Ir al contenido principal

Sparto – Todos Juntos (1987 – Fonográficas Damitor)



El pasado mes de julio, desde el blog ZEPPELIN ROCK SABBATH de mi admirado amigo Ángel Carrasco (@frailas), y de la mano de Carlos Miñana (@argosjc), administrador del magnífico Rockliquias, que por su puesto desde aquí recomiendo visitar sí o sí y donde "comenta discos un poquito difíciles de encontrar", comenzaba una serie de entradas dedicadas a los discos y grupos poco conocidos del rock “discazos que, por diversos motivos, no han trascendido lo suficiente o, vaya usted a saber por qué, no han ocupado el lugar que se merecen en la historia del rock”.

Con sólo leer los primeros acordes de la primera entrada, recordé a SPARTO, una banda pamplonica de heavy metal y su primer larga duración “Todos Juntos” editado en 1987, una de esas joyas de gran calidad que por hache o por be ha pasado incomprensiblemente totalmente desapercibida para el gran público roquero.

Heavy clásico muy al estilo patrio ochentero, hecho con ganas y sentimiento, en el que destacan muy buenas guitarras, una contundente base rítmica, letras reivindicativas y combativas –algunas de ellas de vigente actualidad-, y sobre todo la voz de Ion escupiendo fuerza y ganas en hacer lo que a uno le gusta y se ha propuesto hacer.



¿Por qué no tuvo más repercusión? Pues vaya usted a saber. Aquí os dejo varios motivos: horribles nombre de la banda y portada, escasa promoción o mediocres sonido y producción, esos últimos lacra permanente en la mayoría de los discos de rock español de aquella época.

No soy yo de comentar o destripar los temas de un disco, tampoco sabría hacerlo ya que no tengo la formación, conocimientos ni el oído necesario para ello –todo hay que decirlo-, pero si os digo que estamos ante un disco cojonudo, que veintesís años después de salir al mercado ha tenido el honor de ser el primero en sonar en mi flamante nuevo plato, que ha llegado a casa tras pasar unas semanas rehabilitándose en “el lugar donde se arreglan los platos de los equipos de música”.

Posteriormente, según he investigado para daros algo más de información sobre la banda ya que les perdí la pista, Sparto editó un EP  titulado “Víctimas, héroes” con el tema titulado “El heavy metal no es violencia” –recordemos el de Bruque-, aunque no tengo muy claro si fue antes o después este mini que el “Todos juntos”, y ya en los noventa llegaron a grabar un segundo disco menos cañero de título "Entre dos fuegos". Actualmente siguen sobre las tablas versioneando a los mismísimos ACDC.

Compañer@s, aún nos quedan un par de días de verano y hay que aprovecharlos. Ya sabéis: buen finde, sed felices, es una orden.

Banda:
Juan Carlos 'Ion' Pino - Voz 
José Luis 'Koldo' Pino - Guitarra 
Augusto 'Tito' Trujillo - Guitarra
Jesús María 'Txutxo' Villarroya - Bajo
Jesús Luís 'Txus' Casanova - Batería

Temas:

Cara A:
1. Traicionado 
2. Volvemos a empezar   
3. Joven rocker   
4. Preso de mi guitarra  
5. Esto no es Vivir 

Cara B:
6. La máquina   
7. Heavy Metal   
8. Libre de ti   
9. Todos juntos 















Comentarios

  1. Usted lo ha dicho, heavy ochentero español básico pero muy aceptable, aunque con una producción de poca calidad.

    Muy buenos los factores que apunta como responsables de la escasa notoriedad de la bada en la historia del hard hispano: "horribles nombre de la banda y portada, escasa promoción o mediocres sonido" Y es que lo del sonido, era endémico, la promoción, típico, el nombre... bueno, para gustos los colores, pero ESA PORTADA!!!!!!

    Buen fin de semana vinilero.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La portada es para echarse a llorar. Aún así pegan fuerte todos los temas. Saludos King

      Eliminar
  2. La verdad, con los datos que aportas, no es de extrañar que no funcionaran. De todos modos, a finales de los ochenta la cosa empezó a decaer y ni ventas, ni medios y las propias promotoras dieron el mismo juego. Qué pena que no haya más iniciativas como Leyenda Records y se remastericen bien todos estas joyitas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estoy contigo, se merecen una segunda oportunidad. Saludos tron

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Carlos Santana - "Europa" (CBS, 1976)

Es imposible no identificar esta canción con solo escuchar las cinco primeras notas. A pesar de ser instrumental es tan conocida que cualquiera con un mínimo de cultura musical podría “ cantar ” y reconocer las notas iniciales ( tan-tan-na-na-na-nanananá-tanananá…. ). Y cualquiera con un mínimo de sensibilidad también notará cómo se le eriza el vello. Es una melodía que llega al alma, triste y melancólica, una guitarra que habla y llora, que nos cuenta una historia y, sin necesidad de palabras, solo con las notas de la guitarra es fácil de entender. Pero veamos qué hay detrás de ella. Vamos a desnudarla y a comprenderla.

Extremoduro - Yo, minoría absoluta (DRO, 2002/2014)

  Cuando una banda de rock alcanza el éxito tiende a repetir la fórmula o a dejarse domar por los sonidos que le imponga la discográfica. En el caso de Roberto Iniesta, el Robe, alma, cerebro, venas y corazón de Extremoduro, el éxito le pilló preparado. "La masa es imbécil. Si sales en la tele puedes hacer un libro, un disco o lo que se te ponga en la punta del nabo. A mí eso no me interesa ni vender más discos ni que me conozca más gente. Como estoy ahora estoy bien, pudiendo organizar una gira y no tener que decir «no puedo dejar de tocar en noviembre porque no tengo un puto gil», así me vale". Y continuó haciendo lo que le dio la gana después del éxito de Agila (1996): editaron el directo Iros todos a tomar por culo (1998) y el controvertido Canciones prohibidas (1999), donde daban rienda suelta a su creatividad, con éxito y críticas reguleras.  Y se tomaron un descanso. "Creo que cuando siguen haciendo cosas buenas y nuevas los grupos funcionan, aunque estén dos o...

Ramoncín - Al límite vivo y salvaje (1990, BMG)

Aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid y que este sábado tengo una Cita con mi chica para irnos de concierto a ver y escuchar al señor José Ramón Márquez , os traigo uno de los directos más importantes del rock español. Muchos denostan y menosprecian la figura e impronta de Ramoncín en nuestro rock patrio por su época de adalid de los derechos de autor a la cabeza de la infame SGAE, por su etapa de tertuliano y protagonista del papel cuché e, incluso, por su largo periplo como presentador de un concurso de televisión (mis amigas se pegaban por ir de público para verlo, todo hay que decirlo). Bien, pues no saben separar el polvo de la paja. Yo paso de todo aquello, y me quedo con la música que es lo que todos aquí amamos. Me voy a quitar desde el principio la parte técnica e histórica. Grabado en el 90 durante unos recitales en los que no presentaba ningún disco nuevo lo que le quitaba un poco de presión. Luego nos enteramos de que eran una despedida: en aquel m...

Ilegales - Agotados de esperar el fin (Epic, 1984)

  Este es uno de los discos de mi vida. De esos que tienes tan metidos dentro de ti que no necesitas escucharlos con frecuencia. De hecho, hace muchos años que no lo escuchaba, y al volver a hacerlo para escribir esta reseña me ha provocado las mismas sensaciones que recordaba. Como suele pasar en estos discos, me sabía de memoria el orden de las canciones y hasta el tiempo que dura el espacio entre canción y canción. Esta nueva escucha me ha servido también para reafirmar mi opinión de que este es uno de los mejores discos españoles de la historia. Así de claro. Esta cinta (ya que primero fue una cinta grabada, antes de hacerme con el vinilo), fue una de esas que desgasté en mi radio cassette en mi época preadolescente. Ni siquiera tenía caratula, ni los títulos de las canciones, pero fue una de mis cintas favoritas durante esa época. Siempre me chocó el sonido tan especial del disco. Una “reverb” exagerada en la voz, el sonido de la batería super seco, casi cercano al de una ...

Los Ronaldos - Saca la lengua (1988, EMI)

      ¿Qué mejor excusa para escribir la entrada de hoy que Coque Malla da esta noche un concierto en el Wizink Center de Madrid celebrando el 40 aniversario de su carrera musical en el que sus ex compañeros de Los Ronaldos le acompañarán en el repertorio que rememore de aquella época? Pues es una fantástica excusa, pero yo tengo otra casi mejor para hablar de este disco: y es que el rock nos gusta y nos divierte. Nada mejor para escuchar rock and roll, yeah. Cuando empecé a escuchar música estaba influenciado por mi hermano mayor, que era un fanático del heavy metal anglófono y mi hermano Carlos, mucho más popero pero también con la mayoría de discos en inglés. Y por ello, yo no escuchaba música en español. Me sacaban 9 y 7 años por lo que iban mucho más avanzados y les seguía. Un ejemplo, en mis adoradas VHS’s con videoclips, apenas hay temas en español: directamente no se grababa si lo entendíamos. El caso es que todo empezó a cambiar allí por finales del 88 y ...