Hoy os traigo el primer disco para el mercado americano y europeo de ANGEL CITY. En realidad la cosa tiene truco pues Angel City en su país de origen (Australia) eran The Angels, pero como en los USA ya había una banda llamada así, la disquera de marras decidió la jugada para jodernos a todos de cambiarles el nombre.
"Face to Face" fue el segundo disco que publicaron en Australia como The Angels, y en este vinilo español del año 80, mezclaban canciones de ese álbum con temas de su tercer disco ("No Exit" del 79) , y una versión regrabada de su clásico "Am I Ever Gonna See You Face Again", que había sido de la partida como single en 1976 con "Round We Go" en el otro lado del siete pulgadas.
La CBS publicó todo esto a modo de "Greatest Hits" internacional para matar dos pájaros de un tiro, presentarlos más allá de Australia y Nueva Zelanda donde ya tenían una reputación, y que rompiesen en el mercado británico y norteamericano como había ocurrido con otra banda aussie con una serie de discos publicados de lo más confusos por portadas y canciones: AC/DC. Y la verdad es que no les fue del todo mal, facturando fácilmente más de doscientas cincuenta mil copias a nivel mundial.
Ciñéndonos al cancionero la presentación en sociedad de los hermanos Brewster, Graham Bidstrup, Chris Bailey y Doc Neeson no podía ser más certera con "Take a Long Time", en la cual el bajo de Bailey manda, la batería de Buzz Bidstrup obedece, entrando a continuación un riff muy marcado doblado por otra guitarra y la voz aguardentosa de Doc Neeson, como un Bon Scott con afonía, más "Archie Rose" que "Jim Beam", antes de que todo detone con un brutal estribillo que corea "Take a Long Time".
El himno definitivo de Angel City/The Angels responde al título de "Marseilles", al gusto del champagne y a esas estrofas que copazo en mano dicen así: "Gimme the sound of the rolling dice, gimme a whiskey don't think a twice, deal me the card that takes my blues away, take me away to marseilles"! Todo ello envuelto en un ritmo marcial que en directo era como la Comunión en Misa.
"After the Rain" no se queda atrás, como ocurre con "Marseilles" es totalmente adictiva y rockanrolera, el milagro de los Brewster Bros a las guitarras es la sencillez de la que parten sus riffs y lo tremendamente bien que suenan.
"Am I Ever Gonna See You Face Again" es otro rockanrol mayestático, esta vez con dejes sureños en su estribillo a varias voces.
Otra canción divertida y emocionante de los de Adelaide para cerrar la primera cara es la energética y vigorizante "Shadow Boxer", de guitarras hiper excitadas y estribillo penetra cerebelos.
La segunda cara comienza con el imponente ritmo Sleazy de "Comin' Down", con otro estribillo pletórico bañado en tu cerveza australiana favorita y riffs de guitarras de lo más explosivos.
El momento "Zen" del disco viene en un papel que pone "Out of The Blue", dentro encontrarás sensibilidad sixties bañada en el Bowie de "Ziggy Stardust" y en el Power Pop agridulce de unos Badfinger.
El tema AC/DC del disco sería "Can't Shake It" si su estribillo no fuese tan Rolling Stones. Los Angel City inquietos y speedicos regresan con "Waiting For the World", imparable nuevamente como reclamo borrachuzo en la taberna rockera de la esquina mientras juegas a los dardos o al futbolín.
El Hard Rock "No Exit" despide lo que fue carta de presentación de un fabuloso combo con un puñado de sensacionales y pegadizas canciones fuera de su tierra en nuestro formato favorito a doce pulgadas.
Una vez presentados en esta sociedad vinílica, queda recomendar sus discos, y ojo! Las copias de sus trabajos como The Angels que han sido reeditadas en vinilo y en CD en Australia cuestan un ojo de la cara, las originales posiblemente los dos! Tanto el debut como el segundo disco, el "Face to Face" australiano, no suelen bajar de los 55 euros en discogs, normalmente copias en pobres condiciones.
Como Angel City si puedes encontrar precios asequibles de "Dark Room" (1980), "Night Attack" (1982) y "Two Minute Warning" (1984), todos ellos entre los 16 y los 26 euros como precios más económicos. Los precios de este "Face to Face" bailan dependiendo de su estado, los que tienen buena presencia muy caros y esta copia española que os enseño está directamente descatalogada.
Comentarios
Publicar un comentario