Ir al contenido principal

Stevie Wonder - The Original Musiquarium I (Talma, RCA, 1982)

No descubro nada a nadie si hablo de la increíble capacidad musical de ese genio que es Stevie Wonder. Yo, como creo que muchos nacidos en los nostálgicos años ochentas, crecí con muchas de sus canciones de fondo, aunque realmente empecé a escuchar en profundidad su trabajo hace unos años, sobre todo esos discos que forman la llamada "era clásica" del de Michigan, que comprende desde Music of my mind (1972) hasta el doble Songs in the Key of Life (1976). Casi nada. Por eso, cuando no hace demasiado cayó en mis manos este recopilatorio que reúne un buen puñado de temas de esos discos más alguno de los siguientes lps no pude más que escucharlo sin parar. Y es que aunque yo no soy amigo de este tipo de resúmenes musicales, tengo que reconocer que en concreto este The Original Musiquarium I me encanta. Para empezar, como podéis comprobar, el arte es más que curioso, con ese pentagrama sumergido bajo el agua. 




Y por supuesto la selección de temas es, a mi parecer, más que acertada. Como siempre, se quedan fuera muchas canciones que merecen ser escuchadas hasta la saciedad, pero como ocurre con este tipo de trabajos, no todo entra en el vinilo. Aun así, como decía, este "lo mejor de" es un continuo de temazos, empezando por la archiconocida y radiada Superstition, un temazo funky y reivindicativo como es Living in the city, la preciosa Superwoman, la también conocida y muy cañera Higher Ground y ese espectacular cierre con Do I do



Una curiosidad del primer lp, la cara A está compuesta de canciones más movidas y bailables, mientras que el lado B son baladas y medios tiempos. Otro acierto en mi opinión, aunque yo escucho el disco sin distinción y del tirón, creo que tiene su punto que lo hayan dividido así por así alguien quiere tener banda sonora durante un momento romántico. En mi caso no hay sentimiento de ese tipo, ya que cuando escucho sobre todo la bellísima Send One Your Love me embarga una profunda nostalgia que me lleva directamente a esos años en los que era un infante inocente, esos domingos en los que mi padre ponía estas canciones mientras pasábamos la tarde en casa.   



La carrera de nuestro amigo Stevie es muy larga, con diferentes etapas, ha picoteado con diferentes estilos y siempre se ha adaptado a la década en la que se encontraba, pero sin dudarlo digo que mi parte favorita de su discografía esta muy bien resumida en este doble lp. Si alguien que lea esto no conoce la obra de este monstruo, le recomiendo encarecidamente que se haga con este vinilo y se lo estudie de memoria. Para el coleccionista, creo que es una joya que merece mucho la pena tener cerca del tocadiscos. Yo seguiré escuchándolo mientras rememoro esos años que ocurrieron hace ya bastante con una sonrisa. 



Comentarios

  1. Qué alegría que traigas a Stevie Wonder por aquí. Yo también me declaro un admirador de su epoca clásica. De hecho tengo algunos de esos discos en mi lista de pendientes para ffvinilo. No creo que tarde mucho en traerlo por aquí. No conocia este recopilatorio. Curioso, y buena forma de acercarse a la música de este genio. "Living For the city" es brutal. Buena propuesta. Saludos.

    ResponderEliminar
  2. Como hablabamos ayer por el twitter, o X... yo ya no se como llamarlo. Stevie Wonder llama automaticamente a la nostalgia por tu infancia. El siempre estuvo ahi, no tanto por temas como Superstition, donde me quedaria a vivir, (si estuviera tambien Jeff Beck).

    Solo hay que ponerse el Isn´t She Lovely y viajar.

    Tengo una teoria acerca de los gustos musicales, si ahora mismo algo no te gusta algo es posible que no te haya llegado el momento, la madurez necesaria. Me ha pasado con cantidad de grupos, igual que he dejado de escuchar grupos pq ya no tocaba, con Stevie Wonder, y me llego a raiz de ver este concierto, que lo he repetido hasta la saciedad.

    https://www.youtube.com/watch?v=Oqxs2WutrzQ

    Un abrazo compañero!!!!

    ResponderEliminar
  3. Aquí estoy terminando de escuchar el recopilatorio, que me parece soberbio. Yo soy de los que piensan que un recopilatorio de vez en cuando sienta bien. Al fin y al cabo, todos nos hacemos nuestras playlist, nuestros best of o lo que en cada época haya tocado. Stevie Wonder sigue siendo un "debe" en mis escuchas, pues solo me acerco de vez en cuando a sus discos. Culpa mía, obviamente, porque de calidad y buena onda está sobrado. Precioso el encarte y la idea estética de este doble vinilo. Buenísima entrada. Saludos.

    ResponderEliminar
  4. Pedazo de músico y pedazo de recopilatorio. Sin embargo, nunca he profundizado en su música. Y la culpa la tiene I just called to say I love you. Pero leo con alegría que me ocurre como a ti, la estupenda Living in the city es una de esas canciones que cual DeLorean musical me llevan de inmediato a la infancia, en momentos de juego en mi habitación, con la presencia cercana de mi madre en la estancia en la que planchaba. Killing me softly de Roberta Flack es otra de ellas. En fin, grandes recuerdos, gran artista, gran álbum, gran entrada... Fuera de eso, me gustaría que la obra en general fuese más de mi agrado, pero para mi gusto apenas unos pocos temas me llaman la atención especialmente. Saludos KING

    ResponderEliminar
  5. Canciones y músico que tod@s guardamos en esas áreas cerebrales donde guardamos nuestros recuerdos musicales, y que por lo visto son diferentes de las del resto de nuestros recuerdos. Gran recopilatorio que creo tengo por casa, me pongo a buscarlo y pincharlo. Buena entrada y recuerdo. un fuerte abrazo. P

    ResponderEliminar
  6. Qué gran recopilatorio. Fantástico para una tarde de sábado como esta. Yo también me habría hecho con él sin dudarlo si lo hubiese tenido a tiro a precio contenido. Un saludo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Whitesnake - Saint & Sinners (Sunburst, 1982)

  Querido fan: soy David Coverdale y voy a presentarte mi nuevo disco, Saints & Sinners , que muy pronto tendrás en tu tienda de confianza. O eso espero. Para empezar, seguramente sea la mejor colección de canciones que he grabado nunca ¡y no es mentira! Canciones de celebración y amor, pero también canciones sobre el dolor y la pérdida. ¡Qué bonito y qué duro es vivir! Solo tienes que pinchar el disco por la cara A y menear el culo con el rifazo de Young blood para entender lo que digo: “ Young blood, you are hot property” . Tremendo puñetazo el estribillo. Esta la compuse con Bernie (Marsden, nuestro guitarrista, ya sabes) y se marca un solo sencillo, de los suyos, todo sentimiento. Salimos de fiesta en Rough An’ready “ all lof you women better lift up your skirts an’run ”. Lo llaman amor cuando todos sabemos que con ese solazo de Micky Moody es otra cosa. Por cieto, el otro día leí a Ian Paice que había tocado la batería sin mucha pasión. Disculpa compañero, qué barbar...

Stevie Wonder - Innervisions (Tamla Motown, 1973)

El año pasado pasó por aquí un recopilatorio de Stevie Wonder ( The Original Musiquarium I ), donde el compañero “Rlguitarra” os hablaba de la “era clásica” de este musico. Hoy me quiero centrar en ese periodo, y os traigo uno de sus discos más memorables de esta época. Un absoluto clásico que en algún momento tenía que estar en este blog. Como para muchos de mis coetáneos, Stevie Wonder fue durante un tiempo el de “Si bebes no conduzcas”, o “I just called to say I love you”. Hasta que uno tiene curiosidad de saber por qué se le aclama como un genio. Es entonces cuando uno comienza a investigar si carrera y su discografía, y descubre la razón de tantos elogios. Exactamente por discos como éste que os traigo hoy. El contexto es el siguiente. Stevie Wonder ya era considerado un niño prodigio (cantaba, componía, y tocaba con destreza multitud de instrumentos, ya desde una edad muy temprana), lo que le hizo unirse a la Motown con solo 12 años. Fue incluso comparado con Ray Charles (no ...

Coney Hatch - Friction (Anthem, 1985)

  Hace unas pocas semanas mi Brokeback Mountain FFvinilo particular (conocido como KingPiltrafilla) publicó el segundo disco de Coney Hatch , justo la misma semana en la que yo andaba preparando este tercer y definitivo largo de los canadienses. Como no me gusta trabajar en balde, hoy he decidido dejar por aquí esta joyita de hard rock que nada tiene que envidiar a sus obras anteriores.  Y comienzo contando cómo "descubrí" a la banda, porque es curioso como llegas a veces a un disco. No soy consciente de haber oído ninguna canción de Coney Hatch hasta que nuestro nunca bien ponderado compañero Dani lo compartió en un comentario del único disco de KISS que ha reconocido disfrutar (el de Ace Frehley en aquello de los “solo albums” ). Al parecer, le había salido de manera aleatoria tras la escucha en alguna plataforma. Y allí que fui a darle al play. Y me gustó. Como soy de natural inquieto, curioso y poco dado a dormir me empapé de aquel disco y de toda la discografía de la...

Ghost – Opus Eponymous (Rise Above Records, 2010)

Pues, habiendo ya comentado por aquí Prequelle e Impera , me decido hoy por traeros el debut de los suecos Ghost . Opus Eponymous , contigo empezó todo. Y es que un buen día me encontré en YouTube con un vídeo de Ghost en directo, concretamente del tema Con Clavi con Dio con una intro con Masque Ball de Jocelyn Pook . Ese sonido y su imagen me tuvieron obsesionado hasta que me hice con su álbum, con portada a cargo de un tal Basilevs 254 claramente inspirada en el cartel de la serie El misterio de Salem’s Lot .    Ya lo dije en entradas anteriores dedicadas a la banda, pero no está de más recordar que Ghost es el retoño de Tobias Forge , cachondo y talentoso músico sueco que con el nombre de Mary Goore –espero que la mayoría pilléis el chiste– lideraba la banda death Repugnant . En 2008 graba varios temas junto a su compañero Gustaf Lindström con letras ...

Van Halen – Van Halen (Warner Bros. records , 1978)

Hace poco me di cuenta de que increíblemente nadie había reseñado aún el disco de debut de Van Halen , por lo que me puse manos a la obra y decidí dedicarle una entrada como corresponde a una obra seminal en la historia del hard rock del siglo pasado. Y como también soy el que más álbumes de la banda ha traído por aquí, daré por finalizadas mis intervenciones relacionadas con el grupo de los hermanos Van Halen –que alguien traiga el Women and children first , que no tenga que hacerlo yo porlamordediós – con una extensa reseña en la que habrá más texto que otra cosa. Y es que mi copia es una reedición española de 1984. La inicial de Hispavox del 78 tenía la funda original interior aunque en blanco y negro, que no era cuestión de gastar demasiado por unos melenudos desconocidos. Pero esta de WEA S.A. era peor, una funda blanca de papel y tirando, que es gerundio. Así que como vinilo, tiene poca importancia. Es...