Ir al contenido principal

Joan Jett & The Blackhearts "I Love Rock N Roll" (Epic, 1981)


Viendo la excelente entrada de la bella Pat Benatar en las anteriores entradas por miembros destacados de la comunidad recordé a otra bella de la época de Lita Ford y que merece la pena ponerla en detalle para conocer un poco más de ella. Me refiero a una de las fundadoras de THE RUNAWAYS y que fue emblema desde finales de la década de los '70s y a principios de los '80s como solista con su banda THE BLACKHEARTS: la emblemática JOAN JETT

Joan Jett es de aquellas mujeres guerreras que se abrieron paso en una década donde se hizo presente la continuación de las mujeres rockeras que nos habían legado la época de los '60s. En la siguiente década a Woodstock nos situamos con su banda de su etapa juvenil The Runaways la cual junto a sus compañeras Sandy West (Baterista), Micki Steele (que más tarde fue sustituida), Jackie Fox, Lita Ford y Cherie Currie dieron de que hablar. Joan cantaba, tocaba la guitarra rítmica y escribía mucho material de la banda. La banda grabó cinco LP e hizo giras por el mundo entero junto con Cheap Trick, Van Halen, Ramones o Tom Petty & The Heartbreakers. Tuvieron especial éxito en Japón ni más ni menos. Incluso hay una película biográfica en el 2010 con la celebre Kristen Stewart en el papel de la mítica cantante y compositora. Además participan otras reconocidas artistas juveniles rememorando un parte biográfica de la mítica banda.

Pero nos ocupamos de su carrera en solitario de la rockera quien a partir de 1979 formó su propia agrupación con la asistencia del productor y compositor Kenny Laguna, Jett formó a The Blackhearts. La banda fue creada a comienzos de la década de los 80's; además de la cantante y guitarrista la banda estaba integrada por Ricky Byrd (Guitarra y segunda voz), Gary Ryan (Bajo y segunda voz), Lee Crystal (en la batería) y en un principio Eric Ambel (quien fue reemplazado por Byrd). Con Byrd en la guitarra, la banda continuo como "Joan Jett and The Blackhearts" y grabaron su exitoso álbum "I Love Rock N' Roll" del cual nos ocupamos hoy. 


El track list fue el siguiente: 
LADO A:
"I Love Rock'n'Roll" 
"(I'm Gonna) Run Away" 
"Love Is Pain" (Jett) 
"Nag" 
"Crimson and Clover"
"Victim of Circumstance" (Jett, Kenny Laguna) 

LADO B:
"Bits and Pieces" 
"Be Straight" (Jett, Greg Kihn, Kenny Laguna)
"You're Too Possessive" (Jett) - 
"Little Drummer Boy" 
"Oh Woe Is Me"
"You Don't Know What You've Got" (en vivo)


Sin duda alguna que después de su notorio debut por parte de la cantante Joan Jett titulado de manera homónima para la cantante, éste representa álbum lo mismo con ésta agrupación The Blackhearts ya que fue la primera grabación donde se reunieron por primera vez en un estudio junto al productor Kenny Laguna amigo personal de la compositora.

El disco es una excelente combinación de actitud contestataria con sonidos de Hard Rock y Punk Rock de los años '70s. Todas las canciones coinciden en los típicos temas del rock como lo es el desamor, los vicios como el alcohol y las drogas, la vida fiestera de los adolescentes de cualquier época, así como otras problemáticas de la juventud. 

Desde la inicial "I Love Rock N Roll" sabemos que nos adentramos a un clásico del rock de esos temas que serían recordados por mucho tiempo, sobre todo por la actitud de la cantante que se escucha en la tonada de su voz, todo el carácter desafiante de las letras con una excelente producción que hasta vídeo incluido nos demuestran que su irrupción en la música con The Runaways no era casualidad el éxito obtenido en otros países menos en la unión americana. Estaba lista para conquistarlos



"(I'm Gonna) Run Away" una estupenda canción con todo el sentimiento de la cantante rindiendo un pequeño homenaje a su antigua agrupación, la producción es de lujo porque nos permite escuchar perfectamente a la cantante junto a resto del grupo en éste tema fiestero un digno homenaje a lo que conocemos como "Hard Rock". 

Me imagino que la incursión de "Love Is Pain" se debe a lo problemas amorosos que muy poco se cree saber pero en realidad son un secreto a voces, lo que aquí cuenta es que encajaba perfectamente el tema con el resto del disco. Uno de los temas que más disfrutan los fans de Joan así como las adolescentes de tiempos más recientes que han conocido su música. Impresionante la cantante con sus letras, adornada con su poderosa voz y las guitarras. 

Finalmente podría recomendarles el gran cover "Crimson And Clover" que fue lanzado como single en ese año también y que funcionó muy bien en ventas por la gran calidad interpretativa a ésta balada rock muy bien elaborada para la ocasión, excelente arreglo de las guitarras tanto acústicas como rítmicas. Poderosa voz acompaña toda la pieza desde el inicio hasta el final de la composición. 


Sin duda alguna que nos ponemos en empatía para entender que la cantante ya había aprendido de su experiencia juvenil con The Runaways en cuanto a las composiciones musicales y de lo que funcionaba para la audiencia en esa época, el disco fue lanzado en diciembre de 1981 por la disquera Epicla cual según información de diversos medios ha vendido millones de copias alrededor del mundo desde su publicación. Vaya un homenaje para un logro personal de la cantante que recordamos con mucho gusto hoy.


Joan Jett & The Blackhearts "I Love Rock N Roll"


"(I´m gonna) run away" en vivo 1982


"Love Is Pain"


"Crimson & Clover"

Buen fin de semana amigos y amigas del blog.

Comentarios

  1. Una verdadera rockera, sin duda -fíjate que creo que mucho más sincera y auténtica que Lita- que se mantuvo fiel a un sonido y estilo. Voy a escucharla, me has dado ganas. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  2. Sin duda mucho más rockera en estilo y actitud que la misma Lita Ford, muy buena discografía de la gran Joan Jett, vi su performance en la entrega de premios de "That´s metal show" el año pasado dejando una gran impresión con su show por encima de los Guns N Roses y otras bandas actuales.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Harlequin -Love crimes (1980, EPIC)

Hoy te propongo dar un paseo en coche por la margen derecha del río Assiniboine, a principios del otoño de 1979, contemplando a lo lejos las primeras casas de Winnipeg. En el coche, un Volkswagen Rabbit, van apretados en el asiento de atrás Ralph James, David Budzak y Gary Golden, un poco a su aire, mientras delante George Belanger y Glen Willows mantienen una conversación sobre el siguiente paso en su carrera. Mañana es el día. Cogen un autobús hasta Toronto y de allí un vuelo a Nueva York. Donde les espera su gran oportunidad. Durante los últimos meses han estado bregando de garito en garito haciendo tres pases diarios de cuarenta y cinco minutos llenos de versiones, donde colaban alguna canción propia. Ahorrando el suficiente dinero para este viaje. Y lo curioso es que ya tenían un disco en el mercado, Victim of a song (1979), un estupendo álbum de rock melódico que editó la compañía Inter Global Music unas semanas antes de ser comprada por Epic. Ni promoción, ni gira. La falta de a...

Van Halen – Van Halen (Warner Bros. records , 1978)

Hace poco me di cuenta de que increíblemente nadie había reseñado aún el disco de debut de Van Halen , por lo que me puse manos a la obra y decidí dedicarle una entrada como corresponde a una obra seminal en la historia del hard rock del siglo pasado. Y como también soy el que más álbumes de la banda ha traído por aquí, daré por finalizadas mis intervenciones relacionadas con el grupo de los hermanos Van Halen –que alguien traiga el Women and children first , que no tenga que hacerlo yo porlamordediós – con una extensa reseña en la que habrá más texto que otra cosa. Y es que mi copia es una reedición española de 1984. La inicial de Hispavox del 78 tenía la funda original interior aunque en blanco y negro, que no era cuestión de gastar demasiado por unos melenudos desconocidos. Pero esta de WEA S.A. era peor, una funda blanca de papel y tirando, que es gerundio. Así que como vinilo, tiene poca importancia. Es...

Rick Springfield - Living in Oz (1983, RCA)

    Pues voy a ser sacando mis mierdas ochenteras, tras los Mr. Mister y Bruce Hornsby . Como ya esperáis de mí, todo en una balanza que se decanta más por el pop que por el rock, pero con algún guitarreo majo que al final podría hacernos inventar un género hard pop o similar. Y esta vez el protagonista es el cantante y actor australiano, aunque su carrera se desarrolló principalmente en USA, Rick Springfield . El bueno de Rick comenzó a tocar en grupos en su Australia natal, también una época en Inglaterra cuando su padre fue destinado allí. Todo esto en los 60/70, debutando en solitario en 1972 con Begginings . Tras editar este disco, se mudó a USA donde tuvo un éxito moderado con el single “ Speak to the sky ” que hizo que su disco se metiera en el top 40 de los más vendidos. Hasta el inicio de la siguiente década, sacó más discos y empezó su carrera actoral pero su imagen se quedó en la del adolescente/joven. Sin embargo, todo esto cambió en el 81. Una doble explosió...

The Killer Barbies - Dressed to Kiss (Subterfuge, 1995)

Hace pocos días me llegó la noticia de la publicación del nuevo single de Killer Barbies. Excusa perfecta (aunque no hacía falta ninguna), para recuperar su primer disco. Uno de esos discos que en lo personal marcaron una época. Como se suele decir, lo que hoy traigo aquí no es un simple trozo de plástico, aquí hay vivencias y recuerdos de una época determinada de mi vida. Un disco que tenia en mi lista para FFVinilo desde hace tiempo, y que ha llegado el momento de compartir con todos vosotros. Lo cierto es que hace muchos a ños que no lo escuchaba completo. Lo hago ahora para escribir este texto, y, a pesar del paso del tiempo, no ha cambiado nada mi admiración hacia este trabajo. Me sigue pareciendo una absoluta genialidad. Es verdad que, en este caso, me resulta imposible separar el aspecto estrictamente musical con los recuerdos que acompañan a esta música. Pero eso no tiene nada de malo. Para mi es uno de los discos más importantes de la década de los 90. Durante ese peri...

R.E.M.- Reckoning (IRS 1984)

  La primera vez que tuve constancia de lo que eran REM fue poco antes del lanzamiento de " Out of Time" mientras pasaban por la MTV un clip de " Pop Song 89 ", canción del álbum " Green " que inmediatamente llamó mi atención. El vídeo clip aunque en blanco y negro era poderoso visualmente, pero la canción también lo era, y pegadiza, con unos riffs de guitarras potentes, me engancharon no tengo dudas.  Luego llegó "Out of Time" y no mucho más tarde el espléndido " Automatic For The People ", un giro de 180 grados en el sonido de la banda de Athens que intensificaba el intimismo acústico sin resentirse en las ventas. Una vez visto que detrás de Automatic, Out of Time y Green había tema, tocaba sumergirse y descubrir que lo de hacer canciones enormes venía de lejos, desde el 83 por lo menos.  Así que me pillé un VHS que recogía material que iba desde el debut con " Murmur" hasta "Document" , lo que en realidad era la...