Ir al contenido principal

KISS-ASYLUM (1985-Mercury)


 

A mediados de los 80, seguramente que de KISS lo único que quedaba era el nombre. Ace Frehley y Peter Criss no estaban físicamente y Gene Simmons aunque seguía figurando casi que tampoco, vivía más interesado en una carrera cinematográfica que no despegaba o produciendo a bandas del nuevo Glam Metal USA como Keel o Black N Blue. 

Si me apuras, The Paul Stanley Band no hubiese sido un mal nombre, ya que el antaño "Chico de las Estrellas" era el único que realmente tiraba del carro en aquellos años. Gracias a él y a Vinnie Vincent disfrutamos de los primeros Kiss "desmaquillados" merced al aplastante por momentos "Lick It Up". Cuando Cusano fue expulsado por sus excentricidades la banda grabó el irregular "Animalize", que bueno, tampoco estaba tan mal y hasta nos brindó con un VHS de la época bastante subido de tono. 

Y luego llegó "Asylum" con un nuevo guitarrista llamado Bruce Kulick y otra oportunidad para seguir en la reciente rueda metálica de pintarrajeados en la cual Ratt, Motley Crue, WASP o Bon Jovi llevaban la voz cantante. Y aunque se suele asegurar que "Asylum" es el peor disco de la banda en los 80, creo que no lo es mucho más que "Animalize", y verdaderamente lo encuentro bastante más atinado que "Crazy Nights" o "Hot in the Shade", con los que cierran el cajón desastre que para muchos fans supuso aquel periodo.

Copia española Polygram Ibérica 1985

El disco encierra aciertos de Paul Stanley (casi todos) con el piloto automático puesto por Simmons que así y todo firma un par de temas más que decentes. Stanley, dichoso en su estado vocal, sigue su particular fiesta regando de Hard AOR al respetable ("Tears Are Falling" y "Who Wants to be Lonely", suya la primera y con la colaboración de John Beauvoir en la segunda).

Lo de los escritores a sueldo para echar una mano estará de moda en los 80, Kiss lo utilizan y les sale bien. "King of the Mountain" que abre con un preciso y efectivo solo de batería de Eric Carr lleva la firma estampada de un soberbio Stanley en lo vocal junto a un Desmond Child que tan solo unos meses más tarde lo petará en el tercer disco de Bon Jovi. Beauvoir y Paul repiten en la colorida "Uh! All Night", típico pseudo himno festivo del pasteleo duro que divirtió a unos cuantos y enfureció a otros, ni tan mal! Las otras dos canciones que firma "Starchild" a medias con el nuevo guitarrista y Desmond Child son la speedica "I'M Alive" y la insípida "Radar for Love", que parece una chuleta robada a Gene Simmons.

Lo que Gene le presenta a Stanley, es precisamente los más intranscendente del álbum, salvo la almibarada "Trial By Fire". En el fondo "Any Way you Slice It" tampoco está tan mal, y "Love's a Deadly Weapon" sería un temazo si no fuese un tema robado al mismo Paul Stanley! Me explico, parece ser que Paul la compuso para ese extraño pero excitante experimento que fue "Music From the Elder", pero finalmente fue desechada. The Demon la cogió del basurero, le dio un par de vueltas con la ayuda de dos tipos de los Plasmatics y voilá! Tema nuevo!

"Asylum" salió a mediados de Septiembre de 1985, no gustó a casi nadie salvo a cuatro y a un servidor, fue presentado en gira por USA con Black N Blue de teloneros que acababan de publicar "Without Love", y consiguió ser disco de oro, lo que no es poco para un disco que contiene "Secretly Cruel" en sus surcos. 

Toño Kix
















Comentarios

  1. Vaya hostias que le das al Gene músico, oye. Paul contaba que, harto de esa dejadez de The Demon, se plantó y le dijo cuatro cosas. Al día siguiente apareció el susodicho con un Porsche de regalo para Stanley y las orejas gachas. No le duró mucho el entuerto. Yo sí soy de los que cree que este es el peor disco de la banda hasta, al menos, Revenge. Si coges las canciones Stanley de este, Animalize y Crazy nights te sale un disco delicioso. Ahí lo dejo. Bienvenido al blog.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias, espero colaborar en lo que pueda! Casi que te compro lo de las canciones de Stanley en los disco post Lick It Up jeje.

      Eliminar
  2. Para comenzar, yo soy uno de esos cuatro así que poco más puedo añadir a tu entrada. Soy del equipo Stanley a muerte con lo que entenderás que los temarrales Tears are falling y Who wants to be lonely seguidos muy de cerca por Uh! all night sean mis preferidos del disco, un álbum en el que –sólo por eso ya merece un lugar en los corazones kisseros– se nos presentó oficialmente al gran Bruce Kulick. Precisamente es gracias a él que se salva Love’s a deadly weapon porque, como dices, la inspiración de Simmons cada vez iba a menos con el paso de los años, salvo algunas honrosas y muy escasa excepciones. Pero vivan los KISS forever y viva sobre todo Mr. Eisen, el verdadero guardián de la llama KISS. Saludos y buen fin de semana. KING

    ResponderEliminar
  3. ¡Bienvenido! La verdad, me gustan los Kiss hasta el Unmasked, pero del periodo de los 80, excepto el "Lick it up", suelo picotear canciones sueltas más que escuchar sus discos completos. Esta es una buena excusa para hacerlo con este disco, que no tengo muy controlado. Has desgranado con tal detalle el disco y sus circunstancias que me han entrado ganas de escucharlo. Buen trabajo. Saludos.

    ResponderEliminar
  4. Qué pasa?que los putos y viejales jefes de aqui sólo invitan a flipaos de Kiss?
    Bromas aparte, buena entrada que me ha dado ganas de escucharme el disco aunque el resultado ha sido el mismo de la mayoría de los pintacaras: dos canciones me molan mucho y el resto no me emociona. Aún así, viva el rock y larga vida a los Kiss, que aunque me meto mucho con ellos, son de los grandes. Un saludo.

    ResponderEliminar
  5. muchas gracias por vuestros comentarios. Los KISS 70's son irrepetibles, hasta el Dinasty me parece genial. Por edad los conocí en los 80, por eso les tengo cariño a Animalize y cosas de esas...

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Whitesnake - Saint & Sinners (Sunburst, 1982)

  Querido fan: soy David Coverdale y voy a presentarte mi nuevo disco, Saints & Sinners , que muy pronto tendrás en tu tienda de confianza. O eso espero. Para empezar, seguramente sea la mejor colección de canciones que he grabado nunca ¡y no es mentira! Canciones de celebración y amor, pero también canciones sobre el dolor y la pérdida. ¡Qué bonito y qué duro es vivir! Solo tienes que pinchar el disco por la cara A y menear el culo con el rifazo de Young blood para entender lo que digo: “ Young blood, you are hot property” . Tremendo puñetazo el estribillo. Esta la compuse con Bernie (Marsden, nuestro guitarrista, ya sabes) y se marca un solo sencillo, de los suyos, todo sentimiento. Salimos de fiesta en Rough An’ready “ all lof you women better lift up your skirts an’run ”. Lo llaman amor cuando todos sabemos que con ese solazo de Micky Moody es otra cosa. Por cieto, el otro día leí a Ian Paice que había tocado la batería sin mucha pasión. Disculpa compañero, qué barbar...

Stevie Wonder - Innervisions (Tamla Motown, 1973)

El año pasado pasó por aquí un recopilatorio de Stevie Wonder ( The Original Musiquarium I ), donde el compañero “Rlguitarra” os hablaba de la “era clásica” de este musico. Hoy me quiero centrar en ese periodo, y os traigo uno de sus discos más memorables de esta época. Un absoluto clásico que en algún momento tenía que estar en este blog. Como para muchos de mis coetáneos, Stevie Wonder fue durante un tiempo el de “Si bebes no conduzcas”, o “I just called to say I love you”. Hasta que uno tiene curiosidad de saber por qué se le aclama como un genio. Es entonces cuando uno comienza a investigar si carrera y su discografía, y descubre la razón de tantos elogios. Exactamente por discos como éste que os traigo hoy. El contexto es el siguiente. Stevie Wonder ya era considerado un niño prodigio (cantaba, componía, y tocaba con destreza multitud de instrumentos, ya desde una edad muy temprana), lo que le hizo unirse a la Motown con solo 12 años. Fue incluso comparado con Ray Charles (no ...

Coney Hatch - Friction (Anthem, 1985)

  Hace unas pocas semanas mi Brokeback Mountain FFvinilo particular (conocido como KingPiltrafilla) publicó el segundo disco de Coney Hatch , justo la misma semana en la que yo andaba preparando este tercer y definitivo largo de los canadienses. Como no me gusta trabajar en balde, hoy he decidido dejar por aquí esta joyita de hard rock que nada tiene que envidiar a sus obras anteriores.  Y comienzo contando cómo "descubrí" a la banda, porque es curioso como llegas a veces a un disco. No soy consciente de haber oído ninguna canción de Coney Hatch hasta que nuestro nunca bien ponderado compañero Dani lo compartió en un comentario del único disco de KISS que ha reconocido disfrutar (el de Ace Frehley en aquello de los “solo albums” ). Al parecer, le había salido de manera aleatoria tras la escucha en alguna plataforma. Y allí que fui a darle al play. Y me gustó. Como soy de natural inquieto, curioso y poco dado a dormir me empapé de aquel disco y de toda la discografía de la...

Ghost – Opus Eponymous (Rise Above Records, 2010)

Pues, habiendo ya comentado por aquí Prequelle e Impera , me decido hoy por traeros el debut de los suecos Ghost . Opus Eponymous , contigo empezó todo. Y es que un buen día me encontré en YouTube con un vídeo de Ghost en directo, concretamente del tema Con Clavi con Dio con una intro con Masque Ball de Jocelyn Pook . Ese sonido y su imagen me tuvieron obsesionado hasta que me hice con su álbum, con portada a cargo de un tal Basilevs 254 claramente inspirada en el cartel de la serie El misterio de Salem’s Lot .    Ya lo dije en entradas anteriores dedicadas a la banda, pero no está de más recordar que Ghost es el retoño de Tobias Forge , cachondo y talentoso músico sueco que con el nombre de Mary Goore –espero que la mayoría pilléis el chiste– lideraba la banda death Repugnant . En 2008 graba varios temas junto a su compañero Gustaf Lindström con letras ...

Van Halen – Van Halen (Warner Bros. records , 1978)

Hace poco me di cuenta de que increíblemente nadie había reseñado aún el disco de debut de Van Halen , por lo que me puse manos a la obra y decidí dedicarle una entrada como corresponde a una obra seminal en la historia del hard rock del siglo pasado. Y como también soy el que más álbumes de la banda ha traído por aquí, daré por finalizadas mis intervenciones relacionadas con el grupo de los hermanos Van Halen –que alguien traiga el Women and children first , que no tenga que hacerlo yo porlamordediós – con una extensa reseña en la que habrá más texto que otra cosa. Y es que mi copia es una reedición española de 1984. La inicial de Hispavox del 78 tenía la funda original interior aunque en blanco y negro, que no era cuestión de gastar demasiado por unos melenudos desconocidos. Pero esta de WEA S.A. era peor, una funda blanca de papel y tirando, que es gerundio. Así que como vinilo, tiene poca importancia. Es...