Ir al contenido principal

Desperados - Motel Martin (1992-2019, Warner Music)

 



Los Guairless era el cachondo nombre del grupo de unos compañeros de trabajo. En la guitarra y líder, Mauri. El Pollo en las voces, David al bajo y Paco a la batería. Creo que había un guitarra rítmico, pero no me acuerdo de su nombre. Hacían versiones tanto de temas en español como en inglés. Siempre rock. En la época preniñas fui a tres o cuatro bolos, con muchas cervezas y copas de por medio. No sonaban nada mal y Mauri destacaba con sus solos. En uno de esos conciertos mi compi y amigo Paco no pudo ir. Y le sustituyó su profesor de batería, al tiempo que hermano de Mauri: Ezequiel. Todo un profesional, la verdad. Qué tiempos aquellos de juventud treintañera, cuando la vida era más fácil y despreocupada.

¿Por qué os cuento esto? Ya lo veréis más adelante. Por ahora empiezo diciendo que hoy, 18 de agosto del 2023, además de 87 aniversario del fusilamiento de Lorca y del 37 aniversario de la publicación del Slippery when wet de los Bon Jovi, se cumplen 17 años del fallecimiento de Guille Martín, el alma mater de Desperados y el músico más destacado, por trayectoria, de aquel grupo.

Desperados se forma a mediados de los 80 con la fusión de dos “bandas”. Por un lado, los integrantes de Octubre (Amando Cifuetes al bajo, Juan Luis Vizcaya a la batería, Javi Encinas “El Moro” a la armónica y saxo y el exfundador de La Frontera, Rafa Hernández a la guitarra). Por el otro, los hermanos carabancheleros Martín, Guille y Fernando, que venían de Números Rojos. Una corriente un poco más country con otra stoniana más macarra. Y el cóctel les salió muy potable. En el 85 un mini Lp  titulado Desperados con un single, “Molly” del que se llegó a grabar un videoclip en el madrileño Parque de Atracciones. El sonido de este single y la procedencia de la mayoría de sus integrantes, hizo que el grupo fuese, injustamente, metido en el saco del sonido vaquero cuando, en realidad, el sonido de aquel EP estaba mucho más cerca de Keith, Mike y los suyos que del lejano oeste: guitarras afiladas y un poso rockero, a veces también cercano a los Stray Cats y otras a Tom Petty. De aquel disco también destacan “Poker & bourbon” y “Dr. Fleming”, una historia sórdida de prostitución y clubs que retomaron más adelante en su discografía.  Sin apenas descanso, al año siguiente publicaron su primer larga duración, ¿Qué hay de nuevo viejo?  de catorce temas en versión cassette y doce en vinilo. Para la portada fusilan la foto del Gloria de Shadows of Knight, y en la contraportada hacen lo propio con el Aftermath de sus adorados Rolling Stones, mientras que en directo homenajean a The Kinks, vistiendo americanas rojas con solapas negras. Todos aportan canciones. Rafa rescata su versión de Boris Vian, incluso se atreve a cantarla –“Aullarla” según él- en “Escupiré sobre vuestra tumba. Pero es el tándem Fernando-Amando el que aporta las mejores composiciones. Como “Esto no es América“, el hit “La llave maestra”, o la extraña Baile (Sólo parejas)”, en la que cuentan la surrealista experiencia de un jovencito Fer, recién llegado de la mili, en un erotic-club teletransportado a los años 50.

Entre este primer disco y el segundo, El Golpe, la formación tiene varios altibajos. Rafa tiene que hacer la mili, por lo que en los bolos es sustituido por otros músicos. Juan Luis abandona la banda para siempre por lo que Desperados queda como un grupo sin batería, al igual que Los Rodríguez fueron un grupo sin bajista (bueno, tenían que contratar a bateras para los conciertos y las grabaciones, pero ninguno fue integrante oficial de la banda) y “El moro” falleció. Una ilustración en rosa y negro de Fernando Vicente es el envoltorio del mejor disco grabado por Desperados, publicado en 1989. Diez golpes a la boca del estómago. Las mejores composiciones de Amando, Guille, Rafa, y Fernando, firmadas por toda la banda. Con una producción muy pausada por parte de Ángel Muñoz Alonso, más conocido como el Reverendo. Guille domestica su fender y limpia su sonido. Ese sonido que más adelante “compraron” otros artistas y grupos. Destaca especialmente la versión del “Dead flowers” de los Stones ,titulada “Flores muertas En 1990 publicaron su último Lp, Tan alto como nos dejen, tan fuerte como podamos. Y tras este disco, quedaron sólo los hermanos Martín al frente de la banda. Grabaron un nuevo disco en el 92, Motel Martin, que nadie publicó…hasta hace cuatro años.

Tras ello, se acabó Desperados: Guille fue un Rodríguez, colaboró con Jaime Urrutia y fue un Troglodita hasta su muerte en el 2006 por cáncer de pulmón. Y Fernando encabezó un par de proyectos además de dedicarse al periodismo musical.

Y tras el tocho que os he metido, vamos al disco. Lo encontré a un precio increíble en la Fnac: ni 57 euros por el vinilo y el cd, por lo que no pude resistirme. La portada es divertida y colorista y lleva un insert con las letras y dibujos, obra de José Pachucho. Fue grabado en el verano del 92 en los estudios Trak de Madrid con la producción de Juan Ignacio Cuadrado. Además de los hermanos Martin, Javier Martínez al bajo. Y a la batería, un jovencito de 17 años llamado Ezequiel Navas. Y sí, aquí enlazo con el primer párrafo de la entrada: este es el mismo Ezequiel, hermano de Mauri y profesor de Paco.

Ella tiene que ser” me tiene en el filo: la letra describiendo el típico flechazo, me parece un poco juvenil. Sin embargo, creo que musicalmente es una obra de orfebrería digna de los mejores grupos de rock españoles, con ese piano (que a veces me recuerda a Bruce Hornsby). “La rosa + pálida de la ciudad” es puro rock and roll, con esos guitarrazos de Guille y la convincente interpretación de Fernando. Hubiese sonado mucho en las radios de aquel entonces si hubiese sido publicada. “Señor policía” me recuerda más a Radio Futura con la limpieza de las guitarras. Pasamos de la denuncia social al honky vitaminado de “Corazón de fuego”. Y terminamos la primera cara con “Llama cuanto antes”, quizás la más power pop del disco y que es adaptación del clásico de The Records, “Starry Eyes”.

Damos la vuelta al vinilo y tenemos “El mundo patas arriba” que comienza con un riff fantástico para contarnos lo que de verdad es el rock and roll: nocturnidad, chulería y buen rollo. “Las puertas de la libertad”, que seguro que hubiese podido servir de inspiración a los M-Clan de Santiago Campillo. Y con ese "Guille!!"de Fernando introduciendo el solo de guitarra. Pasamos al frac y la elegancia con “Tiempo de perros”, un maravilloso blues cuya letra no desentona nada en los tiempos que corren. Volvemos a revitalizarnos con “Aún no he caído”, de temática boxística. Y terminan reivindicando la vida canalla, chulesca y rockera con “¡Y Qué!”. Y así hemos disfrutado de un disco de puro rock and roll. Si te gustan los Burning, esto te gustará.

Y si os quedáis con más ganas de rock del bueno, buscad en Spotify la banda HRNDZ y su disco homónimo publicado este año. Es el nuevo proyecto de Rafa Hernández, aullando en vez de cantando.

Ah, por cierto, lo de Motel Martin es un claro homenaje del Morrison Hotel de The Doors.

Para terminar, un par de reflexiones del propio Fernando Martin que vienen muy a colación con lo que hacemos en este blog.

“Escribir sobre música es siempre comentarla. Date cuenta de que estamos tratando de una materia de una profundidad distinta a las de la medicina, la economía o la tecnología, en donde sí son necesarios los datos cuantificables”.

“Hablar de música es aplicar el filtro de tu sensibilidad artística a algo a niveles meramente apreciativos y con un componente subjetivo importante. Lo que ocurre es que, si lo haces en un medio de proyección masiva como es El País, tu opinión personal puede acabar convirtiéndose en una corriente, que a veces no tiene nada que ver con lo que el autor pretendía”.

Creo que son verdades como templos.

Comentarios

  1. Excelente texto por lo de didáctico que tiene y porque además de bien escrita e invitar a escuchar el disco, hace hincapié en una banda de rock con un talento en su line-up ciertamente notable. No he recordado lo de Guille, increíble que hayan pasado 17 años ya.
    En este disco es buena hasta la portada (aunque haya fusilamiento).
    Por cierto merece mucho la pena acercarse a HRNDZ y por lo que respecta a este vinilo me imagino que muy difícil de encontrar y caro. Yo tengo el CD que se reeditó en 2019.
    Gracias y un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La verdad es que me hubiese gustado hacer la entrada un poco más reposada, hacerla más mía porque la hice a última hora, viendo que el viernes se iba a quedar vacío (bueno, y porque es casa pusimos La Sirenita y me aburría mucho así que, mientras que se terminaba me puse manos a la obra).Por tanto, abunda más la recopilación pura y dura de datos (copy-paste) que la redacción estilista.
      No consigo localizar a qué portada han fusilado con este disco.
      En cuanto a la música, es indudable que Desperados tenían algo y calidad de sobra. En su época les hice poco caso, es cierto. Precisamente recuperé sus canciones por seguir a Rafa en twitter y escuchar sus HRNDZ. Y cuando vi este vinilo al precio que lo vi, no pude evitarlo: no fue caro. De hecho, sin oferta la etiqueta marca 18 euros. Pero ya te digo que me lo llevé a casa por 5 u 7 euros, ya no me acuerdo..
      Un saludo.

      Eliminar
  2. Excelente entrada. Me alegro de que alguien se acuerde de Desperados, y de Guille Martin. El guitarrista con más clase del Rock español. Merecido el homenaje a Guille. Es un grupo que paso demasiado desapercibido en su época. Siempre es un placer volver a escucharlos. Lo de Guille fue una pena. Como guitarrista era un placer verle tocar en directo. No me extraña que los grupos se lo rifasen. Como decían en su tema mas famoso, "Molly": "Ráscale Guille!!".

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí, un grupo infravalorado aunque luego Guille sí fue valorado.

      Eliminar
  3. Lo siento, llego tarde, pero sabes que es por una buena razón. Pues sí, Señor policía me recuerda a Radio Futura también, sobre todo en la forma de entonar las palabras. La verdad es que no te extrañará si te digo que no conocía de nada a esta banda. Este tipo de rock clásico como el de los M-Clan no me tira demasiado, aunque el sonido del disco es estupendo y los temas son agradables de escuchar. Una canción destaca para mi gusto sobre las demás, esa cañera El mundo patas arriba me ha encantado. En fin, otro grupo más para la saca del blog y otra ración de música descubierta por este que te comenta. Feliz semana. KING

    ResponderEliminar
  4. Me ha encantado tu post. Primero, por traer un grupo extraño y desconocido para este blog, un grupo nacional para más inri. Después, por acompañarlo de una historia personal, hecho que da siempre una calidad extra a cualquier conjunto de palabras que juntes. Y, finalmente, por hacerlo un viernes de agosto 😁. Apunto la escucha. Un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias. Escúchalo que seguro que algo te gusta, ya verás. Y sí, lo hice porque se quedaba vacante el viernes jeje

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Carlos Santana - "Europa" (CBS, 1976)

Es imposible no identificar esta canción con solo escuchar las cinco primeras notas. A pesar de ser instrumental es tan conocida que cualquiera con un mínimo de cultura musical podría “ cantar ” y reconocer las notas iniciales ( tan-tan-na-na-na-nanananá-tanananá…. ). Y cualquiera con un mínimo de sensibilidad también notará cómo se le eriza el vello. Es una melodía que llega al alma, triste y melancólica, una guitarra que habla y llora, que nos cuenta una historia y, sin necesidad de palabras, solo con las notas de la guitarra es fácil de entender. Pero veamos qué hay detrás de ella. Vamos a desnudarla y a comprenderla.

Zarpa (Rock) – Los 4 Jinetes del Apocalipsis (2021 – Sommor)

Hace un par de semanas  El Confidencial  publicaba un artículo, cuya lectura os recomiendo, con el siguiente titular:  Antes que Barón Rojo u Obús, el primer grupo de heavy metal de España surgió en la Valencia de 1978, pero nadie se enteró . Hilando fino yo hubiera añadido al título “ exclusivamente ”, ya que había bandas como  The Storm, Bloque, Asfalto, Ñu, Leño, Topo  o  Coz  que   ya habían facturado temas de este corte o muy parecido al heavy, pero en este mundillo parece importante que siempre haya que indicar un inicio o quién o quienes fueron los pioneros en algo en concreto. Ya os traje al blog el tercer álbum de  Zarpa ,  Herederos de un imperio , con lo cual pasamos de las presentaciones directamente a hablar de su primer trabajo.  Los 4 jinetes del Apocalipsis  fue grabado de un tirón en 1978 en los estudios Tabalet de Alboraya. Hay versiones que dicen que el trabajo se editó en vinilo, nunca nadie lo ha visto, otras que solo en cassette, parece ser que alguien vio que se

Guns n’Roses – G N’R Lies (1988 – Geffen)

Y después de publicar el viernes pasado en el blog de Frailas una reseña dedicada a los Velvet Revolver , hoy dedico a los Guns n’Roses originales este espacio con un vinilo de transición entre su aplastante debut de larga duración y los megalómanos Use your illusion . En realidad, este G N’R Lies (al que todos nos referimos como “el Lies”) es la suma de dos E.P que incluye el debut de la banda con Geffen records antes de ser lanzados al estrellato con el Appetite for destruction . Así pues, la primera cara de este disco contiene los cuatro temas del Live?!*@ like a suicide de 1986 pretendidamente autoeditados por la banda con el sello Uzi Suicide extraídos de una de sus apabullantes actuaciones en directo. Con los años se ha sabido que todo fue una operación de marketing, Uzi Suicide era un sello ficticio propiedad de Geffen records y se grabó en estudio. La segunda cara del álbum contenía cuatro temas acústicos –tres de ellos inéditos– grabados entre los Rumbo studios ,

Extremoduro - Yo, minoría absoluta (DRO, 2002/2014)

  Cuando una banda de rock alcanza el éxito tiende a repetir la fórmula o a dejarse domar por los sonidos que le imponga la discográfica. En el caso de Roberto Iniesta, el Robe, alma, cerebro, venas y corazón de Extremoduro, el éxito le pilló preparado. "La masa es imbécil. Si sales en la tele puedes hacer un libro, un disco o lo que se te ponga en la punta del nabo. A mí eso no me interesa ni vender más discos ni que me conozca más gente. Como estoy ahora estoy bien, pudiendo organizar una gira y no tener que decir «no puedo dejar de tocar en noviembre porque no tengo un puto gil», así me vale". Y continuó haciendo lo que le dio la gana después del éxito de Agila (1996): editaron el directo Iros todos a tomar por culo (1998) y el controvertido Canciones prohibidas (1999), donde daban rienda suelta a su creatividad, con éxito y críticas reguleras.  Y se tomaron un descanso. "Creo que cuando siguen haciendo cosas buenas y nuevas los grupos funcionan, aunque estén dos o

Metallica – Master of puppets (Music for Nations-1986)

Pues sí, amigos, pasado el mes de agosto, regreso a este blog con un nuevo vinilo, ni más ni menos que el imprescindible Master of puppets de Metallica , el álbum con el que comenzó la leyenda acompañada de tragedia. Y sí, Carlos Tizón ya habló de él hace un tiempo pero fue como de pasada, sin profundizar demasiado. Así que me he tomado la libertad de complementar aquella entrada.    La primera vez que escuché hablar de Metallica por la radio acababan de sacar su Ride the lightning en los Estados Unidos y el locutor se refería a ellos como the next big thing en el mundo del heavy metal. Pero el tema que sonó no era de su segundo disco, sino del primero, una inolvidable Phantom lord que me dejó totalmente alucinado (por cierto, aquí os lo conté). Luego escucharía The call of Ktulu y ahí ya me atraparon. Tenía que hacerme con los discos de esa banda que con su sp