Ir al contenido principal

Kiss – Simmons’ meteor (1986?) + I was made for lovin’ you LIVE (1982?)


Tal como ya hice un par de semanas atrás -y con esta cierro la breve serie de dos entradas dedicadas a bootlegs de Kiss-, hoy le dedico mi espacio a los chicos del Beso. Y sí, hoy también os mostraré un elepé más un single como bonus. Este viernes toca que os presente Simmons’ meteor, álbum sobre el que no hay unanimidad al fechar su edición, el sonido es penoso, la rotulación de títulos está plagada de errores... y se da como bueno un tema que ni pertenece a Kiss ni está interpretado por ellos. En resumen, un bootleg para muy muy muy fanáticos. 
De todas las versiones que existen –dos sellos diferentes, tres colores de galleta y varios colores de vinilo, ahí es nada-, yo tengo la edición en plástico negro de Parrot records, con la etiqueta en amarillo y errores en la transcripción de títulos como Shout it loud, que perdió el Out. La portada es una fotografía en color de Gene Simmons –parte de una más grande en la que aguanta una antorcha y se ve que está a punto de echar fuego por la boca, de autor desconocido- y la contraportada es un collage con imágenes de los cuatro miembros originales, con el añadido de un público japonés (algo del todo fuera de lugar porque ni una sola de las grabaciones del álbum se llevó a cabo en escenarios de ese país). 


La cara A contiene varios temas interpretados por Stanley, Criss, Simmons y Frehley aparentemente el 16.08.77 en el Cow Palace de San Francisco. Sin embargo, el supuesto interés del álbum reside en la cara B, donde encontramos algunas versiones –además de Burn bitch burn tocada por la formación con Bruce Kulick y Eric Carr- con una calidad de sonido especial para die hard fans, ya me entendéis. 

A 
I stole your love 
Take me 
Ladies room 
Firehouse 
Love gun 
Calling doctor love 
Shout it out loud 
God of thunder 

Won’t get fooled again (The Who
Sunshine of your love (Cream
Hey Joe 
La Bamba 
Whole lotta love (Led Zeppelin
Give it to you easy 
Burn bitch burn 

Y es sobre la segunda cara que cabe hacer algunas consideraciones. En relación a Won’t get fooled again –que en la carátula aparece con un We delante-, hay fuentes que fechan la grabación en Cleveland, en 1985, mientras que otras lo hacen en Chicago, en enero de 1986. Para los siguientes tres temas –incluido Sunshine of your love, que aquí aparece como Shun Sunshine of your love- existe unanimidad a la hora de fechar la actuación en Dusseldorf, el 30.10.84, lo mismo que en la versión de Whole lotta love (Londres, 14.10.84) y Burn bitch burn (Brighton, 30.09.84). 
El error garrafal aparece en el penúltimo tema –identificado como una demo a cargo de Gene Simmons en 1973 en el seno de Wicked Lester o unos primerizos Kiss ... cuando, en realidad, Give to you easy es una canción del grupo Tattoo aparecida en su único álbum homónimo de 1976, un disco con una producción tan penosa que no se sabe cómo acabó provocando este formidable error. En fin, que Simmons’ meteor es el último elepé pirata de Kiss que me compré y como documento sonoro fidedigno de cómo sonaban Kiss en el escenario tiene su valía. Ahora bien, los errores que acumula la edición son imperdonables. 


A modo ilustrativo, acompaño filmación con la versión de Whole lotta love y unas imágenes del mismísimo concierto del 30.10.84 en Dusseldorf. 





Y como bonus, hoy os traigo el bootleg single I was made for lovin’ you, editado por los alemanes CP productions –con portada en blanco y negro sobre original de Boris Vallejo- proveniente de una actuación en Scaling Heights correspondiente al Australian Tour ’80, que tiene New York groove en la cara B cantada por Ace Frehley


En la etiqueta puede leerse “Limited edition” aunque ni se sabe el año de edición del single, aunque supongo que estará fechado entre el 81 y el 82. Como aporte gráfico y sonoro os acompaño el clip del tema título en un concierto en Sidney de la misma gira. Espero que os haya gustado la serie de bootlegs de Kiss



¡Feliz viernes! 
@KingPiltrafilla

Comentarios

  1. Joer vaya joyitas. Y dice que son piratas? grabados en la mesa de mezclas? Qué cosas. La verdad es que el Simmons y cía dan juego coleccionista, un pozo sin fondo. Gran entrada como todas las suyas

    ResponderEliminar
  2. Mira que me considero fan de los Newyorquinos pero de este bootleg ni idea, siempre aprendiendo de vuestros yacimientos de perlas discográficas.
    Salud.

    ResponderEliminar
  3. Ya se ha dicho aquí antes: los bootlegs podían salir rana o ser una compra gloriosa, pero hasta que no los pinchabas... Sonido malo pero curiosa compilación, sobre todo el Burn Bitch Burn, nunca lo había oído en directo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Harlequin -Love crimes (1980, EPIC)

Hoy te propongo dar un paseo en coche por la margen derecha del río Assiniboine, a principios del otoño de 1979, contemplando a lo lejos las primeras casas de Winnipeg. En el coche, un Volkswagen Rabbit, van apretados en el asiento de atrás Ralph James, David Budzak y Gary Golden, un poco a su aire, mientras delante George Belanger y Glen Willows mantienen una conversación sobre el siguiente paso en su carrera. Mañana es el día. Cogen un autobús hasta Toronto y de allí un vuelo a Nueva York. Donde les espera su gran oportunidad. Durante los últimos meses han estado bregando de garito en garito haciendo tres pases diarios de cuarenta y cinco minutos llenos de versiones, donde colaban alguna canción propia. Ahorrando el suficiente dinero para este viaje. Y lo curioso es que ya tenían un disco en el mercado, Victim of a song (1979), un estupendo álbum de rock melódico que editó la compañía Inter Global Music unas semanas antes de ser comprada por Epic. Ni promoción, ni gira. La falta de a...

Van Halen – Van Halen (Warner Bros. records , 1978)

Hace poco me di cuenta de que increíblemente nadie había reseñado aún el disco de debut de Van Halen , por lo que me puse manos a la obra y decidí dedicarle una entrada como corresponde a una obra seminal en la historia del hard rock del siglo pasado. Y como también soy el que más álbumes de la banda ha traído por aquí, daré por finalizadas mis intervenciones relacionadas con el grupo de los hermanos Van Halen –que alguien traiga el Women and children first , que no tenga que hacerlo yo porlamordediós – con una extensa reseña en la que habrá más texto que otra cosa. Y es que mi copia es una reedición española de 1984. La inicial de Hispavox del 78 tenía la funda original interior aunque en blanco y negro, que no era cuestión de gastar demasiado por unos melenudos desconocidos. Pero esta de WEA S.A. era peor, una funda blanca de papel y tirando, que es gerundio. Así que como vinilo, tiene poca importancia. Es...

Rick Springfield - Living in Oz (1983, RCA)

    Pues voy a ser sacando mis mierdas ochenteras, tras los Mr. Mister y Bruce Hornsby . Como ya esperáis de mí, todo en una balanza que se decanta más por el pop que por el rock, pero con algún guitarreo majo que al final podría hacernos inventar un género hard pop o similar. Y esta vez el protagonista es el cantante y actor australiano, aunque su carrera se desarrolló principalmente en USA, Rick Springfield . El bueno de Rick comenzó a tocar en grupos en su Australia natal, también una época en Inglaterra cuando su padre fue destinado allí. Todo esto en los 60/70, debutando en solitario en 1972 con Begginings . Tras editar este disco, se mudó a USA donde tuvo un éxito moderado con el single “ Speak to the sky ” que hizo que su disco se metiera en el top 40 de los más vendidos. Hasta el inicio de la siguiente década, sacó más discos y empezó su carrera actoral pero su imagen se quedó en la del adolescente/joven. Sin embargo, todo esto cambió en el 81. Una doble explosió...

The Killer Barbies - Dressed to Kiss (Subterfuge, 1995)

Hace pocos días me llegó la noticia de la publicación del nuevo single de Killer Barbies. Excusa perfecta (aunque no hacía falta ninguna), para recuperar su primer disco. Uno de esos discos que en lo personal marcaron una época. Como se suele decir, lo que hoy traigo aquí no es un simple trozo de plástico, aquí hay vivencias y recuerdos de una época determinada de mi vida. Un disco que tenia en mi lista para FFVinilo desde hace tiempo, y que ha llegado el momento de compartir con todos vosotros. Lo cierto es que hace muchos a ños que no lo escuchaba completo. Lo hago ahora para escribir este texto, y, a pesar del paso del tiempo, no ha cambiado nada mi admiración hacia este trabajo. Me sigue pareciendo una absoluta genialidad. Es verdad que, en este caso, me resulta imposible separar el aspecto estrictamente musical con los recuerdos que acompañan a esta música. Pero eso no tiene nada de malo. Para mi es uno de los discos más importantes de la década de los 90. Durante ese peri...

R.E.M.- Reckoning (IRS 1984)

  La primera vez que tuve constancia de lo que eran REM fue poco antes del lanzamiento de " Out of Time" mientras pasaban por la MTV un clip de " Pop Song 89 ", canción del álbum " Green " que inmediatamente llamó mi atención. El vídeo clip aunque en blanco y negro era poderoso visualmente, pero la canción también lo era, y pegadiza, con unos riffs de guitarras potentes, me engancharon no tengo dudas.  Luego llegó "Out of Time" y no mucho más tarde el espléndido " Automatic For The People ", un giro de 180 grados en el sonido de la banda de Athens que intensificaba el intimismo acústico sin resentirse en las ventas. Una vez visto que detrás de Automatic, Out of Time y Green había tema, tocaba sumergirse y descubrir que lo de hacer canciones enormes venía de lejos, desde el 83 por lo menos.  Así que me pillé un VHS que recogía material que iba desde el debut con " Murmur" hasta "Document" , lo que en realidad era la...