Ir al contenido principal

KISS-ASYLUM (1985-Mercury)


 

A mediados de los 80, seguramente que de KISS lo único que quedaba era el nombre. Ace Frehley y Peter Criss no estaban físicamente y Gene Simmons aunque seguía figurando casi que tampoco, vivía más interesado en una carrera cinematográfica que no despegaba o produciendo a bandas del nuevo Glam Metal USA como Keel o Black N Blue. 

Si me apuras, The Paul Stanley Band no hubiese sido un mal nombre, ya que el antaño "Chico de las Estrellas" era el único que realmente tiraba del carro en aquellos años. Gracias a él y a Vinnie Vincent disfrutamos de los primeros Kiss "desmaquillados" merced al aplastante por momentos "Lick It Up". Cuando Cusano fue expulsado por sus excentricidades la banda grabó el irregular "Animalize", que bueno, tampoco estaba tan mal y hasta nos brindó con un VHS de la época bastante subido de tono. 

Y luego llegó "Asylum" con un nuevo guitarrista llamado Bruce Kulick y otra oportunidad para seguir en la reciente rueda metálica de pintarrajeados en la cual Ratt, Motley Crue, WASP o Bon Jovi llevaban la voz cantante. Y aunque se suele asegurar que "Asylum" es el peor disco de la banda en los 80, creo que no lo es mucho más que "Animalize", y verdaderamente lo encuentro bastante más atinado que "Crazy Nights" o "Hot in the Shade", con los que cierran el cajón desastre que para muchos fans supuso aquel periodo.

Copia española Polygram Ibérica 1985

El disco encierra aciertos de Paul Stanley (casi todos) con el piloto automático puesto por Simmons que así y todo firma un par de temas más que decentes. Stanley, dichoso en su estado vocal, sigue su particular fiesta regando de Hard AOR al respetable ("Tears Are Falling" y "Who Wants to be Lonely", suya la primera y con la colaboración de John Beauvoir en la segunda).

Lo de los escritores a sueldo para echar una mano estará de moda en los 80, Kiss lo utilizan y les sale bien. "King of the Mountain" que abre con un preciso y efectivo solo de batería de Eric Carr lleva la firma estampada de un soberbio Stanley en lo vocal junto a un Desmond Child que tan solo unos meses más tarde lo petará en el tercer disco de Bon Jovi. Beauvoir y Paul repiten en la colorida "Uh! All Night", típico pseudo himno festivo del pasteleo duro que divirtió a unos cuantos y enfureció a otros, ni tan mal! Las otras dos canciones que firma "Starchild" a medias con el nuevo guitarrista y Desmond Child son la speedica "I'M Alive" y la insípida "Radar for Love", que parece una chuleta robada a Gene Simmons.

Lo que Gene le presenta a Stanley, es precisamente los más intranscendente del álbum, salvo la almibarada "Trial By Fire". En el fondo "Any Way you Slice It" tampoco está tan mal, y "Love's a Deadly Weapon" sería un temazo si no fuese un tema robado al mismo Paul Stanley! Me explico, parece ser que Paul la compuso para ese extraño pero excitante experimento que fue "Music From the Elder", pero finalmente fue desechada. The Demon la cogió del basurero, le dio un par de vueltas con la ayuda de dos tipos de los Plasmatics y voilá! Tema nuevo!

"Asylum" salió a mediados de Septiembre de 1985, no gustó a casi nadie salvo a cuatro y a un servidor, fue presentado en gira por USA con Black N Blue de teloneros que acababan de publicar "Without Love", y consiguió ser disco de oro, lo que no es poco para un disco que contiene "Secretly Cruel" en sus surcos. 

Toño Kix
















Comentarios

  1. Vaya hostias que le das al Gene músico, oye. Paul contaba que, harto de esa dejadez de The Demon, se plantó y le dijo cuatro cosas. Al día siguiente apareció el susodicho con un Porsche de regalo para Stanley y las orejas gachas. No le duró mucho el entuerto. Yo sí soy de los que cree que este es el peor disco de la banda hasta, al menos, Revenge. Si coges las canciones Stanley de este, Animalize y Crazy nights te sale un disco delicioso. Ahí lo dejo. Bienvenido al blog.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias, espero colaborar en lo que pueda! Casi que te compro lo de las canciones de Stanley en los disco post Lick It Up jeje.

      Eliminar
  2. Para comenzar, yo soy uno de esos cuatro así que poco más puedo añadir a tu entrada. Soy del equipo Stanley a muerte con lo que entenderás que los temarrales Tears are falling y Who wants to be lonely seguidos muy de cerca por Uh! all night sean mis preferidos del disco, un álbum en el que –sólo por eso ya merece un lugar en los corazones kisseros– se nos presentó oficialmente al gran Bruce Kulick. Precisamente es gracias a él que se salva Love’s a deadly weapon porque, como dices, la inspiración de Simmons cada vez iba a menos con el paso de los años, salvo algunas honrosas y muy escasa excepciones. Pero vivan los KISS forever y viva sobre todo Mr. Eisen, el verdadero guardián de la llama KISS. Saludos y buen fin de semana. KING

    ResponderEliminar
  3. ¡Bienvenido! La verdad, me gustan los Kiss hasta el Unmasked, pero del periodo de los 80, excepto el "Lick it up", suelo picotear canciones sueltas más que escuchar sus discos completos. Esta es una buena excusa para hacerlo con este disco, que no tengo muy controlado. Has desgranado con tal detalle el disco y sus circunstancias que me han entrado ganas de escucharlo. Buen trabajo. Saludos.

    ResponderEliminar
  4. Qué pasa?que los putos y viejales jefes de aqui sólo invitan a flipaos de Kiss?
    Bromas aparte, buena entrada que me ha dado ganas de escucharme el disco aunque el resultado ha sido el mismo de la mayoría de los pintacaras: dos canciones me molan mucho y el resto no me emociona. Aún así, viva el rock y larga vida a los Kiss, que aunque me meto mucho con ellos, son de los grandes. Un saludo.

    ResponderEliminar
  5. muchas gracias por vuestros comentarios. Los KISS 70's son irrepetibles, hasta el Dinasty me parece genial. Por edad los conocí en los 80, por eso les tengo cariño a Animalize y cosas de esas...

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Eagles - Their greatest hits 1971-1975 (1976, Asylum Records)

    Tenía pensadas varias entradas en el blog para este verano, discos sin pretensiones, refrescantes, fáciles y entretenidos de relatar y escuchar. Pero, como siempre, la procrastinación ha hecho mella en mí y no ha habido manera de terminar ningún texto de forma aceptable según mis criterios. Por tanto, voy a tirar de un comodín y traeros un disco y un grupo del que hay que hablar poco porque ya está todo dicho y poco vamos a aportar nuevo. Así que, como hice cuando traje el Hotel California , pido perdón si ya conocíais algo de lo que viene a continuación, pero es imposible no repetir lo dicho mil veces con ciertos discos y artistas. Empezamos con la banda, su primera historia y tal. Estamos hablando de un disco recopilatorio que abarca los cuatro primeros trabajos de los Eagles , justo antes del Hotel California . Venga, los Eagles se formaron en L.A. allá por 1971. Los miembros fundadores fueron Glenn Frey (guitarra y voz), Don Henley (batería y voz), Bernie Lea...

Rainbow - Ritchie Blackmore’s Rainbow (Polydor, 1975)

Pues nada, que después de haberos hablado en varias ocasiones de Ronnie James Dio acompañado de diversos guitarristas ( Vivian Campbell , Rowan Robertson y Craig Goldy ) me faltaba traerlo como protagonista de un álbum con Ritchie Blackmore , quien propició su despegue en el mundo de la música. Como veis, la entrada de hoy es para el seminal Ritchie Blackmore’s Rainbow , el disco con el que el guitarrista comenzó una carrera al margen de Deep Purple y claramente –en mi opinión– el de menor calidad compositiva e instrumental, vamos, el que menos me emociona, de los tres que grabó con Dio . Y eso que el nivel es alto. Por cierto, inexplicablemente, ni el sublime Rising ni el maravilloso Long live Rock’n’ roll están en el blog. Que alguien recoja el testigo pero ya, por el amor de Dio .    Total, que vamos a hacer un poco de memoria antes de que me meta en harina. Por una parte tenemos ...

Ratt- Dangerous But Worth The Risk "World Tour 1987" (Xerocks Records)

  Durante la era dorada del Glam Metal Ratt fueron una de las bandas que más se expusieron al público. Desde el mítico "Whisky a Go Go" hollywoodiense hasta el Roxy, pasando por el " Monsters of Rock " del 85, donde compartieron un 17 de agosto escenario con ZZ Top, Marillion, Bon Jovi, Metallica y Magnum .  Cientos de shows como teloneros en sus primeros momentos para Ozzy, Maiden o Twisted Sister , y otros tantos como cabezas de cartel con nombres que poco tiempo después les sobrepasarán en fama y ventas: Bon Jovi o Poison.  Estos últimos cuatro en-lacados precisamente serán los encargados de abrir buena parte de los conciertos de presentación de su tercer disco, el muy entretenido y potente " Dancing Undercover ", publicado en Agosto del 86 y que contó en algunas fechas con Cinderella también de apoyo.  Poison presentaban su debut, el fiestero " Look What the Cat Dragged in ", que a la postre terminaría vendiendo en los Estados Unidos más ...

Niágara - Now Or Never (Avispa & Killerwatt – 1988)

                              Hace un tiempo, diez años más concretamente, ¡cómo pasa el tiempo!, os recomendé  Backstage Girls , el segundo trabajo de  Niágara , una de las mejores bandas de hard rock  melódico  que ha surgido este país, pero lo hice no por no tener en su día primer LP,  Now Or Never  -ya sabéis que me gusta traer los primeros trabajos al presentaros una banda- sino porque estaba esperando conseguir su edición inglesa y así hacer un 2X1, falta que acabo de solventar hace unos meses.  Además, lo hago ahora, hoy, porque, se acaba de anunciar el rodaje, para estrenar en cines, de un documental que repasará la biografía de la banda bajo el título de “ Ahora o nunca. La verdadera historia de Niágara ”, dirigido por Sergio Guillén y a África Paredes, a través de la productora No Plan B Studio. Habrá que estar atentos a su estreno. La historia de los vinilos que hoy o...

Duncan Dhu - Canciones (GASA, 1986)

  Reparo hoy una injusticia: es irónico que mi música, escuchada, aplaudida y comprada por miles de personas aún no hubiera aparecido en este espacio. ¿Un error? ¿Un olvido? Si habéis traído tres discos de Los Rebeldes , hostia, y cuatro ¡cuatro! del traidor de Ramoncín . ¿Voy a ser yo, Mikel Erentxun, menos? ¡Ni una sola línea sobre mis discos en solitario o cualquier mierda de Duncan Dhu! Voy a rellenar ese hueco y engrandecer un poco más un blog al que todas las semanas vengo con admiración y, no os engaño, algo de escepticismo. A veces se lee cada cosa…  Lo que no voy a perdonaros es que ¡nadie me haya invitado! He tenido que recurrir a mis artes maléficos y tomar posesión del cuerpo del Rockólogo. Aquí le tengo, escribiendo este texto a mi dictado. Si le vierais, parece una auténtica marioneta; solo he aprobado el B2 de Posesión y todavía tengo que mover mi cuerpo para influir en los demás; yo tecleo al aire y el mamón en el teclado. Va rápido, eso sí. Cualquier año aprue...

Carlos Santana - "Europa" (CBS, 1976)

Es imposible no identificar esta canción con solo escuchar las cinco primeras notas. A pesar de ser instrumental es tan conocida que cualquiera con un mínimo de cultura musical podría “ cantar ” y reconocer las notas iniciales ( tan-tan-na-na-na-nanananá-tanananá…. ). Y cualquiera con un mínimo de sensibilidad también notará cómo se le eriza el vello. Es una melodía que llega al alma, triste y melancólica, una guitarra que habla y llora, que nos cuenta una historia y, sin necesidad de palabras, solo con las notas de la guitarra es fácil de entender. Pero veamos qué hay detrás de ella. Vamos a desnudarla y a comprenderla.