Ir al contenido principal

Kingdom come – Kingdom come (1988)


Amigos, la reciente adquisición en ROCKODIUM de esta reedición en vinilo morado con manchas negras a cargo de Music on vinyl me ofrece la oportunidad de hablaros de la opera prima de los norteamericanos Kingdom Come, quizás uno de los grupos más controvertidos de la historia del hard rock de los 80. El grupo se formó en 1987 –el año del Appetite- cuando Stone Fury se disolvieron y su vocalista, el alemán Lenny Wolf reclutó a los guitarristas Danny Stag y Rick Steir, al batería James Kottak y al bajista y teclista Johnny B. Frank. En 1988 graban su primer elepé y durante las mezclas del mismo, el mítico John Kalodner tiene la genial idea de llevarse una cinta del tema Get it on y repartir copias por diversas emisoras de radio. Como resultado, la canción es la más solicitada durante semanas y convierte en disco de oro al álbum el mismo día en el que se sale a la venta. Sin embargo... no todo sería un camino de rosas. 

Por aquel entonces sólo escuché de ellos ese primer single y me pareció una canción de Led Zeppelin remasterizado y con producción de los 80. Y no sólo me ocurrió a mi. Cuando Get it on corría de emisora en emisora antes de que Kingdom Come tuviesen en las tiendas el disco, muchos oyentes creyeron asistir a la reunión de Page, Plant y Jones. El debate sobre lo que eran influencias o una copia descarada fue tan desproporcionado que incluso algunos músicos se posicionaron sobre el tema, caso de Gary Moore, que –con Ozzy Osbourne a las voces- compuso el devastador Led clones para su After the war. Y ojo, que en él cargaba no sólo contra Kingdom Come y su Get it on sino contra algunos míticos vocalistas que habían regresado al olimpo del hard rock por la puerta grande. La letra no deja dudas sobre ello. 

Got to get it on, 
from the still of the night. 
But you're gettin' it wrong, 
you know it ain't right. 

From the Still of the night, vaya, vaya... en fin amigos, aún recuerdo cuando en plena tormenta de críticas, Lenny Wolf salió en una foto del Hit Parader con la banda señalándole y un letrero que decía Nobody’s fault but mine, algo así como “Es culpa mía y de nadie más”. Lo que ocurre es que esa frase es el título de una canción de Led Zeppelin. Con un par de huevos. Así que con la intransigencia que va pareja a la juventud, me pasé al bando de los puristas, de aquellos que –de tener al grupo delante- hubiesen lapidado a esos proscritos del hard rock que no merecían la vida. Y cuando dejaron de salir en las revistas, me olvidé de ellos. 


Sin embargo, gracias a las nuevas tecnologías y el acceso casi ilimitado a través de estas a música que falta en mi colección le di una nueva oportunidad a estos tipos. Y vi que no eran nada malos y que obviando las claras e innegables influencias de las que bebían, podía odiarlos e ignorarlos pero también podía disfrutar de su música. Durante un tiempo estuve buscándolos en ferias de discos, pero ha sido gracias a @vinilorockodium que he acabado haciéndome con este álbum. No se trata del original, algo que siempre me echa atrás a la hora de decidirme por adquirir un vinilo. La verdad es que acostumbro a preferir uno de segunda mano en buen estado que una reedición. Sin embargo, siendo en color y en edición limitada me dije, ¡qué coño, a la saca! Y aquí está el vinilo y aquí estoy yo, disfrutando de él. 

Grabado –no sé si decir perpetrado- para Polydor en los Little Mountain studios y con portada de Hugh Syme, el track list que contiene Kingdom Come –el disco- es: 

A 
Living out of touch 
Pushin’ hard 
What love can be 
17 
The shuffle 

B 
Get it on 
Now forever after 
Hideaway 
Loving you 
Shout it out 


Living out of touch es muy bueno y Pushin’ hard es estupendo, aunque la voz de Wolf evoca irremediablemente a Plant. A partir de ahí, el álbum es una mezcla de canciones en las que las influencias de la banda de Page van de obvias a algo más disimuladas. Con el baladón What love can be, por ejemplo –un tema coescrito con Bruce Gowdy en Stone Fury- , Wolf sigue empeñado en copiar descaradamente a Plant. Y aquí me gustaría hacer un inciso para restarle al tipo un poco de culpa y dar su parte de responsabilidad a Bob Rock, años antes de creerse más miembro de Metallica que Ulrich, el productor que tiró por la senda del zeppelinismo sin parar los pies a Lenny, el mismo que llegó a encararse con todo un James Hetfield para ayudarle a variar su estilo y que aquí se convirtió en cómplice de uno de los plagios estilísticos más sonados de la historia del hard rock ochentero. En 17 seguimos encontrándonos con riffs Page style pasados por la máquina del tiempo y con melodías vocales más zeppelinianas que las de los discos en solitario del vocalista de Staffordshire. 
En fin, para qué extenderme con cada tema si todos siguen un patrón similar. Si acaso, destacar que las que más me gustan de las restantes son Hideaway y Shout it out, quizás esta última la menos zeppeliniana de todo el álbum. 

Como no podía ser de otra manera, aquí tenéis la prueba del delito. Espero que os guste. 




¡Feliz viernes! 
@KingPiltrafilla

Comentarios

  1. Guapa historieta. No tenía ni idea de ella ni de la banda, pero los estoy escuchando en estos momentos y suenan bien. Desde luego Get in on puede pasar como los mismísimos LZ. Interesante entrada amigo. Buen finde

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¿En serio que no tenías ni idea?, eso es por lo inmerso que has estado -por suerte para todos los ignorantes como yo- en el heavy patrio. Disfrútalos. Como dices, suenan MUY bien. Saludos.

      Eliminar
  2. Desde luego les dieron cera "pal pelo" y no había chinche que no les menospreciara. El disco está muy bien y el siguiente "In your face" tampoco está mal. Luego les perdí la pista. La edición, muy chula. Merecen la pena las reediciones a buen precio si tienen un extra, como un vinilo de color, temas extras, etcétera. Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí, bueno, aquí ni extras, ni funda con fotos o letras... nada. Eso sí, lo del vinilo de color es lo que me ha hecho decidir. Eso y que no lo tenía en la colección.

      Eliminar
  3. Desde luego que estaremos pendientes de esta banda Kingdom Come, que buena recomendación sin duda ya la agregamos a la lista de pendientes por conseguir en un futuro esperemos no muy lejano. Una sorpresa su estilo en todo momento es de esas bandas que te sorprenden a la primera escucha. Saludos amigos y buen fin de semana a todos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Haz caso también a Rockologia y pon en la lista su segundo IN YOUR FACE. Comienza por el vídeo clip de Do you like it.

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Exodus – The most beautiful day (Polskie Nagrania Muza, 1980)

Retomo mis colaboraciones en este blog con una verdadera joya de la mano de los Exodus . Evidentemente, no se trata de la banda de Gary Holt , sino de un grupo de rock sinfónico originario de Varsovia que estuvo activo entre mediados de los 70 y mediados de los 80 y que he descubierto gracias a mi paso por Polonia este verano. El disco, titulado The most beautiful day es el primer elepé después de años de actuaciones de esta banda fogueada en los directos, lo que les otorgó no sólo fama en la capital sino la oportunidad de hacer bolos por otras ciudades y que inclusó les llevó a actuar en la Unión Soviética o la República Federal de Alemania.    Así, tras aparecer en programas de televisión, actuar en emisoras de radio o sacar algunos singles –aunque el tipo de música que hacía la banda exigía un formato más extenso–, lograron que el sello de Varsovia Muza les grabase este álbum del que al parecer poseo una reedición de...

Su Ta Gar - Jaiotze Basatia (1991, Zarata Diskak)

SU TA GAR son una de las bandas más grandes que ha parido Euskadi y la primera de su estilo, convertidos hoy en día en todo un clásico y principal referente del heavy estatal por derecho propio. Son un corazón que sigue latiendo con ‘fuerza y garra’, manteniendo viva la llama de este género musical en pleno siglo XXI mientras no deja de influenciar a cientos de bandas en su entorno.         El grupo se formó a finales de 1987, en la localidad guipuzcoana de Éibar. En la primera formación estaban Aitor Gorosabel (voz y guitarra principal), Xabi Bastida (guitarra rítmica), Asier Osoro (bajo y coros) y Borxa Arrillaga (batería). Maduraron durante la década de los convulsos noventa, power metaleros en sus comienzos y más cercanos al Thrash Metal según iban pasando los años. ‘Jaiotze Basatia’ supuso el brillante y esperanzador álbum debut del combo vasco, grabado en los Estudios IZ por Kaki Arkarazo y editado por Zarata Diskak en 1991. La mítica portada corrió a cargo...

Varios artistas - Rainbow Warriors (1989, RCA)

   Para terminar agosto, entrada rápida y con poca chicha. Y que mejor que eso que un recopilatorio variado de canciones bastante conocidas y, además, con cierto trasfondo social. Aquí  Lista que he encontrado en spotify  con las canciones "Una profecía de los nativos de América dice que los pueblos del mundo se unirán como Guerreros del Arco Iris (Rainbow Warriors), para salvar el planeta de la destrucción por la avidez y la explotación irresponsable. Fue estoque inspiró al grupo de presión ambiental Greenpeace darle a su buque insignia el nombre Rainbow Warrior. Los músicos en este album han contribuido estas grabaciones a Greenpeace, porque saben que ha llegado la hora de los Guerreros del Arco Iris." Eso es lo que cuenta la contraportada de este disco editado en 1989 por RCA y BMG. Os recomiendo buscar la historia de este emblemático barco de los ecologistas Greenpeace, que se fue a pique en 1985. El barco estaba anclado en Auckland, Nueva Zelanda, desde don...

Kick Axe - Welcome to the club (1985, Pasha Records)

  Hace mucho tiempo que no doy la turra por aquí con alguna de mis basuras. ¡Qué mejor momento para compartir otra joya de la Edad de Oro del hard rock canadiense ! Desde finales de los setenta hasta bien entrados los ochenta desde el Yukón hasta la península de Labrador se parió una ingente y fantástica colección de música. Y buen ejemplo es este Welcome to the club publicado en 1985, segundo de una banda atípica dentro del universo sonoro del rock melódico: estos muchachos tenían auténtico talento para componer y arreglar canciones, casi siempre con un toque particular para hacer sus temas dinámicos y con gancho. La banda surgió en algún momento de 1976 en Regina (una ciudad en medio de un estado llamado Saskatchewan), de donde tardaron varios años en salir. De hecho, el triunfo de grupos como Loverboy a comienzos de los ochenta impulsó a las compañías de discos de ambos lados de la frontera a rebuscar muchachos con ganas de grabar este tipo de engendros. Ahí entra un protagon...

Jaque Mate - Subido en la cresta de la ola (1983 - BRS)

                               Pfff, que recuerde, creo que la única banda salmantina que ha pasado por el barrio fueron los thrashers  President , que ya de paso os vuelvo a recomendar. Pues antes hubo algunas más, como  JAQUE MATE .  De difícil clasificación musical, por decir algo rock urbano, en 1982 se forma en Salamanca  Jaque Mate  con Enrique de La Sota “ Kike Sota ” (voz, guitarra y compositor), Ángel Luis Romero (bajo) y Ángel Herrera “ Piti ” (batería).   Tras currarse una serie de conciertos por la zona, se pasean con varios temas debajo del brazo por las disqueras, sin que la suerte les acompañe, por lo que deciden fundar su propia compañía,  BRS (Bandas Rockeras Salmantinas) , que intuía, al menos en su nombre, continuidad en los propósitos de la empresa.  El primer título del catálogo es  Subido en la cresta de la ola , es una clara alusión a l...

Medina Azahara - En directo (Avispa, 1990)

  Ya lo he escrito en este blog: a veces no escucho música, escucho recuerdos. Las canciones se pegan a los momentos en los que vivimos y al volver a ellas es inevitable revisar las imágenes y las emociones que las acompañaron. En otras ocasiones, uno se siente hasta protagonista, como si el músico las hubiera compuesto para nosotros, pensando en "eso" que nos sucede. Y en otras, literalmente, sin tocar ningún instrumento, somos esa canción. Esto último sucede con este Medina Azahara en directo : yo estuve en ese concierto, por lo que, de algún modo, cuando escucho el disco, ahí al fondo, está mi voz. Fan de "los Medina" ni fui ni me considero, pero un concierto de ruido al lado de casa había que disfrutarlo. El álbum se grabó un 30 de junio de 1990 en el anfiteatro Egáleo de Leganés, Madrid, escenario al aire libre mítico aquellos años; allí vi también a Panzer, Burning, Sangre Azul y alguno más. Por cierto, a la banda la presentó aquella noche José Carlos Molina (...