Ir al contenido principal

MARCHELLO - “Destiny” (1989 CBS)

 MARCHELLO
“Destiny”

Hola a tod@s, mi nombre es Tommy Martin, creador y realizador del podcast y el blog “Rock en Cadena” (más abajo os dejo los enlaces). Vuelvo a FFVinilo con un álbum y una banda que seguramente sean un gran desconocido para la mayoría de vosotr@s, se trata de Marchello y su álbum debut “Destiny”.

Pero vayamos por partes, ¿Quiénes son estos Marchello?, pues simplemente una banda estadounidense de hard rock formada por el virtuoso guitarrista y vocalista Gene Marchello, hijo de Peppi Marchello (1944-2013), fundador de la mítica banda Good Rats (considerada por la revista Rolling Stone como "la banda desconocida más famosa del mundo", y por la que han pasado entre otros el ex guitarrista de Kiss Bruce Kulick o el ex batería de Twisted Sister Joey Franco), además de compositor y productor. A Gene lo acompañan en su aventura el bajista Nick DiMichino, el teclista Gary Bivona y el batería John Miceli (más tarde en Meat Loaf).



“Destiny” se lanzó en 1989 bajo el sello CBS (para los que me seguís en el podcast estaréis cansados de oírme decir que ese año y los posteriores no fueron buenos para el hard rock...si, el grunge había llegado). La portada es bastante curiosa, a la vez que surrealista, con un cuerpo humano formado por piezas como si de un Frankenstein se tratase: piernas de mujer con medias y tacones, cuerpo de guitarra con alas de murciélago y como cabeza el parachoques de un coche con los faros como ojos de esta extraña criatura, y todo esto sobre una televisión flanqueada por unas columnas. La producción corrió a cargo del padre de Gene, Peppi Marchello, quien también colabora en la composición de gran parte de los temas del álbum.

"Destiny” podría compararse con trabajos publicados por famosos "shredders" de la época como Joey Tafolla, Vinnie Vincent, Chris Impelliteri o Tony MacAlpine, muy amigos del sonido “neoclásico” del maestro Malmsteen, sin embargo, lo curioso (y muy de agradecer) de este trabajo es que: 

1. No abusa de la guitarra.

2. No abusa del teclado.

3. No hay cantante “chillón”

4. Tiene un sonido muy europeo.

5. No se pierde en los “clichés” de la época.

Los dos primeros temas del álbum son “Brown Eyes” y “Tight Pants”, ambos con un sonido 100% hard rock, el primero cercano a unos MSG de la época de Robin McAuley y el segundo muy en la onda de los noruegos TNT, donde Gene comienza a mostrar sus credenciales como un magnífico guitarrista con solos y arreglos al más estilo Paul Gilbert o incluso al mismísimo Eddie Van Halen. La voz de Gene es bastante correcta, llegando incluso a recordar al gran Steve Perry de Journey. A estos dos temas les sigue el que da título al álbum, “Destiny”, sin duda el mejor del L.P. (y eso que este vinilo no tiene desperdicio). El tema lo tiene todo dentro de sus más de seis minutos y medio de duración, un estribillo que entra a la primera, un sonido de guitarra brutal (atentos al minuto 3:32 con un riff al más puro estilo Thrash Metal) y unos solos y arreglos de guitarra muy “neoclásicos” propios de todo un “guitar hero”.

Tras la “explosiva” canción que da título al álbum llega la primera balada, “First Love”, pero ojo, no esperéis la famosa balada empalagosa a la que nos tuvieron acostumbrados casi todas las bandas de los 80. Esta canción escapa a la composición estándar de este tipo de canciones, la estrofa va sobre un riff de teclado con un aire de rock progresivo hasta llegar a un estribillo algo más duro sin perder ese “toque” de power ballad. Posiblemente “First Love” sea el tema donde la voz de Gene sea más apreciable y donde desde luego se asemeja más a la de Steve Perry. “What If” es el tema que cierra el lado A del vinilo con un comienzo algo flojo que rompe la dinámica del álbum, arreglándose a la hora de entrar el estribillo que es bastante melódico y pegadizo, haciendo que te enganche de nuevo al L.P.

El lado B se abre con “Living for Number One”, un tema que perfectamente podrían haber firmado los británicos Magnum, incluso algunos giros de voz de Gene te pueden recordar a Bob Catley. Sin duda es el tema más “europeo” del álbum. “Love Begins Again” es la segunda balada del álbum, siendo algo más “típica” que la anterior con partes acústicas y eléctricas y donde de nuevo destaca la voz de Gene, otra vez más, acercándose al tono de Steve Perry. Los dos siguientes temas que nos encontramos son “Heavy Weight Champ Of Love” y “She's Magic“, este último más guitarrero, pero ambos con ese aire de hard rock “made in Europe” con un sonido muy parecido al de unos primeros MSG o Victory.

El L.P. continua con una nueva balada, “Winners Never Lose” muy en la onda de la primera, alejándose de las estructuras típicas y de nuevo apoyándose en el teclado en las estrofas. Tal vez lo más “light” del tema sean los coros del estribillo (“shalalalalala…”), muy setenteros y algo “moñas”. En este tipo de bandas (y de álbumes) no podía faltar el tema instrumental de turno y en este “Destiny” lo hace de la mano de “Rock ‘n Roll Rumble”, que cierra el álbum. Esta poderosa instrumental es rápida, heavy y contiene toda una exhibición de virtuosismo y saber hacer por parte de Gene Marchello demostrando todo tipo de habilidades con la guitarra (shredding, tapping, escalas neoclásicas, etc) haciendo que el tema no sea “aburrido” perdiéndose en una carrera de velocidad por el mástil.

Marchello es una gran banda y “Destiny” un gran disco, lleno de calidad, clase, melodía y virtuosismo sin que ninguno de ellos destaque sobre los demás. Gene Marchello canta y toca de maravilla, y sus compañeros hacen un trabajo más que decente, la base rítmica es contundente (incluso innovadora diría yo, para este tipo de música), el teclado está en un segundo plano, pero se le reconoce fácilmente y ayuda a dar ese “empujón” de más a los temas. La producción es bastante buena teniendo en cuenta que en esos días aparecieron muchas bandas de hard rock (que no llegaron a nada) con un sonido demasiado similar entre ellas, algo que no ocurre con el trabajo realizado por el padre de Gene, Peppi Marchello.

Si te gustan bandas como Magnum, Victory, Vinnie Vincent Invasion, TNT o guitarristas como, Impelliteri, Tafolla o MacAlpine te gustara Marchello y este “Destiny”. 

Antes de despedirme os cuento algunas curiosidades y datos. El primer y único single de “Destiny” fue la balada “First Love”, tema que tuvo su correspondiente video, con relativo éxito en MTV, (¡¡¡recordar la época!!!) donde aparece la actriz Gina Gershon (la mala malísima de la película “Showgirls”). El video no aparece en Youtube, así que os dejo un enlace donde podeis verlo desde otra plataforma (https://ok.ru/video/38358616773).

Al parecer este “relativo éxito" llevó a CBS a permitirles grabar una continuación de “Destiny”, pero amiguitos, Nirvana y su deprimente música arrasó con todo y el segundo trabajo de Marchello se quedó en un cajón hasta que en 2012 el sello AOR Heaven lo editó bajo el título de “The Magic Comes Alive". Y, por último, supongo que os habréis fijado en el precio del vinilo, si, 1.000 pelas (no creo que sea necesario “traducirlo” a euros, aquí todos hicimos la E.G.B y algunos hasta el PREU), aunque si no me falla la memoria creo que me costó algo menos, ya que lo compre junto a muchos más en una tienda de música que se estaba deshaciendo de sus vinilos a un precio de risa ante la inminente llegada del C.D.

Ahora sí, me despido de tod@s esperando que hayáis disfrutado de la lectura y recomendando encarecidamente la escucha de este álbum.

Aquí os dejo los enlaces de mi podcast y mi blog Rock en Cadena. ¡¡¡¡Un saludo y gracias!!!!

https://www.ivoox.com/escuchar-rock-cadena_nq_497598_1.html

https://rockencadena.home.blog/


Comentarios

  1. La verdad es que ya conocía este disco aunque creo que sólo lo habré escuchado un par o tres veces en mi vida. De hecho, recuerdo que lo que me llamó la atención fue el nombre tan parecido al de Kee Marcello de Europe por lo que pensé que quizás era una banda de este. Tienes razón en lo de la voz parecida a la de Perry –muchísimo en algunos momentos, estupenda– aunque difiero en lo de equipararlo con Tafolla o MacAlpine y mucho menos con Eddie. Te compro Impelliteri mezclado con un Vinnie Vincent con más contención, lo que es de agradecer. Eso sí, en el solo de What if me recuerda a Vinne Moore. Entre la voz calcada a Perry y un gran dominio de la guitarra aunque sin un estilo propio definido, quizás por eso no consiguió más fama, grunge aparte. En mi opinión, un buen álbum de hard melódico con guitarrazos, coros pegadizos y mucha potencia. Me has hecho venir ganas de escuchar su siguiente disco. Saludos KING

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias!!...con lo de MacAlpine me refería al L.P. que publicó como banda, aunque yo creo que la forma de tocar de Marchello no está tan alejada de MacAlpine, sobre todo en lo "neoclásico". Lo de Tafolla te lo compro, pero intentaba hacer una comparación con los "guitar heroes" de la época y creo que Marchello no se queda atrás, aunque se centra más en la "banda" que en el. Lógicamente el maestro Eddie es inigualable, pero ciertos arreglos de guitarra en algunos temas me recuerdan a él, será que aun no me hago a la idea de que ya no esté. Por cierto el segundo disco también lo tengo pendiente. Un saludo!!!

      Eliminar
  2. ¡Fantástico aporte! Conocía la carrera de Good Rats (buenísimo) y no tenía ni idea de este disco. Lo que compartes suena de puta madre y voy a bichear por ahí a ver si lo encuentro. Me encanta abrir el blog y descubrir música "nueva". Me has alegrado el día. No tardes tanto en aparecer por aquí. Un saludazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias!!...intentaré "rebuscar" en mi discografía cositas poco conocidas y buscar un hueco para publicar más amenudo. Un saludo!!!

      Eliminar
  3. Pues como dices al principio unos desconocidos para mí, pero estoy escuchando y suena dpm, lo que pasa que después de tanto hard rock que corre por mis venas, son uno más. Si que conozco y tengo algún LP de Good Rats ... (voy a confirmalo)... si, el que emula la fotografía de militares americanos alzando la bandera en Iwo Jima. No te hagas rogar mucho. Gran entrada Tommy. Copio los enlaces para escucharte. Saludos. P

    ResponderEliminar
  4. Suenan genial. Me los he puesto un par de veces de fondo mientras hacía la comida pero me lo he dejado pendiente para escuchar de verdad, más tranquilamente porque es el tipo de hard rock que me gusta.
    Gracias por el aporte.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Whitesnake - Saint & Sinners (Sunburst, 1982)

  Querido fan: soy David Coverdale y voy a presentarte mi nuevo disco, Saints & Sinners , que muy pronto tendrás en tu tienda de confianza. O eso espero. Para empezar, seguramente sea la mejor colección de canciones que he grabado nunca ¡y no es mentira! Canciones de celebración y amor, pero también canciones sobre el dolor y la pérdida. ¡Qué bonito y qué duro es vivir! Solo tienes que pinchar el disco por la cara A y menear el culo con el rifazo de Young blood para entender lo que digo: “ Young blood, you are hot property” . Tremendo puñetazo el estribillo. Esta la compuse con Bernie (Marsden, nuestro guitarrista, ya sabes) y se marca un solo sencillo, de los suyos, todo sentimiento. Salimos de fiesta en Rough An’ready “ all lof you women better lift up your skirts an’run ”. Lo llaman amor cuando todos sabemos que con ese solazo de Micky Moody es otra cosa. Por cieto, el otro día leí a Ian Paice que había tocado la batería sin mucha pasión. Disculpa compañero, qué barbar...

Stevie Wonder - Innervisions (Tamla Motown, 1973)

El año pasado pasó por aquí un recopilatorio de Stevie Wonder ( The Original Musiquarium I ), donde el compañero “Rlguitarra” os hablaba de la “era clásica” de este musico. Hoy me quiero centrar en ese periodo, y os traigo uno de sus discos más memorables de esta época. Un absoluto clásico que en algún momento tenía que estar en este blog. Como para muchos de mis coetáneos, Stevie Wonder fue durante un tiempo el de “Si bebes no conduzcas”, o “I just called to say I love you”. Hasta que uno tiene curiosidad de saber por qué se le aclama como un genio. Es entonces cuando uno comienza a investigar si carrera y su discografía, y descubre la razón de tantos elogios. Exactamente por discos como éste que os traigo hoy. El contexto es el siguiente. Stevie Wonder ya era considerado un niño prodigio (cantaba, componía, y tocaba con destreza multitud de instrumentos, ya desde una edad muy temprana), lo que le hizo unirse a la Motown con solo 12 años. Fue incluso comparado con Ray Charles (no ...

Coney Hatch - Friction (Anthem, 1985)

  Hace unas pocas semanas mi Brokeback Mountain FFvinilo particular (conocido como KingPiltrafilla) publicó el segundo disco de Coney Hatch , justo la misma semana en la que yo andaba preparando este tercer y definitivo largo de los canadienses. Como no me gusta trabajar en balde, hoy he decidido dejar por aquí esta joyita de hard rock que nada tiene que envidiar a sus obras anteriores.  Y comienzo contando cómo "descubrí" a la banda, porque es curioso como llegas a veces a un disco. No soy consciente de haber oído ninguna canción de Coney Hatch hasta que nuestro nunca bien ponderado compañero Dani lo compartió en un comentario del único disco de KISS que ha reconocido disfrutar (el de Ace Frehley en aquello de los “solo albums” ). Al parecer, le había salido de manera aleatoria tras la escucha en alguna plataforma. Y allí que fui a darle al play. Y me gustó. Como soy de natural inquieto, curioso y poco dado a dormir me empapé de aquel disco y de toda la discografía de la...

Ghost – Opus Eponymous (Rise Above Records, 2010)

Pues, habiendo ya comentado por aquí Prequelle e Impera , me decido hoy por traeros el debut de los suecos Ghost . Opus Eponymous , contigo empezó todo. Y es que un buen día me encontré en YouTube con un vídeo de Ghost en directo, concretamente del tema Con Clavi con Dio con una intro con Masque Ball de Jocelyn Pook . Ese sonido y su imagen me tuvieron obsesionado hasta que me hice con su álbum, con portada a cargo de un tal Basilevs 254 claramente inspirada en el cartel de la serie El misterio de Salem’s Lot .    Ya lo dije en entradas anteriores dedicadas a la banda, pero no está de más recordar que Ghost es el retoño de Tobias Forge , cachondo y talentoso músico sueco que con el nombre de Mary Goore –espero que la mayoría pilléis el chiste– lideraba la banda death Repugnant . En 2008 graba varios temas junto a su compañero Gustaf Lindström con letras ...

Van Halen – Van Halen (Warner Bros. records , 1978)

Hace poco me di cuenta de que increíblemente nadie había reseñado aún el disco de debut de Van Halen , por lo que me puse manos a la obra y decidí dedicarle una entrada como corresponde a una obra seminal en la historia del hard rock del siglo pasado. Y como también soy el que más álbumes de la banda ha traído por aquí, daré por finalizadas mis intervenciones relacionadas con el grupo de los hermanos Van Halen –que alguien traiga el Women and children first , que no tenga que hacerlo yo porlamordediós – con una extensa reseña en la que habrá más texto que otra cosa. Y es que mi copia es una reedición española de 1984. La inicial de Hispavox del 78 tenía la funda original interior aunque en blanco y negro, que no era cuestión de gastar demasiado por unos melenudos desconocidos. Pero esta de WEA S.A. era peor, una funda blanca de papel y tirando, que es gerundio. Así que como vinilo, tiene poca importancia. Es...