Ir al contenido principal

Leño – Corre, Corre (1982 – ChapaDiscos)



El éxito de la aventura londinense de los barones con la grabación y presentación internacional de “Volumen Brutal” quiso repetirse con el tercer y último disco de estudio de Leño, para mí la mejor banda de rock que ha tenido este país.

¿Valió la pena esta movida? Pues depende. Por un lado la proyección en Inglaterra duró lo que se tardó en publicarse en la revista Karrang una devastadora crítica, pero, por otro, se trajeron debajo del brazo un excelente trabajo de producción realizado por Carlos Nerea, que sustituyó a Teddy Bautista, en los estudios Kinsway Records, propiedad de Ian Gillan, donde Rosendo hizo realidad el sueño de conocer y compartir una tarde con unos de sus ídolos Rory Gallagher, quién quedó gratamente sorprendido por el sonido que salía del set de grabación de la banda.

Corre, corre” contiene siete temas nuevos y otro más, “Entre las cejas”, que ya había sido presentado en el LP en directo anterior, con los que Rosendo, Ramiro Penas y Tony Urbano querían desmarcarse del sonido artificial de “Más madera” y volver a la senda del rock sencillo, directo y auténtico que les había dado el respeto de roquis, punquis, jevis y sinvergüenzas, como diría áquel, y al que se sumó un gran número de nuevos adeptos.
 

El disco tiene geniales composiciones como “Sorprendente”, “Qué desilusión” o “La fina”; himnos generacionales como “¡Corre, corre!” o “Que tiren la toalla”, vetada por su crítica al presidente Calvo Sotelo, el que “manda más que los que mandan y es toda una institución”, estribillos que te enganchan y no se te van de la cabeza como “corre, corre, corre, que te van a echar el guante”, “es sólo una canción y me siento mejor”, “frena velocidad, que no lo entiendo”, o ese grandioso final de una de mis canciones favoritas de siempre que marca el punto y final a una esporádica aventura que nunca fue: “… y pon otra cerveza que a la próxima será”.  En fin, la música que se puede llegar a hacer con talento, ganas, una guitarra, un bajo y una batería.

En 1983 de la mano de Miguel Ríos en su inolvidable gira “Rock de una noche de verano”, en uno de cuyos conciertos pude comprobar por primera y única vez su impactante y potente directo, Leño llega a la cima de su carrera y sorprendentemente deciden separarse. Sencillamente, parafraseando el estribillo de uno de los temas del álbum, no había más historia, ni nada que decir y no vendieron su rock and roll.

El material audiovisual encontrado en la red es muy interesante y variado, yendo del concierto patrocinado por El Corte Inglés y que con motivo del Mundial de Fútbol del 82 se celebró en el Palacio de los Deportes de Madrid, o sus actuaciones en programa Musical Express del gran Ángel Casas, o en Tocata donde fueron el primer grupo en actuar. Espero que os gusten.
 
Temas

Cara A:
1. ¡Corre, corre!
2. Sorprendente
3. No se vende el Rock & Roll
4. La fina

Cara B:
5. ¡Que tire la toalla!
6. Entre las cejas
7. No lo entiendo
8. ¡Qué desilusión!



 

 


 

 

 

 

 


 



Comentarios

  1. En la actualidad se echan en falta bandas de este tipo. ¡Una joya!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Haberlas haylas pero no como Leño. Una joya que la tengo muy gastada de tanto usarla, que por cierto, me costó en su día 800 pelas.

      Eliminar
  2. En este blog eres la memoria del rock español. Vaya ejemplar de primavera, je, je. Un discazo como pocos. Esos Leño...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Acepto ese cargo con mucho gusto amigo y además con sumo placer ya que son las que he mamado en mi juventud y sigo disfrutando aún de ellas. Me gustaría que hubiera más entradas en el blog de bandas españolas pero ... No obstante yo me encargo yo de que no falten jaja Saludos.

      Eliminar
  3. Tiene razón el amigo, es usted el valedor del hard y el rock hispano. Yo -lo admito- no estuve nunca muy metido en él, apenas conocía a Barón Rojo y los temas más conocidos de Obus, Panzer... estaba más metido en bandas inglesas, estadounidenses y alemanas. Pero hay que reivindicar lo propio, porque en muchos casos, no tiene nada que envidiar a algunos pretendidos maestros internacionales. Lástima de algunas producciones patéticas y de un mercado sin proyección. Siga adelante con esta sagrada cruzada.

    ResponderEliminar
  4. Leño, unos mitos del rock en español a los que creo que nunca se les consiguió enlatar su sonido con la fuerza que sonaban en directo, debieron ser los productores de la época pero es una lástima que en disco suenen "distintos", aún así este disco es el que mejor suena. Pese a todo una joya muy valorada actualmente.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Jethro Tull - Crest of a knave (Chrysalis, 1987)

Si conoces la historia que a continuación voy a contar, no hagas espoiler, por favor. Seguro que aún quedan personas deseosas de saber quién ganó un inesperado Grammy en 1989. Supongo que cualquier lector de estas líneas sabe que los premios Grammy intentan destacar lo mejor de distintos géneros musicales desde la perspectiva de la "Recording Academy" de Estados Unidos.  Dada la popularidad y la millonada que se estaba generando con el hard rock y el heavy metal por aquellos años ochenta, los buscabilletes decidieron crear una categoría donde honrar a sus máximos exponentes. Así, en la primera edición competían AC/DC y su Blow up your video, Iggy Pop y su Cold metal, Jane's Addiction con Nothing's shocking, Metallica con ...And justice for all y, claro, este Crest of a knave de Jethro Tull . Una mezcla, digamos, interesante.  La noche en que Alice Cooper abrió en directo el sobre, con Lita Ford a su lado, se detuvo por unos segundos el planeta metal. Alice no podí...

Black' N' Blue - In Heat (Geffen, 1988)

  Hoy vamos a cerrar el círculo sobre los discos en vinilo que publicaron los norteamericanos Black N Blue con su último lanzamiento, " In Heat ", que vio su fogosa cubierta reposar en las baldas de las tiendas de discos un 29 de Marzo del lejano 1988.  Las canciones fueron grabadas y mezcladas durante el 87 en varios estudios como los "Rumbo" angelinos o los "Electric Lady" neoyorquinos, repitiendo nuevamente en las tareas de producción Gene Simmons, que había realizado un solvente trabajo un año y medio antes con el tercer disco del quinteto (" Nasty Nasty ").  Ahora, Black N Blue querían por fin con su cuarta obra romper un mercado discográfico que que se les resistía a pesar de tener una base sólida y fiel de fans desde la publicación de su debut en 1984.  En aquel momento habían ocurrido tres cosas recientes y muy importantes para el sonido Hard Rockero en los Estados Unidos: Las publicaciones del 1987 de Whitesnake , el Hysteria de los...

Black Sabbath - Paranoid (Vertigo Records, 1970)

  Siempre huyo de homenajes interesados y ocasionales. También de loar por aquí discos de esos que consideramos cinco estrellas (vaya: discarrales). Pero, por una vez, he decidido saltarme ambas normas. El “fin de una Era”, como se ha intentado magnificar el (posiblemente) último concierto de los Black Sabbath “originales”, bien merecía que añadiéramos al blog alguno de esos álbumes que, acertadamente, Henry Rollins significó con su frase: “en esta vida, solo puedes confiar en ti mismo y en los seis primeros discos de Black Sabbath”. Y aquí estamos, metiendo leña para quemar al mono. Segundo largo del cuarteto de Birmingham, se grabó en junio de 1970 y fue editado en septiembre de ese mismo año, sin tiempo a pensar. Loado hasta la saciedad, se le considera piedra angular del desarrollo del heavy metal y casi cualquier otro estilo cercano. Aún hoy es su obra más vendida.  Fue el más representado en el famoso homenaje. Los propios Sabbath interpretaron tres canciones aquí presen...

Nocturnus - The Key (Earache 1990)

Imagínate por un instante que estamos en 1990 y el planeta tierra acaba de ser invadido por unos extraterrestes muy cabreados. Sin ninguna duda la banda sonora de la invasión alienígena estaría protagonizada por el álbum 'The Key' de los norteamericanos Nocturnus.  Fundados en 1987 por el batería y cantante Mike Browning (ex Morbid Angel) en las célebres y calurosas tierras de Florida, epicentro del Death Metal mundial por aquella época, Nocturnus fueron unos visionarios, unos adelantados a su tiempo. Me explico.  'The Key' fue su álbum debut, editado en 1990 por la reconocida discográfica británica Earache Records (fundada en 1985), una compañía referente del metal extremo mundial, y que se convirtió casi inmediatamente en una pieza de culto. Si bien no es su mejor disco en mi humilde opinión (lugar que ocupa su segundo larga duración titulado 'Thresholds' (1992), 'The Key' supuso su entrada por la puerta grande en una escena que empezaba a estar en boc...

Mikis Theodorakis – Zorba el griego (20th Century Fox Records, 1965)

Esta semana, mi madre hubiese cumplido 83 años, de encontrarse entre nosotros. Sin embargo, en breve hará ya tres de su repentina ausencia. Los habituales del lugar sabréis que la he recordado ampliamente en este blog con la serie “ Los singles de mami ”, dedicada a su –en mi opinión y obviando la componente sentimental– pequeña pero muy interesante colección de vinilos de siete pulgadas. Pues bien, ha llegado el momento de cerrar este capítulo de mi vida con el que será el último vinilo de la serie. Y aunque parezca que el protagonista de hoy no tiene demasiada importancia musical –los discos más llamativos ya los reseñé al principio de la serie–, el tema principal que contiene tuvo un impacto mundial que aún perdura, al menos para las generaciones menos jóvenes. Así pues, aunque quizás no le interese a nadie, a mi me sirve perfectamente para el objetivo de la entrada, por lo que allá voy.    Como v...

Danza Invisible - Directo (1987, Producciones Twins)

    Niños y niñas, como ya sabéis y si no os lo cuento, antes la televisión pública cuidaba la música. Muchos programas, emisión de videoclips entre medias de programación y retransmisión de directos. El grupo que nos ocupa fue el protagonista de uno de los conciertos, en un programa llamado Los Superconciertos de Por la Mañana , que conducía Jesús Hermida . Durante un par de veranos, se emitieron conciertos de los grupos más importantes de nuestro panorama musical, consiguiendo que en las calurosas mañanas de verano estuviésemos, los amantes de la música, pegados a nuestra televisión disfrutando y descubriendo música. Una de esas mañanas estaba yo matando el tiempo libre y Hermida presentó a “un grupo con uno de los nombres más bonitos y evocativos que existen en España”. Y flipé bastante, por lo que no es sorprendente que este vinilo entrase en mi colección. Hace poco os traje por aquí el directo de los Sopa de Cabra , comentando que tenía algún otro disco en vivo grab...