Ir al contenido principal

EUROPE - THE FINAL COUNTDOWN (1986)



Hola a dodos una nueva semana. En el día de hoy me apetece mostrar un disco que me ha acompañado siempre, aunque creo que ya está en la lista de la Comunidad. Creo que el Master dijo que se podía repetir entrada, supongo que las sensaciones en cada uno habrán sido distintas.

Lo primero que me viene a la mente de este vinilo es un playback en casa, borracho perdido, con la canción The Final Countdown, me acompañaba mi primo Daniel y claro, no salimos de casa. No pudimos. Pero hubo concierto de Europe en vivo. 

En cuanto escuché este grupo corrí a comprar el vinilo y lo que más me sorprendió de él precisamente no fueron las canciones más conocidas, como Carrie o la que he nombrado antes. Me gustaron más las canciones más veloces, como Ninja Survive o On the loose.





Recuerdo que en el grupo militaba un guitarra espectacular, el cual abandonó la banda, supuse yo, por buscar sonidos menos comerciales, su nombre es John Norum. Le recuerdo disfrutando de su velocidad en las melodías y para mí era el buque insignia de la banda, al margen de la magnífica voz de Joey Tempest por supuesto.

La verdad es que se les echó de menos mucho, por lo menos por mi parte. Supongo que será dificil el coordinar yoes tan carismáticos , pero el tiempo todo lo puede.


Os dejo la letra de Ninja Survive que me gustó cuando la traduje.


Cuéntame la historia
la leyenda
cuéntame anécdotas  de guerra
dime de una vez
cómo eran antes las cosas

Devuélveme a la sensación
en ese mismo instante
en el que un corazón grita
para el combate
descríbeme dónde se encuentra
el tesoro de leyenda

Si yo fuese un viejo y noble caballero
estaría a tu lado al mando
en la lucha

Desde siempre siento lo mismo
cuando grito tu nombre
el ninja que hay en mi 
perdura
en sueños camino a tu lado
Ninja , sobrevive
contigo no es necesario
ocultarse

Un puñado de refranes
son motivo suficiente

Para mi el sentir
es el rumbo
querría estar cerca de ti
quizás un sólo día

Así que...cuéntame la leyenda
la historia
anécdotas de guerra
dime de una vez
cómo eran antes las cosas 
       




CANCIONES
      CARA A
  1. The Final Countdown
  2. Rock the Nigth
  3. Carrie
  4. Danger on the Track
  5. Ninja
CARA B
  1. Cherokee
  2. Time has come
  3. Heart of stone
  4. On the loose
  5. Love Chaser
Cherokee

El Dico es de Epic Music del año 1986
Un saludo afectuoso a todos y ¡feliz fin de semana!

Ángel melodicamente




Comentarios

  1. Un disco al que fagocitó el tema título y al que temas como Carrie relegaron injustamente al olvido de heavies 'auténticos'

    ResponderEliminar
  2. Totalmente de acuerdo, fueron engullidos por lo comercial sin remedio y después el dinero manda, una pena King.

    Todo un grupo

    Saludos

    ResponderEliminar
  3. Cierto que este vinilo ya fue comentado, y que siempre se agradecen nuevas opiniones, especialmente cuando comienzan con una borrachera y un concierto privado ¡jaja! Por cierto, qué fondo de armario vinilero se observa en la foto... ¿cuál cae la próxima semana? ;P

    ResponderEliminar
  4. Mmmm, pues, creo que va a ser otro que ya está también en la lista Innuendo.

    ResponderEliminar
  5. Yo con 12 años flipaba con esto, por supuesto...nunca llegue a comprarme el disco (no money in my pocket)..pero escuché este single mil veces (en aquella época con lo que echaban en la tele me conformaba)..no hace mucho lo escuché enterito en vinilo y me agradó bastante. Saludos!!

    ResponderEliminar
  6. Esa es la razón de que mi viniloteca no es muy extensa y es heredada la mayoría, el money...pero bueno, a persar de que yo no he sido el que ha elegido la música, he tenido mucha suerte.
    La verdad es que no hay ninguna canción que se vea menos que las demás en el disco, por lo menos para mi. :)

    ResponderEliminar
  7. Yo soy uno de esos que ninguneó en su momento a los Europe, lo reconozco. Sobre todo por el exíto de FC, sonando todo el día por todos los medios, todos tan guaperas (envidia es lo que era). Tardé unos años en pillármelo, y reconocer que es un discazo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Whitesnake - Saint & Sinners (Sunburst, 1982)

  Querido fan: soy David Coverdale y voy a presentarte mi nuevo disco, Saints & Sinners , que muy pronto tendrás en tu tienda de confianza. O eso espero. Para empezar, seguramente sea la mejor colección de canciones que he grabado nunca ¡y no es mentira! Canciones de celebración y amor, pero también canciones sobre el dolor y la pérdida. ¡Qué bonito y qué duro es vivir! Solo tienes que pinchar el disco por la cara A y menear el culo con el rifazo de Young blood para entender lo que digo: “ Young blood, you are hot property” . Tremendo puñetazo el estribillo. Esta la compuse con Bernie (Marsden, nuestro guitarrista, ya sabes) y se marca un solo sencillo, de los suyos, todo sentimiento. Salimos de fiesta en Rough An’ready “ all lof you women better lift up your skirts an’run ”. Lo llaman amor cuando todos sabemos que con ese solazo de Micky Moody es otra cosa. Por cieto, el otro día leí a Ian Paice que había tocado la batería sin mucha pasión. Disculpa compañero, qué barbar...

Stevie Wonder - Innervisions (Tamla Motown, 1973)

El año pasado pasó por aquí un recopilatorio de Stevie Wonder ( The Original Musiquarium I ), donde el compañero “Rlguitarra” os hablaba de la “era clásica” de este musico. Hoy me quiero centrar en ese periodo, y os traigo uno de sus discos más memorables de esta época. Un absoluto clásico que en algún momento tenía que estar en este blog. Como para muchos de mis coetáneos, Stevie Wonder fue durante un tiempo el de “Si bebes no conduzcas”, o “I just called to say I love you”. Hasta que uno tiene curiosidad de saber por qué se le aclama como un genio. Es entonces cuando uno comienza a investigar si carrera y su discografía, y descubre la razón de tantos elogios. Exactamente por discos como éste que os traigo hoy. El contexto es el siguiente. Stevie Wonder ya era considerado un niño prodigio (cantaba, componía, y tocaba con destreza multitud de instrumentos, ya desde una edad muy temprana), lo que le hizo unirse a la Motown con solo 12 años. Fue incluso comparado con Ray Charles (no ...

Coney Hatch - Friction (Anthem, 1985)

  Hace unas pocas semanas mi Brokeback Mountain FFvinilo particular (conocido como KingPiltrafilla) publicó el segundo disco de Coney Hatch , justo la misma semana en la que yo andaba preparando este tercer y definitivo largo de los canadienses. Como no me gusta trabajar en balde, hoy he decidido dejar por aquí esta joyita de hard rock que nada tiene que envidiar a sus obras anteriores.  Y comienzo contando cómo "descubrí" a la banda, porque es curioso como llegas a veces a un disco. No soy consciente de haber oído ninguna canción de Coney Hatch hasta que nuestro nunca bien ponderado compañero Dani lo compartió en un comentario del único disco de KISS que ha reconocido disfrutar (el de Ace Frehley en aquello de los “solo albums” ). Al parecer, le había salido de manera aleatoria tras la escucha en alguna plataforma. Y allí que fui a darle al play. Y me gustó. Como soy de natural inquieto, curioso y poco dado a dormir me empapé de aquel disco y de toda la discografía de la...

Ghost – Opus Eponymous (Rise Above Records, 2010)

Pues, habiendo ya comentado por aquí Prequelle e Impera , me decido hoy por traeros el debut de los suecos Ghost . Opus Eponymous , contigo empezó todo. Y es que un buen día me encontré en YouTube con un vídeo de Ghost en directo, concretamente del tema Con Clavi con Dio con una intro con Masque Ball de Jocelyn Pook . Ese sonido y su imagen me tuvieron obsesionado hasta que me hice con su álbum, con portada a cargo de un tal Basilevs 254 claramente inspirada en el cartel de la serie El misterio de Salem’s Lot .    Ya lo dije en entradas anteriores dedicadas a la banda, pero no está de más recordar que Ghost es el retoño de Tobias Forge , cachondo y talentoso músico sueco que con el nombre de Mary Goore –espero que la mayoría pilléis el chiste– lideraba la banda death Repugnant . En 2008 graba varios temas junto a su compañero Gustaf Lindström con letras ...

Van Halen – Van Halen (Warner Bros. records , 1978)

Hace poco me di cuenta de que increíblemente nadie había reseñado aún el disco de debut de Van Halen , por lo que me puse manos a la obra y decidí dedicarle una entrada como corresponde a una obra seminal en la historia del hard rock del siglo pasado. Y como también soy el que más álbumes de la banda ha traído por aquí, daré por finalizadas mis intervenciones relacionadas con el grupo de los hermanos Van Halen –que alguien traiga el Women and children first , que no tenga que hacerlo yo porlamordediós – con una extensa reseña en la que habrá más texto que otra cosa. Y es que mi copia es una reedición española de 1984. La inicial de Hispavox del 78 tenía la funda original interior aunque en blanco y negro, que no era cuestión de gastar demasiado por unos melenudos desconocidos. Pero esta de WEA S.A. era peor, una funda blanca de papel y tirando, que es gerundio. Así que como vinilo, tiene poca importancia. Es...