Ir al contenido principal

Disincarnate - Dreams of the Carrion Kind (Roadrunner Records, 1993)

 

A comienzos de los años 90, el guitarrista James Murphy se erigía como uno de los guitarristas más reverenciados del Death Metal. Su destreza quedó inmortalizada en tres pilares del género: Spiritual Healing de Death, Cause of Death de Obituary y Death Shall Rise de Cancer. Por eso, cuando se corrió la voz de que Murphy fundaría su propia banda, Disincarnate, la escena extrema contuvo el aliento.

Treinta y dos años después, Dreams of the Carrion Kind —el primer y único álbum de Disincarnate— sigue siendo considerado por muchos aficionados a los sonidos extremos – entre los que me incluyo - como una obra maestra del Death Metal técnico. Aunque no todos lo colocan en podium del género, pocos discuten que contiene algunas de las composiciones más demoledoras jamás escritas.


Murphy se multiplica en este trabajo: además de la guitarra principal, se encarga del bajo, las guitarras rítmicas y acústicas. Lo acompañan Bryan Cegon en las voces, Jason Carman en la segunda guitarra y Tommy Viator en la batería. Aunque todos cumplen con solvencia, es evidente que Murphy lleva el timón creativo. El resto de la banda orbita a su alrededor, sin llegar a eclipsar su protagonismo.

Como anécdota cabe destacar que la demo de este álbum fue grabada por el reconocido baterista latino Alex Marquez, miembro de Malevolent Creation por aquella época, quién colaboró con Murphy en sus inicios. 

 

La clave del impacto de Dreams of the Carrion Kind radica en su equilibrio entre ferocidad y sofisticación. Es una tragedia – una de tantas injusticias dentro del negocio musical - que el disco no haya cosechado todo el reconocimiento que mereció en su momento y actualmente, quedando marcado a fuego como una obra maestra que, por desgracia, pasó desapercibida para la parroquia metalera. Temas como “Stench of Paradise Burning”, “Monarch Of The Sleeping Marches” y “Soul Erosion” son auténticos muros de sonido, construidos con riffs amenazantes, gruñidos cavernosos y percusión implacable que nos recuerdan a las bandas donde también militó este guitarrista estadounidense.

Otros momentos brillantes incluyen el crujiente “Entranced”, donde los armónicos de Murphy brillan con luz propia, y el abrasivo “Sea of Tears”. El cierre instrumental, “Immemorial Dream”, es una joya progresiva que incorpora guitarra clásica, teclados y atmósferas sombrías, mostrando una faceta más introspectiva de la banda.


La secuela de este álbum y por consiguiente, la que habría sido su justa consagración en la escena, nunca llegó a ver la luz. Algunos miembros tomaron otros caminos —la universidad, antiguos trabajos— y Murphy se quedó sin banda. A finales de los 90, el guitarrista se enfrentó un serio problema de salud: un tumor en la glándula pituitaria que requirió cirugía y lo dejó con tratamiento de por vida.

Este hecho marcó su carrera y tras su recuperación lo vimos participando con Testament en sus celebrados Low y The Gathering, además de otras colaboraciones y proyectos con grupos como Nevermore, Malovent Creation, Vicious Rumors, Steve Morse, Agent Steel y un largo etcétera. Actualmente Murphy dedica más tiempo a su faceta como productor musical y la docencia. 


 

Comentarios

Otros crímenes...

Dominoe – Keep in touch (RCA, 1988)

  Algunas historias merecen ser contadas y esta que hoy voy a contaros de la banda germana Dominoe es una de ellas. Raro que conozcas o recuerdes a estos muchachos hoy en día, pero hace casi cuatro décadas tuvieron sus famosos segundos de fama, justo los que duraba un comercial para televisión en aquella época. Formados en la República Federal Alemana, alrededor de Múnich, editaron a finales de 1987 su primer sencillo de título Here I am . La cancioncilla fue elegida por la marca Renault para promocionar su nuevo Renault 5; ese tipo de melodías se colaban en todas las casas: franceses, suizos y alemanes escucharon la pegajosa canción mientras comían o cenaban. El single trepó hasta el cuarto puesto en las listas alemanas y suizas, donde se mantuvo varios meses. Actuaron en las televisiones, hicieron algunos bolos. Y todo con una sola canción en las tiendas. Aquí os dejo la versión larga del promocional, que no tiene desperdicio. Cuando el álbum salió poco después, tuvo un subidón ...

Helix- No Rest for the Wicked (EMI/Capitol 1983)

  El nombre de Helix lleva persiguiéndome desde la adolescencia más o menos. Ahí estaban en la Heavy Rock o en Metal Hammer , que no es que saliesen entrevistas suyas cada poco, pero sí que se anunciaban sus nuevos discos, y luego en la publicidad de aquellas revistas, venían tiendas de vinilos en los que también aparecían la banda original de Ontario.  Otra publicación, Popular 1 , les empezó a prestar atención cuando se vinieron como teloneros de Kiss en el " Lick it Up Tour ". La primera vez en el Estado Español de los norteamericanos fue despintados y con Helix, y hay que decir por las crónicas escritas entonces que causaron muy buena impresión gracias a sus potentes shows.  Pude verles por primera vez en " Disco Visto ", programa dedicado íntegramente a video clips que se emitió entre el 84 y el 85,  en un espacio dedicado al Heavy Metal pasaron " Rock You ", muy potente tanto visual como musical, era el tema que abría el visceral " Walkin The...

Glory – Danger in this game (LAD, 1991)

Resulta que después de conocer Escandinavia, mi intención era dedicar mis vacaciones estivales a visitar Rusia para pasar unos días en Moscú y otros tantos en San Petersburgo. Y si tenía muchas ganas de conocer los lugares más interesantes de esas ciudades, lo que también me hacía salivar era que iba a tener la oportunidad de acceder a numerosas ediciones soviéticas de vinilos de heavy metal ochentero. Sin embargo, la escalada bélica que tuvo lugar tras la invasión de Ucrania dio al traste con esa idea, todo indica que por muchos años. No obstante, aunque sin pisar suelo de la Federación, he aprovechado mis viajes a países que en el pasado han formado parte de la URSS o su órbita para hacerme con algunos de esos objetos de mi deseo. Así, de Estonia me llevé un recopilatorio de Rainbow , de Bulgaria el debut de los Kruiz y de Polonia me he traído a casa este verano el disco que hoy os presento, este Danger in this gam...

Pearl Handle Band -Pearl Handle (Brylen Records, 1982)

 Esta es la historia de una banda de Chicago que en realidad parecía de Texas, y cuyas bandas favoritas eran de Florida.  PEARL HANDLE BAND , desde mediados de los 70 haciendo Rock confederado hasta su disolución en la primera mitad de la década siguiente. Durante sus primeros años el cuarteto sobrevivía a base de conciertos bañados en el sudor que la música de los Allman Brothers, Lynyrd Skynyrd o Marshall Tucker Band  sangraban desde sus viejos amplificadores y gastados monitores. No hubo sala destartalada del área de Chicago que no los contratase para una tarde/noche de infernal Rock & Roll.  Su radio de acción alcanzó a diversas ciudades de Tejas y de Florida, ciudades en las que pasaban por banda nativa del estado de ''La Estrella Solitaria", más por las pintas sobre todo de su vocalista "Big K", que lucía un enorme sombrero cowboy a la Charlie Daniels que por el sonido del grupo. Aunque eran un grupo modesto, viajaban en un enorme "Dogde" que...

Niágara - Now Or Never (Avispa & Killerwatt – 1988)

                              Hace un tiempo, diez años más concretamente, ¡cómo pasa el tiempo!, os recomendé  Backstage Girls , el segundo trabajo de  Niágara , una de las mejores bandas de hard rock  melódico  que ha surgido este país, pero lo hice no por no tener en su día primer LP,  Now Or Never  -ya sabéis que me gusta traer los primeros trabajos al presentaros una banda- sino porque estaba esperando conseguir su edición inglesa y así hacer un 2X1, falta que acabo de solventar hace unos meses.  Además, lo hago ahora, hoy, porque, se acaba de anunciar el rodaje, para estrenar en cines, de un documental que repasará la biografía de la banda bajo el título de “ Ahora o nunca. La verdadera historia de Niágara ”, dirigido por Sergio Guillén y a África Paredes, a través de la productora No Plan B Studio. Habrá que estar atentos a su estreno. La historia de los vinilos que hoy o...

Dokken- Erase The Slate (BMG 1999/Church of Vinyl 2021)

  Don Dokken llegó a ser un personaje realmente popular a finales de los 80. En Europa lo conocíamos, en América muchos lo amaban y en Japón directamente lo adoraban.  Cuenta la leyenda que Tom Bradley, alcalde de Los Angeles, entregó las llaves de la ciudad a la banda por el éxito cosechado internacionalmente. Otra historia cita exclusivamente a Don Dokken como benefactor de varios hospitales infantiles lo que llevaría al alcalde Demócrata a señalar el día 27 de Febrero del 88 en rojo en el calendario.  Cierto o bulo el caso es que la estrella de Don Dokken y su banda se fue apagando durante los primeros 90. Salpicados por la marea Seattle llegaron a sacar tardíamente su disco "Grunge" (" Shadowlife ") , y luego George Lynch abandonó la nave.  Afortunadamente Don reagrupó a Pilson y a Mick Brown entorno a un nuevo guitarrista, el espectacular Reb Beach , que había hecho carrera a finales de los 80 con Kip Winger , y que llamó la atención de los  tres Dokke...