y talentoso músico sueco que con el nombre de Mary Goore –espero que la mayoría pilléis el chiste– lideraba la banda death Repugnant . En 2008 graba varios temas junto a su compañero Gustaf Lindström con letras ...

Harlequin -Love crimes (1980, EPIC)

Hoy te propongo dar un paseo en coche por la margen derecha del río Assiniboine, a principios del otoño de 1979, contemplando a lo lejos las primeras casas de Winnipeg. En el coche, un Volkswagen Rabbit, van apretados en el asiento de atrás Ralph James, David Budzak y Gary Golden, un poco a su aire, mientras delante George Belanger y Glen Willows mantienen una conversación sobre el siguiente paso en su carrera. Mañana es el día. Cogen un autobús hasta Toronto y de allí un vuelo a Nueva York. Donde les espera su gran oportunidad. Durante los últimos meses han estado bregando de garito en garito haciendo tres pases diarios de cuarenta y cinco minutos llenos de versiones, donde colaban alguna canción propia. Ahorrando el suficiente dinero para este viaje. Y lo curioso es que ya tenían un disco en el mercado, Victim of a song (1979), un estupendo álbum de rock melódico que editó la compañía Inter Global Music unas semanas antes de ser comprada por Epic. Ni promoción, ni gira. La falta de a...