Ir al contenido principal

Desperados - Motel Martin (1992-2019, Warner Music)

 



Los Guairless era el cachondo nombre del grupo de unos compañeros de trabajo. En la guitarra y líder, Mauri. El Pollo en las voces, David al bajo y Paco a la batería. Creo que había un guitarra rítmico, pero no me acuerdo de su nombre. Hacían versiones tanto de temas en español como en inglés. Siempre rock. En la época preniñas fui a tres o cuatro bolos, con muchas cervezas y copas de por medio. No sonaban nada mal y Mauri destacaba con sus solos. En uno de esos conciertos mi compi y amigo Paco no pudo ir. Y le sustituyó su profesor de batería, al tiempo que hermano de Mauri: Ezequiel. Todo un profesional, la verdad. Qué tiempos aquellos de juventud treintañera, cuando la vida era más fácil y despreocupada.

¿Por qué os cuento esto? Ya lo veréis más adelante. Por ahora empiezo diciendo que hoy, 18 de agosto del 2023, además de 87 aniversario del fusilamiento de Lorca y del 37 aniversario de la publicación del Slippery when wet de los Bon Jovi, se cumplen 17 años del fallecimiento de Guille Martín, el alma mater de Desperados y el músico más destacado, por trayectoria, de aquel grupo.

Desperados se forma a mediados de los 80 con la fusión de dos “bandas”. Por un lado, los integrantes de Octubre (Amando Cifuetes al bajo, Juan Luis Vizcaya a la batería, Javi Encinas “El Moro” a la armónica y saxo y el exfundador de La Frontera, Rafa Hernández a la guitarra). Por el otro, los hermanos carabancheleros Martín, Guille y Fernando, que venían de Números Rojos. Una corriente un poco más country con otra stoniana más macarra. Y el cóctel les salió muy potable. En el 85 un mini Lp  titulado Desperados con un single, “Molly” del que se llegó a grabar un videoclip en el madrileño Parque de Atracciones. El sonido de este single y la procedencia de la mayoría de sus integrantes, hizo que el grupo fuese, injustamente, metido en el saco del sonido vaquero cuando, en realidad, el sonido de aquel EP estaba mucho más cerca de Keith, Mike y los suyos que del lejano oeste: guitarras afiladas y un poso rockero, a veces también cercano a los Stray Cats y otras a Tom Petty. De aquel disco también destacan “Poker & bourbon” y “Dr. Fleming”, una historia sórdida de prostitución y clubs que retomaron más adelante en su discografía.  Sin apenas descanso, al año siguiente publicaron su primer larga duración, ¿Qué hay de nuevo viejo?  de catorce temas en versión cassette y doce en vinilo. Para la portada fusilan la foto del Gloria de Shadows of Knight, y en la contraportada hacen lo propio con el Aftermath de sus adorados Rolling Stones, mientras que en directo homenajean a The Kinks, vistiendo americanas rojas con solapas negras. Todos aportan canciones. Rafa rescata su versión de Boris Vian, incluso se atreve a cantarla –“Aullarla” según él- en “Escupiré sobre vuestra tumba. Pero es el tándem Fernando-Amando el que aporta las mejores composiciones. Como “Esto no es América“, el hit “La llave maestra”, o la extraña Baile (Sólo parejas)”, en la que cuentan la surrealista experiencia de un jovencito Fer, recién llegado de la mili, en un erotic-club teletransportado a los años 50.

Entre este primer disco y el segundo, El Golpe, la formación tiene varios altibajos. Rafa tiene que hacer la mili, por lo que en los bolos es sustituido por otros músicos. Juan Luis abandona la banda para siempre por lo que Desperados queda como un grupo sin batería, al igual que Los Rodríguez fueron un grupo sin bajista (bueno, tenían que contratar a bateras para los conciertos y las grabaciones, pero ninguno fue integrante oficial de la banda) y “El moro” falleció. Una ilustración en rosa y negro de Fernando Vicente es el envoltorio del mejor disco grabado por Desperados, publicado en 1989. Diez golpes a la boca del estómago. Las mejores composiciones de Amando, Guille, Rafa, y Fernando, firmadas por toda la banda. Con una producción muy pausada por parte de Ángel Muñoz Alonso, más conocido como el Reverendo. Guille domestica su fender y limpia su sonido. Ese sonido que más adelante “compraron” otros artistas y grupos. Destaca especialmente la versión del “Dead flowers” de los Stones ,titulada “Flores muertas En 1990 publicaron su último Lp, Tan alto como nos dejen, tan fuerte como podamos. Y tras este disco, quedaron sólo los hermanos Martín al frente de la banda. Grabaron un nuevo disco en el 92, Motel Martin, que nadie publicó…hasta hace cuatro años.

Tras ello, se acabó Desperados: Guille fue un Rodríguez, colaboró con Jaime Urrutia y fue un Troglodita hasta su muerte en el 2006 por cáncer de pulmón. Y Fernando encabezó un par de proyectos además de dedicarse al periodismo musical.

Y tras el tocho que os he metido, vamos al disco. Lo encontré a un precio increíble en la Fnac: ni 7 euros por el vinilo y el cd, por lo que no pude resistirme. La portada es divertida y colorista y lleva un insert con las letras y dibujos, obra de José Pachucho. Fue grabado en el verano del 92 en los estudios Trak de Madrid con la producción de Juan Ignacio Cuadrado. Además de los hermanos Martin, Javier Martínez al bajo. Y a la batería, un jovencito de 17 años llamado Ezequiel Navas. Y sí, aquí enlazo con el primer párrafo de la entrada: este es el mismo Ezequiel, hermano de Mauri y profesor de Paco.

Ella tiene que ser” me tiene en el filo: la letra describiendo el típico flechazo, me parece un poco juvenil. Sin embargo, creo que musicalmente es una obra de orfebrería digna de los mejores grupos de rock españoles, con ese piano (que a veces me recuerda a Bruce Hornsby). “La rosa + pálida de la ciudad” es puro rock and roll, con esos guitarrazos de Guille y la convincente interpretación de Fernando. Hubiese sonado mucho en las radios de aquel entonces si hubiese sido publicada. “Señor policía” me recuerda más a Radio Futura con la limpieza de las guitarras. Pasamos de la denuncia social al honky vitaminado de “Corazón de fuego”. Y terminamos la primera cara con “Llama cuanto antes”, quizás la más power pop del disco y que es adaptación del clásico de The Records, “Starry Eyes”.

Damos la vuelta al vinilo y tenemos “El mundo patas arriba” que comienza con un riff fantástico para contarnos lo que de verdad es el rock and roll: nocturnidad, chulería y buen rollo. “Las puertas de la libertad”, que seguro que hubiese podido servir de inspiración a los M-Clan de Santiago Campillo. Y con ese "Guille!!"de Fernando introduciendo el solo de guitarra. Pasamos al frac y la elegancia con “Tiempo de perros”, un maravilloso blues cuya letra no desentona nada en los tiempos que corren. Volvemos a revitalizarnos con “Aún no he caído”, de temática boxística. Y terminan reivindicando la vida canalla, chulesca y rockera con “¡Y Qué!”. Y así hemos disfrutado de un disco de puro rock and roll. Si te gustan los Burning, esto te gustará.

Y si os quedáis con más ganas de rock del bueno, buscad en Spotify la banda HRNDZ y su disco homónimo publicado este año. Es el nuevo proyecto de Rafa Hernández, aullando en vez de cantando.

Ah, por cierto, lo de Motel Martin es un claro homenaje del Morrison Hotel de The Doors.

Para terminar, un par de reflexiones del propio Fernando Martin que vienen muy a colación con lo que hacemos en este blog.

“Escribir sobre música es siempre comentarla. Date cuenta de que estamos tratando de una materia de una profundidad distinta a las de la medicina, la economía o la tecnología, en donde sí son necesarios los datos cuantificables”.

“Hablar de música es aplicar el filtro de tu sensibilidad artística a algo a niveles meramente apreciativos y con un componente subjetivo importante. Lo que ocurre es que, si lo haces en un medio de proyección masiva como es El País, tu opinión personal puede acabar convirtiéndose en una corriente, que a veces no tiene nada que ver con lo que el autor pretendía”.

Creo que son verdades como templos.

Comentarios

  1. Excelente texto por lo de didáctico que tiene y porque además de bien escrita e invitar a escuchar el disco, hace hincapié en una banda de rock con un talento en su line-up ciertamente notable. No he recordado lo de Guille, increíble que hayan pasado 17 años ya.
    En este disco es buena hasta la portada (aunque haya fusilamiento).
    Por cierto merece mucho la pena acercarse a HRNDZ y por lo que respecta a este vinilo me imagino que muy difícil de encontrar y caro. Yo tengo el CD que se reeditó en 2019.
    Gracias y un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La verdad es que me hubiese gustado hacer la entrada un poco más reposada, hacerla más mía porque la hice a última hora, viendo que el viernes se iba a quedar vacío (bueno, y porque es casa pusimos La Sirenita y me aburría mucho así que, mientras que se terminaba me puse manos a la obra).Por tanto, abunda más la recopilación pura y dura de datos (copy-paste) que la redacción estilista.
      No consigo localizar a qué portada han fusilado con este disco.
      En cuanto a la música, es indudable que Desperados tenían algo y calidad de sobra. En su época les hice poco caso, es cierto. Precisamente recuperé sus canciones por seguir a Rafa en twitter y escuchar sus HRNDZ. Y cuando vi este vinilo al precio que lo vi, no pude evitarlo: no fue caro. De hecho, sin oferta la etiqueta marca 18 euros. Pero ya te digo que me lo llevé a casa por 5 u 7 euros, ya no me acuerdo..
      Un saludo.

      Eliminar
  2. Excelente entrada. Me alegro de que alguien se acuerde de Desperados, y de Guille Martin. El guitarrista con más clase del Rock español. Merecido el homenaje a Guille. Es un grupo que paso demasiado desapercibido en su época. Siempre es un placer volver a escucharlos. Lo de Guille fue una pena. Como guitarrista era un placer verle tocar en directo. No me extraña que los grupos se lo rifasen. Como decían en su tema mas famoso, "Molly": "Ráscale Guille!!".

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí, un grupo infravalorado aunque luego Guille sí fue valorado.

      Eliminar
  3. Lo siento, llego tarde, pero sabes que es por una buena razón. Pues sí, Señor policía me recuerda a Radio Futura también, sobre todo en la forma de entonar las palabras. La verdad es que no te extrañará si te digo que no conocía de nada a esta banda. Este tipo de rock clásico como el de los M-Clan no me tira demasiado, aunque el sonido del disco es estupendo y los temas son agradables de escuchar. Una canción destaca para mi gusto sobre las demás, esa cañera El mundo patas arriba me ha encantado. En fin, otro grupo más para la saca del blog y otra ración de música descubierta por este que te comenta. Feliz semana. KING

    ResponderEliminar
  4. Me ha encantado tu post. Primero, por traer un grupo extraño y desconocido para este blog, un grupo nacional para más inri. Después, por acompañarlo de una historia personal, hecho que da siempre una calidad extra a cualquier conjunto de palabras que juntes. Y, finalmente, por hacerlo un viernes de agosto 😁. Apunto la escucha. Un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias. Escúchalo que seguro que algo te gusta, ya verás. Y sí, lo hice porque se quedaba vacante el viernes jeje

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Niágara - Now Or Never (Avispa & Killerwatt – 1988)

                              Hace un tiempo, diez años más concretamente, ¡cómo pasa el tiempo!, os recomendé  Backstage Girls , el segundo trabajo de  Niágara , una de las mejores bandas de hard rock  melódico  que ha surgido este país, pero lo hice no por no tener en su día primer LP,  Now Or Never  -ya sabéis que me gusta traer los primeros trabajos al presentaros una banda- sino porque estaba esperando conseguir su edición inglesa y así hacer un 2X1, falta que acabo de solventar hace unos meses.  Además, lo hago ahora, hoy, porque, se acaba de anunciar el rodaje, para estrenar en cines, de un documental que repasará la biografía de la banda bajo el título de “ Ahora o nunca. La verdadera historia de Niágara ”, dirigido por Sergio Guillén y a África Paredes, a través de la productora No Plan B Studio. Habrá que estar atentos a su estreno. La historia de los vinilos que hoy o...

Glory – Danger in this game (LAD, 1991)

Resulta que después de conocer Escandinavia, mi intención era dedicar mis vacaciones estivales a visitar Rusia para pasar unos días en Moscú y otros tantos en San Petersburgo. Y si tenía muchas ganas de conocer los lugares más interesantes de esas ciudades, lo que también me hacía salivar era que iba a tener la oportunidad de acceder a numerosas ediciones soviéticas de vinilos de heavy metal ochentero. Sin embargo, la escalada bélica que tuvo lugar tras la invasión de Ucrania dio al traste con esa idea, todo indica que por muchos años. No obstante, aunque sin pisar suelo de la Federación, he aprovechado mis viajes a países que en el pasado han formado parte de la URSS o su órbita para hacerme con algunos de esos objetos de mi deseo. Así, de Estonia me llevé un recopilatorio de Rainbow , de Bulgaria el debut de los Kruiz y de Polonia me he traído a casa este verano el disco que hoy os presento, este Danger in this gam...

Dokken- Erase The Slate (BMG 1999/Church of Vinyl 2021)

  Don Dokken llegó a ser un personaje realmente popular a finales de los 80. En Europa lo conocíamos, en América muchos lo amaban y en Japón directamente lo adoraban.  Cuenta la leyenda que Tom Bradley, alcalde de Los Angeles, entregó las llaves de la ciudad a la banda por el éxito cosechado internacionalmente. Otra historia cita exclusivamente a Don Dokken como benefactor de varios hospitales infantiles lo que llevaría al alcalde Demócrata a señalar el día 27 de Febrero del 88 en rojo en el calendario.  Cierto o bulo el caso es que la estrella de Don Dokken y su banda se fue apagando durante los primeros 90. Salpicados por la marea Seattle llegaron a sacar tardíamente su disco "Grunge" (" Shadowlife ") , y luego George Lynch abandonó la nave.  Afortunadamente Don reagrupó a Pilson y a Mick Brown entorno a un nuevo guitarrista, el espectacular Reb Beach , que había hecho carrera a finales de los 80 con Kip Winger , y que llamó la atención de los  tres Dokke...

Pearl Handle Band -Pearl Handle (Brylen Records, 1982)

 Esta es la historia de una banda de Chicago que en realidad parecía de Texas, y cuyas bandas favoritas eran de Florida.  PEARL HANDLE BAND , desde mediados de los 70 haciendo Rock confederado hasta su disolución en la primera mitad de la década siguiente. Durante sus primeros años el cuarteto sobrevivía a base de conciertos bañados en el sudor que la música de los Allman Brothers, Lynyrd Skynyrd o Marshall Tucker Band  sangraban desde sus viejos amplificadores y gastados monitores. No hubo sala destartalada del área de Chicago que no los contratase para una tarde/noche de infernal Rock & Roll.  Su radio de acción alcanzó a diversas ciudades de Tejas y de Florida, ciudades en las que pasaban por banda nativa del estado de ''La Estrella Solitaria", más por las pintas sobre todo de su vocalista "Big K", que lucía un enorme sombrero cowboy a la Charlie Daniels que por el sonido del grupo. Aunque eran un grupo modesto, viajaban en un enorme "Dogde" que...

Phoenix - Phoenix (CBS, 1976)

  El nombre de la banda no pudo elegirse mejor: tres tipos que renacen de un proyecto quemado, desando volar por libre.  Nuestro trío protagonista: Robert Henrit, baterista, Jim Rodford, bajista, y John Verity, guitarrista y cantante. Coincidieron en la última encarnación de Argent . La formación clásica incluía a Rodford y Henrit junto al jefe Rod Argent y a Russ Ballard. Grabaron cuatro largos alcanzando cierto éxito a ambos lados del Atlántico hasta que, a finales del 74, Ballard abandona el barco, en busca de su propia carrera en solitario. Para suplirle, Rod recluta a John Verity como voceras y a John Grimaldi como guitarrista principal. Este equipo aguantó otros dos discos con éxito menor; Rod decidió parar la banda por un tiempo y Grimaldi se buscó la vida. Sin tener claro su futuro, nuestros muchachos, huérfanos de padre musical, decidieron dar el paso, independizarse y llamar a su aventura como el ave renacida de las cenizas: Phoenix . Robert John Henrit nació en 19...

Cry Of Love- Brother (CBS,1993/Bootleg Holanda 2024)

 Estaba mirando discos de 1993 y la verdad es que alguno de ellos quita el hipo, veamos: "Gentleman " de Afghan Whigs, " VS " de Pearl Jam,  " Animals With Human Inteligence " de Enuff Z Nuff , " Phaseshifter " de Redd Kross , " In Utero " de Nirvana.. . Y por supuesto " Brother ", el debut de Cry Of Love , fantástico cuarteto de Carolina del Norte formado a finales de la década de la laca y el spandex.  Con un nombre heredado de un tema de Hendrix estaba claro por donde iban a ir los tiros, música con muchísimo músculo y con las guitarras como principales protagonistas de la historia.  Por supuesto que la voz del añorado Kelly Holland , desaparecido en 2014,es el otro reclamo de las canciones del álbum, por su feeling, versatilidad y carisma; capaz de navegar entre mares capitaneados por Paul Rodgers, Chris Robinson o Mark Farner , siendo contrapunto a la estupendísima guitarra de Audley Freed , el principal compositor de la...